NACIONALES
Finaliza gobierno de AMLO: Preámbulo del adiós

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
Al margen de que simpaticemos o no con el primer mandatario de la nación, existen en relación con su trayectoria política verdades que nadie puede desconocer. En días pasados expresó algunas ideas que pueden servir como preámbulo excelente para el final de su periodo gubernamental y en general su vida política presencial.
Esto lo decimos porque definitivamente, aunque se retire a su finca rural del sureste mexicano, los hechos y principios que estelarizó y difundió, permanecerán secularmente. Andrés Manuel López Obrador -AMLO- ha sobredicho claramente que, concluido su ciclo como presidente Constitucional de la República, se mudará a Palenque, Chiapas, lugar donde se ubica su rancho llamado “La Chingada”. Y el final de su periodo, está a la vuelta de la esquina: el último día de septiembre, el mes de la patria.
El lema de AMLO, “por el bien de todos, primero los pobres”, es una frase que ya está enraizada en la conciencia de los mexicanos. Y la oración de tinte juarista que enarboló, “Con el pueblo todo, sin el pueblo, nada” es lema consustancial de todo gobierno democrático.
Siendo cabal “zoon politicon” – es decir animal político, como expuso Aristóteles- a los políticos, con proyección a la vida común de cualquier individuo, les alecciona profesar los preceptos de “no mentir, no robar, no traicionar”.
Esos lineamientos, lo llevaron a sostener el ideal de que “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. Taxativamente, válido para todos, es su reconocimiento de la familia como el principal fundamento de la sociedad, y en lo personal, la confesión de que, para vivir ecuánimemente, nada mejor que estar bien con nuestra conciencia y en paz con el prójimo.
AMLO es una personalidad que tiene muchos críticos, algunos de ellos viscerales; pero es incontrastable, que son muchísimos más, los mexicanos que simpatizan con él. Al respecto nos sirve de prueba, tanto el resultado de la elección del 2 de junio pasado, que fue una victoria apabullante del lopezobradorismo, como las recientes encuestas valorizadoras de su administración, realizadas por empresas de acreditado reconocimiento, y que arrojan porcentajes (entre 70 a 80 por ciento) no registrados en los gobernantes desde hace muchas décadas. “López Obrador dejará de ser el presidente de México en días y se irá a su rancho, heredándole a Claudia Sheinbaum los avances, los pendientes y los retos de su gobierno, así como la dirección de un movimiento que está claramente fuerte, gobernando a la mayoría de los mexicanos y con una legitimidad muy alta”. (Genaro Lozano: El Cierre, en Reforma, 3-IX-2024).
En reciente Mañanera, el mandatario precisó la cronología de la ignominia: “En los 36 años del periodo neoliberal, los tres poderes, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, sólo estuvieron al servicio de la oligarquía, de la minoría rapaz, y no elaboraron nunca un decreto, una ley, un fallo u otra acción importante en beneficio de la mayoría del pueblo”. Es decir, durante el periodo neoliberal -de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto- las leyes se aprobaron por consigna y a modo, en el sentido que exigían los traficantes de influencias, políticos, funcionarios y legisladores para beneficio de particulares -nacionales o extranjeros- sin importar el interés público. La lucha de AMLO fue recuperar el espíritu -reivindicador socialmente- de nuestra Carta Magna.
De igual manera, opinó sobre la Suprema Corte y la justicia federal, en cuanto a su intento de evitar la reforma judicial: “no tienen fundamento legal, sería una aberración y, desde luego, una violación flagrante a la Constitución el que se detenga el proceso de análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la reforma constitucional dedicada al Poder Judicial. No hay ningún fundamento constitucional, sería una arbitrariedad, y esto afectaría la vida pública, afectaría desde luego lo que debe ser un auténtico Estado de derecho; sería como optar por la ley de la selva, terminar de dejar de manifiesto que no les importa la democracia ni la justicia, que solamente están pensando en sus intereses, en sus privilegios y que son partidarios de la corrupción abiertamente… no creo que eso prospere, porque alguien en el Poder Judicial —no uno, espero que varios, en especial en la corte— reaccionen” y no incurran en semejante sinrazón.
Aunque eso sí, por lo pronto “queda claro que jueces, ministros y personas de la clase dorada de la Suprema Corte no quieren perder sus privilegios; …que van a hacer todo lo posible, al costo que sea, para evitar que se frene, bueno, para frenar esta reforma al Poder Judicial”.
