Connect with us

NACIONALES

Gobernantes que disfrutan el poder

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

Tal parece que los encargados de los poderes ejecutivos en sus distintos niveles de responsabilidad, el federal, los las de y los estados y varios municipios o alcaldías, se han dedicado más a disfrutar las prebendas que con el cargo se otorgan o les otorgan, mientras el resto de la población se son ignoradas o desatendidas, ya que saben los primeros que están de paso y la oportunidad se les brindó lo “exprimen” a fondo y con todos los lujos que tienen a su disposición.

Así hemos visto como el flamante gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, sin recato alguno dispone y disfruta de todos los privilegios que tiene, mientras decenas de familias sufren en Jalisco la desaparición de sus familiares y el “señor” dándose la vida de ricos y poderosos.

 Para algunos de esos “magnates” modernos pareciera que sus intereses están enfocados en lo económico y muy poco interés  demuestran en la verdadera solución de problemas a la población.

En el ámbito federal ocurren acciones muy criticables, como ya se ha dicho por varios prestigiados analistas y así vemos cómo el presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha enfocado en sus “faraónicas” obras, en las cuales se niega totalmente a entregar cuentas y destinos de los miles de millones de pesos que se han gastado.

El señor presidente tiene frente abierto contra la mayoría de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes le han detenido la vía libre para no cumplir con la transparencia en los recursos y sospechosos concursos o designación de las multimillonarias obras que ha ordenado en varios puntos del país.

Los ministros que no se doblegan a las disposiciones de mandatario, menos dos o tres que están muy “disciplinados” a sus instrucciones.

Para analistas y otras personas, las resoluciones dictadas por la SCJN, pareciera que no van contra la voluntad de contradecir el crecimiento de las obras denominadas “prioritarias”, sino que en verdad se entreguen cuentas.

Ya se ha dicho que cuando fue fefe de gobierno del entonces Distrito Federal, mediante decreto ordenó que se “reservara” toda la información de la costosa obra que resultaron las rutas de vías elevadas, eso fue lo mismo que se está pretendiendo con las costosísimas obras en proceso y que “están” blindadas las informaciones de las mismas.

Y que quede claro que no es que se están en contra de esas majestuosas construcciones, que todavía no se sabe hasta dónde apoyarán en el crecimiento de nuestro país. 

Por ejemplo, el aeropuerto construido en lo que por muchos años fueron de uso militar, hoy denominado “Felipe Ángeles”, están muy lejos de tener la utilización que tanto pregonaron los fieles seguidores de la denominada Cuarta Transformación (4T), pero todavía hay que esperar varios años para que sea funcional y autofinanciables.

Otra magna obra sexenal de esta 4T es la nueva refinería que todavía está en construcción en el sureste de nuestro país y con la que AMLO ha dicho que se espera alcanzar la “soberanía energética, en la que el 24 de enero del presente año, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, comentó que en julio de éste años comenzará a procesar petróleo, pero no dijo ni cuánto, ni qué refinados se tendrá, pero ya le queda menos de dos meses para cumplir su oferta, así que ya veremos.

Otra súper-obra en proceso es el cacaraqueado “Tren Maya”, del que tampoco se quiere informar detalles y mucho menos los costos que deberán de pagarse para ser utilizado por propios y extraños, bueno para eso pareciera que busca imponerse el titular del poder federal.

Cabe hacer mención que el próximo domingo 4 de junio, se llevarán a cabo las elecciones para gobernador en el Estado de México y en Coahuila, donde los ciudadanos con credencial emitirán su voluntad y decidirán quién les gobierne.

Esperemos que sean procesos tranquilos y no se tengan conflictos violentos, aunque algunos le apuestan a ello para iniciar sus “negros propósitos” para las elecciones del próximo año.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Fernando Espinoza de los Monteris

    28 de mayo de 2023 at 21:44

    Buen análisis, amigo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco atiende la exigencia de coordinación con la federación en materia de seguridad

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En el marco de la LI reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, el gobernador, Pablo Lemus Navarro, sostuvo un encuentro privado con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, para seguir dando resultados.

En la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, efectuada en presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de los 32 gobernadores del país, se aprobaron acuerdos y se revisaron los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

También se acordó mantener y profundizar la reducción de los delitos de alto impacto mediante el uso de tecnología de punta, equipamiento de primer nivel, capacitación de cuerpos policiacos y un canal de comunicación permanente entre las instituciones.

Lemus presentó a los secretarios el nuevo esquema y modernización del sistema de videovigilancia avanzada denominado Escudo Jalisco C5, con el cual se busca optimizar la prevención del delito, agilizar las respuestas a emergencias y mejorar la interoperabilidad entre los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).

PERSONAS DESAPARECIDAS

Y en una muestra de que Jalisco trabaja de manera coordinada los tres niveles de gobierno para fortalecer la seguridad en todo el país, se determinó incrementar la transversalización armónica de las legislaciones con leyes que ayuden a la búsqueda de personas y mejorar el protocolo contra el reclutamiento forzado.

El gobernador les hizo saber a los funcionarios federales que con el programa “Legado: Programa de Apoyo a Policías del Estado y su Familia” se busca que Jalisco tenga la policía mejor pagada y con las mejores prestaciones del país. Además, las hijas e hijos de las y los elementos de seguridad tendrán la oportunidad de estudiar en universidades privadas y contar con apoyos económicos.

MUNDIAL 2026

Dado que Guadalajara será sede de tres partidos del Mundial 2026, el encuentro también incluyó la planeación de estrategias específicas en seguridad, como:

  • Dispositivos especiales de vigilancia.

  • Mecanismos de intercambio de información.

  • Operaciones de inteligencia.

  • Protocolos de reacción inmediata.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.

El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.

Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.

Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.

Continuar Leyendo

JALISCO

Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.

La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.

Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.

Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.

Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.

El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.

“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.

A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.

El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.

Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.