NACIONALES
Hace 100 años

Opinión, por Miguel Anaya //
A veces, los acontecimientos del día a día nos hacen perder la visión del pasado. Vivimos en una sociedad que tiene la premisa de que solo se vive una vez y que el tiempo pasa volando, con generaciones que han sufrido crisis económicas, cambios políticos importantes, una pandemia y un alto índice de violencia, todo esto ha provocado que se valore solamente el momento presente, dejando de lado el futuro ya que es incierto y desvalorizando el pasado, porque se cree que de poco sirve conocerlo y estudiarlo.
El frenesí por vivir, (o sobrevivir según sea el caso), el presente, ha llevado a la ignorancia de las raíces que dieron forma a la sociedad actual, por eso de vez en cuando es importante echar una mirada al pasado, verlo con imparcialidad y sin añoranza para poder hacer juicios de valor sobre el presente en que vivimos y ayudar a trazar una ruta de lo que viene.
Hace cien años, en noviembre de 1924, en México se daba un cambio de gobierno que transformaría la historia del país, Álvaro Obregón, (el político más honesto del país, ya que solo contaba con una mano), entregaba el poder a Plutarco Elías Calles; resultando que el que se iba aunque dijo que se iba a retirar a su rancho en Sonora, no se quería ir y en la práctica nunca se alejó del poder político, su presencia en el gobierno de Calles era tan alta que se llegó a hablar de que existía una diarquía.
A partir de 1926, Álvaro Obregón decidió regresar por completo a la vida pública, buscando ser reelegido para la presidencia en el periodo posterior al de Calles. Para permitir su candidatura se reformó la Constitución de 1917 permitiendo la reelección presidencial mientras no fuera en el periodo inmediato posterior al mandato.
Obregón se presentó como candidato a las elecciones de 1928, en las que resultó ganador, con lo que tendría un segundo mandato presidencial. Sin embargo, siete días después de que fuera reelecto como presidente, Álvaro Obregón fue asesinado en el restaurante «La Bombilla» de la Ciudad de México por José de León Toral, quien lo acusaba del conflicto entre la Iglesia y el Estado.
El poder político de Calles no era tan fuerte ya que el peso político de los obregonistas era superior al suyo, además, su presidencia fue señalada debido al estallido de la Guerra Cristera, sin embargo, Calles logró impulsar como presidente interino a Emilio Portes Gil, quien pertenecía a una corriente moderada del obregonismo y era, consecuentemente, agradable tanto para Calles como para sus detractores políticos.
Calles, comprendió el momento político del país, entendió que podía mantener un gran nivel de poder si lograba consolidar un partido que diera paso a las instituciones y a la democracia, instituciones y democracia donde él podría seguir influyendo, de esta manera en marzo de 1929, Elías Calles junto con militares y caudillos postrevolucionarios, fundaron el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor del PRI.
Si revisamos el paralelismo entre lo sucedido hace 100 años y siguiendo el discurso oficialista, notaremos que realmente la “tercera transformación” del país fue consolidada por Calles después de una guerra revolucionaria que dejó estragos para el país, pues dejó una economía muy dañada y una crisis de violencia, para afianzar su poder, Calles utilizó en gran medida la fuerza del ejército y la influencia de los sindicatos.
También podemos notar que el buscar perpetuarse en el poder después de dejar la silla presidencial es un ejercicio muy complejo que conlleva costos sociales para el país, que mancha al que se va y complica al que se queda. Al final, el que trasciende no es el que se mantiene en el poder sino el que logra consolidar los planes y proyectos para el desarrollo económico y social del país. Eso muestra la historia y habrá que aprender de ella.
Deportes
Sábado semiamargo para Atlas y Chivas

-Por Redacción Conciencia Pública
La noche de este sábado los equipos tapatíos no tuvieron una buena jornada que los ayude a cumplir su intención de arrancar con buen pie su camino en el Torneo Apertura 2025. Para el Rebaño, será clave convertir en los partidos con ocasiones claras; para los Zorros, pulir errores en la portería será la prioridad si quieren pelear alto esta temporada.
Chivas nos deja con la sensación amarga de no haber concretado y fue superado por León (0‑1). Atlas regaló espectáculo y drama ante Cruz Azul en un igualado 3‑3. Dos historias muy distintas, pero con un epicentro: la pasión de la Liga MX vive un regreso vibrante.
De visita ante el León en Now Camo, ayer para las Chivas el panorama se complicó rápido: un penalti bien cobrado por James Rodríguez en la segunda mitad del encuentro selló una derrota por 1-0.
A pesar de que el Rebaño buscó rescatar el empate, con intentos de Hugo Camberos y Roberto Alvarado, León mantuvo el orden y el marcador final no se movió. Chivas nos deja con la sensación amarga de no haber concretado y fue superado por León.
Los rojiblancos tuvieron una mala lectura del partido. Chivas dominó la posesión y creó algunas oportunidades, pero le faltó puntería en momentos clave. Camberos estrelló un disparo en el poste y Alvarado falló por poco en un par de intentos cerca del área rival.
La falta de contundencia que viene padeciendo el Rebaño desde hace mucho tiempo es lo que complicó todo: tienen dominio en los partidos, pero sin goles. Esa fue la diferencia en un partido donde se suponía que el Rebaño podía sumar al menos un punto.
Atlas y Cruz Azul regalan un empate de locura
La de ayer en el Estadio Jalisco fue una crónica de un empate con sabor a incertidumbre. Después de ir ganando por 2‑1, Atlas permitió que Cruz Azul remontara con dos tantos de Sepúlveda, incluido un penal atajado que volvió a señalarse tras revisión del VAR.
Ya en el tramo final, Doria puso el 3‑2 tras una falla del portero Kevin Mier, pero Sepúlveda empató de cabeza en tiempo de reposición. Un choque que tuvo de todo: emociones, fallas, remontadas y un cierre al filo del dramatismo.
El partido brilló por sus errores en portería, un penal polémico y un cierre dramático que lo convirtieron en uno de los más entretenidos de la jornada.
Así, Atlas firmó un empate con sabor a poco tras dominar buena parte del partido, pero también demuestra vulnerabilidad en su defensa.
Deportes
Rayados de Monterrey estrenó nueva regla de la Liga MX: viajaron el mismo día del partido

