Connect with us

NACIONALES

La Consulta Popular, ejercicio cívico alentador

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

No hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se llegue, y en materia de prácticas democráticas el pueblo mexicano tiene el inminente uno de agosto, la gran cita para consolidar su andadura votante, apenas vitalizada en los comicios de 2018, tras más de un siglo de ficciones electorales. Desde Madero, para ser precisos.

Se han vencido enormes reticencias, necias oposiciones, soterrados impedimentos; pero al fin, luego de adicionarse la Constitución Federal en su artículo 35, fracción VII, millones de mexicanos, con el apoyo del legislativo y del poder ejecutivo, lograron que la Suprema Corte de Justicia (SCJN) aprobara (con modificaciones) como constitucional, la convocatoria de consulta popular para que los ciudadanos digan: sí o no, al enjuiciamiento de quienes sumieron durante los recientes lustros a la nación, en una especie de foso, mismo que concluyó como un patente despeñadero.

Todavía el Instituto Nacional Electoral (INE) observó una actitud renuente, aduciendo insuficiencia presupuestal, luego que sus consejeros y altos funcionarios, se despachan con la cuchara gorda gastando y cobrando a manos llenas, aún de manera anticonstitucional. Pero para esta especie de plebiscito no había recursos. No encontró eco en sus demandas de dinero y, obligado a organizar la Consulta, vino a recortar el número de casillas, a mas o menos una tercera parte de las que instaló en las elecciones de junio.

La difusión del ejercicio electivo, no fue animado oficialmente sino hasta el día 15 de julio. Y en las conferencias y declaraciones del presidente del INE, se enfatizaba que no era la Consulta para decidir el enjuiciamiento de los expresidentes de la república (como inicialmente lo había planteado el actual primer mandatario), sino simple y llanamente, decir “si” o “no”, a la pregunta que aprobó la SCJN, que dice: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

Tal como se aprecia, la interrogación, de ser simple como se propuso originalmente pues se precisaba el nombre de los exmandatarios nacionales desde Carlos Salinas, ahora quedó compleja, barroca, y para muchos sufragantes, casi ininteligible. Se pidió a la Corte que aclarara esos términos, pero no se obtuvo respuesta. Empero, los ciudadanos se han concientizado de que se trata de emitir su voto para juzgar, sí o no, a dichos exmandatarios.

Para los partidos de oposición, nada atractivo resultó esta convocatoria plebiscitaria. Los panistas sostienen que es una “payasada”: Damián Zepeda, exlíder blanquiazul, así lo afirmó. Y Markito Cortés, en sus medianías, sostiene que los dineros que se gastarán en la Consulta, deberían usarse para comprar medicinas, con lo cual se exhibe como el gran ignorante, pues ese gasto está etiquetado en el presupuesto del INE, y no tiene otro destino que dicha Consulta.

Los priistas, que desde Salinas (e incluso De la Madrid, el introductor del neoliberalismo) hasta Peña Nieto, no tienen punto de apoyo para defenderlos, se muestran reacios y no hacen mayor esfuerzo para difundir el tema de la Consulta. Esa pose mediocre le caerá como pesada loza.

El mismo AMLO, aunque respalda este acto democrático, declaró que no votará porque es de la idea de que en relación a los expresidentes, se debe partir de que ya es un punto y aparte. Pero eso sí, sostiene que si el pueblo lo manda, secundará que se enjuicie a los susodichos mandamases neoliberales: Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto.

El partido en el poder, MORENA, ha puesto todo su vigor en promover la participación de la ciudadanía en la Consulta del uno de agosto. Y lo mismo hacen sus aliados, el Partido del Trabajo y en menor escala, el Verde. Igual varios organismos independientes (como el Ejército Zapatista de Liberación Nacioal) o activistas sin partido.

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, invitó a las personas a participar en la multicitada consulta popular, y por aquello de que, “quien se quema con leche, hasta al jocoque le sopla”, aclaró que su promoción es gratuita, teniendo en cuenta la que le pasó a la esposa de Fosfo Fosfo, apodo de Samuel García, el criticado gobernador electo de Nuevo León: el INE le impuso una multa por haber sido impulsado en redes sociales por su cónyuge (la influencer Mariana Rodríguez Cantú), siendo él candidato.

