NACIONALES
La añagaza de Claudia Sheinbaum

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
Todo en Andrés Manuel López Obrador, vida y presidencia, ha sido una añagaza, es decir, un artificio para atraer masas con engaño a su existencia patológica; igual ha sido la vida de Claudia Sheinbaum Pardo.
Ambos viven en el autoengaño, patológico, a fin lidiar con aprendizajes equivocados y emociones propias difíciles de controlar, creando y manteniendo creencias y percepciones distorsionadas de la realidad. Ambos sufren de un vacío emocional que les llena de insatisfacción y desconexión con la verdad y les niega poder construir un sentido de vida sano y armonioso.
Dicho esto, hablemos de los traumas personales que quizá orientarán a Claudia Sheinbaum en su gobierno a partir de un ejemplo: La conquista de México por el reino de España.
Para ubicarnos en el fondo del debate sobre si el reino de España, hoy, debe ofrecernos disculpas por la conquista, sus abusos y saqueos al tlahtohcāyōtl (reino) mexica o no, debemos ir a la historia a partir del 22 de abril de 1519, cuando la expedición al mando de Hernán Cortés desembarcó en Chalchiucueyetl-cuecan (“arena sobre arena amontonada”), en lo que hoy es Veracruz.
Primera verdad: El tlahtohcāyōtl mexica no es la República Mexicana de hoy. Segunda verdad: El presidente de la República Mexicana de hoy no es el Huēi Tlahtoāni (emperador) de entonces. Tercera verdad: El reino de España de hoy NO fue quien ordenó la conquista del tlahtohcāyōtl azteca.
España, como nación, nace oficialmente con la abdicación, en Bruselas, de Carlos I en favor de Felipe II, el 24 de febrero de 1556, en el que se desgaja del Sacro Imperio Romano. Ello significa que hubo poco más de 37 años de distancia entre la llegada de Cortés a Chalchiucueyetl-cuecan y el nacimiento de España. Aclarado esto, valdría considerar a la Capitanía General de Cuba como quien ordenó y financió la conquista de tlahtohcāyōtl azteca, lo que, en los entendimientos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, obligaría a Cuba a ofrecernos disculpas por la conquista y todo lo malo que trajo en “nuestra contra”, y a Sheinbaum valorar romper las relaciones diplomáticas con el gobierno cubano de Miguel Díaz-Canel Bermúdez por las mismas razones de sus enojos con el rey Felipe VI de España.
¡Imposible! ¡blasfemia! dirían en Morena. Entonces, pregunto, acaso creen que ni una pepita del oro novohispano se quedó en Cuba y se usó en su bien. Imposible creerlo.
Lamentablemente, Claudia Sheinbaum jamás ha podido cultivar una relación más auténtica consigo misma, a partir de la verdad; su deterioro emocional, frágil salud mental y herido bienestar integral la llevaron a tomar el camino de la guerrilla en México y Sudamérica y anclarse en su vocación de destruir instituciones para imponernos una dictadura… su dictadura.
Entendámoslo: Plutarco Elías Calles, con todas sus dolencias emocionales, marcó el parteaguas entre la revolución y la institucionalización de sus causas, creando un partido político que aglutinara todas las visiones de un México naciente. Hoy, Morena rema a contracorriente y destruye instituciones. Morena NO es el nuevo PRI.
A la señora Sheinbaum le resulta imposible entender y aceptar que los mexicas, para convertirse en imperio, conquistaron otros pueblo y reinos indígenas, a quienes sometieron y cobraron tributos. Que los reinos de Castilla y Aragón conquistaron su libertad, expulsando a los moros que, por 800 años, estuvieron en la Hispania. Que la realidad humana ha sido de conquistas.
En psicología se reconoce que “nadie miente mejor que quien se miente a sí mismo”. Esta premisa humana adquiere la mayor relevancia en el ejercicio de la política que tiene a la manipulación y la mentira como sus herramientas fundamentales para hacerse del poder.
Aprendí que la política es un viejo oficio sustentado en la evitación, en muchos casos, de la toma de conciencia de las bondades de vivir según valores y principios universales. Hay, sí, excepciones y son muchas.
En las cosas del ejercicio del poder hay una verdad muy dolorosa: Muchos gobernantes hacen como que trabajan para resolver un problema, aunque en realidad todo quede igual… o peor. Andrés Manuel López Obrador nos dijo, al irse, que en su mandato todo mejoró, aunque no fue así.
Al concluir su tiempo, López Obrador cayó en las trampas de la disonancia cognitiva de Festiger, al afirmar mejoras en la vida nacional que jamás se obtuvieron dada la desconexión entre sus planes y proyectos con la realidad, así como con los resultados de sus acciones de gobierno: Un aeropuerto que opera con bajísima frecuencia, una refinería costosísima que no produce lo prometido, un Tren Maya que destruyó una selva y programas sociales que no impulsaron aspiraciones humanas. La pesada máscara de Andrés Manuel caerá algún día y quedará como el peor presidente de México, a menos que Claudia lo supere en ese mal destino.
Decir que todo está bien, en un México que se desgaja, es engañarse. Como dijo Kahneman, “los seres humanos tendemos a sobreestimar nuestra importancia y a subestimar el papel de los acontecimientos”.
Entiendo a Andrés Manuel y a Claudia, igual que he entendido a otros presidentes y gobernantes: La realidad es demasiado compleja para tomar decisiones que equilibren vidas y ofrezcan un mejor futuro nacional, alejados del autoengaño y la evitación. Estoy convencido de que todos los gobernantes en el mundo creen que los daños colaterales de sus decisiones no se debieron a ellos mismos. Por ello, los problemas se perpetúan a través del potente refuerzo negativo.
Pocos gobernantes entienden que los problemas nacionales son problemas que los humanos creamos y que lo ideal es siempre subjetivo y cambiante. Los gobernantes son seres en extremo inseguros pues saben que su poder es pasajero y que su obra será juzgada por años y años. A algunos se les perdona y a muchos se les reclama.
Jesús, el Maestro, dijo: “La verdad os hará libres” (Juan 8, 31-42), y lo creo.
NACIONALES
Fernández Noroña pide licencia a su cargo en el Senado

