Connect with us

MUNDO

Grandes grupos de poder económico al asalto del litio de Sonora: Bacadéhuachi, con una gran reserva mundial

Publicado

el

Política Global, por Alfredo Jalife-Rahme //

En la lucha por el litio entre Estados Unidos y China, que dio pie al golpe de Estado en Bolivia, ahora el clan demócrata de Albright-Stonebridge, asociado a Roberta Jacobson, exembajadora de EEUU en México y despedida por pésimo manejo migratorio, en alianza inversionista con Rothschild, Soros y exasesores de seguridad nacional, van al asalto del litio de Sonora.

La batalla campal entre demócratas y republicanos, primordialmente en la frontera sur de EEUU, se trasminó al muy importante estado estratégico de Sonora que ostenta el primer depósito mundial de litio en Bacadéhuachi.

Si el poderoso grupo Tesla, cuyo principal accionista es Elon Musk, gran aliado de Trump, buscaba el suculento litio de Sonora para las baterías eléctricas de sus vehículos, ahora el clan demócrata de Albright Stonebridge Group, vinculado al exasesor de Seguridad Nacional y obsesivo compulsivo rusófobo Zbigniew Brzezinski, parece ser que será premiado con su enajenación catastral minera por el muy controvertido recientemente electo gobernador Alfonso Durazo Montaño —fracasado secretario de Seguridad Nacional en su ‘lucha’ contra el imparable el narcotráfico.

En efecto, el gobernador Durazo que aparenta pertenecer al gobierno del presidente hipernacionalista López Obrador de la 4T—cuando en realidad ha sido saltimbanqui de varios partidos: desde el PRI, pasando por el PAN, el PRD, hasta hoy en Morena— anunció sin rubor alguno la incorporación a su gabinete de la exembajadora en México Roberta Jacobson —consagrada de lleno a la ‘mesa’ de Latinoamérica en el Departamento de Estado— en el Consejo de Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora .

Llamó poderosamente la atención que el gobernador electo Durazo, que entrará en funciones hasta el 1 de septiembre, opere libremente con la tácita aprobación de la gobernadora en funciones Claudia Pavlovich del PRI, y gran aliada del poderoso político, también del PRI, Manlio Fabio Beltrones— felicitado públicamente por el exsecretario del Pentágono Robert Gates por haber incrustado a México en el Comando Norte (NorthCom/NORAD).

En varios de sus tuits exhibicionistas, el gobernador electo Durazo mostró sus perturbadores vínculos con el omnipotente think tank Atlantic Council y con el Banco Mundial, además de políticos estadunidenses de Arizona y Nuevo México, con quienes promovió el concepto de una «megarregión binacional (sic)»—donde brilla intensamente el litio de Sonora— que abre la caja de Pandora de la balcanización en México, mientras en el sur de EEUU azota el flagelo de su secesión.

Lo más alarmante para los todavía nacionalistas mexicanos radica en la psicobiografia de la exembajadora de México, la israelí-estadunidense Roberta Jacobson, cuya función en México fue consolidar la reforma energética del anterior presidente Peña Nieto y el verdadero poder tras el trono Videgaray, además de promover la neomalthusiana reingeniería sexo-sociologista a grado tal de haber encabezado su proselitismo en las calles.

Lo más impactante radica en que Roberta Jacobson es socia de la poderosa empresa estadunidense de alcance global Albright Stonebridge GroupAsí como demostré en 2013 la membresía poderosa de Albright Stonebridge Group, que sirvió para catalizar la reforma energética en México, ahora con su socia Roberta Jacobson lo más probable es que asalten el litio mexicano.

En 2013 exhibí quiénes eran los miembros de Albright Stonebridge Group: el influyente demócrata Lee Hamilton, vicedirector de la aciaga Comisión del 9/11; el financiero Roger Altman, mandamás del banco de inversiones Evercore Inc; Charles Prince, exdirector de Citigroup, del que es socio el expresidente neoliberal globalista Zedillo; y Samuel Berger, exasesor de Seguridad Nacional con Clinton. ¡La crema y nata del olimpo de los demócratas globalistas y neoliberales!