La llamada prensa nacional, o tradicional, ha sido remisa, salvo honrosas excepciones, en divulgar la Consulta y exhortar la participación ciudadana. Pero concurrir a votar en estos ejercicios, fortalece la conciencia cívica, refuerza los derechos de los individuos y con ello se consolida la democracia.

Es cierto que la ley suprema del país, establece un porcentaje de votación para que el resultado de la Consulta sea vinculante, es decir obligatorio para las autoridades, y lo ideal es que se logre. Sin embargo, aún suponiendo que no se alcance la proporción exigida, será socialmente útil que la población manifieste su valoración, y se pronuncie sobre los que gobernaron a la república y la desplomaron.

Por lo anterior, es que todo ciudadano con responsabilidad cívica, debe acudir a las urnas y emitir su voto el domingo uno de agosto. El sí se impondrá, auguran los conocedores de estos menesteres; empero, si no se está de acuerdo, participar será la mejor oportunidad para demostrarlo, puesto que el “no”, también es respuesta lícita. Refugiarse en actitudes de avestruz, no es válido y mucho menos democrático: acudamos a las urnas y fortalezcamos nuestro civismo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

La UNPF llama a cuidar y valorar a la mujer como pilar esencial del hogar

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Mes Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo un llamado urgente a proteger la salud, la dignidad y la vida de las mujeres, a quienes definió como “el corazón del hogar y el primer espacio educativo de todo ser humano”.

La organización subrayó que la salud femenina no puede entenderse como un asunto individual, sino como una causa familiar y social.

“La enfermedad de una mujer afecta a toda la familia, pareja, hijos, padres y comunidad, no sólo en lo económico, sino también en lo emocional y espiritual.

Cuidar a la mujer es cuidar a la familia, y cuidar a la familia es fortalecer a la nación”, señaló Israel Sánchez Martínez, líder nacional de la UNPF, al recordar que el cáncer de mama tiene un profundo impacto en la estructura familiar y social.

Destacó que detrás de cada madre, esposa o hija hay una historia compartida de aprendizaje, esfuerzo y amor.

“La enfermedad no debe enfrentarse en soledad; requiere acompañamiento, cuidado y políticas públicas que pongan la salud de la mujer en el centro de atención”, apuntó.

Además añadió que el cáncer de mama es un desafío de salud pública y de concientización que exige atención integral, incluyendo la dimensión emocional y la reorganización de los roles familiares.⁴

La UNPF exhortó a las autoridades de salud a garantizar programas permanentes de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral, priorizando la atención a las mujeres sobre acciones de menor relevancia.

También hizo un llamado a la sociedad a revalorar el papel de la mujer dentro del hogar como fuente de fortaleza y esperanza.

“La mujer es el corazón de la familia; su salud y su bienestar son la base sobre la que se edifica el amor, la educación y la estabilidad del hogar. Protegerla es asegurar el futuro de nuestras familias y de México”, afirmó Sánchez Martínez, al invitar a sumar esfuerzos para que ninguna mujer enfrente sola la enfermedad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

Publicado

el

Por Mario Ávila

En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus navarro es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del CJNG a través del Falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusó que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.

Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento.

“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en un mensaje a través de sus redes sociales.

Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el líder de opinión Raymundo Riva Palacio, en su espacio “estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.

Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».

«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”,: agregó en su columna.

Incluso el veterano periodista seguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.

Y añadió: “Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en una relación más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien investigaciones y los sometan a proceso en este país.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Igual que Morena el Partido Verde Ecologista niega militancia de José María “Chema” Tapia

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Luego de que Morena negara la militancia en sus filas de José María Tapia Franco, político conocido como «Chema» Tapia en Querétaro, además de asegurar que en realidad pertenecía al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ahora el instituto político aludido, aliado de Morena, aclara que “no pertenece al partido”.

“En cuanto a las declaraciones de nuestra querida amiga Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, únicamente queremos precisar que el exdirector del Fonden, José María Tapia, no pertenece al Partido Verde”, señaló el PVEM en su cuenta oficial de X, antes Twitter.

José María “Chema” Tapía fue director del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, entre 2013 y 2016. Ese mismo año, cuando el país enfrentó a los huracanes Ingrid y Manuel, fue captado en Las Vegas, Nevada, bebiendo champaña y apostando miles de dólares, en plena emergencia nacional.

