Connect with us

NACIONALES

Hace 100 años

Publicado

el

Opinión, por Miguel Anaya //

A veces, los acontecimientos del día a día nos hacen perder la visión del pasado. Vivimos en una sociedad que tiene la premisa de que solo se vive una vez y que el tiempo pasa volando, con generaciones que han sufrido crisis económicas, cambios políticos importantes, una pandemia y un alto índice de violencia, todo esto ha provocado que se valore solamente el momento presente, dejando de lado el futuro ya que es incierto y desvalorizando el pasado, porque se cree que de poco sirve conocerlo y estudiarlo.

El frenesí por vivir, (o sobrevivir según sea el caso), el presente, ha llevado a la ignorancia de las raíces que dieron forma a la sociedad actual, por eso de vez en cuando es importante echar una mirada al pasado, verlo con imparcialidad y sin añoranza para poder hacer juicios de valor sobre el presente en que vivimos y ayudar a trazar una ruta de lo que viene.

Hace cien años, en noviembre de 1924, en México se daba un cambio de gobierno que transformaría la historia del país, Álvaro Obregón, (el político más honesto del país, ya que solo contaba con una mano), entregaba el poder a Plutarco Elías Calles; resultando que el que se iba aunque dijo que se iba a retirar a su rancho en Sonora, no se quería ir y en la práctica nunca se alejó del poder político, su presencia en el gobierno de Calles era tan alta que se llegó a hablar de que existía una diarquía.

A partir de 1926, Álvaro Obregón decidió regresar por completo a la vida pública, buscando ser reelegido para la presidencia en el periodo posterior al de Calles. Para permitir su candidatura se reformó la Constitución de 1917 permitiendo la reelección presidencial mientras no fuera en el periodo inmediato posterior al mandato.

Obregón se presentó como candidato a las elecciones de 1928, en las que resultó ganador, con lo que tendría un segundo mandato presidencial. Sin embargo, siete días después de que fuera reelecto como presidente, Álvaro Obregón fue asesinado en el restaurante «La Bombilla» de la Ciudad de México por José de León Toral, quien lo acusaba del conflicto entre la Iglesia y el Estado.

El poder político de Calles no era tan fuerte ya que el peso político de los obregonistas era superior al suyo, además, su presidencia fue señalada debido al estallido de la Guerra Cristera, sin embargo, Calles logró impulsar como presidente interino a Emilio Portes Gil, quien pertenecía a una corriente moderada del obregonismo y era, consecuentemente, agradable tanto para Calles como para sus detractores políticos.

Calles, comprendió el momento político del país, entendió que podía mantener un gran nivel de poder si lograba consolidar un partido que diera paso a las instituciones y a la democracia, instituciones y democracia donde él podría seguir influyendo, de esta manera en marzo de 1929, Elías Calles junto con militares y caudillos postrevolucionarios, fundaron el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor del PRI.

Si revisamos el paralelismo entre lo sucedido hace 100 años y siguiendo el discurso oficialista, notaremos que realmente la “tercera transformación” del país fue consolidada por Calles después de una guerra revolucionaria que dejó estragos para el país, pues dejó una economía muy dañada y una crisis de violencia, para afianzar su poder, Calles utilizó en gran medida la fuerza del ejército y la influencia de los sindicatos.

También podemos notar que el buscar perpetuarse en el poder después de dejar la silla presidencial es un ejercicio muy complejo que conlleva costos sociales para el país, que mancha al que se va y complica al que se queda. Al final, el que trasciende no es el que se mantiene en el poder sino el que logra consolidar los planes y proyectos para el desarrollo económico y social del país. Eso muestra la historia y habrá que aprender de ella.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

México celebra el Día Nacional del Charro: tradición, deporte y orgullo patrio

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Cada 14 de septiembre México rinde homenaje a una de sus tradiciones más representativas: la charrería.

El Día Nacional del Charro fue instaurado en 1934 como una manera de reconocer al charro como figura central de la identidad mexicana y al mismo tiempo consolidar este deporte ecuestre como una práctica cultural de enorme arraigo.

Esta celebración se vive en todo el país, desde los lienzos charros hasta las plazas públicas, con un ambiente que enlaza historia, destreza y orgullo patrio.

En redes sociales, la fecha adquiere una fuerza particular. Hashtags como #DíaDelCharro y #DíaNacionalDelCharro agrupan miles de publicaciones en X, Facebook, TikTok e Instagram.

Usuarios comparten fotos de trajes bordados, sombreros de ala ancha, montas de caballos y suertes espectaculares como manganas, coleaderos o el paso de la muerte.

También abundan los mensajes de autoridades, artistas y asociaciones que felicitan a los charros y escaramuzas, exaltando el valor de mantener vivas las costumbres.

La Federación Mexicana de Charrería y la Asociación Nacional de Charros son protagonistas en la promoción de actividades conmemorativas.

