NACIONALES
La agonía de la oposición
Opinión, por Iván Arrazola //
Como si se tratara de una tragedia griega, ninguno de los actores puede hacer nada para escapar de su destino, cada acción, cada declaración, va encaminada a desaparecer lo poco que queda de oposición en nuestro país, lo que hasta hace poco parecía una idea lejana, la oposición disminuida a su mínima expresión, hoy es una realidad, después de la apabullante victoria de Morena, no solo vino la debacle, ahora el proceso de extinción parece haberse iniciado sin que nadie con un mínimo de prudencia pueda detener su caída.
Empezando por el PAN, que por ahora sigue siendo la segunda fuerza política en México, pero sin posibilidad en el corto plazo de poder levantarse, su aún dirigente Marko Cortés ha dado en semanas recientes muestras de su escasa capacidad política. En un programa que representa uno de los más espacios más retrogradas de la discusión pública, Cortés discutió con el polémico Javier Lozano, si García Luna debía ser considerado un panista y si se le tenía que defender, para Marko Cortés el tema de García Luna les perjudicó durante la campaña lo que impidió que el partido obtuviera mejores resultados.
La discusión estéril en realidad sirvió para exhibir las divisiones al interior del panismo, para la actual dirigencia el calderonismo es uno de los grandes lastres, no sólo eso, culpan a Calderón de entregar en el 2012 el poder al PRI cuando no apoyó a Josefina Vázquez Mota, por su parte en voz del propio Lozano, la derrota del PAN se dio porque postularon a una “pésima candidata”. El pleito entre Lozano y Cortés continuó durante la emisión, se intercambiaron acusaciones, Lozano acusó a Cortés de ponerse primero en las listas para el senado y Cortés le dijo a Lozano que estaba enojado porque no le dieron una senaduría plurinominal.
Calderón señaló en redes sociales que el actual presidente del PAN es el que “más daño le ha hecho en la historia a ese partido, además de su asistente, y otros de su camarilla”, señaló el expresidente que en la actual dirigencia “solo se han servido con la cuchará grande”. Cortés no tardó en responder y pedir explicaciones a Calderón sobre García Luna, “porque sin tener ninguna responsabilidad, al PAN eso le provocó un enorme daño en la campaña, ¿tú no te enterabas de lo que pasaba en tu gobierno o lo consentías?”
El futuro luce desalentador para el PAN, entre los posibles sustitutos de Marko Cortés se encuentran personajes como Jorge Romero o Damián Zepeda, personajes que difícilmente podrán unir al panismo y sobre todo mostrarse como personajes confiables que puedan hacer que el partido recupere los valores que le dieron origen, basados en el humanismo y la subsidiariedad.
Es claro que el PAN se encuentra perdido en medio de la disputa por el poder entre sus distintos grupos, sus pleitos son solo por repartirse los pocos cargos que quedan
Pero el PRI es quien se encuentra sumido en una crisis peor, después de que el partido prácticamente desapareció del mapa político nacional, el dirigente nacional ha decidido mantenerse en el poder por lo menos durante otros cuatro años, pero además hacer cambios en los estatutos políticos del partido para permitir que quien ocupe la dirigencia nacional se pueda reelegir hasta por tres periodos consecutivos.
Uno de los personajes cercanos a Alito Moreno, Manuel Añorve, justificó la propuesta en estos términos: “Por supuesto se aprobó un periodo consecutivo de la dirigencia y también de las dirigencias municipales y estatales. Tenemos que adecuarnos a las circunstancias que estamos viviendo, tampoco es algo fuera del lugar”.
De inmediato ex gobernadores y dirigentes priistas firmaron un desplegado en el que exigían la separación inmediata de la dirigencia nacional, en el escrito señalaron: “No obstante los pésimos resultados electorales de este año, como sucedió en 2021, en 2022 y en 2023, los actuales dirigentes del PRI convocaron apresuradamente, violando la normatividad, y aún antes de concluir formalmente el actual proceso electoral, a una Asamblea Nacional con el propósito manifiesto de manipular y operar nuevamente una reforma estatutaria para hacer posible la reelección del actual presidente del CEN”.
El rechazo a esta propuesta proviene de personajes con peso dentro del priismo, Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, Rosa María Sauri, José Natividad González Parás, Pedro Joaquín Coldwell, entre otros.
Los días de la oposición parecen estar contados, ni siquiera son capaces de percatarse de que en los municipios les queda algo de capital político, en lugar de pensar en una estrategia que les permita fortalecerse desde lo local, su mirada miope solo les permite ver las posiciones que perdieron a nivel nacional, que son las que más influencia y recursos les daban, solo cuando también este capital se agote se darán cuenta que lo perdieron todo.