Dejo de lado la exhumación de las trácalas financieras de Evercore, exhibidos como lavadores/evasores fiscales en los Paradise Papers.

El asalto de la enajenación catastral del petróleo mexicano valió también la pena la incursión financiera de BlackRock y JP Morgan Chase.

Vale la pena colocar en su relieve trascendental a la exsecretaria de Estado, la israelí-estadunidense Madeleine Albright, nacida en Praga (República Checa), quien amén de haber sido pupila del polaco-canadiense-estadounidense Brzezinski, formó parte del aparato cupular de política exterior con los Clinton (Bill y Hillary) y Obama.

La exsecretaria de Estado Madeleine Albright a sus 84 años opera hoy un esquema financiero global, paralelo a la política exterior de EEUU, mediante la empresa que controla: Albright Stonebridge Group, asociada a Dentons Global Advisors, uno de los principales bufetes de abogados del top ten de EEUU, con 22 mil empleados (entre ellos 12 mil abogados), y con un mirífico alcance global.

Se desprende así un tridente de Neptuno que opera en el Deep State las «inversiones de EEUU», mediante sus dilectas y selectas empresas de funcionarios de alto ranking, como Albright Stonebridge Group, y con la sabia protección jurídica de Dentons Global Advisors.

Como si lo anterior fuera poco, la dupla Albright Stonebridge Group/Dentons Global Advisors realiza sus coinversiones en los países subdesarrollados con los banqueros israelí-británicos: los célebres Rothschild y su marioneta, el megaespeculador con disfraz de filántropo, George Soros.

Se pudiera aducir que Albright Stonebridge Group/Dentons Global Advisors, en conjunción con la dupla Rothschild/Soros, subsumen la quintaescencia del globalismo neoliberal noratlántico.

Para deslumbrarnos todavía mucho más, la temeraria visita del gobernador electo Durazo al think tank Atlantic Council, con sede en Washington, estremeció aún más la conciencia de la nación mexicana, a menos de que a estas alturas de la vida y a sus 67 años de edad ignore la dimensión geoestratégica de su atrevimiento entreguista unilateral.

Amén de haber propulsado el hoy fracasado TTIP (Tratado Transatlántico de Inversión y Comercio), de los rangos del Atlantic Council han surgido prominentes Asesores de Seguridad Nacional como el general retirado James Logan Jones, asesor de Obama. También Susan Rice, exasesora de Seguridad Nacional también de Obama, fue uno de sus miembros sobresalientes, no se diga el exgeneral mormón Brent Scowcroft, asesor de Seguridad Nacional con los presidentes Gerald Ford y Daddy Bush, quien fungió como director interino del Atlantic Council. ¡Cómo abundan los asesores de Seguridad Nacional provenientes del Atlantic Council!

De dos cosas una, o las dos: Durazo se metió a la boca del lobo o deliberadamente cumplió con las hipotecas de su pasado tenebroso.

Existe mucha similitud —o como dirían los franceses déjà vu— cuando también la asesora de Seguridad Nacional Condoleezza Rice y hoy directora del superbélico Instituto Hoover de la Universidad Stanford, aleccionó a los mexicanos entreguistas del petróleo en un retiro en Sunnylands donde aparecen el israelí-mexicano Enrique Krauze Kleinbort —un súbdito de George Soros y miembro del Committee on the Present Danger y la Comisión Trilateral, y quien sería luego Director de Pemex, Emilio Lozoya Austin— por cierto, hoy perseguido por sus fétidas tratativas con Odebrecht.