Desde sus cuentas oficiales en internet se difunden la agenda de charreadas, congresos y campeonatos que se desarrollan en distintos estados del país.

Las escaramuzas, grupos femeninos que ejecutan rutinas a caballo con precisión y estética, se han vuelto además un símbolo de inclusión y disciplina dentro de esta disciplina reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial desde 2016.

En municipios y capitales estatales (Guadalajara no es la excepción), el Día del Charro se acompaña de desfiles, exhibiciones y actos solemnes. No faltarán hoy los honores a la bandera ni los espectáculos ecuestres que refuerzan el vínculo entre tradición y mexicanidad.

La fecha, además, se sitúa estratégicamente en la antesala de las Fiestas Patrias, lo que le otorga un carácter doblemente simbólico: recordar el legado charro y enmarcar la conmemoración de la Independencia.

En la esfera digital, las publicaciones destacan tanto la herencia familiar como la profesionalización del deporte.

Muchos jóvenes charros y escaramuzas utilizan hoy en día redes TikTok e Instagram para mostrar rutinas, vestimentas y entrenamientos, contribuyendo a que nuevas generaciones se acerquen a la charrería.

Esa combinación entre tradición e innovación ha hecho que la conversación en línea sea particularmente activa, alcanzando públicos que van más allá de los asistentes habituales a los lienzos.

Así, el Día Nacional del Charro se mantiene como una de las celebraciones más singulares del calendario mexicano: una fusión de historia, arte ecuestre y pasión comunitaria.

La charrería no solo sigue viva, sino que se adapta a los tiempos modernos sin perder su esencia.

En cada suerte, en cada traje de gala y en cada caballo brioso, resuena el eco de una tradición que México reconoce como suya y que proyecta al mundo como parte de su identidad.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Cayó en Paraguay, el líder de «La Barredora», Hernán Bermúdez Requena

Publicado

el

Por Mario Ávila

La labor de inteligencia de las fuerzas policiales del país y con el apoyo de las autoridades de la República del Paraguay, fue detenido el líder criminal de la organización delincuencial «La Barredora», Hernán Bermúdez Requena, alias «Requena», El Abuelo» y «comandante H».

La detención fue anunciada por el secretario de Seguridad Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch, a través de sus redes sociales, en donde él precisa que el presunto criminal fue detenido en Paraguay.

En un comunicado hecho público hace algunos minutos, García Harfuch, explica: «Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de cero tolerancia a la corrupción, se llevó a cabo una operación conjunta encabezada por el Centro Nacional de Inteligencia CNI, Defensamx, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la que se realizó la detención de Hernán “N”, presunto líder de la organización criminal conocida como “La Barredora”.

En esta operación -abunda-, fue fundamental la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia, así como el intercambio de información que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

El comandante H, jefe de la policía de Tabasco de 2018 a 2014, presunto líder del grupo criminal La Barredora, dedicado al tráfico de drogas, la extorsión y el robo de combustible o huachicol, estuvo prófugo desde febrero y hoy, Hernán Bermúdez Requena ha sido detenido en Paraguay, según ha informado la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en un comunicado divulgado este viernes en la noche.

Bermúdez llegó al cargo cuando uno de los principales dirigentes de Morena, Adán Augusto López, era gobernador en el Estado.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Hospitalizan a Manuel Espino tras derrame cerebral; permanece en terapia intensiva

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El diputado federal de Morena, Manuel Espino Barrientos, se encuentra hospitalizado en terapia intensiva luego de sufrir un derrame cerebral.

La noticia fue confirmada por el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, quien detalló que el legislador de 65 años fue intervenido de emergencia durante la noche del miércoles.

“Tuvo un derrame en el cerebro y lo intervinieron hacia las nueve o diez de la noche. Está en terapia intensiva, en un lugar al que sus familiares, por la emergencia, lo condujeron”, informó Monreal, al tiempo que expresó su deseo de pronta recuperación y pidió oraciones por la salud de su compañero de bancada.

Espino, originario de Durango y actual integrante de las comisiones de Seguridad, Defensa y Comunicaciones y Transportes, fue trasladado por decisión de su familia a una clínica especializada, donde permanece bajo vigilancia médica. En un comunicado de Morena se informa que se mantiene estable dentro de la gravedad.

En redes sociales, la presidenta de Morena en Durango, Lourdes García Garay, envió un mensaje de solidaridad al legislador.

“Enviamos toda nuestra solidaridad y los mejores deseos de pronta y total recuperación a nuestro querido compañero diputado federal Manuel Espino. Confiamos en su fortaleza y en que pronto estará de vuelta”, publicó.

Con más de cuatro décadas de trayectoria política, Manuel Espino ha transitado por diversos partidos y cargos. Fue dirigente nacional del PAN entre 2005 y 2007, presidió la Organización Demócrata Cristiana de América y en los últimos años se integró a Morena, donde actualmente ocupa una curul por representación proporcional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.