En esa misma conferencia -del 6 de esta septembrina treintena- precisó los motivos de satisfacción sobre su adiós de la política: “para que no quede duda, yo entrego la banda y me retiro, y no vuelvo a participar en nada. Y voy a procurar, y les pido a todos, a mis amigos, y a mis adversarios porque no tengo enemigos, que no intenten buscarme, y que no vayan a quererme ir a tomar fotos, no quiero ya aparecer en nada. Ya cumplí mi ciclo y me voy muy contento, ya lo he dicho, muy contento.”
“Primero, porque todavía ayer se dio a conocer el dato del Banco Mundial que se redujo la pobreza en el tiempo que estuvimos en el gobierno, como no sucedía en décadas, y se redujo la desigualdad. Segundo, porque es un gran honor, un timbre de orgullo haber gobernado en un país con un pueblo tan bueno, noble, trabajador, fraterno, excepcional”.
“Y lo tercero, que le dejo la banda presidencial, le voy a entregar la banda presidencial a una mujer con mucho conocimiento, experimentada, sensible, honesta, que va a ser, sin duda, una muy buena presidenta y en poco tiempo, y ese es mi pronóstico, se va a convertir en la mejor presidenta del mundo…” Al respecto, invariablemente, López Obrador pregonó: Deseo que el pueblo siempre tenga las riendas del poder en sus manos. El pueblo pone y el pueblo quita y es el único soberano al que debo sumisión y obediencia.
Con el destacado periodista ya mencionado antes (Genaro Lozano), en razón de lo anteriormente descrito, que sirve de preámbulo del adiós que aún tiene como peldaños el grito de independencia y la ceremonia de cambio presidencial, reiteramos: AMLO se va con una aprobación alta y con plazas llenas.
En muchos sentidos, no habíamos visto a un presidente mexicano cerrar su sexenio así, despedirse del poder de tal forma, desde que empezó la democracia electoral en México y quizás también desde Lázaro Cárdenas.
JALISCO
Refuerza el Aeropuerto de Guadalajara opciones de transporte terrestre

– Por Redacción Conciencia Pública
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció que, en respuesta al crecimiento sostenido en el tráfico de pasajeros y a la necesidad de fortalecer las opciones de transporte terrestre, habrá dos acciones clave para mejorar la movilidad en el Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo” de Guadalajara: una importante ampliación en la flotilla del servicio de taxis y la incorporación de un nuevo servicio de shuttle (autobús transbordador) hacia puntos estratégicos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Como parte de la primera acción de esta estrategia y tras un proceso de concurso en el que participaron seis compañías transportistas, se anuncia la incorporación de una tercera empresa concesionaria de taxis: Ecofy, seleccionada por cumplir con todos los lineamientos del concurso, acatar la normativa y legislación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y obtener el puntaje más alto en el proceso de evaluación.
Ecofy comenzará operaciones en octubre de 2025, incorporando de manera progresiva unidades híbridas, en favor del medio ambiente. La flota alcanzará las 120 unidades en mayo de 2026. Con esta incorporación, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara contará con un total de 740 unidades de taxi, lo que permitirá mejorar la disponibilidad del servicio y reducir los tiempos de espera para los usuarios.
GAP ha mantenido una estrecha coordinación con el Centro SICT Jalisco, con el objetivo de garantizar que la incorporación del nuevo parque vehicular se lleve a cabo de manera ágil, ordenada y conforme a la normativa vigente, asegurando así la continuidad y calidad en la prestación de servicio del transporte terrestre.
De manera complementaria, y como parte de su compromiso por ofrecer soluciones de transporte eficientes y brindar mayor confort a los pasajeros, GAP lanzará un nuevo servicio de shuttle que conectará al aeropuerto con cuatro puntos estratégicos de la ciudad:
Expo Guadalajara
Central Camionera
Centro Histórico
Glorieta Minerva
Este servicio comenzará a operar en octubre de este año, facilitando el acceso a zonas de alto tránsito turístico, comercial y de conectividad terrestre, ofreciendo a los visitantes, residentes y viajeros de negocios una alternativa cómoda y eficiente.
Con la implementación de estas dos estrategias, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se posiciona para atender con eficiencia y calidad las demandas del Mundial 2026 en el que la ciudad será una de las sedes.
Esta preparación se suma a las recientes obras de infraestructura concluidas en la terminal aérea, que incluyen la puesta en operación de la segunda pista de 3,583 metros de longitud, un nuevo edificio de usos mixtos de más de 44 mil metros cuadrados, una renovada oferta comercial, la renovación del estacionamiento con una oferta total de casi 6,000 cajones al finalizar 2025 y una extensa área de aviación general de 150 mil metros cuadrados.