En 2019 compró una residencia de un millón de dólares en un vecindario llamado Woodlands, en Houston, Texas. Cuatro años después, en 2023, adquirió un departamento valuado en más de seis millones de dólares en Miami, Florida. A esto se suman dos casas en el fraccionamiento El Campanario, en Querétaro.

El viernes 17 de octubre, Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena, negó que «Chema» Tapia forme parte del partido, a pesar de que fue candidato a la alcaldía de Querétaro en 2024 por una coalición encabezada por Morena.

Aseguró que, tras revisar el padrón de militantes, se comprobó que Tapia no pertenece a Morena, y señaló que este era integrante del Partido Verde Ecologista.

“En el caso de esta persona, José María Tapia, quien en su momento fue titular del Fonden, no forma parte de Morena. Nosotros ya hicimos incluso un registro en el padrón de nuestro movimiento y no forma parte de Morena; entiendo que está en el Partido Verde Ecologista”, dijo Alcalde en rueda de prensa.

Después de que el Verde negó la militancia de Tapia, reconoció que: “si bien es cierto que el exfuncionario fue candidato de la coalición a la presidencia municipal de Querétaro en 2024, no milita ni está dentro de las filas del Partido Verde”.

Cabe recordar que en 2019, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador desapareció el Fonden, bajo el argumento de que era un fondo utilizado para el robo y la corrupción. La presidenta Claudia Sheinbaum retomó ese discurso la semana pasada y aseguró que, una vez superada la actual emergencia (por las inundaciones en varios estados), se exhibirán todas “las corruptelas” del fondo de desastres.

Sin embargo, omitió mencionar que el candidato al Gobierno Municipal de Querétaro en las pasadas elecciones, apoyado por la alianza encabezada por Morena, fue precisamente el exdirector del Fonden.

En aquel proceso electoral, Sheinbaum —entonces candidata presidencial— grabó un mensaje de apoyo en el que decía: “Queda muy poco para el día de la elección, y ya saben, nuestro candidato en Querétaro, la ciudad de Querétaro, es Chema también. Este 2 de junio no dejes de votar por Chema, son 5 de 5 en Querétaro”.

Aunque Chema Tapia no logró el triunfo en la alcaldía queretana, presumió que la presidenta Sheinbaum lo nombraría delegado de Gobernación en Querétaro. Sin embargo, eso tampoco ocurrió.

“Yo estoy a disposición de la presidenta de México y, mientras tanto, trabajando en lo privado y en cercanía con la militancia y con la gente que me brindó su confianza. En unos días más o en unas semanas más podrá la presidenta Claudia Sheinbaum tomar una decisión”, señaló Tapia en un video difundido el pasado 23 de noviembre.

En Morena no solo niegan conocer a personajes incómodos; ahora, incluso José Ramiro López Obrador (hermano del ex presidente AMLO) olvidó cuándo compró sus trece ranchos, a pesar de que apenas en mayo los incluyó en su declaración.

Continuar Leyendo

CULTURA

Edición 812: Comunidad Indígena de Mezquitán, muy cerca que gobierno de Sheinbaum les haga justicia

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

El reclamo de la Comunidad Indígena de Mezquitán: Confían en Sheinbaum para saldar deuda histórica de 21 años: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/el-reclamo-de-la-comunidad-indigena-de-mezquitan-confian-en-sheinbaum-para-saldar-deuda-historica-de-21-anos/

El perfil electoral en la victoria de Claudia Sheinbaum: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/el-perfil-electoral-en-la-victoria-de-claudia-sheinbaum/

Suspenso en el Legislativo: Reforma Judicial en Jalisco, diálogo abierto pero sin consensos: https://concienciapublica.com.mx/reportaje/suspenso-en-el-legislativo-reforma-judicial-en-jalisco-dialogo-abierto-pero-sin-consensos/

Diputado Alberto Maldonado: Con exhorto a la SCIT se dio un paso hacia la justicia para la Comunidad Indígena de Mezquitán: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/diputado-alberto-maldonado-con-exhorto-a-la-scit-se-dio-un-paso-hacia-la-justicia-para-la-comunidad-indigena-de-mezquitan/

Reconocimiento de la Comunidad Indígena de Mezquitán a la Cámara de Diputados, por exhorto a la SICT: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/reconocimiento-de-la-comunidad-indigena-de-mezquitan-a-la-camara-de-diputados-por-exhorto-a-la-sict/

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.