JALISCO
FIL, Raúl Padilla, Alfaro, pacto fiscal…la mañanera en viernes 13

Por Daniel Emilio Pacheco //
Atribuyen los supersticiosos al día 13 del mes que cae en viernes, un tiempo de muy mala suerte. Quienes veíamos en Jalisco la mañanera del viernes pasado, esperábamos que, al cumplirse las dos horas de transmisión, terminara ya el evento y pudiéramos pasar a otra cosa.
Sin embargo, transcurridas dos horas, un minuto y 22 segundos, López Obrador decide dar la palabra a una persona más y entonces, entre voces se escucha la palabra Guadalajara, quienes estamos siguiendo la transmisión a cientos de kilómetros volvemos a poner atención, y luego la voz del Presidente de México: “Muy bien, ¿qué les parece si…? Uno, ¿no?, hablando de las mujeres”.
Ni modo, a seguir viendo la transmisión, habrá otra pregunta.
Entonces, se ve la espigada figura de una mujer que empieza a hablar con voz fresca y se identifica: “Buenos días, señor presidente. Juncal Solano, del canal de noticias El Charro Político”.
Iniciaba el día de mala suerte en varias oficinas de prensa en Jalisco.
Juncal Solano, quien es pasante de abogada, youtuber, y conductora del Charro Político, empezaba a leer sus notas desde su celular; en la oficina de prensa del Gobierno de Jalisco abren la carpeta que le tienen armada, después de que el 16 de julio pusiera a sudar al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en plena mañanera realizada en Jalisco durante la visita del Presidente de México ese día.
En esa ocasión Juncal le recordó al Gobernador que en campaña él había prometido no realizar ningún endeudamiento, sin embargo, en ese momento los préstamos contratados ya superaban los 33 mil millones de pesos, y además aprovechó Juncal Solano para cuestionar el destino del dinero, dijo: «Uno podría decir como jalisciense: esto va destinado, bueno, para áreas necesarias. El problema es cuando nos encontramos que cinco millones aproximadamente fueron destinados a personajes que, bueno, lo comparan al gobernador con Mariano Otero, me refiero a Enrique Krauze, por concepto de un contrato de difusión sobre programas y actividades gubernamentales». Ese día Enrique Alfaro lució a nivel nacional toda la molestia que le caracteriza cuando es cuestionado por un reportero.
JUNCAL NERVIOSA
A diferencia de su intervención anterior, este viernes pasado, la conductora del Charro Político mostraba nerviosismo y poco conocimiento de sus notas mientras leía, utilizando frases donde parecía más que pontificaba y no que preguntaba, al hablar de los gobernadores federalistas y el Presupuesto de Egresos 2021:
«Retomando el tema del presupuesto, con el tema del Presupuesto de Egresos 2021, como es bien sabido, bueno, gobernadores de la Alianza Federalista lo han venido utilizando.
Tal es el caso del gobernador Enrique Alfaro, quien desde el día 1 argumentó y difundió en Jalisco que la federación le quería arrebatar más del cuatro por ciento del presupuesto.
Absolutamente todos en México entendimos que este fue un tema político, pues inclusive el secretario de Hacienda explicó que esto está en la Constitución puesto en una fórmula y no se reparte o se distribuye por capricho y que, en todo caso, se necesita una reforma constitucional y no le corresponde al Ejecutivo.
En poco o nada le importó al gobernador. Esto se ha convertido en un tema politiquero, podría decir yo, que ha llegado a tal límite que incluso el día miércoles intentó amedrentar a los legisladores morenistas del estado de Jalisco que votaron a favor, publicando sus fotografías y acusándolos como responsables de la disminución, así como de traidores a Jalisco por supuestamente obedecer en lugar de buscar lo mejor para los jaliscienses, dándoles un ultimátum, que si no corregían su actuar y se votaba como lo hicieron en primera instancia, comenzaría en Jalisco a emprender diversas acciones para recuperar lo que le pertenece.
Señor presidente, nuestro gobernador no escucha, por eso yo estoy aquí, para representar a aquellos jaliscienses a los cuales Alfaro no quiere escuchar o a aquellos que bloquean redes sociales, que están molestos por diversas medidas, que así lo mencionan los jaliscienses, improvisadas, que le quitó el pan de la mesa a miles de comerciantes y que generó un colapso en el transporte público, dejando varados a los más humildes.