En forma estrujante, para dimensionar la envergadura de sus alcances, el think tank Atlantic Council —que parece más bien el cuerpo teórico de la política exterior de EEUU— fue dirigido nada menos que por el senador Chuck Hagel.

También vale la pena dimensionar la generosa recepción de fondos para Atlantic Council de 25 países como el Gobierno británico, y entidades y personalidades de grueso calibre: Goldman Sachs, Rockefeller Foundation, JP Morgan Chase Foundation, BlackRock, General James L. Jones, el Departamento de Estado (sic) y hasta la Open Society de George Soros y la pestilente Brurisma Holdings de Ucrania, que financió las tratativas crapulosas de Hunter Biden, hijo del actual presidente.

Antes de entrar en funciones, Durazo ya abrió la caja de Pandora de la balcanización de México, cuando hasta donde se sabe, se trató de un acto unilateral que no cuenta con el apoyo conspicuo del presidente nacionalista López Obrador ni de la secretaria de Energía y candidata presidencial Rocío Nahle. El futuro de México se juega con el litio de Sonora.

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK

MÉXICO ASPIRA A LA EXPLOTACIÓN DEL LITIO COMO FUENTE DE ENERGÍA DEL FUTURO

(Sputnik) — El nuevo Congreso de México que se inaugure en septiembre próximo tendrá entre sus proyectos urgentes elaborar una ley para las inversiones que permitan desarrollar los yacimientos de litio, metal liviano codiciado por la industria energética global para producir baterías.

En un giro sorpresivo, el Gobierno abandonó sus planes de nacionalizar sus grandes reservas potenciales de litio, que utilizan firmas productoras de batería como Panasonic, Samsung o LG.

A pesar de que la secretaria federal de Economía, Tatiana Clouthier, adelantó la posibilidad de asociaciones público-privadas, con control estatal mayoritario, el presidente Andrés Manuel López Orbrador dijo el pasado 17 de junio que podría someter el tema a un referéndum.

«Si hay algo que conviene a la nación, conviene al pueblo y necesite consulta, hay que hacerlo, nosotros estamos por la democracia participativa», planteó el jefe de Estado para resolver la disyuntiva.

No obstante, pidió esperar a que surja la información completa, de un esperado informe técnico gubernamental.

El especialista en energía Alexis Juárez Cao explicó a Sputnik que «la transformación de la matriz energética global, con el abandono progresivo de los combustibles fósiles (petróleo y gas), la transición hacia energías renovables y la construcción de automóviles eléctricos han reactivado el interés por el uso del litio en la fabricación de baterías».

El experto advierte que el dilema es que existen dos visiones sobre el futuro de estos proyectos.

«El presidente tiene una visión estatista del desarrollo, pero la encargada de la cartera de Economía y algunos miembros del partido gobernante están inclinados hacia una economía mixta, aunque con predominio del Estado sobre el capital privado», contrasta.

El investigador, doctorado en Energía por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, cree que al final «se va a imponer la visión del presidente».

UN PAÍS MINERO

En las sierras rocosas del centro del país y el noroeste desértico del territorio mexicano hay 1.7 millones de toneladas de reservas mineras de litio estimadas, que meten al país latinoamericano al «top ten» mundial.

El mayor tesoro de litio mexicano está en los desiertos del norte, en Sonora, estado fronterizo con EEUU, donde la firma inglesa Bacanora y la china Ganfeng invierten unos 500 millones de dólares en extracción de litio.

Esa inversión arrojará sus primeros resultados en 2023, con una ambiciosa estimación de 17.000 toneladas anuales de litio, que espera duplicar en una segunda fase.

La producción mundial del año 2020 fue de 82.000 toneladas, según el Servicio Geológico de EEUU.

El investigador señala a Sputnik que sus riquezas en litio colocan a México en noveno lugar mundial.

El ránking global del litio es el siguiente: Bolivia posee 21 millones de toneladas; Argentina, 19,3; Chile, 9,6; Australia, 6.4; China, 5.1; Congo, 3; Canadá, 2,9 y Alemania, 2,7 millones de toneladas.

