NACIONALES
Gobernador Rubén Rocha Moya minimiza la situación de inseguridad que viven Culiacán y varias regiones de Sinaloa

CIERTO O FALSO
“Es un momento difícil, pero está siendo atendido tanto por el Gobierno de la República como por mi administración, por el bien de las y los sinaloenses. No es una situación inédita; Sinaloa ha enfrentado enfrentamientos entre grupos delincuenciales en otros momentos”
RUBÉN ROCHA MOYA / GOBERNADOR DE SINALOA
“No es Gaza, no es Beirut, no es Ucrania, es Culiacán”
ANTONIO GARCI NIETO / CARICATURISTA
FUEGO CRUZADO
“Ante el desastre de la seguridad pública en Sinaloa, el senador Nacho Mier (Morena) minimiza los asesinatos en ese estado y le echa la culpa a Francisco Labastida, quien dejó la gubernatura hace 32 años”
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO / DIRECTOR EDITORIAL DEL DIARIO EXCELSIOR
El cobro de piso, robo de mercancía y otros relacionados con la inseguridad pública suben el costo de producción, lo cual presiona al alza el precio al consumidor final”
GABRIELA SILLER / PROFESORA DE ECONOMÍA DEL TEC DE MONTERREY
Segunda oportunidad
La diputada Mónica Magaña no será Secretaria del Transporte y/o Movilidad en el gobierno que encabezará a partir del 6 de diciembre próximo Pablo Lemus, como su círculo de allegados lo venían comentando. Como premio de consolación la legisladora emecista a partir del 1 de noviembre presidirá la nueva Legislatura del Congreso de Jalisco entre el 1 de noviembre del 2024 al 30 de abril de 2025. La ya no tan joven diputada tendrá oportunidad de madurar en estos próximos tres años y entender que la política es para construir puentes con inteligencia, sensibilidad y algo muy importante, humildad.
MÓNICA MAGAÑA. Será presidenta del Congreso del Estado.
Las ambiciones de poder
Pues resulta que el diputado Alejandro Puerto no aceptó la decisión de Morena de que Miguel de la Rosa sea el coordinador de la bancada y decidió renunciar a la fracción legislativa con el argumento de que el CEN de este instituto político rechazó su proyecto y abandonó a Morena Jalisco. Y ahora anuncia que creará en Jalisco el Movimiento Lopezobradorista. ¿Adónde va Puerto? ¿Cuál es su juego? La verdad es que no lo entendemos. Y cómo no se quiere sujetar a la disciplina que es un elemento de los partidos políticos, va a crear su propio grupo, todo porque su talento no fue valorado en Morena.
ALEJANDRO PUERTO. Sus arrebatos.
Evitar la crisis
El gobierno de Pablo Lemus manda la señal que buscará resolver el problema financiero que envuelve al Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal), si no se incrementan sus ingresos en el futuro y decide enviar a Juan Partida Morales de “salvador”, quien desde la Secretaría de Hacienda del gobierno alfarista conoce muy bien la situación que vive dicho organismo. Va a ser interesante cómo van a abordar el tema desde el principio para evitar que Ipejal se colapse. ¿Tomarán el toro por los cuernos y se irán por la reforma a Ipejal, incrementando las cuotas de gobierno y pensionados?
JUAN PARTIDA MORALES. ¿Tomará el toro por los cuernos?
NACIONALES
Clemente Castañeda reconoce la labor legislativa de Claudia Salas

– Por Francisco Junco
En el marco del Primer Informe de la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, el senador Clemente Castañeda destacó la importancia de su trabajo en la Cámara de Diputados, subrayando su capacidad de preparación y su compromiso con Jalisco y el país.
“Claudia Salas es una diputada que reivindica la política parlamentaria, que hace uso de su conocimiento y de su experiencia para hacer planteamientos muy concretos sobre lo que tiene que ocurrir en México”, expresó.
El legislador señaló que el quehacer parlamentario suele pasar desapercibido en comparación con obras públicas visibles, pero resaltó la trascendencia de los cambios legislativos.
“A veces es muy difícil entender el impacto que tiene una modificación de ley, porque sus beneficios se reflejan a mediano o largo plazo”, dijo, al destacar la firmeza con la que la diputada ha defendido temas de la agenda nacional.
Entre los asuntos más relevantes, el senador Castañeda mencionó la oposición de Claudia Salas a la llamada reforma judicial, que calificó como una “captura política del Poder Judicial”. Asimismo, reconoció su postura frente al proceso de militarización en México, insistiendo en que la seguridad pública debe estar en manos de instituciones civiles.
El senador también coincidió con las prioridades legislativas que Claudia Salas planteó para el próximo año, como la jornada laboral de 40 horas, el impulso a un salario digno de al menos diez mil pesos y la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados.
Sobre este último punto, dijo que representa un reconocimiento a quienes dedican su tiempo al cuidado de adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños.
Finalmente, Clemente Castañeda felicitó a la diputada por su desempeño y aseguró que su labor es motivo de orgullo para su familia, su bancada y los jaliscienses. “Que vengan muchos años más en el proceso legislativo, que sigas dando buenas cuentas. Creo que las y los jaliscienses te lo vamos a reconocer siempre”, afirmó.
NACIONALES
Nada frena el proyecto del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato

– Por Mario Ávila
Ni las quejas del gobernador, Pablo Lemus, ni la recolección de cientos de miles de firmas, han podido frenar el proyecto de construcción del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato, en el que se invertirán 15 mil millones de pesos y la obra estará terminada en el tercer trimestre del año 2028.
Esto lo anunció, Efraín Morales director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quién detalló que la mitad del costo de la obra ejecutada por los ingenieros militares, será pagada por el gobierno de Guanajuato y la otra mitad la aportará el gobierno federal.
El funcionario federal precisó que el acueducto Solís – León, beneficiará a 1.8 millones de habitantes de cinco municipios de Guanajuato.
Por cierto, este proyecto está asociado a la tecnificación del distrito de riego 011 alto Río Lerma, es decir que el agua ahorrada en la tecnificación que son aproximadamente 120 millones de metros cúbicos, es la que será conducida a la población de estos cinco municipios.
Conagua ejecuta 17 grandes proyectos de agua en el país, que plantean soluciones para los siguientes 20 o 30 años y se desarrollan en los estados de Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.
De ellos se han iniciado ya ocho de estos proyectos que requerirán una inversión de aquí al 2030 de 122 mil 600 millones de pesos, en la que se contempla una población beneficiada de 36 millones de habitantes.
NACIONALES
Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

– Por Mario Ávila
Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).
Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.
Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.
Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.
La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.
«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.