-Por Redacción Conciencia Pública
Los Rayados de Monterrey hicieron historia ayer viernes, al convertirse en el primer equipo de la Liga MX en aplicar una nueva disposición del reglamento que permite a los clubes visitantes llegar a la ciudad sede del partido con solo ocho horas de anticipación, en lugar de las tradicionales 24 horas.
Esta modificación, introducida para el torneo Apertura 2025, busca brindar mayor flexibilidad logística a los equipos y reducir el desgaste que implican las concentraciones prolongadas.
La escuadra regiomontana utilizó esta regla en su visita a San Luis, donde enfrentaron al Atlético en la Jornada 2. En lugar de trasladarse un día antes, como se había hecho históricamente, Monterrey optó por viajar la mañana del mismo viernes, pocas horas antes del encuentro. El cuerpo técnico argumentó que esta medida permitió un mejor descanso a los jugadores, al evitar una noche fuera de casa y mantener su rutina habitual.
De acuerdo con el nuevo reglamento, esta excepción aplica siempre y cuando el equipo visitante se encuentre dentro de un radio de hasta 75 kilómetros de la sede del partido y garantice su presencia al menos ocho horas antes del silbatazo inicial.
Aunque esta distancia limita el número de equipos que podrían beneficiarse de la regla, en casos como el de Monterrey y San Luis —donde el trayecto por tierra es viable— resulta una opción atractiva.
Esta reforma es parte de una serie de ajustes implementados por la Liga MX con el objetivo de modernizar el campeonato y mejorar las condiciones para los futbolistas. A futuro, se espera que más clubes adopten esta modalidad en partidos regionales, lo que podría cambiar la dinámica de las concentraciones previas y la preparación tradicional para los encuentros fuera de casa.
JALISCO
MC se define como alternativa y no oposición: Clemente Castañeda

–Por Francisco Junco
En un llamado a replantear el papel que debe jugar la fuerza política naranja en el escenario nacional, el senador Clemente Castañeda afirmó que “Movimiento Ciudadano no puede ser oposición, porque la oposición destruye; nosotros somos alternativa porque proponemos”, así lo dijo durante una reunión del partido, celebrada en las instalaciones del partido en Jalisco.
Clemente Castañeda explicó que es sencillo caer en el rol de criticar y oponerse sistemáticamente, pero que el verdadero reto es construir una opción viable para los ciudadanos.
“Es muy fácil ser oposición, lo complicado es convertirse en alternativa. Cuando eres alternativa, tienes que ser propositivo, tienes que tener rumbo, claridad, y capacidad de comunicarlo con eficacia”, aseguró.
Durante el encuentro, donde se encontraban legisladores federales, estatales, alcaldes municipales y regidores de Movimiento Ciudadano, se hizo énfasis en la necesidad de mantenerse firmes frente al avance del oficialismo.
Sin embargo, Castañeda insistió en que el objetivo de MC no es confrontar por confrontar, sino demostrar que hay otra forma de gobernar, como se ha hecho en Jalisco.
El senador enfatizó que esta visión alternativa se construye con resultados, no con discursos vacíos.
“Lo que hace fuerte a Movimiento Ciudadano es que donde gobierna se nota. La gente ve la diferencia”, dijo, al referirse al modelo jalisciense como una muestra concreta de que se puede gobernar con transparencia, innovación y cercanía con la ciudadanía.
El senador reiteró que uno de los principales desafíos de Movimiento Ciudadano es evitar caer en los extremos de la polarización política. “La gente ya está harta de los pleitos estériles entre partidos. Lo que esperan son soluciones reales», comentó.
Añadió que es momento de que MC se consolide como un espacio donde las causas ciudadanas encuentren eco, y donde las nuevas generaciones vean una opción distinta. “Este movimiento tiene que seguir construyendo comunidad, confianza y un horizonte para México”, apuntó.
Finalmente, el legislador dijo que la dirigencia nacional tendrá un papel clave en el fortalecimiento del proyecto, pero subrayó que será la ciudadanía quien determine si Movimiento Ciudadano logra consolidarse como la verdadera alternativa frente al centralismo y los retrocesos democráticos.