Connect with us

ENTREVISTAS

Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores: Proponen un 3 de 3 para protección de periodistas

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Para ejercer la libre expresión y la profesión del periodismo libremente, con seguridad y garantías, el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores propone tres puntos: que a los periodistas no se les procese penalmente por sus opiniones, que todo funcionario que atente contra la libertar de prensa sea separado de su cargo y no pueda contener por un cargo de elección popular y que exista una nueva ley de protección a periodistas que sea distinta a la que existe, así lo indicó el secretario general de la organización, Rubén Íñiguez.

“Lanzamos un comunicado para proponer en cada estado y en la federación un 3 de 3, esto significa que a los periodistas como primer punto no se les procese penalmente por el tema de dar sus opiniones, nos ha ocurrido que hay compañeros en Sonora que están pasando por un proceso penal por haber dado su opinión a través de una editorial, ya que algunos políticos y funcionarios públicos tienen la piel muy delgada, interpusieron un recurso legal contra los compañeros, un calvario para las personas que deciden expresar libremente su opinión. Ya no es posible decir tu opinión porque puedes ser sujeto a ser sancionado por alguna autoridad”.

Para el segundo punto que incluye que los funcionarios públicos que atenten contra la libertad de expresión dejen el cargo que ostentan, Rubénfel  Íñiguez precisó que hace un llamado a todos los compañeros de los medios de comunicación a informar responsablemente y que se respete la opinión de cada uno de los trabajadores de los medios en todo el país.

«El segundo punto, es que cualquier funcionario que atente contra la libertad de expresión, física o verbalmente, sea inhabilitado en su cargo. Ya ocurre con los deudores alimenticios, ahora bien, también es importante que se sume esta propuesta con el objeto de que se pueda garantizar la libertad de expresión de manera irrestricta, sin límites, siempre y cuando se informe de manera responsable, es donde invitamos a todos los compañeros a expresarse de manera responsable».

«Aún así, si das una opinión y los demás no están de acuerdo, tendremos que respetar su opinión, podremos no estar de acuerdo con su opinión, pero defenderemos también a toda costa su opinión, aún estemos de acuerdo o no. Si un funcionario público atenta contra la libertad de prensa, ya sea de manera verbal o física, que no pueda participar en un cargo de elección popular o como funcionario público en el futuro».

A la vez, el secretario general del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores hizo hincapié en la necesidad de una nueva ley de protección a periodistas, que sea exclusiva para los trabajadores de la comunicación, pues la que existe actualmente es insuficiente.

“La propuesta es separar la Ley de Protección a Periodistas y Defensores Públicos, porque actualmente es la única que existe, es incompleta, no es suficiente, además, los compañeros defensores de los derechos humanos si bien es cierto tienen todo nuestro respeto, hacen actividades diferentes a nosotros que ejercemos la libertad de expresión y el periodismo, ellos deben tener su propia ley y los periodistas debemos tener nuestra propia ley de protección, no podemos juntar la gimnasia y la magnesia, que a pesar de que se parecen no es lo mismo, tanto ellos necesitan una ley especial como nosotros. Por esa razón, la ley actual que rige nuestro estado y gran parte del país, es para ambos, nuestra propuesta es que cada quien tenga su propia ley de protección”.

INICIAN EL CABILDEO

Estas propuestas en beneficio de los periodistas serán presentadas en el Congreso de la Unión y de manera local lo harán mediante una iniciativa de ley, estas instancias ya están siendo cabildeadas para que la propuesta sea concreta, concisa y con las bases jurídicas para que no haya pretextos en las formalidades y la posible aprobación de las mismas.

“De manera local en Jalisco lo haremos mediante una iniciativa de ley, a nivel federal en el Congreso de la Unión. Estamos en la etapa de trabajo, estamos invitando a algunos colegios de juristas que nos puedan ayudar a poderle dar el matiz necesario para que pueda cumplir con todas las formalidades jurídicas y legales, que no haya pretextos en sus formalidades”.

Subrayó: “Se está cabildeando con algunos diputados para poder ver con quién podemos hacer uso de esta iniciativa para que sea a través de uno de los diputados locales, que sean nuestro portavoz porque finalmente son representantes del pueblo, que nos ayuden a presentar esta iniciativa una vez que esté lista”.

UN GREMIO UNIDO ES MÁS FUERTE

Como parte de las labores que han venido realizando en la protección de los periodistas en el ejercicio de su labor, Rubén Íñiguez resalta las mesas de trabajo que ha tenido con compañeros para hablar sobre los protocolos y ver la manera de ayudarse entre sí para brindar seguridad, además de la socialización de la aplicación Alerta Prensa, que ya tiene más de mil 500 periodistas registrados en todo el país.

“Vine a Puerto Vallarta porque alrededor de 20 compañeros se van a adherir al Foro, después de la agresión a Susana Carreño, a raíz de eso decidieron agruparse los compañeros, tuvimos mesas de trabajo previas donde vemos la urgencia de podernos ayudar entre todos, ser solidarios y comprender que solamente unidos podemos tener la posibilidad de que nuestra voz sea escuchada, no podemos ser los protagonistas de la noticia, nosotros somos el instrumento entre el gobierno y la sociedad para informar de lo que está ocurriendo en nuestras ciudades, no podemos ser los protagonistas de la nota porque ya nos agredieron, nos coaccionaron, nos amedrentaron, eso tratamos de evitar”.

Añadió: “También tenemos la aplicación Alerta Prensa, en donde ya son 500 compañeros más los que la descargaron, seguimos promoviéndola en todo el país, son más de mil 500 compañeros los que ya la tienen, una herramienta útil que nos permite visibilizar que hay compañeros que están siendo violentados en diferentes regiones, además que en esta misma aplicación estamos compartiendo protocolos de seguridad, porque muchas veces solo vamos con la buena de Dios y no tenemos la más mínima protección para ejercer nuestro oficio que es informar día con día”.

También, Rubén Íñiguez adelantó que para el 8 de septiembre el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores llevará a cabo el Premio Estatal de Periodismo a la Excelencia 2023, un galardón de periodistas para periodistas.

“Para el capítulo Jalisco, el 8 de septiembre vamos a impulsar el Premio Estatal de Periodismo a la Excelencia 2023, retomamos esta actividad después de la pandemia. Tendremos una gran fiesta de los periodistas en el marco del día internacional del periodista, aprovecharemos el festejo para poder reconocer con este premio, que lo más importante es que es un premio de periodistas para periodistas, no es de instituciones públicas, no son las universidades, no es el gobierno, es un premio de periodistas para periodistas”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.