JALISCO
«Gane quien gane el frente debe ir unida; quiero que vayamos juntos por el mejor México posible», Enrique de la Madrid

Por Diego Morales Heredia //
“No quiero resaltar los problemas porque todos lo sabemos, quiero resaltar el México qué podemos ser si vamos juntos”, es el mensaje que dio en la Cámara de Comercio de Guadalajara Enrique de la Madrid en su visita a Jalisco, quien planteó su propuesta en tres ejes: mejor educación, sistema de salud digna y universal para todos los mexicanos y empleos mejor remunerados.
En su charla “Por un México Posible”, del aspirante a encabezar el frente Amplio por México para enfrentar en el 2024 al candidatoo candidata presidencial de Morena, agradeció a todos los presentes por tomarse el tiempo de escuchar su mensaje y reafirmó el cariño que le tiene a Jalisco, por sus orígenes y la cercanía que ha tenido con el estado en los diversos puestos públicos en los que se ha desempeñado.
“Cuando se trata de salvar a México no hay días de descanso. Juntos debemos trabajar por el mejor país posible. Estoy contento de estar en Jalisco, un estado que conozco bien y me siento parte de él. Conozco bien Jalisco, me encanta y un mejor Jalisco sí es posible”.
OPORTUNIDADES PARA TODOS
La premisa principal de su propuesta y que debe ser la bandera del frente opositor es que se busquen mejores oportunidades para todos, indicó Enrique de la Madrid, que bajo este contexto la educación debe ser una prioridad y el principal factor de movilidad de la sociedad mexicana.
“Esté mejor México sí es posible, de oportunidades para todos. No nos falta ser trabajadores, los mexicanos trabajamos mucho, pero no basta si este no está acompañado de oportunidades, cómo tener educación de calidad, más en la época del conocimiento. La educación debe ser una prioridad, debe volver a ser el principal factor de movilidad de una sociedad”.
De igual manera se refirió a la búsqueda de un mejor sistema de salud en el país, en donde la cobertura sea universal solo por el hecho de ser mexicanas o mexicanos, así como la constante búsqueda de atraer inversiones que se vean reflejadas en mejores salarios para los ciudadanos.
“Estamos en el tema del origen, pero lo que importa es a dónde vamos. La manera de salir adelante es con oportunidades. Con un sistema de salud universal por el hecho de ser mexicanos, no importa si eres informal, si eres funcionario, empresario, todos con acceso a la misma calidad de salud por el hecho de ser mexicanos, hacia allá tenemos que trabajar”.
Agregó: “Un tema fundamental es el empleo, porque vivimos en un país maravilloso donde tendríamos que estar atrayendo inversiones. Muchos jóvenes salen a buscar empleo y no se los dan porque no tienen experiencia, los que ya no somos tan jóvenes, ahora el argumento es que sobra experiencia, no podemos seguir así, debemos tener una economía donde todos estemos con nuestro potencial, viviendo de manera digno, hoy en México no hay salarios dignos. Propongo un pacto entre gobierno estatal, federal y municipal, el sector empresarial y la academia, para ver las inversiones que hacemos en México, tenemos que competir por tener gente capaz, innovadora y trabajadora”.
Para el combate a la inseguridad, refirió que el principal objetivo debe ser el crecer la economía y que los ciudadanos puedan prepararse mejor, lo cual se verá reflejado en los índices que lastiman a todo el país.
“El nivel de inseguridad en que vivimos los mexicanos no debe ser así, vivimos en la época del gobierno del perdón, todos vivimos aterrorizados, con miedo que nos roben, no podemos seguir viviendo así, no podemos normalizar el terror, no podemos normalizar la inseguridad. Hay que crecer la economía, autoridades bien pagadas, policías con equipamiento, jueces preparados y eficientes, todos trabajamos por un México mejor y no tiene nada de malo que queramos prepararnos”.
EL FRENTE DEBE IR UNIDO
Sea quien sea el abanderado del Frente Amplio por México, para Enrique de la Madrid es de suma importancia que sea con unidad, partidos políticos, sociedad civil y ciudadanos para lograr el país que visualiza que es posible.
«Sabemos que solamente será posible si nos unimos y vamos juntos, por eso este Frente Amplio por México es la solución a nuestros problemas. Un México polarizado no funciona, donde nos quieran meter una caricatura de buenos y malos, liberales y conservadores, no va. Todos somos diferentes, nos toca ayudarnos y que cada quien desarrolle su potencial».
«Cada quien tiene aspiraciones diferentes, en un ambiente de diálogo todos nos tenemos que ayudar, a todos nos toca echarnos una mano, para que cada quien sea quien quiera ser. No se debe aceptar que nos quieran dividir, desde el cargo máximo del país necesitamos gente que nos quiera unir, para construir soluciones».
