JALISCO
Inflación, el peligro global: La economía de Jalisco se mantiene fuerte en 2022 por la diversidad económica

Por Diego Morales Heredia //
Para analizar los escenarios económicos a nivel mundial, nacional y local, el campus Guadalajara de la Universidad Panamericana reunió a especialistas y profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales para llevar a cabo la charla “Perspectivas económicas para el estado de Jalisco, para México y el mundo en este 2022”.
El primero en tomar la palabra fue el doctor Alejandro Rodríguez, quien en su discursó planteó el escenario a nivel mundial, en donde después de su investigación, propuso los pasos que deben seguirse para salir de la crisis que aqueja al plantea después de la pandemia originada por el COVID-19.
“Es pensar en la ruta que debemos seguir para una recuperación. He estado investigando sobre estos temas, llegando a la conclusión que para poder lograr salir de esta situación tendríamos que crear un mapa, una ruta estratégica, el primer elemento que debería buscar la economía del mundo para salir de la crisis es frenar la pandemia, si no logramos frenarla, cualquier otro esfuerzo será inútil; el segundo, apoyar a los países emergentes que es lo que se ha estado considerando con las grandes farmacéuticas; hay que estabilizar las cadenas de suministro que sería el tercer elemento de la ruta, porque se está enfrentando un escenario adverso en los niveles de precios y de crecimiento derivado de esta ruptura que se ha presentado, clientes y proveedores no producen en el mismo nivel, hace que en algún momento la cadena de valor se rompa, propiciando escasez de producto y falta de coordinación entre oferta y demanda”.
Agregó: “Hay que establecer las nuevas bases de crecimiento, por lo que han salido avantes países como China, en algún momento la India. Es porque trabajan en enfrentar el tema del ingreso, incluso en Estados Unidos con los subsidios que se han dado, fomentando el consumo. La lógica indicaría frenar la pandemia en primer término, la economía no volverá a ser la misma de antes, las formas de comprar han cambiado, hay que ver las inversiones estratégicas y de largo plazo”.
A la vez, el catedrático de la Universidad Panamericana reconoció que la inflación a nivel mundial es un gran problema que ha ocasionado la pandemia, por lo cual de debe tener puntual atención a este tema.
“La inflación que se ha comportado, se ha mantenido más allá de lo que creíamos al inicio de la pandemia, no es tan temporal, es una situación que se ha mantenido más tiempo, eso puede traer otro tipo de consecuencias a nivel mundial. El crecimiento de los precios no es exclusivo de los países emergentes, es un escenario mundial debido a la escasez de suministro. En medida que hemos avanzando en la pandemia, los pronósticos han fallado y se ha incrementado la inflación”.
INFLACIÓN Y NULO CRECIMIENTO
Por su parte, el Doctor Israel Macías, se adentró en la particularidad de la economía mexicana, dividiendo su discurso en dos partes, primero las buenas noticias, en donde resaltó el aumento del salario mínimo, que no ocurría desde hace muchos años en el país, así como la cantidad de remesas que ingresan a México.
“En los buenos resultados marco lo que es una política clara del gobierno, el valor del salario mínimo sin efecto de inflación, que desde durante la última parte del gobierno de Peña Nieto vino un esfuerzo por subir su valor. El problema es que no todo mundo tenemos un salario mínimo, el resto de la población estamos sujetos a incrementos o no incrementos en función de una economía que está en una fase de estancamiento. El resto se va compactando, ya quisiéramos todos tener un incremento del 22 por ciento, pero lo normal es que no, porque la economía no está dando para eso”.
Subrayó: “Otro logro, que no necesariamente es del gobierno, es el récord en remesas, es impresionante la cantidad de dinero que ha entrado al país. Con la pandemia, hubiera esperado que se hubieran caído, pero no, es una cantidad tremenda de dinero que entra al país, que ayuda a estabilizar el tipo de cambio también. El mismo presidente lo ha dicho, benditas remesas, que situación tan complicada sería no tener este dinero que son prácticamente como donativos de mexicanos en el extranjero”.
No obstante, el académico enfatizó en la inflación que se vive en el país y el nulo crecimiento económico que se tiene con los proyectos de alto impacto del presidente Andrés Manuel López Obrador.
«La inflación en países como México, de ingreso medio o medio bajo, se vuelve más dramática, porque aprieta siempre más a quienes menos ingresos tienen. La inflación es alta, no tanto como en países como Venezuela o Argentina que les está yendo mal, pero es mucho más alta que la que tuvimos durante el famoso gasolinazo en 2017 con Peña Nieto, que le quitó mucho impulso al presidente y las elecciones de 2018».
«Lo interesante es que con la inflación tenemos un incremento en precios, si revisamos la hemeroteca, hubo saqueos, vandalismo, manifestaciones, con la gente enojada, ahora la gente no está enojada, en una inflación tan alta y el último que tuvo una inflación así de alta fue Vicente Fox, que venía manejando lo último de la crisis del 95».
Añadió: “El nivel máximo de la economía mexicana se alcanzó en marzo de 2021, ya no ha crecido, no rompemos ese nivel, se viene haciendo chiquita, no mucho, no sube, ya no pasó nada, la recuperación económica murió. Es el primer indicativo que urge una política de crecimiento, la refinería, el tren maya y el aeropuerto no están jalando y no pueden jalar a la economía nacional, la única estrategia del gobierno federal son esas tres cosas y los programas sociales, por eso el país entró en estancamiento, porque no hay ninguna otra cosa, por tanto ahí viene este problema”.
JALISCO SE MANTIENE FUERTE
A pesar de la crisis que se vive a nivel mundial y en el país, las perspectivas económicas en Jalisco son diferentes y el estado se mantiene fuerte debido a su diversidad económica, apuntó la doctora Nora Ampudia, quien considera que en este 2022 se tendrá un crecimiento económico en la región.
“Tenemos la fortuna de tener un estado muy diversificado, esto nos permite sortear mejor las crisis, porque los sectores que crecen pueden compensar a los sectores que se contraen. El PIB de Jalisco en 2020 se contrajo en -7.5 por ciento, Jalisco ha ocupado por años un cuarto lugar a nivel nacional. La economía en Jalisco ha sido golpeada por la pandemia, pero menos golpeada que el promedio nacional, el proceso de recuperación también comienza a detenerse como a nivel nacional, no logramos alcanzar los niveles después de la pandemia, no logramos la expansión económica, igual que a nivel nacional. Jalisco crece más que la economía nacional, este efecto rebrote no logra compensar la caída”.
Agregó: “La actividad industrial, la industria de la construcción y el turismo son las actividades más golpeadas en Jalisco. La diversificación de la economía nos da un mejor desempeño, el sector primario es muy fuerte, Jalisco aporta el 12.12 por ciento del total nacional, nos pone en primer lugar, el sector secundario y manufacturero aporta el 7 por ciento del total nacional y el sector terciario aporta el 6.7 por ciento del total nacional, esta diversificación hace que en Jalisco los resultados de la crisis sean menos fuertes a pesar de que el estado es muy dependiente del sector externo, porque aporta mucho tanto en productos agropecuarios como electrónicos”.
JALISCO
Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

– Por Mario Ávila
El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.
En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.
El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.
El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.
Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.
En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.
El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.