NACIONALES
Gana el INE y pierde la 4T

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Fuerte descalabro recibió el Gobierno de la República y su proyecto denominado Cuarta Transformación (4T) ante la muestra de apoyo y simpatía para el Instituto Nacional Electoral (INI), al salir a las calles para manifestarse cientos de miles de personas en medio centenar de ciudades de México y en otras como en Los Ángeles, California en Estados Unidos y en Madrid, España.
Muy difícil va a ser que este lunes en la mañanera el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), acepte que sus organizaciones que controla, no pudieron evitar que el malestar por la intención de reforma electoral, (a su gusto dicen varios) resultó muy concurrida con todo y que durante la semana que concluye se buscó dinamitarla y minimizarla.
Sin pena alguna el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martín Batres Guadarrama, con todo descaro y sin el menor rubor se atrevió a decir que estimaciones del Gobierno para el que cobra estimaron la asistencia de alrededor de diez mil a doce mil personas lo cual está muy lejos de la cifra real y que han señalado otros con más de 500 mil ciudadanos, otra vergüenza que le debería de dar a los que gobiernan, pero en su momento será criticado.
Mientras tanto en los próximos días, analistas y politólogos reconocidos entregarán amplios y valiosos estudios de lo ocurrido y otorgarán el verdadero valor de lo que ocurrió, sin fines políticos y menos para aquellos que seguramente buscarán quedar bien con su jefe AMLO.
El Primer Mandatario parece que fracasó con la serie de diatribas y descalificaciones que hizo contra quienes declaraban a favor de la magna manifestación y como ya lo ha hecho durante su “reinado”, perdón su administración, utilizó todo el poder que tiene del presupuesto gubernamental y la utilización de redes sociales y ruedas de prensa mañaneras, “un día sí y los otros también”.
Tal parece que la flamante Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaurn Pardo, supuestamente para quedar bien con su posible “promotor político” se lanzó a montar una “emergencia ambiental” para entorpecer y complicar la circulación en la capital de la República, pero lejos de funcionarle su “brillante estrategia” muchos lograron asistir y la Señora que por todos lados hace lo posible por ganar simpatías que se conviertan en votos si llega a la candidatura máxima.
Con lo que ha ocurrido en todo el país, se puede estimar que ya no se llegará a la discusión y aprobación de los ordenamientos en los procesos electorales, o por lo menos y lo que resta para la administración de AMLO.
OTRA OCURRENCIA GUBERNAMENTAL
Ahora sí que como canta él español “Raphael”, con la canción “Digan lo que digan, los demás”, así parece que se lanzaron algunos funcionarios de la 4T para apoyar la “brillante estrategia” de que la prestigiada y reconocida institución que es la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para que organice, opere y ponga en servicio una línea aérea que se podría denominar “Mexicana de Aviación” aunque por muchos años estuviera registrado el nombre a una empresa particular que ha estado en vías de desaparición por conflictos legales administrativos.
Con todo y que desde hace semanas se desprecia la información que se hackeo a la SEDENA, salió a la luz pública que la dependencia está mostrando interés en cumplir con otro mandato para que se lleve a cabo la compañía estatal de aviación.
Según la publicación el proyecto es de AMLO, para que la SEDENA logre además de una línea aérea se complemente con otros servicios turísticos como el explotar los tres hoteles, dos parques nacionales, el denominado Tren Maya, varias terminales aéreas y lo que todavía parece que es su sueño “Mexicana de Aviación”.
El mandatario dijo el pasado miércoles que “sería muy bueno que se usara el nombre de Mexicana de Aviación en esa empresa que posiblemente constituya. Que no les extrañe que se va a tener una empresa pública de aviación, pues antes se tenían dos (Mexicana de Aviación y Aeromexico)”.
Se estima que López Obrador y otros funcionarios de su gobierno tienen planes para replicar el modelo de Cuba, donde las Fuerza Armadas Revolucionarias explotan aeropuertos, hoteles y una línea aérea, entre otros negocios.
Según la información de la SEDENA la compañía aérea pública está siendo analizada su viabilidad y que logrará su “punto de equilibrio” o empezará a tener utilidades en poco más de un años.
Ahora sí que como dice un dicho popular “todavía no matan la gallina y ya la están pelando”.
Pero de lo que no dice casi nada AMLO y menos sus empleados es sobre las “investigaciones” que se deben de estar cumplimentando del presunto saqueo que se ha hecho a la compañía federal creada en su administración denominada Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) la que se dice que es un organismo desconcentrado, sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) que supuestamente buscaba la autosuficiencia alimentaria en los cuatro granos básicos (trigo, maíz, arroz, frijol) y leche, además de fomentar el desarrollo económico y social del país.
Pero con todo y que dicen que son diferentes, en esta dependencia se estima la mayor defraudación o saqueo en la historia del país, pero ya lo veremos.
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».
NACIONALES
Desde Jalisco, diputados de Morena le declaran la guerra a la extorsión

