JALISCO
Jaque mate a tiempo completo (tercera parte)

Metástasis, por Flavio Mendoza //
La Secretaría de Educación Jalisco tiene una postura firme para el desmantelamiento de las Escuelas de Tiempo Completo, continuando con su intención de reubicar al personal que trabaja en estas escuelas y que durante años han estado dando resultados positivos en las mismas con base en los resultados de evaluaciones como PLANEA recientemente.
En esta serie de columnas dedicadas al problema que atraviesan las Escuelas de Tiempo Completo y que parece a ningún gobierno importarle, será sobre lo delicado que es reubicar a los docentes que tienen doble plaza, una acción además arbitraria y plagada de irregularidades al debido proceso, que han tratado de solventar al paso de las denuncias públicas en éste y otros medios. Es necesario decirlo, no, no es un berrinche de los docentes, tiene un sentido el que estén en Tiempo Completo que transciende ha ámbitos pedagógicos y socioemocionales.
Los docentes que actualmente tienen doble plaza en las Escuelas de Tiempo Completo tienen una asignación temporal de plaza vespertina para la función docente dentro del Programa Escuelas de Tiempo Completo, con fundamento legal en los Lineamientos de Operación y Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo, Disposiciones Generales punto 5, que incluso establece que todo el personal en las escuelas con jornada de 8 horas deberán tener la doble plaza, un mandato que nunca cumplió la autoridad educativa, aunque sí hay antecedentes de Tiempo Completo donde se han asignado a docentes sus dos claves de cobro en un mismo centro de trabajo, así como sucede en otros niveles educativos.
Además, se cumple con lo que establece el Convenio de Reducción de Cargas Horarias para Efectos de Compatibilidad firmado el 01 de enero de 1995 en Jalisco y decretado en el Periódico Oficial del Estado, acuerdo aún vigente en el sistema público de la entidad.
Pero además de tener fundamento legal, tiene un fundamento más importante que es el pedagógico, también considerado como marco legal, pues en los Planes y Programas de Estudio se reconoce la figura de Tiempo Completo y el apartado para la carga horaria que deberán cumplir los docentes como parte del mapa curricular a desarrollar en las escuelas, públicas y privadas.
Por sentido común y lógica este modelo de escuelas no puede dividirse en turnos para el trabajo de las plantillas de personal. Pues desde la máxima figura jerárquica que es el directo, debe permanecer todo el tiempo en la misma escuela, porque es el responsable de la administración, coordinación pedagógica, gestión escolar y aplicación de la norma para el buen funcionamiento.
Imaginemos el caso de una escuela donde el directivo se retire a las 12:30 horas, desde ese momento y hasta las 13:00 horas la escuela estará a la suerte de nadie, pero además el directivo no estará obligado al cumplimiento de la norma para el buen funcionamiento de la escuela porque prácticamente su función termina en el turno matutino, cualquier asunto administrativo, de aplicación de protocolos y urgente resolución, ¿será responsabilidad de quién?
No imagino una escuela de Tiempo Completo que tenga dos administración para un mismo proyecto, en qué dirección caminará el proyecto educativo, de acuerdo a qué Programa Escolar de Mejora Continua se trabajará, al que establezca el único Consejo Técnico acreditado que sería el del turno matutino o los docentes contratados por el programa la Escuela es Nuestra, cómo se coordinarían las acciones desde la escuela que deberán tener resultados en el mejoramiento académico de los educandos, cómo atenderán aquellas áreas de oportunidad detectadas en las evaluaciones a fin de mejorar. Simplemente es una estupidez de parte del Gobierno no pensar en este tema pedagógico que terminaría por destruir el proyecto de las Escuelas de Tiempo Completo y sus extraordinarios resultados, lo que de verdad tendría que importarle que a los padres de familia.
Es como si la Secretaría de educación tuviera dos Secretarios, uno para la mañana y otro para la tarde, se deben ejecutar acciones, programas y proyectos que deben tener seguimiento, que deben tener responsables y que deben presentar resultados como diagnóstico para mejorar permanentemente. Es simplemente una torpe decisión que sigue emprendiendo la Secretaría de Educación Jalisco. Mientras docentes, directivos, padres de familia y alumnos siguen en lucha por la integralidad de las Escuelas de Tiempo Completo contra las decisiones Federales y Estatales que pretenden extinguir.
Ante ello ni un paso atrás por las Escuelas de Tiempo Completo, aunque la lucha parezca desierta, aunque las condiciones no sean las mejores, aunque vivamos persecución política y hasta provocaciones de parte de la autoridad educativa, aunque prevalezca el desaire y la indiferencia de los titulares de educación en la entidad y federación, aunque los dirigentes sindicales administren la situación para seguir en el confort sin defender los derechos laborales de los compañeros, aunque esta lucha nos cueste lo que nos cueste siempre diré que vale la pena seguir en ella, por nuestros niños y la excelencia educativa, sí, siempre valdrá la pena.
Twitter: @FlavioMendozaMx
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.