NACIONALES
Jaque mate a Ebrard

Opinión, por Iván Arrazola //
La fortaleza de un partido político se demuestra de distintas formas, pero una de la más poderosas es cuando un partido se muestra cohesionado y unido después de un proceso interno. Quizás es por esta razón que el deseo de Marcelo Ebrard de aparecer en la boleta de la elección presidencial “sí o sí”, poco a poco se ha ido diluyendo.
Los factores que pueden explicar que Marcelo Ebrard haya decidido no romper con Morena después del proceso interno pueden ser múltiples, así como las consecuencias que esto tendrá, pero un elemento relevante es que hoy por hoy Morena es un partido dominante en el espectro político. Las 23 gubernaturas y las mayorías en las cámaras legislativas muestran el poderío de este partido político que de cara a las elecciones presidenciales de 2024 luce prácticamente imbatible.
En principio Marcelo Ebrard sabe que en este momento la articulación del Movimiento de Regeneración Nacional es muy poderosa, el intento por dividir al partido en torno al resultado del proceso no tuvo mayor éxito, los gobernadores que son los liderazgos más importantes después del presidente de la República, salieron a respaldar el proceso y el resultado de forma inmediata. Los compañeros de contienda también salieron a hacer lo mismo en el momento preciso.
El grupo que acompañó a Marcelo Ebrard durante todo el proceso, fue un grupo pequeño, trató de ganar fuerza con presencia de familiares del presidente, pero finalmente no logró que eso lo hiciera ver más cercano al presidente. Al final el grupo que apoyó a Marcelo no tuvo mayor peso lo que no generó una crisis o división al interior de Morena
Por otro lado, los resultados del proceso interno tampoco parecen haber ayudado al ex canciller, los casi quince puntos de ventaja que obtuvo Claudia Sheinbaum en el promedio de las encuestas, no le permitieron a Ebrard generar mayor controversia, posiblemente un resultado más apretado habría generado mayor presión sobre el comité organizador.
Pero quizás el propio Marcelo sabe que en este momento fuera del partido gobernante, no hay futuro político, la posibilidad de ser candidato independiente se cerró con el inicio del proceso electoral, la posibilidad de migrar a otro partido tampoco parece una opción, Movimiento Ciudadano que es la única opción que en este momento podría dar cabida a Marcelo Ebrard, no es un partido competitivo, los 11 puntos de intención de voto que le dan distintas encuestas harían de la candidatura de Ebrard una candidatura meramente testimonial.
Por último, el desarrollo del proceso interno fue orillando a Ebrard a dejarlo sin alternativas, tuvo oportunidad de renunciar en distintos momentos, desde que el presidente propuso las reglas del proceso en el restaurante El Mayor, para Ebrard esas reglas eran restrictivas, no se trató de una contienda abierta, se trató de un proceso controlado desde la presidencia de la República.
Ebrard pudo renunciar hacer cuando denunció que había cargada a favor de Sheinbaum, tanto de recursos económicos como de apoyos políticos, pero al final el amago quedó en eso y cuando al final acusa de un proceso lleno de irregularidades, ya era demasiado tarde, ya en ese momento era claro que tanto el partido como la presidencia de la República habían cumplido con su propósito, llevar a Marcelo hasta el final del proceso y dejarlo sin opciones.
Ahora Marcelo es un político que sus aspiraciones presidenciales se han esfumado, la creación de una asociación civil, es una medida desesperada por seguir estando presente en la agenda pública, pero es probable que el propio Marcelo entienda que vivir fuera de Morena más allá del ostracismo político en el que ya vive, podría ser perjudicial por los procesos judiciales que se le podrían iniciar por la construcción de la línea 12 o por la caída de las vías del Metro donde murieron 27 personas.
Ahora Ebrard sabe que la única protección de la que goza, ante el evidente conflicto en el que entró con la candidata a la Presidencia de la República Claudia Sheinbaum, por no haber reconocido su triunfo, es el cobijo que le pueda dar el presidente López Obrador, mientras goce de su protección es posible que no sea perseguido ni política ni judicialmente.
