Connect with us

NACIONALES

La embestida del presidente: ¿Aguantará un año los ataques Xóchitl Gálvez?

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Tomó su decisión al estar terminando una fiesta de pueblo en su natal Tepatepec, en el estado de Hidalgo, ante un grupo de mujeres que esperaban a que sus maridos borrachos se cansaran de divertirse y decidieran ser llevados a sus casas para ser atendidos por sus esposas.

Xóchitl Gálvez recién había terminado con mucho trabajo su preparatoria, pero, con mención honorifica como estudiante, era además ya, Oficial Primero del Registro Civil de su pueblo, producto de su esfuerzo y largos días de trabajo extra buscando hacer eficiente esa oficina.

Por si fuera poco, su familia ya le había conseguido marido y esperaban que Xóchitl se decidiera a formar familia.

La decisión que tomó Xóchitl fue diferente a lo que su parentela deseaba y se fue a estudiar a la capital del país, sin apoyo económico de la familia y sin muchas expectativas de triunfo, pues no conocía el Distrito Federal, ni tenía familiares que le facilitaran su estancia. Xóchitl estaba sola.

Los primeros días en la capital del país, Xóchitl los pasó durmiendo en la central camionera, en lo que conseguía con sus escasos recursos rentar un cuarto de azotea en Iztapalapa, muy lejos de Ciudad Universitaria, pero no había para más.

A la joven Xóchitl le faltaba enfrentar una realidad más, tal vez, la que más le pegaría anímicamente:

«Las pasé negras pues yo era de 10 en mi pueblo, pero de 4 acá. La vida en la ciudad era terrible, sobre todo cuando enfrentaba abusos de los hombres dentro de los camiones, en las paradas de autobuses, por todos lados. Quise volver a mi pueblo varias veces, pero luego meditaba que allá iba a ser lo mismo, pero sin la universidad, por eso me quedé. Me tuve que aplicar a fondo ya que mis bases académicas eran bajísimas. Quería sacar a mi mamá de la pobreza y de ese esposo alcohólico que la golpeaba», cuenta la ahora senadora de la República, había llegado a la ciudad buscando ser universitaria, pero, su conocimiento era escaso, estudiaría computación, pero, no sabía de computadoras, y mucho menos tenía una. Por si fuera poco, el acoso y las burlas no ayudaban, tampoco el no tener una familia que le resguardara y animara cada noche.

Eran las 12 horas con 4 minutos, a medio día del 14 de julio de 2023, la cuenta de Twitter de López Obrador, presidente de México, da a conocer información delicada de las empresas High Tech Services y OMEI (Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes).

El mandatario mexicano, mostró vía un archivo descargable, un informe donde “denunció” los acuerdos que han establecido las compañías de Xóchitl Gálvez con varias entidades del Gobierno de México -y del ámbito privado- a lo largo de los últimos nueve años.

“Esta es la información que recibí sobre contratos de Xóchitl Gálvez por alrededor de 1,400 millones de pesos en nueve años y que estoy enviando al señor Claudio X. González para su análisis y verificación. Además, él puede ampliar la información, con sus investigadores, y hacer la denuncia legal correspondiente”, se lee en el Twitter del mandatario.

La reacción de López Obrador contra la senadora Gálvez se dio después que, el Instituto Nacional Electoral (INE) le pidió al presidente que se abstuviera de hacer comentarios sobre asuntos electorales, ya fueran favorables o desfavorables, luego de que la senadora lo acusara ante la institución por el uso inapropiado de recursos públicos y violencia política por razón de género.

Gálvez se ha convertido en la principal contendiente para competir contra Morena en los comicios de junio de 2024, lo que le ha valido las críticas de López Obrador desde los medios oficiales, llegando a esta exposición de información empresarial delicada, obtenida y presentada de forma ilegal pues hace públicos los gastos, nóminas y datos sobre los responsables de las empresas.