– Por Mario Ávila
El primer tema que abordará el grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura Federal el 2 de septiembre, una vez arrancado el siguiente período ordinario de sesiones, será reformar el artículo 73 constitucional para elevar a la extorsión a rango de delito grave y perseguido de oficio.
Esto se acordó en la reunión plenaria efectuada en Jalisco, en presencia de 52 diputados federales integrantes de la bancada de Morena, quienes, bajo la coordinación del diputado Ricardo Monreal Avila, marcaron la pauta para ordenar los más de 30 instrumentos jurídicos que se han planteado como agenda, para aprobar en la Cámara de Diputados.
En presencia de legisladores de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, el coordinador de la bancada guinda en la Cámara Baja, Ricardo Monreal, hizo saber que la extorsión es un tema que le preocupa a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
«Por ello- dijo-, vamos a someterla a votación y vamos a aprobarla el día 2 de septiembre, es decir, será el primer instrumento que vamos a votar, la reforma al 73 constitucional y enseguida haremos la ley reglamentaria«.
«Ese día -abundó-, estamos planeando aprobarla con mucho gusto; ya está incluso aprobada en comisiones, ahora vamos al pleno. El lunes primero tendremos dos sesiones: la de arranque del Congreso y una sesión ordinaria, donde daremos publicidad a esa norma constitucional porque es un requisito legal el darle publicidad».
NACIONALES
Alarma en México: Aumentan los casos en humanos afectados por el gusano barrenador

– Por Redacción Conciencia Pública
México enfrenta un repunte alarmante de casos humanos por miasis causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga que se creía erradicada desde 1991 y que ha resurgido con fuerza en los últimos meses.
Desde abril de 2025, cuando se registraron los primeros contagios en Chiapas, la cifra ha ido en aumento, alcanzando a finales de julio 33 casos confirmados y la primera muerte atribuida a esta infestación.
Los pacientes afectados se concentran principalmente en Chiapas y Campeche, con un rango de edad que va de los 17 a los 86 años. La mayoría ha presentado lesiones en cabeza y extremidades, con síntomas como dolor intenso, fiebre, secreción y la presencia visible de larvas en heridas abiertas.
Aunque 24 personas ya han recibido el alta médica, al menos ocho permanecen en tratamiento y tres en hospitales debido a complicaciones severas.
El caso más grave hasta ahora fue el de una mujer de 86 años, originaria de Campeche, quien falleció a finales de julio tras desarrollar complicaciones asociadas a la infestación, agravadas por un cáncer avanzado.
Su muerte representa la primera víctima mortal humana en México por esta plaga, lo que ha encendido las alarmas en el sector salud y generado preocupación social.
La Secretaría de Salud ha reforzado la vigilancia epidemiológica en las zonas afectadas, al tiempo que exhorta a la población a mantener medidas preventivas básicas: cubrir y desinfectar heridas, cuidar la higiene personal y del ganado, y acudir de inmediato al médico en caso de sospecha. Expertos subrayan que el gusano barrenador puede provocar destrucción tisular grave si no se atiende de forma oportuna.
El impacto de esta crisis no solo es sanitario, sino también económico. El resurgimiento del gusano barrenador amenaza a la ganadería mexicana, ya que la plaga afecta principalmente al ganado bovino, ovino y porcino, generando pérdidas millonarias y restricciones en la exportación de carne hacia Estados Unidos.
Desde noviembre de 2024, México y EE. UU. han intensificado la liberación de moscas estériles —más de 885 millones liberadas hasta mayo de 2025— como parte de la estrategia binacional de control.
Mientras la cifra de contagios sigue en vigilancia, autoridades y especialistas advierten que el gusano barrenador representa un desafío de salud pública y seguridad alimentaria.
La reaparición de esta plaga, erradicada hace más de tres décadas, no solo evidencia la vulnerabilidad de las zonas rurales del sureste, sino que obliga a redoblar esfuerzos para contener su expansión y proteger tanto a la población como a la producción pecuaria nacional.