Connect with us

NACIONALES

Impunidad garantizada

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Desde el largo periplo que lo llevó a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador usó una retórica basada en la crítica a los regímenes neoliberales, autoritarios y corruptos del PRIAN. Para remarcar la diferencia repetía como estribillo, “no somos iguales”, y convirtió en su villano favorito al expresidente Salinas de Gortari. Una gran ironía resulta que al término de su mandato resulten, salvo algunas proporciones guardadas, muy parecidos.

El autoritarismo es uno de los puntos de semejanza, al igual que el éxito electoral de sus políticas. Al término de su mandato Salinas conservó para su partido 30 entidades federativas y un congreso afín; López Obrador entrega 24 estados a su partido y el congreso con mayorías absolutas. Al final de la gestión de Salinas la economía quedó prendida de alfileres, con López Obrador también, pero con mayores salvaguardas, paradójicamente, dejadas por Salinas y los neoliberales satanizados.

En las diferencias, que son muchas, resalta la forma de ejercer el poder, particularmente en su relación con los estados de la federación. Lázaro Cárdenas y Carlos Salinas utilizaron el poder para afianzar su liderazgo, el primero urgido de sacudirse el Maximato Callista y el segundo para borrar la imagen de ilegitimidad de su elección fundamentalmente; el primero removió a 19 gobernadores durante su mandato y el segundo movió a 17 gobernadores, 8 por motivos electorales y el resto por conflictos en sus entidades o desencuentros políticos o por ser llamados al gabinete.

En ambos casos, esto sirvió para afianzar la gobernabilidad y establecer sin dudas la magnitud de su poder. En el caso de López Obrador, la relación con los gobernadores fue basada en la sumisión y obediencia. El poder fue ejercido en plenitud y los gobernadores comparsas, aún los de oposición que, sin un liderazgo partidista que los protegiera entregaron sus estados.

A diferencia de sus dos referentes presidenciales, uno admirado y el otro vilipendiado, López Obrador no necesitó mover gobernadores; centralizó el poder, la obra pública y lo demás lo hizo la ineficiencia de los gobernantes que recibieron a cambio cotos de impunidad.

Sin importar lo bueno o malo de las administraciones, bastaba la obediencia para ganar el favor presidencial y el reparto de embajadas y consulados fue generoso sin que denuncias de corrupción e ilegalidades fueran óbice. Así se incorporaron al servicio exterior: Carlos Ayza exgobernador de Campeche, Claudia Pavlovich de Sonora, Quirino Ordaz de Sinaloa, Omar Fayad de Hidalgo y Carlos Joaquín Gonzáles de Quintana Roo, todos ellos con cuestionamientos serios al final de su gobierno.

Hoy la práctica continúa; tras la elección del 2 de junio, 9 gobernadores han dejado la silla y unos han recibido la promesa de ubicación privilegiada mientras otros ya la ocupan, es el caso de Martí Batres que despacha en el ISSSTE, o Rutilio Escandón de Chiapas que será Cónsul en Miami, y Salomón Céspedes de Puebla en el Instituto Nacional de Migración, siguiendo con Carlos Merino de Tabasco y Cuitláhuac García de Veracruz que tienen prometido un “cargo estratégico”.

Atenidos a los hechos, López Obrador premió las deslealtades a sus partidos de los gobernadores de oposición y Claudia Sheinbaum estará pagando las cuentas de su antecesor en tanto se gana la lealtad de los sucesores.

Resalta el hecho de que, a diferencia de los presidentes anteriores, los de la denominada Cuarta Transformación no defenestran a nadie, ni siquiera a quien como Rocha Moya en Sinaloa altera las evidencias de un crimen del cual es sospechoso natural y que ha confesado que llegó al poder pactando con el narcotráfico, o a Cuitláhuac García cuyo gobierno está señalado como el peor que ha tenido su estado, o a Rutilio Escandón que dejó a su entidad inmersa en la violencia con comunidades enteras desplazadas y refugiadas en el extranjero. Por mucho menos que esto cayeron gobernadores priistas y hay exgobernadores en la cárcel o perseguidos y los que no, se han refugiado en Morena con cuya afiliación quedan libres de culpas, o protegidos como Javier Corral.

Se dice que todo esto sucedía también en el PRI del siglo pasado y que la complicidad protegía a los amigos dándoles impunidad y fueros, pero AMLO dijo que no eran iguales en Morena y que cambiaría el régimen para bien. No ha sido así, los priistas premiaban y castigaban, aquí no se castiga.

La corrupción campea por sus fueros, la opacidad es distintivo y la militancia garantía de impunidad. Definitivamente no son iguales, aunque en otros modos, malos modos, se parezcan demasiado.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.