Connect with us

JALISCO

Fernando Guzmán: En alerta organizaciones defensoras de la familia y contra la agenda de intereses internacionales de la 4T

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Los evidentes intereses de hacer realidad el paquete de iniciativas que atentan contra la vida y la familia, en el marco de una Cuarta Transformación (4T) a nivel nacional y una Refundación en el estado de Jalisco, encienden los focos de alerta en las organizaciones defensoras de los derechos fundamentales, el derecho a la vida y el respeto a la familia como célula básica de la sociedad, incluso lanzan un llamado a los tres poderes en el país y a los niveles de gobierno, a ejecutar políticas públicas con perspectiva de familia.

Legalizar desde el aborto hasta el consumo de drogas, pasando por los matrimonios entre personas del mismo género, la educación con perspectiva de género y la adopción gay, son entre otras acciones que son parte de una agenda de intereses internacionales y que tienen en la 4°T y la Refundación, una oportunidad para cambiar radicalmente desde la ley suprema, es decir desde la Constitución federal y la local, los conceptos tradicionales que han identificado a México y a Jalisco.

A juicio de los abogados Jaime Cedillo y Fernando Guzmán Pérez Peláez, activistas intensos en defensa de la familia, lo que hoy se vive es un embate transversal desde los tres poderes de la unión, que atentan contra la vida y la familia; además identifican como los promotores más intensos a instituciones como la Secretaría de Gobernación, el Senado y la Cámara de Diputados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la propia Presidencia de la República.

En esta lista se encuentran también personajes como el senador Porfirio Muñoz Ledo y líderes de algunos partidos políticos; mientras que en el caso de Jalisco, se cree que esta causa la pueden abanderar personajes como la diputada local del PRI, Mariana Fernández, que ya lanzó la advertencia desde el momento en el que se aprobó en el Congreso del Estado, la creación del Constituyente.

De ahí que lo mismo a nivel nacional que en la entidad, los activistas en defensa de la familia han implementado acciones previas y tienen encendidas las alertas, para reaccionar ante cualquier acción que se pretenda ejecutar en perjuicio de la vida y de la familia.

En particular para quien tuviera un papel protagónico en los tres sexenios que gobernó el PAN en Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, en donde desempeñó entre otros cargos, lo mismo que de diputado local y federal, que como secretario General de Gobierno, el riesgo es mayor en el caso de la 4T y no tanto en el caso de la Refundación de Jalisco, porque sabe que en la entidad, un dique de contención para esos propósitos seguirá siendo la fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados.

MUÑOZ LEDO PREPARA UN GOLPE LETAL

Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, quien fuera candidato del PAN al Gobierno del Estado en el 2012 cuando su partido cayó hasta el tercer lugar después de tres sexenios en el Gobierno, se dice convencido de que debe seguir participando en la defensa de la familia desde la trinchera de la sociedad civil, desde la política y también desde la profesional, “es un compromiso que tenemos siempre en esta materia”, dijo.

Y apuntó: “México atraviesa por situaciones muy graves y lo hemos visto con el caso de Culiacán, que nos muestra una capacidad de violencia desbordada y en este mismo mes de octubre tuvimos hechos graves en Guerrero, en Michoacán y diariamente en todo el país vemos sucesos de delincuencia, de violencia desbordada”.

No hay otra manera de salir de los temas de violencia e inseguridad, las familias entre mejor y más sólidamente estén constituidas, podrán educar ciudadanos comprometidos con la comunidad, mientras se promuevan políticas que atenten contra la vida humana, más efectos negativos y adversos tendremos en la sociedad”.

Es verdaderamente muy triste contemplar como Morena impulsa estas políticas en contra de la vida en el seno materno, cuando lo que se debería hacer es impulsar políticas públicas para tener resultados en materia de seguridad, para evitar la violencia, para fortalecer la paz, para promover la participación corresponsable y la solución de los enormes problemas que tiene el país”, expuso.

Sin embargo, planteó que el peligro real está en el tema federal, ya que considera que en la Cuarta Transformación es evidente que en el escenario legislativo nacional y en los estados, hay un impuso muy claro de Morena para promover el aborto, toda vez que hay ahora 23 estados que ya tienen iniciativas locales impulsadas la gran mayoría de ellos por Morena o por parridos de izquierda, aunque en algunos casos hasta del PRI, para legalizar el aborto en 2/3 partes del país.

En forma paralela -dijo-, hay más de 20 iniciativas en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, que apuntan a la legalización del aborto y atentan contra la familia, desde las que ahora se están discutiendo de la legalización de la marihuana para uso lúdico, hasta iniciativas claramente para legalizar el aborto a nivel nacional y en un solo golpe. Iniciativas que ya fueron presentadas y que están siendo sometidas a revisión y dictaminación en comisiones en el Congreso de la Unión y que de ser aprobadas legalizarían el aborto a nivel nacional.

Ahí está claramente la iniciativa del senador Porfirio Muñoz Ledo de una reforma constitucional que de un plumazo legalizaría estos temas; o iniciativas como la reforma al Código Penal impulsada también por la Secretaría de Gobernación en el sentido de despenalizar el aborto y legalizarlo en todo el país.

O la iniciativa para la reforma en materia de salud -abundó-, para pretender establecer como un derecho a la salud el que se pueda abortar sin causa alguna en las primeras 12 semanas, en una evidente contradicción que venga de la dependencia obligada a velar por la salud de la sociedad y proponiendo con ello claramente que se atente contra una de las 2 vidas, la de la mamá y la criatura que está en su seno.

VIOLARON LA CONSTITUCIÓN EN EL CASO DE OAXACA

Pérez Peláez sentenció que hay un claro impulso de Morena en estos temas. “Por desgracia ya se ha concretado el caso de Oaxaca que la semana pasada se publicó para establecer el aborto en un estado que tiene grandes rezagos sociales, en donde deberían promoverse políticas públicas para fortalecer la salud para alentar a la familia, para cuidar a las comunidades indígenas y a quienes menos tienen, pero en lugar de eso se aprueba una ley de exterminio con la aprobación del aborto.

Por cierto que esta ley en Oaxaca será motivo de impugnación, porque se está pasando por encima de la Constitución del Estado, ya que en Oaxaca se protege en su Constitución al igual que en 21 entidades de la República, el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Y en el caso de esta ley que es de un rango secundario con una simple modificación al Código Penal, no puede pasar por encima de la Constitución.

EL DIQUE EN JALISCO

Ya en el tema local, Fernando Guzmán hizo referencia a si existe un eventual riesgo de que se atente también contra la familia en Jalisco, en la víspera de la creación de una nueva Constitución y esta fue su respuesta:

Yo no veo riesgo en este momento en el horizonte de Jalisco, somos uno de los 21 estados que tienen estipulado el derecho a la vida salvaguardado, no veo que con una amplia mayoría de jaliscienses que respalda ampliamente el derecho a la vida, no lo veo en la agenda del Ejecutivo ni del Legislativo, más allá de que algunos diputados en forma aislada han manifestado su interés en este tema, pero no representan de ninguna manera una expresión que pueda llegar a ser mayoritaria para modificar el marco legal en Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.

La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.

El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.

El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.

Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.

Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.

Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.

La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:  

1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.

2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.  

. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.  

4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.

La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.

El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.

Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.

“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.

“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.