Hoy, más que una pregunta, señor presidente, quisiera pedirle que no nos deje solos a los jaliscienses, que estamos preocupados por las decisiones y que nos preocupa que el gobernador pueda inclusive buscar romper el pacto federal en lugar de buscar puntos de acuerdo que permitan conseguir lo mejor para los jaliscienses y para el estado en sí. ¿Podemos contar con usted?”, exponía así Juncal, ante la opinión pública nacional al Gobernador de Jalisco y sus “modos de hacer política».
LA RESPUESTA DE AMLO
Y entonces… la respuesta del Presidente de México puso a temblar a otra oficina de comunicación, cuando dijo: “Miren, decirle al pueblo de Jalisco que nosotros vamos a seguir apoyando, la federación va a seguir apoyando al pueblo de Jalisco. Voy a informar la semana próxima sobre cuántos recursos se están destinando en beneficio del pueblo de Jalisco para que no haya ninguna duda y qué se va a hacer el año próximo en Jalisco, o sea, cuántos recursos”, anunciaba López Obrador y en la oficina de la Secretaría de Hacienda empezaron a sudar, ¿Cómo se podría saber eso con un presupuesto aprobado tan en lo general?
Pero López Obrador fue más allá y dijo: “Decirles que a los adultos mayores no les va a faltar en Jalisco sus pensiones, que todas las niñas, niños, que voy a dar a conocer cuántos, van a seguir recibiendo sus pensiones.
Voy a informar cuántas becas se están entregando, voy a informar cuántos créditos para pequeños empresarios se están entregando en Jalisco, voy a informar de toda la transferencia de recursos federales al estado de Jalisco”, aseguraba Andrés Manuel López Obrador y en la oficina de la Delegación Jalisco de Programas para el Desarrollo empezaron a sudar, ¿Quién podría saber eso? ¿Se incluirán en el informe los cientos de quejas que los beneficiarios de los programas de desarrollo tienen por no recibir sus apoyos? ¿Se podrá conocer el padrón de beneficiarios de eso programas de ayuda?
En medio de la respuesta vino una frase de AMLO que ha pasado desapercibida: “A mí me eligieron todos los mexicanos”.
El discurso continuaría y el presidente de México expresó una serie de verdades que el Gobernador de Jalisco no ha podido desmentir: “Con el gobernador de Jalisco tenemos diferencias porque no estamos de acuerdo en temas; por ejemplo, este asunto de buscar el que se modifique el pacto federal en lo fiscal, yo no me opongo, pero no es un asunto que tenga que ver con el presidente, esto está en la Constitución, en la Ley de Coordinación Fiscal”, esto es cierto y Enrique Alfaro no ha sido claro al hablar del tema con los jaliscienses.
“Lo que procede, en vez de culpar al presidente, es presentar una iniciativa para modificar la Ley de Coordinación Fiscal. Y eso no hacen porque han optado nada más por la denuncia para confundir a quienes no tienen todos los elementos, no tienen toda la información y decir que la federación está dejando sin recursos a los estados”, explicaba López Obrador con toda razón, el Gobernador de Jalisco no ha aceptado que carece de diputados suficientes en su partido, por cierto, ni los aliados necesarios para posicionar una iniciativa que modifique la ley de Coordinación Fiscal.
Una oficina de comunicación no dice toda la verdad, ¿Cuál será?
La segunda pregunta de Juncal Sedano fue la siguiente: “El día de ayer el gobernador lanzó un video asegurando que su actual administración está pagando a medios digitales de redes sociales para golpetearlos”. La respuesta de López Obrador fue concisa: “Ah, no, eso es falso, completamente”.
Luego vino la diatriba que pondría a sudar a otra oficina de comunicación.
Después de explicar el intercambio de carpetas y mensajes entre él y el Gobernador de Jalisco, por motivo de la afirmación de Enrique Alfaro respecto a los ataques desde los “sótanos del poder”, López Obrador dijo:
“Tampoco es nada personal en contra del gobernador, son diferencias, él tiene una postura, él pertenece a este bloque de conservadores, él se lleva muy bien con el líder de la Universidad de Guadalajara, un líder histórico, Padilla”, aseguró el Presidente de México.