Subrayó: “Veo la vida como una cadena, muchos pensamos que hacemos esto porque se nos ocurrió, pero no, venimos de luchas de trabajo, tengo una cultura del esfuerzo, lo traemos en los genes, se tiene que trabajar por este país todos los días, tenemos que trabajar para la gente que viene. Quiero que vayamos juntos por el mejor México posible, por un México parejo, de clases medias, para que el que nació en pobreza pueda superarla, que nadie más vuelva a vivir con miedo. No quiero resaltar los problemas, pero sí recalco el México qué podemos ser, haré todo lo que esté a mi alcance para conseguirlo, creo que juntos sí podemos”.
Para abrochar su conferencia, Enrique de la Madrid hizo un llamado a los ciudadanos a sumarse a los esfuerzos que se vendrán de parte del Frente Amplio por México. “Vamos juntos, partidos políticos y sociedad civil, juntos no nos vencen, ninguna mente es imposible, los invito a que sigamos adelante”, puntualizó.
JALISCO
Pensiones consumirán 2.3 billones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación en 2026

– Por Raúl Cantú
La propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026, presentada el 8 de septiembre de 2025 por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, a la Cámara de Diputados, confirma que el gasto en pensiones y jubilaciones alcanzará los 2.3 billones de pesos, representando aproximadamente el 22.7% del gasto neto total estimado, que asciende a 10.193 billones de pesos.
Esto implica un incremento de alrededor del 4.5% en términos nominales respecto a los 2.2 billones aprobados para 2025, impulsado principalmente por el envejecimiento poblacional y la expansión de programas sociales no contributivos.
Desglose del gasto en pensiones
El rubro de pensiones se divide en dos categorías principales: contributivas (derivadas de cotizaciones en el IMSS, ISSSTE y otras instituciones de seguridad social) y no contributivas (programas universales de bienestar). Según la propuesta, el total de 2.3 billones incluye:
- Pensiones contributivas: Aproximadamente 1.68 billones de pesos, con un crecimiento moderado del 0.5% real, enfocado en jubilaciones de trabajadores formales. Este monto cubre obligaciones históricas y reformas previas al sistema de pensiones.
- Pensiones no contributivas: Alrededor de 619.743 millones de pesos, con un aumento del 13.2% respecto a 2025, lo que refleja la priorización de los programas sociales del gobierno federal. Dentro de este subrubro destacan:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 526.508 millones de pesos (8.9% más que en 2025), beneficiando a 14.2 millones de personas de 65 años o más con un monto bimestral de 6,000 pesos.
- Pensión Mujeres Bienestar (para mujeres de 60 a 64 años): 56.969 millones de pesos.
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 36.266 millones de pesos.
Este desglose subraya la presión fiscal de las pensiones no contributivas, que han crecido significativamente en los últimos años debido a su carácter universal y constitucional, pasando de 359 mil millones en 2023 a cifras cercanas a 620 mil millones en 2026.
Contexto en el presupuesto general
El PEF 2026 proyecta un gasto neto total de 10.193 billones de pesos, un 5.9% más que el estimado para 2025, financiado por ingresos públicos de 8.7 billones (principalmente 5.8 billones en impuestos como ISR e IVA, y 1.2 billones petroleros) y un endeudamiento neto de hasta 1.8 billones. Sin embargo, el 81.4% del presupuesto (unos 8.4 billones) se considera «ineludible», comprometido en rubros como:
Rubro | Monto estimado (billones de pesos) | % del gasto total |
Pensiones y jubilaciones | 2.3 | 22.7% |
Pago de deuda (costo financiero) | 1.642 | 16.1% |
Sueldos y salarios de burócratas | 1.267 | 12.4% |
Transferencias a estados y municipios | 2.583 | 25.3% |
Programas sociales prioritarios (adicionales a pensiones) | 0.835 (para 17 programas, incluyendo becas y salud) | 8.2% |
Esto deja un margen limitado para inversión en infraestructura (1.25 billones, o 12.3%) y salud (996 mil millones, o 9.8%), áreas que, sumadas, apenas igualan el gasto en pensiones. Analistas destacan que pensiones, deuda y apoyos a Pemex y CFE absorben más del 50% del presupuesto, reduciendo el espacio para prioridades como educación y seguridad.
Implicaciones y retos
- Presión fiscal creciente: Las pensiones representarán cerca del 6.5% del PIB proyectado (alrededor de 35 billones), un nivel superior al promedio de la OCDE (7-8%), pero con una recaudación tributaria baja (15.1% del PIB). El déficit fiscal se estima en 4.1% del PIB, financiado por deuda que pasaría del 3.9% al 4.3% del PIB, lo que podría elevar el costo de la deuda a 4.1% del PIB.
