Connect with us

ENTREVISTAS

Faltan aún 4 millones de recibir el apoyo: Los programas sociales de la 4T benefician a 23 millones de familias, señala Gabriel García Hernández

Publicado

el

Por Diego Morales //

Los programas sociales del Gobierno federal de la 4T benefician a 23 millones de familias y aún faltan cuatro millones que están dispersas en 180 mil localidades donde no hay servicios bancarios, resaltó el Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo del gobierno de la república, Gabriel García Hernández.

La nueva política social en el país se trata de dejar de estar en el escritorio y estar en el territorio, esto con la finalidad de responder a las necesidades directas de la población”, señaló el Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo del gobierno de la república.

Entrevistado en el programa de radio “Política Lado A”, el funcionario federal explicó las funciones que hacen desde la coordinación que encabeza, que tiene como característica que se dejaron atrás los intermediarios y los recursos se van desde la tesorería de la federación a los bolsillos de los ciudadanos de manera directa.

Es una nueva forma de dimensionamiento de la administración pública. Cuando se decidió el cambio en nuestro país, nos encontramos con estos 35 años de gobierno de corte neoliberal. Se encontraron dos grandes problemas, la terrible corrupción, en todos los niveles de gobierno y la pobreza, de 120 millones de mexicanos, 53 millones en pobreza, 9 millones en pobreza extrema. La estructura de gobierno calificada por el presidente era de avance lento, tenía el calificativo de elefante reumático, no estaba diseñada la administración para tener un servicio de manera directa y sin intermediación hacia la gente”.

Agregó: “El gobierno estaba dividido entre secretarías que eran ciegas entre sí. Muchas veces no se conocían, no porque no tuvieran la posibilidad, sino porque aunque en la ley estuvieran comisiones intersecretariales u obligaciones que eran letra muerta de tener comunicación, cada secretaría tenía responsables, conocidos como delegados o delegaciones, eso significa que se podían tener hasta 60 representaciones en cada estado, había un dicho en la parte política que si no me tocó diputación una delegación era el premio de consolación”.

También, García Hernández resaltó que la burocracia ha disminuido considerablemente en la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador, muestra de ello es que lo que antes eran sesenta delegaciones ahora se concentra en una sola reduciendo el gasto burocrático que se tenía durante los gobiernos neoliberales.

Cada delegación ciega entre sí, sin comunicación, pero además, con un alto gasto burocrático, cada delegado tenía en general cualquiera, tenía vehículos, secretarías, oficinas, la generación de un alto gasto burocrático. Entonces, se redimensionó la administración pública, concentrando hasta 60 delegaciones en una, pero sin el manejo de recursos de manera directa, sino que se dimensionó el manejo de recursos, que fueran desde la tesorería de la federación hasta la gente, directo y reducir estas delegaciones a una sola, para reducir el gasto burocrático totalmente”.

Subraya: “La otra cuestión se trataba que no estaba diseñada la administración para que la gente recibiera los programas sociales, sin intermediación, todos los programas del campo se entregaban a organizaciones, que le metían un piquete de ojo a la gente, se amasaron fortunas de políticos. Ahora, se trata de que le llegue directo a la gente, que tengamos una estructura de 266 regiones agrupadas en toda la república y nada más. Nos hacemos llamar servidores de la nación, una figura que tiene trato directo con las personas, se encarga que estén los padrones actualizados, de los adultos mayores, de las personas con discapacidad, de los pequeños negocios. En esta lógica se hace esta nueva estructura, para que el gobierno vaya a la gente y no viceversa”.

23 MILLONES DE FAMILIAS RECIBEN APOYO

Gabriel García explicó que en este proceso es indispensable el trabajo de los servidores de la nación, quienes han recorrido todo el país para tener un padrón y otorgar los beneficios sociales, que hasta el momento son 23 millones de familias quienes reciben algún apoyo social de parte del gobierno de la república.

Se visitaron todos los domicilios de México, fueron 32 millones, para recoger las necesidades reales y sensibilizar a esta nueva generación de funcionarios públicos de lo que siente la gente. En concordancia con todas las secretarías de estado, nos encargamos de llevar el gobierno a la gente, dejar de estar en el escritorio y estar en el territorio, con la finalidad de responder a las necesidades directas de la población. Son 23 millones de familias que reciben al menos un apoyo con un programa de desarrollo, en comunidades indígenas 9 de cada 10, así lo informó el presidente en su informe”.

Añadió: “Enfrentamos un problema, de todas estas familias, hay todavía como 4 millones que están en 180 mil localidades que están dispersas en todo el país, donde no hay servicios bancarios, por eso se está desplegando el Banco del Bienestar, para que por completo todo sea directo entre la tesorería de la federación y la gente. Entonces, la estructura de gobierno es facilitar el acceso a los programas de desarrollo y a los servicios, eso hace la coordinación y es un andar de todos los días, porque el país es inmenso, son 300 mil localidades, 2 mil 452 municipios, 266 regiones a lo largo de más de 2 millones de kilómetros cuadrados”.

Con el caso de la pandemia y la entrega de los beneficios sociales, ¿cómo ha sido el impacto?

Por fortuna, ya se contaba con la organización y los servidores de la nación, son 20 mil, que atienden localidades específicas, de nada serviría si todos estuvieran concentrados en las ciudades. Estamos desplegados a nivel territorial en una figura que se llama centro integrador. Al tener esta organización, se pudo atender a los sectores vulnerables, los más expuestos a los contagios y personas con discapacidad. Se atendieron las transferencias directas y se anticiparon 4 meses sus pensiones, eso evitó que se anduvieran exponiendo y estuvieran resguardados con sus alimentos y lo indispensable. En donde no tienen servicios bancarios, se les llevó en operativos con sana distancia y una parte directamente a su casa”.

¿Y en Zona Metropolitana cómo fue?

Hubo créditos a la palabra y tandas para el bienestar en pequeños negocios, que fueron más de un millón 200 mil créditos a la palabra en las zonas urbanas, hicieron una estrategia distinta a cualquier parte del mundo, porque se protegió la economía popular, llegaron directas las transferencias que representaron un apoyo de abajo hacia arriba, la gente consume con el recurso, cuida sus necesidades elementales, se incrementan las ventas de las tiendas cercanas, consumen local y tienen el recurso, eso permitió una activación. Producto de eso, la gente no tuvo necesidad de deambular por las calles en búsqueda de alimentos porque se cubrió lo elemental”.

¿Cuándo visitará Jalisco?

Ando comunidad por comunidad, ahorita estoy trabajando duro con los servidores de la nación porque se avecinan tiempos donde puede darse confusión, es importante que todos sepan que ningún funcionario público puede meterse en asuntos partidarios ni electorales. Vamos a hacer respetar eso por la vía del ejemplo, la única vía que he encontrado es hablando directamente con cada uno, hay muchos valores morales y espirituales en las personas que son el verdadero pilar de este gobierno de la Cuarta Transformación. Los coordinadores somos pasajeros, son ellos quienes pondrán la base, si alguno tiene una conducta inadecuada se acaba la autoridad moral. Me está yendo bien, esta nación es majestuosa pero es grandísima”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.