Luego, López Obrador usó ese tipo de afirmaciones de quien cree que todo es para él, por él o contra él: “Fíjense, la Feria del Libro de Guadalajara, las últimas, dedicadas en contra de nosotros, pero no sólo eso, porque traen a Vargas Llosa, ahí Aguilar Camín y todos ellos, Krauze”, no mencionó el primer mandatario del país que, funcionarios de su gobierno han sido constantemente invitados a exponer sus ideas, ni que liderazgos históricos de la izquierda han manifestado libremente sus ideas en los foros de la FIL Guadalajara.
Y mientras tratamos de entender a dónde va el Presidente con este tema, dice: “Bueno, pero me entero de que en España le entregan el premio, claro, a la Feria del Libro de Guadalajara, el Príncipe de Asturias a la Feria del Libro de Guadalajara y el que lo recibe es ni más ni menos que Padilla, es el que da el discurso”; ingenuamente yo llegue a pensar que, a pesar de haber dado mal el nombre del Premio Princesa de Asturias, López Obrador aprovecharía para felicitar a la institución FIL Guadalajara por el premio, pero no. ¿Por qué le pareció raro que el presidente del patronato de la FIL Guadalajara recogiera un reconocimiento otorgado a la organización que representa?
Continuó el mandatario con su tema: “Y me llamó muchísimo la atención un renglón: ‘Debemos de defender al libro del populismo’”, cerrando la frase con una socarrona sonrisa, ¿Se sintió aludido el presidente? Me pregunto. ¿Se identifica como populista? ¿Cómo demagogo?
La siguiente afirmación de López Obrador es contundente: “Pero es la decadencia, pero no sólo de México, de las universidades, de la intelectualidad, de los que otorgan estos premios”, una fuerte declaración de quien ha hecho una reducción muy drástica en los rubros de tecnología, educación, arte, salud, y lo que venga.
En el caso de la Universidad de Guadalajara es difícil hablar de decadencia como universidad pública, en este año de pandemia ha armado en sus instalaciones 10 laboratorios de análisis y determinación molecular; realizado más de 60 mil pruebas durante la pandemia; la Red Universitaria ha demostrado que es mucho más que aulas, pues ha mantenido clases virtuales por medio de las cuales se sigue cubriendo los calendarios escolares y por medio de conferencias virtuales se han acercado a la población en general tocando temas necesarios en este momento
La UdeG también, por medio de su Sala de Situación, ha sido la el único contrapeso a las disparatadas decisiones de salud que el Gobernador de Jalisco ha querido implementar en Jalisco; las empresas y auditorios universitarios han sido los primeros en suspender y mantener cerrados los edificios como estrategia para detener contagios; y todo esto se ha hecho sin recibir el presupuesto que la federación debía de haber dado por ley a la Universidad de Guadalajara.
El equipo de comunicación de la FIL Guadalajara respondió al gobierno federal con un comunicado y de parte de la UdeG solo hubo tuits y retuits, no un comunicado oficial.
48 horas después, el equipo de comunicación del Gobierno de Jalisco no se ha despertado del toletazo recibido el viernes 13 de noviembre, solo en la fonda que abrieron en las instalaciones de Casa Jalisco, pusieron otra mesa, esta vez, para armar la consulta ciudadana sobre la salida del pacto fiscal, el encargado de servir y atender en la mesa será Enrique Toussaint.
Y cuando pensamos que López Obrador ya había terminado de dar trabajo a los equipos de comunicación, este viernes 13 de noviembre, desafió a los presentes: “Les dejo de tarea que hagan una investigación desde cuándo manda este señor en la Universidad de Guadalajara.
Un despistado pregunta: ¿A los Tecos?
Andrés Manuel López Obrador: “No, la Universidad de Guadalajara, ¿desde cuándo?, y ya cuando tengan la investigación nos ayudan aquí para informar”, prometió el primer mandatario y el equipo de comunicación de Lord Molécula se puso a trabajar.
JALISCO
Entregan la presea “La Paz hecha a mano”

– Por Francisco Junco
En el marco del Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco, la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, que preside Dolores Patricia Alvarado, entregó la presea La Paz hecha a mano.
El reconocimiento busca visibilizar proyectos comunitarios que fomentan la convivencia pacífica, la dignidad humana y la construcción de una sociedad más justa.
Entre las galardonadas se encuentra Cointa Sotomayor Reyna, distinguida por su proyecto Clan de Abus Excursionistas de Jalisco, iniciativa que promueve el derecho al esparcimiento y la vida plena de mujeres adultas mayores mediante viajes y actividades culturales, fortaleciendo con ello la convivencia pacífica y la participación activa.
