ENTREVISTAS
Impugna partido naranja paridad de INE: Señalan a MC de ser «club de Toby»; no dan oportunidades a mujeres

Por Diego Morales Heredia //
Si Movimiento Ciudadano no postula una mujer a la gubernatura en Jalisco, estaría atentando a la paridad sustantiva impuesta por el Instituto Nacional Electoral y además sería un discurso incongruente con lo que manifiestan en la capital, por eso presentaron la impugnación ante el Tribunal Electoral diciendo que vulnera la autodeterminación partidista, así lo indicó el diputado federal y representante de Morena ante el INE, Hamlet García Almaguer.
«Se plantean siete motivos de inconformidad; lo primero, es que Movimiento Ciudadano rompe con el discurso buena onda y progre que intentan emitir desde la capital de la República, que buscan la paridad, que son de centro izquierda, la realidad es que no, los hechos hablan por sí mismos».
«La parte más ofensiva para este principio tan importante de paridad y los derechos de las mujeres está donde establecen que el principio de paridad no aplica para gubernaturas, solamente aplica para elecciones municipales y la integración de cabildos, manifiestan que las mujeres solo tienen derecho a estar en planilla, pero no a ser gobernadoras”.
Entrevistado en el programa de radio “Punto Político”, García Almaguer indicó que las reglas del INE son muy claras y que es la segunda ocasión en menos de un año que Movimiento Ciudadano interpone impugnaciones por no seguir las reglas de paridad sustantiva.
“En la materia electoral siempre han existido dos principios, un ámbito cuantitativo y uno cualitativo, entonces, el principio de paridad tiene estas dos entidades, en ese sentido, para lograr una paridad cualitativa no basta con hacer cinco postulaciones, se debe agregar un criterio de competitividad, ese es el talón de Aquiles de Movimiento Ciudadano, de las nueve entidades que están en juego, el único estado competitivo es Jalisco, para lograr un principio de paridad sustantiva cualitativa tendría que postular mujer, por eso se está inconformando para anular la decisión del Instituto Nacional Electoral”.
Agregó: “Es la segunda ocasión que lo hacen en menos de un año, la primera fue la reforma local para integrar un bloque de veinte municipios, esa decisión ya está en la Suprema Corte, es anticonstitucional porque no da la paridad sustantiva a las mujeres que pretenden gobernar en Jalisco. Este segundo ejercicio en menos de un año, ahora quieren la postulación de un hombre, por eso muchos analistas dicen que es un Club de Toby, porque no hay oportunidades para las mujeres y que bueno sería en Jalisco tener una gobernadora junto con una presidenta de la república”.
En Morena, ¿están acatando la disposición del INE?
“Nosotros lo que planteamos en el Instituto es que la autoridad electoral hiciera un recuento de las postulaciones que hemos hecho desde 2018, hemos postulado más mujeres que hombres, en entidades donde el partido tiene amplias posibilidades de ganar, por eso tenemos una gobernadora en Quintana Roo, Campeche, Guerrero, Tlaxcala, la propia Claudia Sheinbaum en Ciudad de México, no podemos decir lo mismo de los otros partidos políticos. Los únicos estados que han sido ganados por MC son Jalisco y Nuevo León son hombres, los otros partidos es igual, la realidad es que los partidos suelen postular a mujeres en estados con baja competitividad, es lo que ya no quiere el INE”.
¿Deben postular los partidos mujer u hombre depende su votación anterior inmediata? Si en 2018, en Jalisco fue hombre, en la siguiente elección debe postular mujer…
“El principio de alternancia es otro componente, el INE solo obliga a aplicar alternancia a los partidos políticos estatales, a los nacionales los obliga a que lo hagan conforme a la competitividad. En el caso de Morena, los estados más competitivos para nosotros son Chiapas, Tabasco, Veracruz, en ese bloque alto debería haber integración de mujeres; del otro lado de la moneda, los estados menos competitivos, son Yucatán, Guanajuato y Jalisco, entonces dice el INE que no puede postular mujeres. En Movimiento Ciudadano solo tienen un estado competitivo, no postular una mujer implica que tienen bajas probabilidades de ganar, por eso están impugnando, porque la candidatura de Pablo Lemus estaría en vilo”.
¿Cuándo responderá el Tribunal?
“Los recursos tienen prioridad, se analizan con una velocidad importante, creo que no pasaría de un mes en que la Sala Superior emita una sentencia, creo que en ese mismo mes la Corte resolverá lo de los municipios”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos