ENTREVISTAS
IEPCJ: Todo listo para el arranque de las elecciones del 2 de junio en Jalisco
Por Francisco Junco //
Este próximo domingo, serán unas elecciones históricas, donde por primera vez convergen todos los cargos de elección popular en Jalisco y en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) están listo para la jornada dominical, así lo dio a conocer, en rueda de prensa, la consejera presidenta de este órgano electoral de la entidad, Paula Ramírez Hohne.
“A tres días de la jornada electoral, hemos realizado con éxito todas las funciones sustantivas de la organización de esta gran elección y nos encontramos listas y listos para la jornada electoral del próximo dos de junio. Hoy terminan las campañas y también en el resto del país. A partir de este jueves inicia la veda electoral, ese periodo de reflexión de tres días en que está prohibido realizar cualquier tipo de propaganda electoral, publicar resultados de encuestas sobre preferencias electorales, hacer realizar actos de campaña y de proselitismo, y además prevalece la prohibición de difundir información social, salvo las excepciones que la propia ley contempla, que tienen que ver con información respecto de salud, educación, y protección civil”, señaló las más alta funcionaria del IEPC Jalisco.
Apuntó que la veda electoral esta pensada para que la ciudanía pueda decidir su voto, sin estar sujeta a la influencia de propaganda electoral “fuera del influjo de los candidatos y sus partidos, para reflexionar sobre las opciones, las propuestas, la oferta política, y decidir su voto de manera libre y responsable el próximo domingo”.
Y agregó: “Los alcances de las restricciones durante la veda que prohíben la realización de eventos proselitistas, difusión de propaganda, y resultados de ejercicios demoscópicos de preferencias electorales, no podrían llevarse a cabo dichas actividades durante la jornada electoral, ni durante los tres días previos. Pero esto no implica la obligación de retirar antes de la veda o de la jornada toda la propaganda que ya hubiera colocado durante la campaña en bardas, espectaculares, redes sociales, o por cualquier otro medio de comunicación. No obstante, hay que decir que la vulneración a la restricción sí podría efectuar la retransmisión o con volver a publicar durante el periodo de veda contenidos proselitistas o publicidad propagandística que fue difundida durante la campaña”, explicó.
La consejera presidenta, resaltó que las violaciones a la veda electoral pueden sancionarse por la vía administrativa o bien por la vía penal y explicó que en lo referente a lo administrativo el catálogo de sanciones está previsto por tipo de sujeto infractor y abarcan la amonestación, multa e incluso la posibilidad de cancelar el registro.
La vía para sancionar los delitos electorales es el procedimiento penal, estará a cargo de la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales, quien será el órgano encargado de sancionar el delito.
Paula Ramírez, informó que en el IEPC se pueden recibir denuncias debidamente integradas con elementos de tiempo, modo lugar, en las instalaciones de este órgano electoral ubicado en el Parque de las Estrellas 2764, en Jardines del Bosque.
Pero, aseguró que las personas no pierden su libertad de expresión, durante el periodo de veda, sino que “solamente la ley restringe la emisión de mensajes que formen parte de una estrategia proselitista, de una estrategia propagandística electoral”.
Paula Ramírez, realizó un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier anomalía o hecho violento respecto a la jornada electoral, «debemos hacer lo que hacemos en cualquier otra circunstancia, es decir, llamar al 911 y denunciar que está ocurriendo una situación en particular, desde luego hay una atención especial al seguimiento de este proceso electoral, las autoridades están atentas, conscientes del gran despliegue ciudadano que se realiza para la organización y votación».
Por otro lado, recordó que este domingo los jaliscienses tendrán la oportunidad de elegir todos los cargos de representación y gobierno que hay en la entidad, como es la gubernatura, las 38 diputaciones del Congreso local, y las 125 presidencias municipales y sus cabildos, además de la presidencia de la República, las senadurías y diputaciones federales.