También fue reconocida Josefina Acosta Rivera por su proyecto de arte por la paz Bodypaint en mujeres y hombres que luchan contra el cáncer de mama.
La iniciativa utiliza el arte corporal como herramienta de resiliencia, dignificando la vida de las personas que enfrentan esta enfermedad y proyectando un mensaje de esperanza y fortaleza.
La presea fue entregada igualmente a Liliana Pascual Bautista por su contribución a la paz a través de la confección del rebozo, símbolo de identidad, resistencia y memoria colectiva.
Su trabajo rescata la tradición textil mexicana como vehículo de cultura, dignidad y esperanza.
Otra de las galardonadas fue Epifanía Rosas Antonio, quien impulsa el proyecto Huipiles de mi pueblo. Esta propuesta resalta el arte textil indígena como un acto de resistencia e identidad, al tiempo que fortalece la economía de las artesanas y empodera a las comunidades a través de la revaloración de su patrimonio cultural.
También, el artista Enrique Chiu recibió el galardón por su proyecto Corazón Migrante, una obra de arte por la paz que busca recordar que la humanidad trasciende fronteras.
Con su propuesta, promueve el diálogo y la solidaridad, subrayando la necesidad de construir un mundo más justo e inclusivo.
JALISCO
Realizan Sexto Congreso de Cultura de Paz, reúne voces por la justicia y la igualdad en Jalisco

– Por Francisco Junco
El Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco bajo el lema “Cosmovisión, Justicia y Paz”, reunió a autoridades, representantes de pueblos originarios, defensores de derechos humanos y sociedad civil, quienes coincidieron en que la paz no es sólo ausencia de violencia, sino un proceso colectivo basado en justicia, igualdad, respeto y diálogo, donde cada acción individual contribuye a transformar comunidades y construir un México más humano y solidario.
El Congreso de Jalisco, fue sede de este encuentro, organizado por la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, donde representantes de instituciones, autoridades y sociedad civil coincidieron en la necesidad de construir un país más justo, humano y solidario.
Bianca América Enríquez, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que el evento buscó generar un espacio de igualdad simbólica entre todos los asistentes.
“Lo importante no son los cargos o reconocimientos, sino la dignidad de cada individuo”, señaló.
Subrayó también los avances en materia de derechos sociales alcanzados a nivel nacional, como el derecho universal a la salud y la educación, así como el reconocimiento legal de los pueblos y comunidades indígenas.
Bianca América Enríquez recordó la cosmovisión wixárika al hablar de paz como un valor comunitario transmitido desde la infancia, donde se enseña a respetar la palabra de los abuelos, los acuerdos colectivos y la naturaleza.
Añadió que desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se impulsan proyectos para fortalecer la identidad, lengua y patrimonio cultural de los pueblos originarios, al tiempo que llamó a la sociedad a reconocer y respetar sus distintas formas de vida.
Por su parte, Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, advirtió sobre los retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030.
“Si tenemos el marco normativo y los presupuestos, ¿qué es lo que está fallando al ser humano? Lo que está fallando es volver a retomar la esencia del ser humano”, expresó, al tiempo que instó a reconocer la dignidad de cada persona y trabajar desde lo cotidiano para transformar la sociedad.
Godínez González enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de paz, al señalar que cada acción puede generar un efecto multiplicador en familias, comunidades y municipios.
“Los buenos somos más, tenemos que hacer de verdad ese frente común”, afirmó, subrayando el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil.
En su intervención, Dolores Patricia Alvarado Corona, presidenta de Conciencia y Acción México, y encargada de inaugurar este encuentro, recordó que México enfrenta graves problemáticas como desapariciones, violaciones a derechos humanos y violencia estructural. Aún así, insistió en que la paz es un proceso activo que implica diálogo, justicia, libertad y respeto.
“La paz se construye en colectivo, no la podemos construir solitas ni solitos”, expresó y concluyó que este congreso busca no solo reflexionar, sino actuar en favor de una cultura de paz que se construya en lo cotidiano, desde decisiones individuales hasta transformaciones colectivas.
“La paz no es un destino lejano, la paz está aquí, cerquita de nosotros”, afirmó, invitando a los participantes a convertirse en promotores de un México más justo, equitativo y pacífico.
JALISCO
Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

– Por Redacción Conciencia Pública
En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.
Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.
Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.
Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.