– Por Mario Ávila
Este lunes 20 de octubre, el senador de Morena, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, anunció que ha solicitado licencia para separarse del cargo.
Esta salida de la Cámara Alta, se da en medio de una serie de reportajes e investigaciones en medios de comunicación, donde se revelaron asuntos como de la compra por parte de Noroña de una casa en Tepoztlán, por 12 millones de pesos, y su viaje en avión privado durante una gira de trabajo por el estado de Coahuila.
Al margen de que será este martes 21 de octubre a las 11 de la mañana en rueda de prensa, cuando anuncie los motivos que propiciaron su determinación, en su transmisión habitual de los lunes en vivo, a través de sus redes sociales, anticipó: «Tengo una tarea que hacer y necesito pedir licencia».
Por más que sus seguidores le insistieron que revelara la causa de su separación del Senado, solo atinó a responder de manera escueta: «Debo hacerlo, es para bien, mañana daré a conocer las razones».
Y aunque admitió que ya empezaron a escucharse muchas especulaciones, insistió simplemente que: «Sí necesito hacerlo, no es un asunto de berrinche ni nada; mi compromiso es con el pueblo y con el país, y miren qué paradoja, por eso es necesario pedir licencia temporal».
NACIONALES
Exhibe Luisa María Alcalde lista de “impresentables” en relanzamiento del PAN

–Por Mario Ávila
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, cuestionó el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), realizado el 18 de octubre, al señalar que el acto reunió a “los mismos impresentables de siempre”, en referencia a figuras políticas y empresariales que representan el bloque opositor tradicional.
La dirigente del partido oficial, elaboró en sus redes una lista de los que personajes que a su juicio destacaron en el evento del PAN el fin de semana.
En la publicación se refirió particularmente al expresidente del INE, Lorenzo Córdoba, «quien después de una larga carrera como mostrando una faceta imparcial en el terreno político, ha dejado su papel de árbitro electoral para mostrar su verdadero rostro», que ella califica como alineado al PAN.
También habla de Enrique Krauze, presente en el evento de Acción Nacional, a quien definió como “ideólogo del conservadurismo, que cobró contratos millonarios durante el neoliberalismo”.
En la lista de la dirigente de Morena, aparecen además José María Aznar, expresidente de España, al que califica como «conservador y promotor de la guerra y el supremacismo europeo”; Enrique de la Madrid, «priísta y ex secretario de Turismo con Peña Nieto», así como Guadalupe Acosta Naranjo, a quien llama “coordinador nacional de Somos México, la nueva marea rosa”.
Del empresario Claudio X. González, la descripción de la morenista Luisa María Alcalde, simplemente señala: “No se requiere presentación”.
De Xóchitl Gálvez dice que es “exsenadora plurinominal y candidata presidencial del PRIAN. Dueña de la ‘Casa Roja’, señalada por conflicto de intereses y de beneficiarse de contratos amañados”.
Liga a la página de Facebook de Luisa Alcalde: https://www.facebook.com/share/p/1BNEbzchSm
NACIONALES
La UNPF llama a cuidar y valorar a la mujer como pilar esencial del hogar

– Por Francisco Junco
En el marco del Mes Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo un llamado urgente a proteger la salud, la dignidad y la vida de las mujeres, a quienes definió como “el corazón del hogar y el primer espacio educativo de todo ser humano”.
La organización subrayó que la salud femenina no puede entenderse como un asunto individual, sino como una causa familiar y social.
“La enfermedad de una mujer afecta a toda la familia, pareja, hijos, padres y comunidad, no sólo en lo económico, sino también en lo emocional y espiritual.
Cuidar a la mujer es cuidar a la familia, y cuidar a la familia es fortalecer a la nación”, señaló Israel Sánchez Martínez, líder nacional de la UNPF, al recordar que el cáncer de mama tiene un profundo impacto en la estructura familiar y social.
Destacó que detrás de cada madre, esposa o hija hay una historia compartida de aprendizaje, esfuerzo y amor.
“La enfermedad no debe enfrentarse en soledad; requiere acompañamiento, cuidado y políticas públicas que pongan la salud de la mujer en el centro de atención”, apuntó.
Además añadió que el cáncer de mama es un desafío de salud pública y de concientización que exige atención integral, incluyendo la dimensión emocional y la reorganización de los roles familiares.⁴
La UNPF exhortó a las autoridades de salud a garantizar programas permanentes de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral, priorizando la atención a las mujeres sobre acciones de menor relevancia.
También hizo un llamado a la sociedad a revalorar el papel de la mujer dentro del hogar como fuente de fortaleza y esperanza.
“La mujer es el corazón de la familia; su salud y su bienestar son la base sobre la que se edifica el amor, la educación y la estabilidad del hogar. Protegerla es asegurar el futuro de nuestras familias y de México”, afirmó Sánchez Martínez, al invitar a sumar esfuerzos para que ninguna mujer enfrente sola la enfermedad.
JALISCO
Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

– Por Mario Ávila
En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), todo a través del falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusa que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.
«Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento’, publicó en su cuenta de X.
“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco.
Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el periodista Raymundo Riva Palacio, en su espacio de opinión llamado “Estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.