Después de esos ocho países, aparece México como noveno, cuyas reservas son mayores a las de Perú, con 889.000 toneladas; Brasil, con 470.000 y España, con 300.000 toneladas del codiciado metal.

La Cámara Minera de México describe tres tipos de yacimientos de litio en el mundo, para explicar los grados de dificultad para extraerlo.

Primero están los yacimientos tradicionales de roca, con alta concentración de litio de fácil extracción, como en Australia y EEUU.

En segundo lugar, los salares con una concentración mediana del metal, como en Bolivia, Argentina y Chile, donde extrae a base de evaporación.

Las salmueras salinas acumulan las tres cuartas partes de los yacimientos mundiales de litio.

En tercer lugar están los reservorios de arcilla, con una baja concentración de litio, de difícil extracción, como los yacimientos mexicanos.

Las rocas y arcillas acumulan la cuarta parte del metal en el mundo.

¿LA EXPERIENCIA BOLIVIANA?

Cuando López Obrador recibió a finales de marzo pasado al presidente de Bolivia, Luis Arce, lo invitó a participar en la elaboración de un plan y encontrar la mejor manera de explotar el litio mexicano.

Al comienzo de este año, el oficialismo hablaba en el Congreso de nacionalizar el litio como nueva palanca del desarrollo, como fue el petróleo a finales del siglo XX.

Ese plan fue descartado después de la visita de Arce y comenzó a hablarse de inversión conjunta, pública y privada.

La incertidumbre está en encontrar el método limpio de explotación del mineral arcilloso, que requiere un riesgoso proceso de vertido, que genera residuos ácidos (lixiviados).

«Los mayores yacimientos mexicanos de litio son depósitos de arcilla, eso los coloca entre los más difíciles de explotar, técnica y financieramente», indicó Juárez a Sputnik.

El plan de Clouthier es que, en lugar de exportar el carbonato de litio, sea procesado en la producción de celdas voltaicas para las baterías de autos eléctricos.

Esas son las coordenadas de la encrucijada que se avecina. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Edición 802: Los malos políticos convirtieron al SIAPA en botín

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en luga de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online girar a la posición horizontal

Continuar Leyendo

MUNDO

Acuerdan AMD y Nvidia pagar al gobierno estadounidense un 15% de sus exportaciones de chips a China

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública, con información de BBC

Los gigantes de la construcción y venta chips, Nvidia y AMD, acordaron pagar al gobierno de Estados Unidos el 15% de sus ventas de semiconductores en China, según informó una fuente cercana al asunto.

El acuerdo es parte de un pacto mayor para asegurar licencias de exportación a la segunda economía más grande del mundo. «Seguimos las normas que el gobierno estadounidense establece para nuestra participación en los mercados mundiales. Si bien no hemos enviado chips H2O a China durante meses, esperamos que las normas de control de exportaciones permitan a Estados Unidos competir en China y en todo el mundo», declaró Nvidia.

En una declaración, Nvidia también afirmó: «Estados Unidos no puede repetir lo ocurrido con la tecnología 5G y perder el liderazgo en telecomunicaciones. La tecnología [de inteligencia artificial] estadounidense puede convertirse en el estándar mundial si competimos».

Según el acuerdo, Nvidia pagará el 15% de sus ingresos por las ventas de chips H20 en China al gobierno de Estados Unidos, mientras que AMD dará el mismo porcentaje de los ingresos por sus chips MI308, según informó por primera vez el Financial Times.

Washington había prohibido anteriormente la venta de chips H20 de Nvidia a Beijing por cuestiones de seguridad, aunque la empresa anunció recientemente que revertiría esta decisión .

El chip H20 fue desarrollado específicamente para el mercado chino después de que la administración Biden impusiera restricciones a las exportaciones estadounidenses en 2023. Su venta fue prohibida efectivamente por la administración Trump en abril de este año.