El caso de Marcelo Ebrard, sirve para revivir viejas prácticas del sistema político mexicano, decía Fidel Velázquez, el experimentado líder sindical “el que se mueve no sale en la foto”, días después del anuncio del triunfo de Claudia Shinbaum, durante la entrega del bastón de mando, todos los asistentes a la ceremonia aparecen sonrientes junto al presidente y la virtual candidata, por conveniencia o convicción todos los que aparecen en la foto saben que la disciplina reditúa y ellos se sienten afortunados de aparecer en la foto, aunque como políticos no tengan autonomía ni criterio propio ya que el criterio le pertenece al cacique y líder del partido.
JALISCO
Trámites para recuperar dinero de tu Afore en seis días hábiles

-Consejos para tu jubilación, por Arturo Pérez Díaz
¿Quieres saber cómo recuperar de tu Afore hasta 200 mil pesos?
En México, al acercarse la jubilación, muchos trabajadores se preguntan qué sucede con el dinero ahorrado en su AFORE. Para responder estas dudas es fundamental entender cómo funcionan las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), el papel de la CONSAR y cómo recuperar los recursos según el régimen de pensión: Ley 73 o Ley 97 del IMSS.
Las AFORE son instituciones privadas autorizadas por el gobierno para administrar, invertir y proteger las aportaciones hechas por el trabajador, su patrón y el Estado en una cuenta individual. Cada trabajador formal tiene esta cuenta a su nombre y conserva su antigüedad laboral, incluso si cambia de empleador.
El trabajador elige su AFORE, la cual invierte los fondos en bonos, acciones y otros instrumentos financieros para generar rendimientos. Sin embargo, esas inversiones no siempre son seguras; por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19 muchas cuentas perdieron hasta 100 mil pesos en un año.
Las aportaciones a la cuenta provienen de tres fuentes: el propio trabajador, mediante descuentos de nómina; el patrón, con aportaciones obligatorias; y el gobierno, con una pequeña cuota social.
Estos fondos se dividen en subcuentas como cesantía y vejez (para la pensión), retiro, ahorro voluntario e INFONAVIT. Durante la vida laboral, desde los 18 hasta los 65 años, el dinero se acumula en la AFORE elegida y, al retirarse, se usa para la pensión mensual o para entregar algunos montos en efectivo.
La CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) es la autoridad que regula y supervisa a las AFORE para asegurar que operen en beneficio de los trabajadores. Vigila que los fondos estén seguros, que las inversiones cumplan con la ley, que la información al trabajador sea clara y oportuna, y puede sancionar irregularidades. Su propósito es que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) funcione correctamente y proteja los derechos de los trabajadores.
Al llegar la jubilación, puedes retirar recursos de tu AFORE en varias modalidades: total, parcial, de ahorro voluntario o por fallecimiento del titular. Para quienes cotizan bajo Ley 73 (antes del 1° de julio de 1997), el IMSS paga la pensión con base en salario y semanas cotizadas, y además pueden recuperar en efectivo las subcuentas de SAR 92-97, Retiro 97 e INFONAVIT 97 (si no usaron crédito de vivienda). Un ejemplo muestra un total acumulado de 639 mil 099 pesos, de los cuales 177 mil 148 pesos son recuperables en efectivo, mientras que el resto financia la pensión.
Quienes cotizan bajo Ley 97 (después del 1° de julio de 1997) deben financiar su pensión con lo ahorrado en su AFORE y solo pueden recuperar en efectivo SAR 92-97 e INFONAVIT 92.
Para retirar los fondos, primero obtén la Resolución de Pensión del IMSS y luego acude a tu AFORE con identificación, estados de cuenta y CLABE interbancaria. Llena la solicitud con datos exactos para evitar retrasos, ya que los errores pueden demorar el pago hasta seis meses. La AFORE debe entregar los fondos en máximo seis días hábiles.
Mantén actualizados tus datos, revisa tu información y consulta tu AFORE para evitar contratiempos. En caso de fallecimiento, los beneficiarios registrados pueden reclamar los fondos.
El ahorro para el retiro es tu derecho; infórmate, planea y reclama lo que te corresponde para asegurar un retiro digno y tranquilo. Si necesitas ayuda, puedo apoyarte en tu estrategia de jubilación.
—000—
Arturo Pérez Díaz es periodista independiente; ha sido docente de Política, Opinión Pública y Mercadotecnia Política, así como asesor profesional de Comunicación Pública.
