Connect with us

JALISCO

Inflación, el peligro global: La economía de Jalisco se mantiene fuerte en 2022 por la diversidad económica

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Para analizar los escenarios económicos a nivel mundial, nacional y local, el campus Guadalajara de la Universidad Panamericana reunió a especialistas y profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales para llevar a cabo la charla “Perspectivas económicas para el estado de Jalisco, para México y el mundo en este 2022”.

El primero en tomar la palabra fue el doctor Alejandro Rodríguez, quien en su discursó planteó el escenario a nivel mundial, en donde después de su investigación, propuso los pasos que deben seguirse para salir de la crisis que aqueja al plantea después de la pandemia originada por el COVID-19.

Es pensar en la ruta que debemos seguir para una recuperación. He estado investigando sobre estos temas, llegando a la conclusión que para poder lograr salir de esta situación tendríamos que crear un mapa, una ruta estratégica, el primer elemento que debería buscar la economía del mundo para salir de la crisis es frenar la pandemia, si no logramos frenarla, cualquier otro esfuerzo será inútil; el segundo, apoyar a los países emergentes que es lo que se ha estado considerando con las grandes farmacéuticas; hay que estabilizar las cadenas de suministro que sería el tercer elemento de la ruta, porque se está enfrentando un escenario adverso en los niveles de precios y de crecimiento derivado de esta ruptura que se ha presentado, clientes y proveedores no producen en el mismo nivel, hace que en algún momento la cadena de valor se rompa, propiciando escasez de producto y falta de coordinación entre oferta y demanda”.

Agregó: “Hay que establecer las nuevas bases de crecimiento, por lo que han salido avantes países como China, en algún momento la India. Es porque trabajan en enfrentar el tema del ingreso, incluso en Estados Unidos con los subsidios que se han dado, fomentando el consumo. La lógica indicaría frenar la pandemia en primer término, la economía no volverá a ser la misma de antes, las formas de comprar han cambiado, hay que ver las inversiones estratégicas y de largo plazo”.

A la vez, el catedrático de la Universidad Panamericana reconoció que la inflación a nivel mundial es un gran problema que ha ocasionado la pandemia, por lo cual de debe tener puntual atención a este tema.

La inflación que se ha comportado, se ha mantenido más allá de lo que creíamos al inicio de la pandemia, no es tan temporal, es una situación que se ha mantenido más tiempo, eso puede traer otro tipo de consecuencias a nivel mundial. El crecimiento de los precios no es exclusivo de los países emergentes, es un escenario mundial debido a la escasez de suministro. En medida que hemos avanzando en la pandemia, los pronósticos han fallado y se ha incrementado la inflación”.

INFLACIÓN Y NULO CRECIMIENTO

Por su parte, el Doctor Israel Macías, se adentró en la particularidad de la economía mexicana, dividiendo su discurso en dos partes, primero las buenas noticias, en donde resaltó el aumento del salario mínimo, que no ocurría desde hace muchos años en el país, así como la cantidad de remesas que ingresan a México.

En los buenos resultados marco lo que es una política clara del gobierno, el valor del salario mínimo sin efecto de inflación, que desde durante la última parte del gobierno de Peña Nieto vino un esfuerzo por subir su valor. El problema es que no todo mundo tenemos un salario mínimo, el resto de la población estamos sujetos a incrementos o no incrementos en función de una economía que está en una fase de estancamiento. El resto se va compactando, ya quisiéramos todos tener un incremento del 22 por ciento, pero lo normal es que no, porque la economía no está dando para eso”.

Subrayó: “Otro logro, que no necesariamente es del gobierno, es el récord en remesas, es impresionante la cantidad de dinero que ha entrado al país. Con la pandemia, hubiera esperado que se hubieran caído, pero no, es una cantidad tremenda de dinero que entra al país, que ayuda a estabilizar el tipo de cambio también. El mismo presidente lo ha dicho, benditas remesas, que situación tan complicada sería no tener este dinero que son prácticamente como donativos de mexicanos en el extranjero”.

No obstante, el académico enfatizó en la inflación que se vive en el país y el nulo crecimiento económico que se tiene con los proyectos de alto impacto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«La inflación en países como México, de ingreso medio o medio bajo, se vuelve más dramática, porque aprieta siempre más a quienes menos ingresos tienen. La inflación es alta, no tanto como en países como Venezuela o Argentina que les está yendo mal, pero es mucho más alta que la que tuvimos durante el famoso gasolinazo en 2017 con Peña Nieto, que le quitó mucho impulso al presidente y las elecciones de 2018».

«Lo interesante es que con la inflación tenemos un incremento en precios, si revisamos la hemeroteca, hubo saqueos, vandalismo, manifestaciones, con la gente enojada, ahora la gente no está enojada, en una inflación tan alta y el último que tuvo una inflación así de alta fue Vicente Fox, que venía manejando lo último de la crisis del 95».

Añadió: “El nivel máximo de la economía mexicana se alcanzó en marzo de 2021, ya no ha crecido, no rompemos ese nivel, se viene haciendo chiquita, no mucho, no sube, ya no pasó nada, la recuperación económica murió. Es el primer indicativo que urge una política de crecimiento, la refinería, el tren maya y el aeropuerto no están jalando y no pueden jalar a la economía nacional, la única estrategia del gobierno federal son esas tres cosas y los programas sociales, por eso el país entró en estancamiento, porque no hay ninguna otra cosa, por tanto ahí viene este problema”.

JALISCO SE MANTIENE FUERTE

A pesar de la crisis que se vive a nivel mundial y en el país, las perspectivas económicas en Jalisco son diferentes y el estado se mantiene fuerte debido a su diversidad económica, apuntó la doctora Nora Ampudia, quien considera que en este 2022 se tendrá un crecimiento económico en la región.

Tenemos la fortuna de tener un estado muy diversificado, esto nos permite sortear mejor las crisis, porque los sectores que crecen pueden compensar a los sectores que se contraen. El PIB de Jalisco en 2020 se contrajo en -7.5 por ciento, Jalisco ha ocupado por años un cuarto lugar a nivel nacional. La economía en Jalisco ha sido golpeada por la pandemia, pero menos golpeada que el promedio nacional, el proceso de recuperación también comienza a detenerse como a nivel nacional, no logramos alcanzar los niveles después de la pandemia, no logramos la expansión económica, igual que a nivel nacional. Jalisco crece más que la economía nacional, este efecto rebrote no logra compensar la caída”.

Agregó: “La actividad industrial, la industria de la construcción y el turismo son las actividades más golpeadas en Jalisco. La diversificación de la economía nos da un mejor desempeño, el sector primario es muy fuerte, Jalisco aporta el 12.12 por ciento del total nacional, nos pone en primer lugar, el sector secundario y manufacturero aporta el 7 por ciento del total nacional y el sector terciario aporta el 6.7 por ciento del total nacional, esta diversificación hace que en Jalisco los resultados de la crisis sean menos fuertes a pesar de que el estado es muy dependiente del sector externo, porque aporta mucho tanto en productos agropecuarios como electrónicos”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.