NACIONALES
Gobernabilidad en riesgo

Opinión, por Iván Arrazola //
La administración de Claudia Sheinbaum se enfrenta al reto crucial de decidir si continuará respaldando a gobernadores como Evelyn Salgado y Rubén Rocha bajo el argumento de su integridad personal, o si adoptará un enfoque más pragmático y audaz, que contemple incluso la posibilidad de removerlos anticipadamente de sus cargos ante la evidente incapacidad que han demostrado para resolver los problemas de inseguridad en sus estados.
Tomar este tipo de decisiones representaría un retorno a la antigua práctica del presidencialismo mexicano, en la que el presidente no solo fungía como líder político, sino también como árbitro y garante de estabilidad. Este rol de mediador sería fundamental para tomar decisiones clave que aseguren la gobernabilidad en territorios particularmente conflictivos.
En las circunstancias actuales, el federalismo en México ha perdido terreno ante una creciente centralización, fenómeno que se ha acentuado desde los resultados electorales del 2 de julio. Durante la administración de López Obrador, se tomó la decisión de respaldar a los gobernadores, incluso cuando su desempeño ha sido deficiente. En todos esos casos, la justificación del apoyo se centró en su supuesta honestidad personal, independientemente de los resultados obtenidos en sus gobiernos.
Esto plantea una interrogante clave: ¿seguirá Claudia Sheinbaum la misma lógica en entidades como Guerrero y Sinaloa, donde los mandatarios Evelyn Salgado y Rubén Rocha han sido superados por la violencia que azota a sus estados? En ambos casos, la incapacidad de enfrentar eficazmente la inseguridad los ha convertido más en un obstáculo que en un factor de gobernabilidad.
Sin embargo, optar por una medida tan drástica de remover a los gobernadores anticipadamente de sus cargos, no está exenta de consecuencias. Implicaría asumir un costo político significativo y, además, reconocer públicamente el fracaso en la selección de ciertos perfiles. Durante su mandato, López Obrador evitó este tipo de reconocimiento, prefiriendo mantener el respaldo a los gobernadores de su partido a pesar de sus evidentes fallos en la gestión, lo que resultó en que la ciudadanía sufriera las consecuencias de tener gobernantes ineficaces.
A largo plazo, insistir en la misma estrategia que empleó López Obrador podría generar resultados adversos, ya que, si bien esta fórmula le permitió ganar elecciones, también podría pasar factura en los próximos tres años, cuando el país vuelva a las urnas. El desafío para Sheinbaum no se limita a mantener la cohesión interna de su partido, sino también a proyectar un liderazgo que sea capaz de tomar decisiones difíciles, en aras de corregir los errores del pasado y garantizar un gobierno eficiente que priorice la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
En Guerrero, el brutal asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, quien fue decapitado, ha vuelto a sacudir la administración de Evelyn Salgado, exponiendo una vez más la frágil situación de seguridad en el estado. Este hecho no es un incidente aislado; hace apenas unos meses, circularon videos donde presuntos miembros del crimen organizado golpeaban a choferes del transporte público como una forma de castigo por no cumplir sus órdenes. A este escenario de violencia se suma la intervención del clero, que tuvo que actuar como mediador entre grupos criminales para alcanzar una frágil «paz» en Chilpancingo.
En medio de esta crisis, la gobernadora Evelyn Salgado ha dado señales de estar ausente y completamente rebasada por los graves problemas que enfrenta su estado. Su respuesta al asesinato del alcalde, un mensaje publicado en redes sociales resultó insuficiente para calmar la creciente indignación de la ciudadanía, que ahora exige su renuncia. La falta de control sobre la situación ha quedado en evidencia, y su desempeño ha sido objeto de duras críticas tanto de la opinión pública como de diversos sectores políticos.
Por su parte, Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, ha hecho un llamado desesperado a la población para que retome la vida cotidiana y salga a las calles tras varias semanas de violencia en el estado. «He estado convocando a que asistan a las escuelas, ocupemos las calles, y volvamos a realizar nuestros eventos con normalidad. Esto lo discutimos ayer con los jefes de seguridad», declaró el mandatario. Sin embargo, a pesar de estos llamados, la violencia sigue siendo una constante en Sinaloa, sin que las autoridades logren implementar medidas efectivas para contenerla o restablecer la seguridad en el estado.
Claudia Sheinbaum ha heredado de su antecesor uno de los principales desafíos del país: la inseguridad. Además, ha recibido un grupo de políticos que carecen del perfil y la capacidad necesarios para enfrentar los problemas de sus respectivos estados. El éxito o fracaso de su gestión dependerá en gran medida de cómo aborde esta compleja situación. A diferencia de López Obrador, quien optó por no intervenir ante la ineficacia de varios gobernadores, Sheinbaum se verá obligada a actuar antes de que la incompetencia de estos mandatarios termine afectando su propia administración.
NACIONALES
“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio
En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.
El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.
El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.
Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.
México se une a la tendencia global
Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.
Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.
🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?
-
Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.
-
Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.
-
Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.
NACIONALES
Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

– Por Redacción Conciencia Pública
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.
La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.
El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.
La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.
Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.
La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.