Xóchitl Gálvez, además de senadora y aspirante a la candidatura presidencial, es también reconocida como experta en robótica e inteligencia artificial, dicho reconocimiento profesional le vino antes que su participación en política, Gálvez no se quedó callada y rechazó que hubiese obtenido esa cantidad de dinero del Gobierno, dijo en su cuenta de TWITTER:

“Presidente @lopezobrador_ , lo reto a demostrar lo que dice.

Es mentira que en nueve años mis empresas hayan obtenido contratos con el gobierno por 1,400 mdp.

Si lo demuestra, renuncio a mi aspiración de encabezar el #FrenteAmplioPorMéxico, si no, usted renuncia a la presidencia. ¿Le entra o se raja?

Quienes nada han dicho son los otros empresarios que también fueron expuestos con la aparición de esta información desde la presidencia de la República, los dueños de Banco Santander están callados, las asociaciones de empresarios están calladas, las cámaras de comercio están calladas, los prominentes políticos que buscan candidaturas para 2024 no dicen nada de la ilegalidad que desde la presidencia de México se realiza en contra de la mujer que en este momento liderea las encuestas de oposición al partido en el poder.

Que los políticos no digan nada del actuar de López Obrador se podría entender, pues los políticos no comprenden que el sector empresarial tiene otras prioridades: la calidad, la satisfacción del cliente y el precio. Mientras ellos -los políticos- solo buscan estar bien con su jefe político.

Y ¡Ojo! Las empresas de Gálvez en este sexenio han recibido contratos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Salud (SS), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), entre otros.

La mayoría de la información de los contratos de la empresa de Xóchitl, que suman mil 400 millones de pesos, fueron obtenidos ilegalmente y exhibidos públicamente, lo preocupante es que, corresponden a empresas privadas, no al gobierno. ¡Y los empresarios están callados!

La publicación del presidente sigue en su cuenta de Twitter, ha recibido más de 10 millones de vistas, dos empresas paraestatales cancelaron ya contratos con empresas de Xóchitl Gálvez, el ataque de contención contra la aspirante a presidenta es ahora más directo y fuerte.

Xóchitl Gálvez finalmente se tituló por la UNAM como ingeniera en Computación, se volvió una experta en inteligencia artificial, robótica y soluciones de alta tecnología. Es una destacada empresaria y busca ser la primer mujer presidenta de México. Por cierto, sus declaraciones patrimoniales son opacas, no podemos dejar de observarlo.

Pero…

El ataque que desde la Presidencia de México recibió al exhibir ilegalmente la información de sus empresas y la nula reacción de apoyo por parte de empresarios y políticos supuestamente afines, muestran que, Xóchitl Gálvez está sola… ¿Aguantará un año de ataques desde la ilegalidad? ¿Se logrará el factor Xóchitl en 2024?

En Twitter @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

NACIONALES

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Publicado

el

– De Primera Mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín

UNA DE LAS evidencias de que el sistema político del México de nuestros días es parecido al PRI hegemónico de hace 50 años es el combate a la corrupción de acuerdo a intereses políticos del grupo en el poder, con una gran diferencia ahora: Los funcionarios de primer nivel son intocables.

No hubo un solo presidente de la república de aquel viejo PRI, que no impusiera su voluntad y enviara un mensaje a la clase política de que había un nuevo líder en Los Pinos. Las demostraciones incluían cárcel para figuras de alto nivel. Así, estuvieron tras las rejas el senador Jorge Díaz Serrano, director de PEMEX, con el presidente José López Portillo, varios gobernadores y hasta un hermano del presidente Carlos Salinas, Raúl.

A partir del año 2018, el hombre que tuvo como lema de campaña presidencial el ataque a la corrupción, Andrés Manuel López Obrador, en los hechos cubrió a los corruptos de primerísimo nivel.

Solo dos botones de muestra: Ignacio Ovalle Fernández, director de SEGALMEX, y Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad. Aplicó la máxima de Benito Juárez: “A los amigos, perdón y gracia; a los enemigos, la ley a secas”.

