Connect with us

NACIONALES

Fortalezas y debilidades del gabinete de Sheinbaum

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Se han dado las primeras dos entregas del Gabinete de Sheinbaum, lo que más llama la atención es el balance que se pretende generar entre el poder del obradorismo y el de la virtual presidenta electa. Al menos cinco de los doce perfiles que estarán en el nuevo gabinete trabajaron anteriormente con el presidente López Obrador, el resto son personajes que han trabajo con ella en el gobierno de la Ciudad de México.

Entre las fortalezas destaca sin duda la nominación de David Kershenobich como secretario de Salud, una de las grandes debilidades del sexenio de López Obrador fue el tema de salud, la escasez de medicamentos, la eliminación del Seguro Popular y el pésimo manejo de la crisis sanitaria por COVID-19, marcarán a la administración que está por concluir y que prometió un sistema de salud de primer mundo lo que nunca ocurrió.

La actuación de Jorge Alcocer quedará para la historia como uno de los secretarios de Salud más grises que se recuerde en la historia del país. Muchas de las decisiones más cuestionables como no recomendar el uso del cubrebocas o el no aplicar las pruebas rápidas para detectar casos de COVID, marcarán la gestión en materia de salud, con más de 800 mil muertes ocasionadas por la negligencia y las malas decisiones del subsecretario Hugo López-Gatell, que fue la cara más visible en el sector salud durante la mayor parte del sexenio Lópezobradorista.

Otra oportunidad para recomponer relaciones será la nominación de Rosaura Ruiz al frente de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, una de las relaciones más dañadas a lo largo del sexenio fue con la comunidad científica, a la que se le acusó de hacer ciencia “neoliberal”, no solo fueron los ataques verbales del presidente, fue la requisición de fideicomisos, los cambios en las reglas para distribuir los recursos para ciencia, donde dejaron fuera a las universidades privadas, cientos de programas de posgrado y de estudiantes perdieron sus becas por no alinearse a la nueva política de ciencia de la 4T.

Dentro de las amenazas, hay designaciones que parecen más imposiciones, por ejemplo, en la Secretaría de la Función Pública nominaron a Raquel Buenrostro, que tuvo su momento más brillante cuando estuvo al frente del Servicio de Administración Tributaria, pero que en la SFP tendrá la labor de combatir la corrupción, para una persona que conoce poco de estos temas pero que además se le relaciona con hechos de corrupción de los hijos del presidente, la nominación resulta polémica y siembra la duda sobre si será una funcionaria que esté dispuesta a actuar e investigar actos de corrupción del sexenio que está por concluir.

Otro de las amenazas podría ser la nominación de Marcelo Ebrard, que estará al frente de una de las secretarías más polémicas durante el sexenio, ante la crisis del COVID muchos empresarios demandaron apoyos por parte del gobierno para reactivar sus negocios, dichos apoyos les fueron negados, esa secretaría brilló por su ausencia durante el sexenio. El perfil de buen negociador de Ebrard contrasta con algunas revelaciones, por ejemplo, las de Mike Pompeo, ex secretario de Estado con Donald Trump, que afirmó en sus memorias que durante la negociación del Programa Quédate en México, Ebrard pidió al funcionario que, aunque México aceptaba la medida no se hiciera público el acuerdo para no “manchar” la imagen del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La pregunta es cómo se puede confiar en un funcionario que ocultó información, no por motivos de seguridad nacional, simplemente para no mostrarse como un gobierno entreguista, cómo se puede confiar en un funcionario que desacreditó el proceso interno en Morena y a la hoy presidenta electa, y que tampoco se puede confiar ni en su capacidad para negociar ni en sus intenciones políticas de cara al 2030.

En el caso de Alicia Bárcena su experiencia se encuentra en la labor diplomática y si bien ha trabajado temas medioambientales lo ha hecho desde el ámbito de la cooperación internacional, el escenario que encontrará Bárcena será muy complicado, la falta de recursos en la secretaría, problemas como la escasez de agua, los incendios forestales, las mega obras como el Tren Maya en las que se destruyeron grandes porciones de áreas verdes para su construcción y de la dependencia de los combustibles fósiles con la refinería como Dos Bocas.

En los próximos meses atestiguaremos si esta fórmula que pretende utilizar Claudia Sheinbaum rendirá frutos, su equipo ha dicho “queremos avanzar sin ruptura y sin sumisión”, pronto se verá si la idea de darle gusto al presidente funciona, sobre todo cuando el triunfo del 2 de junio es de Sheinbaum y de nadie más, aunque el presidente insista que no fue así y al parecer Claudia tampoco está segura de que así fue.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.