Connect with us

NACIONALES

¿Estado fallido?

Publicado

el

Opinión, por Gerardo Rico //

Al inicio de la semana que acaba de pasar, llamó la atención una contundente declaración del Cardenal Francisco Robles Ortega: “El jefe de la plaza es el que le dice al párroco: ‘Señor cura, ¿a qué hora quiere que quememos la pólvora, el castillo, el día de la fiesta? ¿A qué hora quiere que toque la banda musical? “Ellos controlan, incluso, la colocación de puestos de bebidas alcohólicas y música estridente frente al atrio de la iglesia. Lo manejan como un negocio y nadie se puede oponer sin exponerse”

Todo lo anterior lo señaló en la rueda de prensa que regularmente ofrece a medios locales de comunicación los domingos. “La situación, aseguró el Cardenal, se repite en múltiples localidades de la entidad, donde los párrocos perciben que ya no es el presidente municipal quien gobierna, sino los líderes de los grupos criminales.

Enseguida vino la respuesta del gobernador Pablo Lemus Navarro: «Le pedimos a cualquier persona que utilicen la denuncia anónima. Sabemos que hay muchas personas que tienen miedo a denunciar formalmente, pero para ello, ponemos a disposición de clérigos, señores curas, de quien sea, la denuncia anónima para que nos puedan decir quién los ha extorsionado, quién les está pidiendo algún derecho de piso para poderlo solucionar».

Hay que descatacar el cambio de actitud mostrado por el actual mandatario jalisciense hacia estos temas. Primero por la apertura para reunirse con familiares de desaparecidos y la creación de instancias gubernamentales para atender este desafortunado fenómeno social de manera directa. Segundo la disposición mostrada para colaborar con diferentes áreas de seguridad del gobierno federal, sobre todo después del descubrimiento del rancho Izaguirre de Teuchitlán.

Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como el maestro Marco Antonio Cortés Guardado han escrito sobre el estado de derecho fallido en México, en un artículo titulado “Moral judicativa, cultura de la legalidad y estado de derecho fallido en México”.

También el doctor Rubén Ortega Montes, catedrático e investigador del Observatorio de Seguridad y Justicia de la UdeG, en entrevista exclusiva con un diario local, indicó que México, y Jalisco concretamente, han llegado ya a una escalada de violencia abrumadora, a un estado fallido que se debe principalmente al terror que siembra el narcotráfico que ha superado a las instituciones de gobier­no.

“Un Estado fallido es un Estado que ha perdido su capacidad para cumplir funciones fundamentales de seguridad y desarrollo, careciendo de un control efectivo sobre su territorio y fronteras. Entre las características comunes de un Estado fallido se incluyen un gobierno incapaz de recaudar impuestos, hacer cumplir la ley, garantizar la seguridad, controlar el territorio, dotar de personal a los cargos políticos o civiles y mantener la infraestructura.

Cuando leí esta definición vinó a mi memoria las noticias originadas en el municipio de Teocaltiche, donde miembros del crimen organizado tenían una red de monitoreo similar al C-5 y por ende mantenían el control en este municipio colindante entre Jalisco y Aguascalientes. En un enfrentamiento entre cárteles.

También el municipio de Jilotlán de los Dolores: Cinco de las 15 casillas electorales que debían instalarse el domingo próximo en el municipio de Jilotlán de los Dolores, en los límites de Jalisco con Michoacán, no podrán abrir a la ciudadanía luego que grupos delincuenciales impidieron el paso del material electoral hacia las poblaciones de Rancho Nuevo, Tazumbos y La Loma.

Jilotlán, en 2021, no pudo realizar su elección debido a que las amenazas del crimen organizado hicieron que los candidatos renunciaran a su participación. Por esa causa, gobierna desde entonces un concejo municipal integrado por 11 ciudadanos, luego que se llamó a elecciones extraordinarias en 2022 y tampoco se realizaron por la misma razón, consignó el corresponsal de la Jornada en nuestro Estado, Juan Carlos García Partida en una nota informativa fechada el 31 de mayo del 2024.

El domingo 26 de junio del 2022, el propio Cardenal Robles Ortega denunció que durante una visita al norte de Jalisco, en los límites con Zacatecas, fue interceptado por un retén del crimen organizado: «Fui esta semana pasada, fui allá al norte del estado, precisamente y también fui detenido por dos retenes», declaró el cardenal de Guadalajara, de acuerdo el semanario El Occidental.

Hasta la saciedad, la administración estatal encabezada por el ex mandatario Enrique Alfaro Ramírez, se cansó de negar esta situación en nuestro Estado y se iba directo contra cualquier comunicador que le preguntara sobre estos temas. Lo cierto es que en Jalisco hay bastantes regiones donde mandan los grupos de la delincuencia organizada, incluidos municipios y colonias de la zona metropolitana de Guadalajara.

Un reto muy difícil para las autoridades actuales, con el chiquero que les heredaron.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.