Connect with us

NACIONALES

La cara ignorancia

Publicado

el

Opinión, por Ramiro Escoto //

Hace unas semanas la reforma al Poder Judicial se dio como estaba previsto, la votación con el llamado Plan C, específicamente diseñado para que se dé, en cualquier circunstancia la aprobación de cuanta nueva ley o reforma se ocurra desde el poder.

Pero parte del éxito en el caso de la reforma al Poder Judicial está, radica en la infinita ignorancia de la mayoría de los legisladores, salvo aquellos que, en su narrativa tenían como objeto, tratar de convencer, explicar o sacar a flote la importancia de que esta propuesta saliera adelante, poniendo a los jueces, magistrados en el entredicho para, convencer a la ciudadanía e la corrupción y hacer de ésta, la oportunidad para consumar la venganza del presidente.

Las mañaneras tuvieron, en su última etapa justo eso, el candado para que nadie preguntara, el alto costo que representa este cambio, aplicable para junio del próximo año; pero esta semana, ya en la administración de la Dra. Sheinbaum se intentó pasara por alto lo que el INE debe erogar para que, la reforma judicial, se convierta en un proceso electoral a nivel federal.

5 mil millones de pesos es el monto, además la propia presidenta no pudo explicar cómo será el proceso para votar, decía que, cada elector estaría cruzando por uno entre 5 candidatos, sin tampoco poder desglosar cómo sería una campaña que tendrían que tener las y los candidatos a ser jueces o magistrados, además de que tampoco en México, el electorado es muy docto en el tema de la correcta elección, pues al igual que la política, se corre el riesgo de quienes estén buscando el nuevo puesto, obedezca más peligrosamente a intereses que, en estos tiempos pudieran involucrar y al mismo tiempo, beneficiar a ciertos actores políticos.

Es cierto que, de principio, y en base al desconocimiento, se han comenzado acciones para revertir justo esta reforma, a sabiendas, incluso de quienes la promovieron que esto pudiera suceder, y ello ha llevado a que los intentos ahora de explicarla han creado más preguntas que respuestas.

Las recientes declaraciones al respecto que rematan con: “La reforma va porque va” no es más que una forma de manifestar al pueblo bueno y sabio que es algo que, va a beneficiar al país, advirtiendo que con esta medida se acabarán los “privilegios” y la “corrupción” pero dejando el hueco claro que, con las nuevas generaciones no se pueda, o repetir el modelo que dicen estar erradicando, un generando uno peor: el de servir a intereses políticos o del crimen organizado, que también han puesto precio a libertades o beneficios legales en ciertos procedimientos.

Lo peor que pudo suceder en este proceso es el que la intención de hacer los foros de discusión, se convirtieran en simulaciones y centros para politizar la reforma; haber creado espacios para la confrontación y no para el debate, porque ahí radicaba no la razón sino la consecuencia.

Hasta ahora, lo que ha sucedido con la reforma al Poder Judicial ha resultado muy caro, con más divisionismo en el país y con un alto costo de lo que puede significar el vulnerar el estado de derecho… y si se consuma, será tan chafa con la manera en la que se eligieron, como tómbola a quienes tendrían el control de uno de los poderes de la unión. Es cara la ignorancia, pero es más perverso quien la administra para su bien propio.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Reacción inmediata y liberan a dos agentes de la SSPC secuestrados en Michoacán

Publicado

el

– Por Mario Ávila 

Con un despliegue inmediato y efectivo de las autoridades federales y una adecuada coordinación con los elementos del estado de Michoacán, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, logró la liberación de dos agentes que previamente habían sido secuestrados en tierras michoacanas.

A través de sus redes sociales, el secretario García Harfuch dio cuenta de que hoy mismo en la comunidad Álvaro Obregón, en el estado de Michoacán, dos de sus compañeros de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fueron privados de la libertad mientras realizaban labores de investigación.

Y refiere: «Gracias al despliegue inmediato de la Secretaria de la Defensa, la Guardia Nacional y autoridades estatales, ambos fueron rescatados con vida y se encuentran a salvo».

Al mismo tiempo informó: «Al continuar con las operaciones en la zona, se detuvo a tres personas y se liberó a otra víctima que permanecía privada de la libertad».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Clemente Castañeda reconoce la labor legislativa de Claudia Salas

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Primer Informe de la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, el senador Clemente Castañeda destacó la importancia de su trabajo en la Cámara de Diputados, subrayando su capacidad de preparación y su compromiso con Jalisco y el país.

“Claudia Salas es una diputada que reivindica la política parlamentaria, que hace uso de su conocimiento y de su experiencia para hacer planteamientos muy concretos sobre lo que tiene que ocurrir en México”, expresó.

El legislador señaló que el quehacer parlamentario suele pasar desapercibido en comparación con obras públicas visibles, pero resaltó la trascendencia de los cambios legislativos.

“A veces es muy difícil entender el impacto que tiene una modificación de ley, porque sus beneficios se reflejan a mediano o largo plazo”, dijo, al destacar la firmeza con la que la diputada ha defendido temas de la agenda nacional.

Entre los asuntos más relevantes, el senador Castañeda mencionó la oposición de Claudia Salas a la llamada reforma judicial, que calificó como una “captura política del Poder Judicial”. Asimismo, reconoció su postura frente al proceso de militarización en México, insistiendo en que la seguridad pública debe estar en manos de instituciones civiles.

El senador también coincidió con las prioridades legislativas que Claudia Salas planteó para el próximo año, como la jornada laboral de 40 horas, el impulso a un salario digno de al menos diez mil pesos y la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados.

Sobre este último punto, dijo que representa un reconocimiento a quienes dedican su tiempo al cuidado de adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños.

Finalmente, Clemente Castañeda felicitó a la diputada por su desempeño y aseguró que su labor es motivo de orgullo para su familia, su bancada y los jaliscienses. “Que vengan muchos años más en el proceso legislativo, que sigas dando buenas cuentas. Creo que las y los jaliscienses te lo vamos a reconocer siempre”, afirmó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Nada frena el proyecto del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Ni las quejas del gobernador, Pablo Lemus, ni la recolección de cientos de miles de firmas, han podido frenar el proyecto de construcción del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato, en el que se invertirán 15 mil millones de pesos y la obra estará terminada en el tercer trimestre del año 2028.

Esto lo anunció, Efraín Morales director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quién detalló que la mitad del costo de la obra ejecutada por los ingenieros militares, será pagada por el gobierno de Guanajuato y la otra mitad la aportará el gobierno federal.

El funcionario federal precisó que el acueducto Solís – León, beneficiará a 1.8 millones de habitantes de cinco municipios de Guanajuato.

Por cierto, este proyecto está asociado a la tecnificación del distrito de riego 011 alto Río Lerma, es decir que el agua ahorrada en la tecnificación que son aproximadamente 120 millones de metros cúbicos, es la que será conducida a la población de estos cinco municipios.

Conagua ejecuta 17 grandes proyectos de agua en el país, que plantean soluciones para los siguientes 20 o 30 años y se desarrollan en los estados de Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.

De ellos se han iniciado ya ocho de estos proyectos que requerirán una inversión de aquí al 2030 de 122 mil 600 millones de pesos, en la que se contempla una población beneficiada de 36 millones de habitantes.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.