- Sostenibilidad: Expertos advierten que, sin reformas estructurales (como aumentar la edad de retiro o mejorar la cotización), el gasto en pensiones podría llegar al 7.8% del PIB para 2030. El gobierno enfatiza la «responsabilidad fiscal» y el combate a la evasión para generar 183 mil millones adicionales vía nuevos impuestos (IEPS a refrescos, tabaco, apuestas y plataformas digitales), pero no se prevén alzas generalizadas.
- Beneficios sociales: El enfoque en pensiones busca reducir la pobreza (que bajó al 36.3% en 2024) y apoyar a 82% de las familias mexicanas, alineado con el «humanismo» del Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, críticos señalan que prioriza gasto corriente sobre inversión productiva, lo que podría limitar el crecimiento económico (proyectado en 1.8-2.8%).
La propuesta ahora está en análisis en la Cámara de Diputados, con posibles ajustes antes de su aprobación en noviembre de 2025. Para más detalles, consulta el documento oficial en el sitio de la Secretaría de Hacienda.
JALISCO
El gobernador Pablo Lemus y los alcaldes de Tlaquepaque y Tlajomulco acuden a reunión de seguridad en Palacio Nacional

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; el titular de la Secretaría de Seguridad, Juan Pablo Hernández; el Fiscal del Estado Salvador González de los Santos; así como el alcalde de Tlajomulco Gerardo Quirino y la alcaldesa de Tlaquepaque Laura Imelda Pérez, estuvieron presentes esta mañana en Palacio Nacional para compartir las acciones que se han venido implementando en el estado en materia de seguridad.
Lemus compartió en un video que: «En coordinación con los tres niveles de gobierno, Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, seguimos trabajando para que las y los jaliscienses tengan una entidad con mayor seguridad y un tejido social reforzado».
JALISCO
Gobierno de Jalisco lamenta desinformación de diputada Gómez Pozos

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Jalisco lamentó lo que calificó como una campaña de desinformación encabezada por la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, quien afirmó que el estado contaba con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales.
A través de un comunicado, el Ejecutivo estatal aclaró que dicha versión es falsa, ya que el mantenimiento de estas vías corresponde exclusivamente al Gobierno Federal.
“El Gobierno de Jalisco aclara que es falso que cuente con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales, como de forma sorpresiva lo afirmó la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y lamenta que se haga una campaña de desinformación al respecto”, señala el documento oficial, enviado a los medios de comunicación.
Y es que la diputada federal Gómez Pozos, afirmó que el Gobierno de Jalisco no ha ejercido los 400 millones de pesos que se le asignaron desde la federación para la reparación de carreteras e incluso llamó al gobernador de Jalisco Pablo Lemus para coordinarse con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que lo ejerza antes de este año.
“Del presupuesto que estamos ejecutando este año se pudo reasignar una bolsa, desde la comisión de presupuesto, de 10 mil millones de pesos para este fin y, llama la atención que al segundo trimestre de este año sólo cuatro estados hayan ejecutado ese recurso. Entre los que no lo han hecho está el estado de Jalisco, que tiene casi 400 millones de pesos para este fin y no, pues, se ha ejecutado un solo peso”, señaló la diputada federal, al recibir el paquete económico de Hacienda para el próximo año.
La administración estatal explicó que la aplicación de esos recursos corresponde a la delegación Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por María Padilla, y no al Ejecutivo local.
“Los recursos para rehabilitar carreteras federales salen del presupuesto federal y son ejecutados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, Luis García Sotelo, detalló que este año la Federación no asignó recursos concursables al estado para este rubro.
“No hay recursos para mantenimiento carretero que sean concursables. ¿A qué me refiero cuando digo que sean concursables? A que algunas entidades metamos proyectos para eso. Es más la voluntad federal la que determina en dónde sí y en dónde no, se hacen ampliaciones presupuestales, o se destinan recursos para el mantenimiento carretero”, señaló.
El Gobierno de Jalisco recordó que la entidad cuenta con 2 mil 196 kilómetros de carreteras federales, entre ellas la 70, 80, 23, 200 y 54, cuya falta de mantenimiento representa un riesgo para los usuarios.
Agregó que, recientemente, el Gobierno Federal anunció que enviaría un tren de pavimentación para rehabilitar apenas 26 kilómetros de esa red.
Como contraste, la administración estatal subrayó que en paralelo impulsa el Plan Carretero Estatal 2025-2030, con una inversión de 24 mil millones de pesos, mediante el cual se dará mantenimiento y renovación al 100% de la red carretera estatal, 4 mil 562 kilómetros, durante el sexenio, en beneficio de alrededor de 80 millones de vehículos que circulan cada año por estas vías.