Entre los enemigos actuó contra Emilio Lozoya, director de PEMEX con el presidente Peña Nieto, acusado de haber recibido sobornos de una empresa petrolera del Brasil, pero al final del día su gobierno acordó y el acusado está en casa.

El cinismo de AMLO incluyó su admisión de la existencia de corrupción en Segalmex, cuyo desfalco rebasó los 15 mil millones de pesos, pero justificó a Ovalle diciendo que este último “había sido engañado por sus subalternos”.

Increíble lo anterior, sobre todo para quien, durante una “mañanera” del año 2019, aseguraba que no hay persona mejor informada que el presidente de la república y que si había corrupción entre los funcionarios, “era porque el jefe, el presidente, estaba enterado”.

En los días que vivimos, el caso del “huachicol fiscal” operado por altos mandos de la Marina Armada de México nos pone sobre la mesa la enorme probabilidad de que no solo el general secretario del ramo con López Obrador, sino también este último, pudieran haber sido enterados y haber permitido el enorme peculado.

Imposible no reparar en las declaraciones del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien el pasado domingo declaró que Rafael Ojeda Durán, titular de la Marina en el sexenio obradorista, había denunciado “problemas” y que por ese motivo la Fiscalía General de la República se había adentrado en la investigación que hoy tiene por resultado la persecución de cuando menos 200 personas, entre militares, servidores públicos y empresarios.

Los hechos sobre tal ilícito empezaron a trascender a los altos mandos militares cuando Rubén Guerrero Alcántar, vicealmirante y exdirectivo de una aduana en Tamaulipas, redactó una carta que llegó a manos del general secretario Ojeda Durán, en la que señalaba directamente a Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, de encabezar una red de “huachicoleo fiscal”.

Los hermanos Farías, originarios de Guaymas, Sonora, son sobrinos de Ojeda Durán. Guerrero Alcántar fue asesinado el 8 de noviembre del 2024 en Manzanillo, Colima. El volcán de corrupción denunciado hizo erupción al descubrirse un buque con diez millones de litros de combustible introducido sin pagar impuestos en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de mayo, seguido de otros descubrimientos similares en Ensenada, Baja California, y el trascendido de que ese combustible había tocado la bahía de Guaymas en Sonora.

En sus declaraciones sobre el tema, Gertz Manero subrayó que cuando el general secretario Ojeda denunció “problemas en la Marina”, lo hizo en términos generales sin hacer referencia a sus sobrinos. A su lado, en esa conferencia de prensa del pasado domingo, el titular de seguridad pública, Omar García Harfuch, dijo que no se podía condenar a toda una institución por los errores cometidos por algunos de sus integrantes.

Horas después, en su “mañanera”, la presidenta Claudia Sheinbaum refrendó la defensa. Para el general exsecretario, recordando que lo importante era la investigación y, sobre todo, las pruebas para demostrar los dichos.

La lógica indica una posibilidad de involucrar a Rafael Ojeda Durán en el escándalo mayúsculo de los hermanos Farías Laguna y otros implicados; golpearía directamente la humanidad de López Obrador.

Es mucho más conveniente enviar el mensaje de ataque a la corrupción, aprehendiendo y enjuiciando a “peces menores”. Ahí se registra una diferencia con el pasado reciente.

Durante el sexenio 2018-2024 se cubrió la corrupción en vez de combatirla. En este sexenio de la presidenta Sheinbaum sí se está combatiendo la corrupción pero cuidando la imagen de quien ahora vive en Palenque.

Lo anterior significa la imposibilidad de señalar y encarcelar a un exsecretario en cualquiera de sus ramos.

Para el lado oficial, resultan muy lejanas y “casi en el olvido” aquellas palabras de AMLO en una de sus “mañaneras” del año 2019: “El presidente de México está enterado de todo lo que sucede y de las tranzas grandes que se llevan a cabo”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.