Connect with us

NACIONALES

Jaque mate a Ebrard

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

La fortaleza de un partido político se demuestra de distintas formas, pero una de la más poderosas es cuando un partido se muestra cohesionado y unido después de un proceso interno. Quizás es por esta razón que el deseo de Marcelo Ebrard de aparecer en la boleta de la elección presidencial “sí o sí”, poco a poco se ha ido diluyendo.

Los factores que pueden explicar que Marcelo Ebrard haya decidido no romper con Morena después del proceso interno pueden ser múltiples, así como las consecuencias que esto tendrá, pero un elemento relevante es que hoy por hoy Morena es un partido dominante en el espectro político. Las 23 gubernaturas y las mayorías en las cámaras legislativas muestran el poderío de este partido político que de cara a las elecciones presidenciales de 2024 luce prácticamente imbatible.

En principio Marcelo Ebrard sabe que en este momento la articulación del Movimiento de Regeneración Nacional es muy poderosa, el intento por dividir al partido en torno al resultado del proceso no tuvo mayor éxito, los gobernadores que son los liderazgos más importantes después del presidente de la República, salieron a respaldar el proceso y el resultado de forma inmediata. Los compañeros de contienda también salieron a hacer lo mismo en el momento preciso.

El grupo que acompañó a Marcelo Ebrard durante todo el proceso, fue un grupo pequeño, trató de ganar fuerza con presencia de familiares del presidente, pero finalmente no logró que eso lo hiciera ver más cercano al presidente. Al final el grupo que apoyó a Marcelo no tuvo mayor peso lo que no generó una crisis o división al interior de Morena

Por otro lado, los resultados del proceso interno tampoco parecen haber ayudado al ex canciller, los casi quince puntos de ventaja que obtuvo Claudia Sheinbaum en el promedio de las encuestas, no le permitieron a Ebrard generar mayor controversia, posiblemente un resultado más apretado habría generado mayor presión sobre el comité organizador.

Pero quizás el propio Marcelo sabe que en este momento fuera del partido gobernante, no hay futuro político, la posibilidad de ser candidato independiente se cerró con el inicio del proceso electoral, la posibilidad de migrar a otro partido tampoco parece una opción, Movimiento Ciudadano que es la única opción que en este momento podría dar cabida a Marcelo Ebrard, no es un partido competitivo, los 11 puntos de intención de voto que le dan distintas encuestas harían de la candidatura de Ebrard una candidatura meramente testimonial.

Por último, el desarrollo del proceso interno fue orillando a Ebrard a dejarlo sin alternativas, tuvo oportunidad de renunciar en distintos momentos, desde que el presidente propuso las reglas del proceso en el restaurante El Mayor, para Ebrard esas reglas eran restrictivas, no se trató de una contienda abierta, se trató de un proceso controlado desde la presidencia de la República.

Ebrard pudo renunciar hacer cuando denunció que había cargada a favor de Sheinbaum, tanto de recursos económicos como de apoyos políticos, pero al final el amago quedó en eso y cuando al final acusa de un proceso lleno de irregularidades, ya era demasiado tarde, ya en ese momento era claro que tanto el partido como la presidencia de la República habían cumplido con su propósito, llevar a Marcelo hasta el final del proceso y dejarlo sin opciones.

Ahora Marcelo es un político que sus aspiraciones presidenciales se han esfumado, la creación de una asociación civil, es una medida desesperada por seguir estando presente en la agenda pública, pero es probable que el propio Marcelo entienda que vivir fuera de Morena más allá del ostracismo político en el que ya vive, podría ser perjudicial por los procesos judiciales que se le podrían iniciar por la construcción de la línea 12 o por la caída de las vías del Metro donde murieron 27 personas.

Ahora Ebrard sabe que la única protección de la que goza, ante el evidente conflicto en el que entró con la candidata a la Presidencia de la República Claudia Sheinbaum, por no haber reconocido su triunfo, es el cobijo que le pueda dar el presidente López Obrador, mientras goce de su protección es posible que no sea perseguido ni política ni judicialmente.

El caso de Marcelo Ebrard, sirve para revivir viejas prácticas del sistema político mexicano, decía Fidel Velázquez, el experimentado líder sindical “el que se mueve no sale en la foto”, días después del anuncio del triunfo de Claudia Shinbaum, durante la entrega del bastón de mando, todos los asistentes a la ceremonia aparecen sonrientes junto al presidente y la virtual candidata, por conveniencia o convicción todos los que aparecen en la foto saben que la disciplina reditúa y ellos se sienten afortunados de aparecer en la foto, aunque como políticos no tengan autonomía ni criterio propio ya que el criterio le pertenece al cacique y líder del partido.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Cuidado con las fake news: Las pensiones no desaparecen

Publicado

el

-Consejos para tu jubilación, por Arturo Pérez Díaz

En México persiste un mito dañino y desinformador: que las pensiones han desaparecido, especialmente para los jóvenes. Esta idea, impulsada por razones políticas y de desinformación, es completamente falsa. Las pensiones siguen vigentes y están respaldadas legalmente por la Ley del Seguro Social. Sin embargo, su estructura ha cambiado, lo que exige mayor conciencia y participación del trabajador.