E-mail: Amper61@hotmail.com
Deportes
Sábado semiamargo para Atlas y Chivas

-Por Redacción Conciencia Pública
La noche de este sábado los equipos tapatíos no tuvieron una buena jornada que los ayude a cumplir su intención de arrancar con buen pie su camino en el Torneo Apertura 2025. Para el Rebaño, será clave convertir en los partidos con ocasiones claras; para los Zorros, pulir errores en la portería será la prioridad si quieren pelear alto esta temporada.
Chivas nos deja con la sensación amarga de no haber concretado y fue superado por León (0‑1). Atlas regaló espectáculo y drama ante Cruz Azul en un igualado 3‑3. Dos historias muy distintas, pero con un epicentro: la pasión de la Liga MX vive un regreso vibrante.
De visita ante el León en Now Camo, ayer para las Chivas el panorama se complicó rápido: un penalti bien cobrado por James Rodríguez en la segunda mitad del encuentro selló una derrota por 1-0.
A pesar de que el Rebaño buscó rescatar el empate, con intentos de Hugo Camberos y Roberto Alvarado, León mantuvo el orden y el marcador final no se movió. Chivas nos deja con la sensación amarga de no haber concretado y fue superado por León.
Los rojiblancos tuvieron una mala lectura del partido. Chivas dominó la posesión y creó algunas oportunidades, pero le faltó puntería en momentos clave. Camberos estrelló un disparo en el poste y Alvarado falló por poco en un par de intentos cerca del área rival.
La falta de contundencia que viene padeciendo el Rebaño desde hace mucho tiempo es lo que complicó todo: tienen dominio en los partidos, pero sin goles. Esa fue la diferencia en un partido donde se suponía que el Rebaño podía sumar al menos un punto.
Atlas y Cruz Azul regalan un empate de locura
La de ayer en el Estadio Jalisco fue una crónica de un empate con sabor a incertidumbre. Después de ir ganando por 2‑1, Atlas permitió que Cruz Azul remontara con dos tantos de Sepúlveda, incluido un penal atajado que volvió a señalarse tras revisión del VAR.
Ya en el tramo final, Doria puso el 3‑2 tras una falla del portero Kevin Mier, pero Sepúlveda empató de cabeza en tiempo de reposición. Un choque que tuvo de todo: emociones, fallas, remontadas y un cierre al filo del dramatismo.
El partido brilló por sus errores en portería, un penal polémico y un cierre dramático que lo convirtieron en uno de los más entretenidos de la jornada.
Así, Atlas firmó un empate con sabor a poco tras dominar buena parte del partido, pero también demuestra vulnerabilidad en su defensa.
Deportes
Rayados de Monterrey estrenó nueva regla de la Liga MX: viajaron el mismo día del partido

-Por Redacción Conciencia Pública
Los Rayados de Monterrey hicieron historia ayer viernes, al convertirse en el primer equipo de la Liga MX en aplicar una nueva disposición del reglamento que permite a los clubes visitantes llegar a la ciudad sede del partido con solo ocho horas de anticipación, en lugar de las tradicionales 24 horas.
Esta modificación, introducida para el torneo Apertura 2025, busca brindar mayor flexibilidad logística a los equipos y reducir el desgaste que implican las concentraciones prolongadas.
La escuadra regiomontana utilizó esta regla en su visita a San Luis, donde enfrentaron al Atlético en la Jornada 2. En lugar de trasladarse un día antes, como se había hecho históricamente, Monterrey optó por viajar la mañana del mismo viernes, pocas horas antes del encuentro. El cuerpo técnico argumentó que esta medida permitió un mejor descanso a los jugadores, al evitar una noche fuera de casa y mantener su rutina habitual.
De acuerdo con el nuevo reglamento, esta excepción aplica siempre y cuando el equipo visitante se encuentre dentro de un radio de hasta 75 kilómetros de la sede del partido y garantice su presencia al menos ocho horas antes del silbatazo inicial.
Aunque esta distancia limita el número de equipos que podrían beneficiarse de la regla, en casos como el de Monterrey y San Luis —donde el trayecto por tierra es viable— resulta una opción atractiva.
Esta reforma es parte de una serie de ajustes implementados por la Liga MX con el objetivo de modernizar el campeonato y mejorar las condiciones para los futbolistas. A futuro, se espera que más clubes adopten esta modalidad en partidos regionales, lo que podría cambiar la dinámica de las concentraciones previas y la preparación tradicional para los encuentros fuera de casa.