Connect with us

ENTREVISTAS

Frente Cívico Nacional convocará el 11 de agosto a manifestación nacional: La marea rosa no está dormida

Publicado

el

Por Francisco Junco //

La marea rosa no está dormida y más que nunca esta activa en pie de lucha y a la expectativa de los tiempos políticos electorales que marcan la ley, incluso están convocando a una marcha nacional el próximo 11 de agosto para protestar en contra de la sobre representación legislativa que pretende el partido oficialista, así lo dijo a Conciencia Pública, Alejandro Ayala Sainz del Frente Cívico Nacional, capítulo Jalisco.

“El Frente Cívico Nacional a nivel nacional está trabajando con el tema de las impugnaciones, estamos esperando la resolución y los tiempos que corresponden al INE y al Tribunal Federal, para ver qué acciones vamos a realizar. Las impugnaciones están hechas en todos sus ámbitos y estamos convocando para el 11 de agosto a una manifestación a nivel nacional, en las diferentes instalaciones del INE de todos los estados del país, para manifestarnos en contra el criterio que quiere imponer el Gobierno oficialista de la sobrerrepresentación”, señaló el activista.

Explicó que a juicio de diversas organizaciones civiles la sobrerrepresentación, con el 8 por ciento, que el partido Morena, quiere sobre pasar en el Congreso de la Unión, en ambas cámaras legislativas, la Cámara de Diputados y la de Senadores, es un abuso de poder.

El Frente Cívico Nacional forma parte a nivel nacional y estatal de los colectivos que representan la llamada Marea Rosa, que ha salido en diversas ocasiones a defender las instituciones democráticas del país, como el INE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o los organismos de transparencia.

Ayala Sainz aseguró que están concentrados en resolver el problema de la sobrerrepresentación a nivel nacional, ya que una vez que se resuelva este tema, que es el respeto a lo que establece la Constitución, estarán resolviéndose “en cascada muchos otros problemas”, como es la Reforma Constitucional al Poder Judicial y otras 20 reformas que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador quiere imponer y “que no son beneficiosas para la ciudadanía a nivel nacional”.

“Hemos analizado cada uno de los acontecimientos que se están dando en el proceso postelectoral, y creemos que el 11 de agosto es el momento adecuado para salir y ejercer presión social para que hagan las cosas conforme a la Constitución, en cuanto a la sobrerrepresentación legislativa se refiere, que señala claramente que es el 8 por ciento, en ambas cámaras congresistas”, explicó el representante del Frente Cívico Nacional.

Además, de manifestar su inconformidad contra la sobrerrepresentación, dijo Ayala Sainz, se han realizado actividades para defender y apoyar a la Suprema Corte de Justicia y al Tribunal de Jalisco ante la reforma constitucional que quieren hacer en materia del poder judicial.

“Estamos apoyando totalmente a las acciones que está tomando la Suprema Corte de Justicia, a nivel estatal, inclusive la parte federal. Ellos mismos están organizándose y están haciendo sus propias manifestaciones, sus propias proclamaciones acerca de esta reforma, explicándole a la ciudadanía todos los inconvenientes que tiene esta reforma, que es verdaderamente absurda”.

“El tema de los magistrados, de los jueces, del Poder Judicial, es un tema de mucha especialización y el hecho de que se quiera imponer que la ciudadanía, y eso es entre comillas, lo pongo porque ni siquiera creo que sea la ciudadanía, haga una votación para elegir a los jueces, a los magistrados, esto evidentemente va a generar una corrupción. Incluso una corrupción con el crimen organizado y del gobierno federal que tendrán representantes en el poder judicial a modo. Entonces, estamos totalmente en contra y estamos apoyando a esta iniciativa del Poder Judicial”, apuntó.

Subrayó, que sería absurdo y un error gravísimo que los magistrados sean electos o elegidos por el pueblo, ya que lo único que generaría, insistió es “una corrupción tremenda y una incursión del crimen organizado en la elección de estos personajes”.

Informó que algunas organizaciones civiles, entre ellas la que él representa, se están sumando para apoyar las acciones que el Poder Judicial está realizando, como haciendo videos, “sacando en redes sociales todo lo que corresponde a lo que ellos están llevando a cabo”, además acudiendo a los eventos a los que son convocados por los trabajadores del poder judicial, ya que ellos “quieren que la sociedad civil se involucre y participemos todos juntos en esta lucha en contra del autoritarismo del gobierno federal”.

Incluso, dijo, hace unas semanas participaron sumándose a un par de manifestaciones para bloquear Anillo Periférico, frente a los tribunales federal en Jalisco, “tengo entendido que este tipo de manifestaciones irán incrementándose paulatinamente a modo de que la presión social sea cada vez mayor y podamos expresarnos abiertamente”.

La pregunta que está en el aire. ¿Por qué la Marea Rosa o los grupos cívicos que incluso participaron en esta elección, como ya nos lo refieres, que incluso contaron los votos, observaron la jornada electoral ¿por qué las vemos callados a la hora de que los partidos políticos manifiestan esta inconformidad? ¿dónde está la Marea Rosa?, se le cuestionó.

Y respondió: creo que eso también es parte de los tiempos que tienen que suceder. Actualmente, todas estas impugnaciones están en manos del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral del Estado. Ellos tendrán que dar una sentencia ante esas impugnaciones, ya sea favorables o desfavorables para los que están impugnando. Pero bien, si aun así estas entidades sienten que no ha sido justa la definición o la decisión del Tribunal Electoral Estatal, se irán al Tribunal Superior de Justicia Electoral y ese tendrá que ser el ente o la entidad que definirá de manera definitiva e inapelable el veredicto de las impugnaciones o de los reclamos de los partidos.

Eso tiene sus tiempos también, eso no ha sucedido todavía. Entonces, en el momento en el que la ciudadanía, y al decir ciudadanía, quiero manifestarme por parte de la Marea Rosa, que incluye a muchos grupos de la sociedad civil de Jalisco, ya tendremos la oportunidad de juzgar y de decir, es el momento de manifestarnos o no, no hay que hacerlo. La resolución de los tribunales fue la correcta y pues ya no tendremos que hacer nada, pero repito, eso es cuestión de tiempo.

¿Ustedes sí están al pendiente de los acontecimientos que están realizándose en el proceso postelectoral?

Sí, claro, pues a todos los concierne, a todos nos preocupa y queremos que el proceso sea limpio, ordenado, como creemos que hasta ahorita ha sido y también vemos de manera que es una cuestión perfectamente normal, que los partidos impugnen.

Quisiera hacer una invitación a que la gente, la Marea Rosa, la sociedad civil de oposición, no crea que estamos dormidos, no crea que estamos resignados o que estamos ya con los brazos cruzados esperando lo que suceda. Estamos en pie de lucha y seguiremos al tanto, informando a la ciudadanía en el momento oportuno para las acciones que se tengan que hacer. Ahorita, lo primero que se vislumbra sería la manifestación del 11 de agosto. Estamos invitando a toda la ciudadanía a que participe, que nos volvamos a unir para seguir luchando a favor del rescate de México y de la impunidad que prevalece en los diferentes ámbitos del gobierno federal.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.