“Desde hace meses en que inició este proceso electoral, y con mayor fuerza durante las campañas, la vida política y la discusión pública del estado ha estado volcada en esta contienda; han sido semanas en las que las mujeres y hombres candidatos, así como las estructuras partidistas que las acompañan y respaldan, han realizado enormes esfuerzos, tanto para lograr los acuerdos políticos y cumplir los requisitos en la postulación de sus candidaturas”, expuso.
“Estamos ante la elección más grande de la historia de Jalisco, no sólo por el número de cargos que hay en contienda, 1,520 sólo locales, sino por la gran cantidad de personas que pueden votar en estos comicios: 6 millones 619 mil 341 que podrán votar en las 10 mil 868 casillas que se prevé instalar en cada rincón del estado de Jalisco”.
El IEPC registró a 7 mil 190 candidaturas, de siete partidos políticos nacionales, dos locales y dos coaliciones, además de dos candidaturas independientes, que este miércoles concluyeron sus campañas, para las cuales recibieron los 235 millones 600 mil pesos de financiamiento que fijan la Constitución federal y local para fines de obtención del voto, además de que contaron con un total de 2 mil 695 promocionales que se transmitieron en cada estación de radio y canal de televisión que se ve y escucha en Jalisco, para difundir su mensaje electoral.
Informó, que, para este proceso electoral, los jaliscienses que cuentan con credencial de elector en el extranjero, son cerca de 67 mil 500 personas, quienes podrán votar a través de correo postal certificado, de manera electrónica, o en cualquiera de las 23 sedes consulares en donde el INE instalará casillas.
La presidenta informó que será a partir de las 6:00 horas del domingo cuando se declare en sesión permanente del Consejo General del IEPC para dar seguimiento a la jornada electoral, donde se dará seguimiento a la instalación de casillas, posibles incidencias y en general, revisarán el desarrollo de la votación.
El Programa de Resultados Preliminares (PREP) comenzará sus funciones a partir de las 20:00 del domingo y cerrará sus operaciones 24 horas después. Cerca de las 11 de la noche el IEPC dará a conocer los resultados del conteo rápido para el cargo de gubernatura, “el conteo rápido es un sistema de estimación estadística que se realiza con base en una muestra aleatoria probabilística muy robusta que hace el Instituto Nacional Electoral (INE), organismo que hasta ahora no ha proporcionado un resultado de conteo de rápido que sea distinto a los resultados que eventualmente arrojan los cómputos distritales y municipales”.
Sobre la cuestión de seguridad la consejera electoral señaló que a través de la mesa de estatal se trabaja una coordinación para vigilar el proceso que dará confianza a la ciudadanía de que pueden salir a votar en libertad.
Paula Ramírez, también informó que el IEPC de Jalisco, a partir del primero de noviembre pasado, ha recibido 504 quejas y denuncias, y de estas, 100 fueron ya remitidas el Tribunal Electoral, “152 han sido por violaciones a las reglas de propaganda, 123 por actos anticipados de precampaña y de campaña, 210 quejas fueron desechadas y 162 están aún en trámites de admisión”.
Que los actos de violencia no mermen el animo para ir a votar
La consejera presidenta pidió que los actos de violentica registrados, como el caso de la agresión a balazos contra el candidato de Morena, en «La Chona», Gilberto “Tito” Palomar González, no baje los ánimos de votación, ya que aseguró hay una excelente coordinación con las autoridades en materia electoral en busca de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, durante la jornada dominical.
“Es natural que una situación de este tipo pueda generar miedo o generar incertidumbre, pero queremos manifestar la importancia de que puedan salir a expresar su voluntad, a salir a votar el próximo 02 de junio, sin desestimar la gravedad de los hechos ocurridos ayer, es muy importante. Pero también es necesario decir que la incidencia delictiva en casillas es por lo general bastante baja, y por eso creemos que es importante hacer un llamado para que la gente salga a votar”, remató.
Recordó que desde el inicio del proceso electoral se estableció comunicación con las autoridades estatales y federales para proveer los patrullajes y acciones que puedan llegar a requerirse antes, durante y al finalizar la jornada electoral, previendo los traslados de los paquetes electorales, por lo cual la ciudadanía puede acudir a emitir su sufragio de manera libre y segura.