El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, ha pasado meses presionando a ambas partes para que se reanuden las ventas de los chips en China. Según informes, se reunió con el presidente estadounidense Donald Trump la semana pasada.

La reanudación de las ventas de chips a China se produce en un momento en que las tensiones comerciales entre Pekín y Washington se han ido aliviando. Pekín ha relajado los controles sobre las exportaciones de tierras raras, mientras que Estados Unidos ha levantado las restricciones a las empresas de software de diseño de chips que operan en China.

En mayo, las dos economías más grandes del mundo acordaron una tregua de 90 días en su guerra arancelaria.

Desde entonces, los principales funcionarios comerciales de ambas partes se han reunido en varias ocasiones, aunque todavía no se ha confirmado un acuerdo para extender la pausa arancelaria antes de la fecha límite del 12 de agosto.

Como parte de su política arancelaria, Trump ha presionado a las grandes empresas para que realicen más inversiones en Estados Unidos.

La semana pasada, Apple dijo que invertiría otros 100 mil millones de dólares (74.400 millones de libras) en el país, lo que se suma a un compromiso anterior de gastar 500 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años.

En junio, el fabricante de chips de memoria Micron Technology anunció que sus inversiones previstas en Estados Unidos ascenderían a 200 mil millones de dólares. Esto incluye la construcción de una nueva planta de fabricación en Idaho.

La propia Nvidia ha anunciado planes para construir servidores de IA en Estados Unidos por un valor de hasta 500.000 millones de dólares, comprometiéndose a construir las primeras supercomputadoras de IA fabricadas íntegramente en Estados Unidos.

Continuar Leyendo

MUNDO

Seis planetas se alinearán este mes de agosto: un espectáculo astronómico que no volverá pronto

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

A partir de este domingo 10 de agosto de 2025, el cielo regalará a los observadores un fenómeno poco común: la alineación aparente de seis planetas. Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno formarán un arco visible en el horizonte oriental poco antes del amanecer, ofreciendo una postal celeste que, aunque no es una alineación perfecta, sí permitirá ver a varios mundos reunidos en un mismo sector del cielo.

El evento alcanzará su mejor momento hacia el 23 de agosto, cuando la luz de la Luna no interfiera y Mercurio esté en su mayor separación del Sol.

De los seis protagonistas, cuatro —Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno— podrán ser admirados a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán de binoculares potentes o telescopio para ser apreciados. En el hemisferio norte, la alineación dibujará un arco que iniciará en el suroeste con Neptuno y Saturno, seguirá hacia el sureste con Urano y culminará en el este con Venus, Júpiter y Mercurio, este último muy cercano al horizonte.

En México y Latinoamérica, la observación será óptima entre las 3:30 y las 5:30 de la madrugada. Las noches del 11 y 12 de agosto tendrán un atractivo extra: la proximidad aparente entre Venus y Júpiter, que compartirán un mismo sector del cielo como si se tratara de una pareja brillante. Para disfrutar del espectáculo, los astrónomos recomiendan buscar un sitio con escasa contaminación lumínica y un horizonte oriental despejado.

Aunque este tipo de alineaciones no implica un fenómeno astronómico con efectos en la Tierra, sí representa una oportunidad para los amantes del cielo de conectar con la vastedad del universo. La última vez que se observó un evento similar fue en 2022, y la próxima ocasión en la que seis planetas coincidan en el cielo será en febrero de 2026.

Para quienes deseen aprovechar al máximo esta cita celeste, aplicaciones de observación como Stellarium, SkySafari o Star Walk pueden servir de guía para localizar cada planeta. Sin importar si se observa con equipo especializado o a simple vista, la alineación de agosto será un recordatorio de que, aunque vivimos en un solo planeta, compartimos el cielo con un vecindario cósmico lleno de maravillas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.