“Con esta medida brindaremos un transporte accesible, seguro y confiable”, señaló Raúl Revuelta Musalem, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico.
Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo transportó durante 2024 a 17.8 millones de usuarios, y tan solo de enero a julio de 2025 ha movilizado a 10.6 millones de pasajeros, un 4.8% más que en el mismo periodo de 2024.
JALISCO
Lemus refrenda coordinación con Sheinbaum tras Primer Informe de Gobierno de la mandataria

– Por Redacción Conciencia Pública
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reafirmó su compromiso de colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras asistir ayer a la Ciudad de México (CDMX) al Primer Informe de Gobierno de la administración federal.
En un mensaje posterior al evento, Lemus destacó la coordinación entre su administración y el gobierno federal en áreas clave como desarrollo tecnológico, innovación, industrias creativas, salud y seguridad pública.
Este gesto subraya una relación institucional sólida entre ambos niveles de gobierno, centrada en agendas conjuntas que buscan impulsar el desarrollo económico y social de Jalisco. Además, durante su informe, Sheinbaum mencionó proyectos relevantes para el estado, como la inauguración del Hospital General de Zona del ISSSTE en Tlajomulco de Zúñiga, lo que refuerza la colaboración entre ambas administraciones.
Impulso a la infraestructura vial
Lemus también celebró los anuncios federales en materia de infraestructura vial, destacando la próxima remodelación de carreteras federales en Jalisco como una obra urgente para mejorar la movilidad y la seguridad en la entidad. Indicó que esta intervención será clave para fortalecer la conectividad regional y seguirá el ritmo de crecimiento “sólido” que vive Jalisco.
Preparativos para el Mundial 2026
En vísperas del Mundial de Fútbol 2026, el gobernador adelantó una reunión próxima con la presidenta Sheinbaum y su homólogo de Nuevo León, Samuel García.
El objetivo de ducha reunión será revisar los avances en infraestructura aeroportuaria, vialidades y proyectos turístico-culturales, tales como las obras de la Línea 5 del Tren Ligero y mejoras en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), que contribuirán al legado del evento deportivo global.
Participación en temas de seguridad nacional
Por último, Lemus anunció que prolongaría su estancia en la Ciudad de México para participar en la ceremonia de toma de protesta de los nuevos miembros de la Suprema Corte y en una reunión nacional de seguridad.
Estos encuentros son parte de una estrategia más amplia para reforzar la coordinación interinstitucional en la prevención del delito y el fortalecimiento del Estado de derecho.
La relación entre el Gobierno de Jalisco y el federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, se caracteriza por una agenda compartida enfocada en infraestructura, seguridad, salud, innovación y preparativos para el Mundial 2026. Esta colaboración trasciende líneas partidistas, privilegiando acciones concretas que benefician a la ciudadanía.
NACIONALES
“Alito” Moreno repite e intenta reventar la sesión del Congreso de la Unión

– Por Mario Ávila
Durante casi media, hora la sesión solemne de la Cámara de Diputados Federal, en la que se recibió oficialmente el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se vio interrumpida con el sonido de altavoces, portados el líder de la bancada del PRI, Alejandro «Alito» Moreno y los 36 diputados de su fracción parlamentaria.
“Alito” lo hizo, una vez que como la quinta fuerza política en la Cámara de Diputados, había tomado la palabra en la tribuna, solo después del posicionamiento de la bancada minoritaria de Movimiento Ciudadano y justo cuando estaba en el uso de la tribuna la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, con la representación del PT.
Al escuchar reproches contra los anteriores gobiernos del PRI en el discurso de la petista, Alejandro Moreno se inconformó y alentó a sus correligionarios, el 7.4% de los diputados en la Cámara, a boicotear la sesión a gritos y ruidis de las sirenas de una decena de altavoces que portaban justo para hacer escándalo.
Después de una infinidad de llamados al orden por parte del diputado presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, intervino el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Avila, quien dialogó con los legisladores rijosos a quienes convenció después de varios minutos, de dejar transcurrir la sesión.
No sin antes, los diputados Rubén Moreira y el propio Alejandro Morena, hicieron uso de la palabra desde sus curules en donde alias “Alito” amenazó con volver a boicotear la sesión, si se sentían aludidos u ofendidos con las expresiones desde la tribuna.