Connect with us

NACIONALES

Fuerte respaldo social recibe Claudia Sheinbaum: Reflexiones sobre el futuro de México

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

Oficialmente terminó el proceso electoral y éste arrojó un resultado histórico para la vida política de México por muchas razones. Arranco. Este resultado deviene histórico por algo que ya se ha mencionado en muchas mesas de análisis: la doctora Claudia Sheinbaum será la primera mujer en llegar a la presidencia de México.

Aunado a ello, su llegada a la presidencia también es histórica porque además de ser la mujer en ocupar el cargo de mayor envergadura en nuestro sistema político, es también la más votada en la historia, superando incluso los números de Andrés Manuel López Obrador, algo que incluso muchos sostenían que Morena jamás podría alcanzar sin la figura de López Obrador en la boleta.

De igual forma, el triunfo es histórico porque a diferencia de López Obrador, la Dra. Claudia Sheinbaum llegará a su administración con mayoría no solo en el Congreso de la Unión y del Senado, sino también en Congresos Locales, lo cual resulta fundamental en el contexto de las reformas constitucionales que probablemente se persigan durante su sexenio.

Pero ciertamente no basta con centrarnos en los 35 millones de votos, la participación de más del 60% del electorado o los 31 puntos porcentuales que Sheinbaum obtuvo de ventaja frente a la oposición.

También es necesario valorar otros datos como los siguientes:

De acuerdo a una nota publicada por el diario el País, el 62% de los hombres y el 56% de las mujeres votaron por el perfil de Morena, en cuanto a la edad: un total de 57% de jóvenes entre 18-29 años, un total de 60% de personas entre 30 a 44 años, 58% de personas entre 45 a 59 años y un 62% de personas de 60 y más dieron su confianza al proyecto de Claudia Sheinbaum y además, refrendaron el proyecto de Morena y la Cuarta Transformación.

Dicha nota reporta también lo más interesante: el 64% de las amas de casa, 63% de jubilados y el 59% de los trabajadores del sector privado emitieron su voto en apoyo al proyecto abanderado por Sheinbaum.

Es decir, el triunfo de Morena y los números alrededor de este nos demuestran que el aplastante resultado no solamente se debe a los programas sociales del Gobierno Federal, sino que se debe a un fuerte respaldo social que para efectos electorales no distingue de clases sociales, lo cual rompe por completo la narrativa polarizante de la oposición que buscó sin cansancio el apoyo de un sector especifico de la población que terminó por darles la espalda el 02 de junio.

En esa tesitura, no solo el Gobierno Federal tiene una responsabilidad con la democracia, sino también la oposición, la cual deberá dejar la negación y replantearse en un proyecto de nación congruente, que se aleje de la idea polarizante de que el triunfo de Morena se debe a la ignorancia de la población, ya que en un sistema democrático como el nuestro que parte de la igualdad, no hay lugar para construir proyectos alrededor de ese discurso de odio que es tan populista como lo que han criticado de los últimos 6 años.

Sin lugar a duda las elecciones del pasado 02 de junio fueron históricas y los números han dejado a Claudia Sheinbaum y al Poder Legislativo el terreno perfecto para consolidar su visión de país, pero también, para sentar las bases para consolidar el proyecto de Morena en distintas entidades de la república tales como Jalisco y Nuevo León, solo por decir los dos ejemplos más significativos.

El reciente proceso electoral en México ha resultado en una victoria histórica para Claudia Sheinbaum y el partido Morena, cuyo impacto trasciende las meras cifras de votos. La elección de Sheinbaum como la primera presidenta mujer del país marca un hito en la historia política de México y refleja un cambio significativo en la percepción de las capacidades de liderazgo de las mujeres en la esfera pública.

Sin embargo, más allá de este logro personal, la elección de Sheinbaum representa el triunfo de un proyecto político que ha resonado profundamente entre la población mexicana. El respaldo abrumador hacia Sheinbaum y Morena indica un cambio en la dinámica política nacional, caracterizado por un deseo de cambio y renovación.

Este respaldo refleja una conexión profunda entre el proyecto de la Cuarta Transformación y las aspiraciones y necesidades de la población mexicana en su conjunto.

La contundencia de la victoria de Sheinbaum también desafía las expectativas previas sobre el alcance del apoyo a Morena sin la figura de López Obrador en la boleta electoral, ya que su éxito electoral no se limita únicamente a la Presidencia, sino que se extiende a la mayoría en el Congreso de la Unión y en los Congresos Locales, lo cual otorga a su administración un amplio margen de maniobra para llevar a cabo reformas constitucionales y políticas.

No obstante, el desafío más importante para Sheinbaum y Morena será traducir este respaldo electoral en acciones concretas que mejoren la vida de los mexicanos. La implementación efectiva de políticas públicas, la lucha contra la corrupción y la desigualdad, y la promoción de un desarrollo inclusivo serán elementos clave para consolidar el apoyo popular y asegurar la sostenibilidad del proyecto de la Cuarta Transformación a largo plazo.

En última instancia, el triunfo de Claudia Sheinbaum y Morena representa una oportunidad para redefinir el rumbo de México y sentar las bases para un futuro más justo, próspero y equitativo. Sin embargo, para hacer realidad esta visión, será necesario un compromiso firme con los principios democráticos, la transparencia y la participación ciudadana.

Solo a través de un esfuerzo conjunto y un liderazgo visionario se podrá alcanzar el verdadero potencial de la transformación que se espera en México.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.