Connect with us

JALISCO

Guadalajara, crisol de la mexicanidad

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

Conocida como la Perla Tapatía o de Occidente, en alusión a su gente o a su ubicación geográfica, la también admirada “Atenas de México”, por su colosal venero de cultura y la genialidad de sus escritores, lo singular de sus científicos, la habilidad de sus artesanos, la belleza de sus mujeres, la integridad de sus hombres y el humanismo de sus pensadores, Guadalajara es el crisol de la mexicanidad.

Fundada en el valle de Atemajac, (14 de febrero de 1542), conserva cual reliquia intangible, el recuerdo de su arduo inicio en Nochistlán una década antes; el arribo pasajero en Tonalá por 1533 y, dos años después, su denodado paso por Tlacotán: pueblos y regiones todas, insertas en el paisaje del oeste mexicano; por ello, también la Perla Tapatía, forjó el titulo de Sultana de Occidente. 

Asentada en tierra arenosa, en su momento la capital de la antigua Nueva Galicia -nombre que le impusieron los colonizadores hispanos- inspiró, el 16 de junio de 1823, la denominación del Estado hermano mayor de la federación mexicana: Xalisco, hoy por hoy, Jalisco.

Hablar de Guadalajara, la de los de Jalisco, es profundizar en el alma nacional: el jalisciense no tiene doblez, en justa correspondencia con la frase de que “Como México no hay dos”. 

En los guadalajarenses palpita el ansia de la libertad; por ello, cuando el Padre de la Patria estableció el primer gobierno mexicano en 1810, se abolió la esclavitud y se publicó el primer periódico libre “El Despertador Americano”. Ambos hechos solo son muestras de la grandeza de esta tierra y sus habitantes.

Cuna del federalismo que robustece la república, nuestra Ciudad de la Eterna Primavera, ha sido factor determinante para enlazar a las comarcas que, desde siempre, han fraguado la nación.

En todo el mundo, donde se hable de los mexicanos, el toque distintivo lo dan matices y aspectos propios de los jaliscienses: gallardía, laboriosidad, tradiciones, valores de familia y principios comunitarios, son una amalgama de materias cuya representatividad se encarna en quienes viven en Guadalajara. ¿Quién no admira el porte de nuestros charros o el encanto de las tapatías? ¿Quién no brinda acompañado de un sabroso tequila y sacia su hambre consumiendo la apetitosa cocina local? Y quien no reboza de alegría cuando escucha el vibrante mariachi, y se entusiasma al calor de las bravías o románticas canciones de Jalisco.

Cuando se vive en la Ciudad de las Rosas, otro renombre de la Perla Tapatía, se aprecia que su cielo (a pesar de la siniestra contaminación) conserva rasgos que sirven de marco y trasfondo a las estaciones del año: copiosas lluvias, frescos amaneceres, cálidas tardes y recitales nocturnos. 

Los barrios guadalajareños fusionaron seres humanos autóctonos, extranjeros de dura diestra y ambiciosas miras, con avecindados migrantes de todo el país. Y se funden en medio del embeleso de sus calles, plazas, callejones y plazoletas, que no obstante sus baldosas, aún huelen a tierra mojada. Y en el horizonte, se dibujan las torres gemelas de la bella Guadalajara, flanqueada por el rebuscado Palacio de Gobierno y acordonada por sus recios portales.

Por todo lo anteriormente dicho, que apenas es bosquejo de lo que significa la capital jalisciense, se propaló la frase de que “Jalisco es México”; por lo tanto, en cabal reciprocidad, podemos afirmar que Guadalajara, la mayor alhaja de los de Jalisco, es el supremo símbolo de la mexicanidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

Deportes

Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.

Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.

La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.

En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.

El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.

En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.

Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.

Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.

La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.

Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.

Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas  y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.