Connect with us

JALISCO

Jaque mate a tiempo completo (tercera parte)

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

La Secretaría de Educación Jalisco tiene una postura firme para el desmantelamiento de las Escuelas de Tiempo Completo, continuando con su intención de reubicar al personal que trabaja en estas escuelas y que durante años han estado dando resultados positivos en las mismas con base en los resultados de evaluaciones como PLANEA recientemente.

En esta serie de columnas dedicadas al problema que atraviesan las Escuelas de Tiempo Completo y que parece a ningún gobierno importarle, será sobre lo delicado que es reubicar a los docentes que tienen doble plaza, una acción además arbitraria y plagada de irregularidades al debido proceso, que han tratado de solventar al paso de las denuncias públicas en éste y otros medios. Es necesario decirlo, no, no es un berrinche de los docentes, tiene un sentido el que estén en Tiempo Completo que transciende ha ámbitos pedagógicos y socioemocionales.

Los docentes que actualmente tienen doble plaza en las Escuelas de Tiempo Completo tienen una asignación temporal de plaza vespertina para la función docente dentro del Programa Escuelas de Tiempo Completo, con fundamento legal en los Lineamientos de Operación y Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo, Disposiciones Generales punto 5, que incluso establece que todo el personal en las escuelas con jornada de 8 horas deberán tener la doble plaza, un mandato que nunca cumplió la autoridad educativa, aunque sí hay antecedentes de Tiempo Completo donde se han asignado a docentes sus dos claves de cobro en un mismo centro de trabajo, así como sucede en otros niveles educativos.

Además, se cumple con lo que establece el Convenio de Reducción de Cargas Horarias para Efectos de Compatibilidad firmado el 01 de enero de 1995 en Jalisco y decretado en el Periódico Oficial del Estado, acuerdo aún vigente en el sistema público de la entidad.

Pero además de tener fundamento legal, tiene un fundamento más importante que es el pedagógico, también considerado como marco legal, pues en los Planes y Programas de Estudio se reconoce la figura de Tiempo Completo y el apartado para la carga horaria que deberán cumplir los docentes como parte del mapa curricular a desarrollar en las escuelas, públicas y privadas.

Por sentido común y lógica este modelo de escuelas no puede dividirse en turnos para el trabajo de las plantillas de personal. Pues desde la máxima figura jerárquica que es el directo, debe permanecer todo el tiempo en la misma escuela, porque es el responsable de la administración, coordinación pedagógica, gestión escolar y aplicación de la norma para el buen funcionamiento.

Imaginemos el caso de una escuela donde el directivo se retire a las 12:30 horas, desde ese momento y hasta las 13:00 horas la escuela estará a la suerte de nadie, pero además el directivo no estará obligado al cumplimiento de la norma para el buen funcionamiento de la escuela porque prácticamente su función termina en el turno matutino, cualquier asunto administrativo, de aplicación de protocolos y urgente resolución, ¿será responsabilidad de quién?

No imagino una escuela de Tiempo Completo que tenga dos administración para un mismo proyecto, en qué dirección caminará el proyecto educativo, de acuerdo a qué Programa Escolar de Mejora Continua se trabajará, al que establezca el único Consejo Técnico acreditado que sería el del turno matutino o los docentes contratados por el programa la Escuela es Nuestra, cómo se coordinarían las acciones desde la escuela que deberán tener resultados en el mejoramiento académico de los educandos, cómo atenderán aquellas áreas de oportunidad detectadas en las evaluaciones a fin de mejorar. Simplemente es una estupidez de parte del Gobierno no pensar en este tema pedagógico que terminaría por destruir el proyecto de las Escuelas de Tiempo Completo y sus extraordinarios resultados, lo que de verdad tendría que importarle que a los padres de familia.

Es como si la Secretaría de educación tuviera dos Secretarios, uno para la mañana y otro para la tarde, se deben ejecutar acciones, programas y proyectos que deben tener seguimiento, que deben tener responsables y que deben presentar resultados como diagnóstico para mejorar permanentemente. Es simplemente una torpe decisión que sigue emprendiendo la Secretaría de Educación Jalisco. Mientras docentes, directivos, padres de familia y alumnos siguen en lucha por la integralidad de las Escuelas de Tiempo Completo contra las decisiones Federales y Estatales que pretenden extinguir.

Ante ello ni un paso atrás por las Escuelas de Tiempo Completo, aunque la lucha parezca desierta, aunque las condiciones no sean las mejores, aunque vivamos persecución política y hasta provocaciones de parte de la autoridad educativa, aunque prevalezca el desaire y la indiferencia de los titulares de educación en la entidad y federación, aunque los dirigentes sindicales administren la situación para seguir en el confort sin defender los derechos laborales de los compañeros, aunque esta lucha nos cueste lo que nos cueste siempre diré que vale la pena seguir en ella, por nuestros niños y la excelencia educativa, sí, siempre valdrá la pena.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

Publicado

el

Por Francisco Junco

Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.

El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.

“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.

El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.

“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.

Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.