Existen actualmente dos esquemas legales de jubilación:

  1. La Ley del Seguro Social de 1973, aplicable a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Este sistema es más generoso, pues calcula la pensión con base en el salario promedio de los últimos cinco años de cotización. Esto permite, por ejemplo, que alguien que incrementó su salario en los últimos años antes de jubilarse pueda recibir una pensión considerable, incluso si antes cotizaba con un salario bajo.
  2. La Ley del Seguro Social de 1997, para quienes comenzaron a cotizar a partir de esa fecha. En este modelo, cada trabajador tiene una cuenta individual administrada por una AFORE. La pensión que se reciba depende del dinero acumulado en esa cuenta, los rendimientos generados y las aportaciones voluntarias que se hayan realizado. Al momento de la jubilación, el ahorro acumulado se convierte en una renta vitalicia o en un retiro programado.

Ambos esquemas siguen vigentes y tienen requisitos definidos. Bajo la Ley 73, se necesitan al menos 500 semanas cotizadas y tener entre 60 y 65 años. En la Ley 97, desde 2021 se incrementan gradualmente las semanas necesarias: en 2025 se requieren 850 semanas, y para 2031, mil semanas. Esta medida responde al incremento de la esperanza de vida y a la necesidad de que el sistema sea financieramente sostenible, evitando que la población activa tenga que subsidiar en exceso a la población jubilada.

Uno de los errores más comunes entre los jóvenes es pensar que “falta mucho para la jubilación”, lo que retrasa su interés por informarse o ahorrar. Sin embargo, una pensión puede disfrutarse durante 25 a 30 años, por lo que la planificación temprana es esencial para asegurar una vejez digna.

Es fundamental asesorarse correctamente. El IMSS, las AFOREs y especialistas en pensiones pueden ayudar a cada persona a entender su régimen, su historial de semanas cotizadas y las opciones para incrementar su futura pensión. Además, es crucial evitar caer en las fake news que circulan en redes sociales, como la supuesta desaparición de las pensiones o el robo de los fondos de las AFOREs. Estas noticias falsas generan miedo y decisiones equivocadas.

La realidad es que las pensiones en México están protegidas por ley. Los recursos en las AFOREs pertenecen exclusivamente a los trabajadores y están supervisados por la CONSAR. Por tanto, el futuro pensionario depende de informarse y actuar desde ahora. La jubilación no será un regalo ni una cuestión de suerte: será el resultado de decisiones bien planeadas.

En resumen, jubilarse en México sigue siendo posible y legalmente garantizado. Lo importante es conocer tu régimen, informarte, evitar la desinformación y tomar medidas concretas para asegurar tu retiro. Si requieres apoyo, puedo ayudarte para tener claridad en tu programa de jubilación.

—000—

Arturo Pérez Díaz, es periodista independiente, ha sido docente de Política, Opinión Pública y Mercadotecnia Política, así como asesor profesional de Comunicación Pública.

E-mail: amper61@hotmail.com

 

 

Continuar Leyendo

Deportes

Clavadistas de México ganan la plata por equipos en Singapur

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Durante el Campeonato Mundial de Natación 2025 celebrado en Singapur, el equipo mexicano de clavados logró conquistar la medalla de plata en la prueba de equipo mixto de clavados (3 metros y 10 mtros) en la competencia de formato combinado.

Participaron Osmar Olvera, Randal Willars, Alejandra Estudillo y Zyanya Parra, quienes obtuvieron un puntaje total de 426.30, colocándose detrás del equipo de China y por delante de representativo de Japón.

El cuarteto mexicano, conformado por Olvera, Willars, Estudillo y Parra, completó una actuación sólida en la final del evento mixto, donde demostraron coordinación y técnica bajo presión, lo cual les permitió alcanzar la medalla de plata con autoridad frente a un campo competitivo.

Este resultado consolida el crecimiento sostenido del equipo mexicano en clavados internacionales, continuando una racha de éxito que incluye destacadas medallas en la Copa del Mundo de Clavados 2025 celebrada en Guadalajara (dos oros y varias platas) y medallas en el Campeonato Mundial de Doha 2024.

Randal Willars ya había sido parte del equipo medallista en Doha y ahora suma una nueva medalla de plata en Singapur.

El logro en Singapur representa un paso significativo en el ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028. La medalla de plata en evento por equipos subraya no solo el talento individual, sino también la fortaleza colectiva del equipo mexicano de clavados.

Con atletas jóvenes como Alejandra Estudillo y Zyanya Parra sumándose al equipo junto a figuras como Olvera y Willars, el relevo generacional está bien cimentado y promete mantener a México competitivo a nivel mundial.

Continuar Leyendo

JALISCO

Incautan 100 kilos de metanfetaminas en el aeropuerto de Guadalajara

Publicado

el

Por Mario Ávila

Escondidos en bloques metálicos de maquinaria, con el objetivo de ser transportados hasta Sídney, Australia, desde el aeropuerto internacional de Guadalajara, fueron detectados e incautados más de 100 kilos de metanfetamina.

Agentes de la Guardia Nacional lograron la incautación que tiene un valor en el mercado de 26 millones de pesos.

El cargamento, procedente del municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, pretendía burlar los controles aeroportuarios y ser enviado al extranjero a través del área de empresas de mensajería de la terminal aérea.

En el decomiso de la droga tuvo un papel relevante un binomio canino, quienes detectaron varias cajas sospechosas que contenían piezas metálicas de gran tamaño.

Tras una revisión, los agentes federales localizaron tres bloques de maquinaria a los que posteriormente sometieron a una inspección con equipo de rayos X, y fue ahí donde encontraron las metanfetaminas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.