JALISCO
La estocada del presidente

Opinión, por Ramiro Escoto //
Esta semana ha sido clave para develar las intenciones de revanchismo que ha tenido el Presidente contra el Poder Judicial (admitido por los propios diputados federales en tribuna) al desaparecer 13 de los 14 fideicomisos, así como demostrar que en algunos legisladores existe más el adoctrinamiento que la preparación, al escuchar de una representante en el legislativo la defensa de la inversión del Tren Maya tiene una justificación: Que corre desde el istmo de Tehuantepec, hasta el canal de Panamá, o el otro discurso de quien en tribuna felicitó a las mujeres que padecen cáncer en el día de la lucha contra este padecimiento.
Pero mientras esto sucedía, desde la oficina de Palacio Nacional, el hombre que cuando fue candidato usaba cifras para convencer que las finanzas del país estaban siendo mal administradas, giraba instrucciones para el paquete 2024. Hoy tenemos impuesto del 9% que se aplicarán a las compras que se hagan en plataformas on line, como Mercado Libre o Amazon, entre otras, dinero que se irá para un nuevo Fideicomiso Turístico manejado por la SEDENA.
Para Jalisco, la decisión de este paquete tiene las siguientes consecuencias: Vamos a recibir menos presupuesto para construir infraestructura social, los municipios verán mermados los recursos federales en los rubros que corresponden a esas partidas
Para los que defienden al presidente López Obrador de gestar la deuda histórica aprobada por el congreso, les comparto frases dichas por él mismo en campaña para la presidencia, comparando, como es su costumbre en el tiempo a sus antecesores: “Nosotros no vamos a endeudar al país”, “no vamos a aumentar impuestos”, sin embargo, estas frases dichas en entrevistas en medios nacionales se perdieron en el imaginario colectivo al tiempo. Sin embargo, en el presupuesto enviado ´por AMLO al congreso, se contempla un adeudo de 1.9 billones de pesos para el financiamiento de las obras emblemáticas del sexenio y a pesar de ello, el mandatario señaló que la deuda que dejará a la siguiente administración es mucho menor a los de sexenios pasados.
En el tema de los impuestos, la promesa sonaba muy bien cuando candidato, sin embargo, en el presente las cosas cambiaron en el hecho mismo de lo que ha mandado a aprobar: se autoriza la retención a los rendimientos de los ahorros que tenga una persona en su cuenta de ahorros o de inversión, este impuesto pasó del 0.15% al 0.50% aunque originalmente el planteamiento era que quedara en 1.48%. aun así, el mandatario sostiene que en México no hemos tenido ninguna crisis económica como en otros tiempos.
A iniciativa del diputado local por el PRI, Hugo Contreras, se realizó un foro para justamente analizar el impacto en esta deuda que se minimiza y que no se dimensiona en lo que significará de primer impacto, en el grupo de expositores, la autoridad del conocimiento y experiencia la tuvo Héctor Pérez Partida quien compartió los siguientes datos a considerar:
Esta deuda considera un déficit del 5.4% del PIB, . La aparente disminución del indicador de la deuda en 2023, se debe a cambios metodológicos en el cálculo del PIB y no a una disminución del saldo (pasa de 10 billones en 2018 a 14 billones en 2024). Aunado a ello, el costo financiero de la deuda pública incrementaría 16.67% para 2024: el costo de la deuda del Gobierno Federal aumentaría 21.65% y el de las Empresas productivas del Estado disminuiría -3%.
Pese a que el gasto en educación presentaría un incremento de 2.9%, estos recursos alcanzarían cifras mínimas como proporción del PIB y del gasto total desde 2016. El 85.5% del incremento se centra en pago de nómina, previsiones salariales, apoyo administrativo y en servicios de educación básica para la CDMX, dejando de lado la educación inicial y la incorporación de nuevas tecnologías.
El sector salud tendría un aumento de 5.8%: tres cuartas partes se destinarían al IMSS y una cuarta parte a la población sin seguridad social. Los incrementos propiciarían que el gasto por persona tanto de la población del IMSS como del IMSS-Bienestar aumenten 10% y 13% respectivamente. Sin embargo, el gasto por persona en la población sin seguridad social sigue siendo menos de la mitad del que se destina en el IMSS ordinario. IMSS-Bienestar aumentaría $466 por persona, esto equivale al costo de dos aplicaciones. vacuna contra la influenza. Un sistema de salud universal y con financiamiento suficiente sigue pendiente. El presupuesto para salud durante el periodo 2018-2024 se mantuvo por debajo de 3 puntos del PIB, cuando el mínimo requerido es 6%.
Esto es sólo un primer análisis que nos invitaría quizá para algunos, por vez primera a analizar lo que los representantes del pueblo autorizan con conocimiento de causa o sólo a contentillo de alguien.
Y sólo basta también ver al diputado por Jalisco que, sin un antecedente de trabajo ordinario en su currículum propone la disminución de la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, el mismo que defiende en tribuna el vapeo y a quien no le han dicho que hay cosas más importantes que defender más que la agenda banal e intrascendente justifica su puesto en una curul que nos ha salido muy cara.
JALISCO
Mery Gómez Pozos y su misión de unir a Morena en Jalisco

– Por Raúl Cantú
Mery Gómez Pozos, como figura clave de Morena en Jalisco, está dando pasos estratégicos para consolidar la unidad dentro del partido en un estado donde la competencia política, especialmente con Movimiento Ciudadano, es intensa.
La reunión en el Recoveco, con la participación de presidentes municipales, diputados, delegados, regidores y líderes históricos de la izquierda, refleja un esfuerzo deliberado por alinear a las diferentes corrientes y liderazgos de Morena en Jalisco, un estado donde el partido ha ganado terreno, pero aún no domina como en otras regiones.
Su mensaje de trabajar «juntos y en equipo» apunta a fortalecer la estructura interna de Morena, cerrar filas en torno a la Cuarta Transformación y preparar el terreno para las elecciones de 2027, donde ella misma ha expresado confianza su interés por buscar la candidatura de Morena a la alcaldía de Guadalajara
JALISCO
Lemus anuncia fin de nuevas viviendas en Valle de los Molinos y defensa de Colomos

– Por Francisco Junco
Durante el Cuarto Informe de Gobierno del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, realizó un anuncio contundente para los vecinos de Valle de los Molinos y aseguró que no se permitirá la construcción de más viviendas en esa zona.
“Ya hicimos un compromiso público, Frangie y yo. No va a haber nuevas viviendas en Valle de los Molinos. Esa suspensión que otorgó el Tribunal de lo Administrativo va para atrás. Ni una vivienda más para allá, para que estén tranquilos”, sentenció.
El mandatario estatal subrayó que esta decisión busca proteger la calidad de vida de miles de familias que habitan en la zona, que ha sufrido problemas de movilidad, servicios y planeación.
Aseguró que junto con el municipio se desarrollará un plan integral de movilidad con tres nodos viales para mejorar los traslados y dar respuesta a una de las principales demandas de los vecinos.
En su mensaje, Pablo Lemus enfatizó que la visión de Zapopan y Jalisco es pensar en el futuro con proyectos sostenibles, alejados de los intereses inmobiliarios que históricamente afectaron al municipio.
“Los proyectos deben tener visión y continuidad. Roma no se hizo en un día. Zapopan se ha transformado en diez años y va a seguir cambiando porque hemos seguido un plan de ruta, no ocurrencias”, señaló.
En la misma línea de protección ambiental, el gobernador recordó el trabajo de recuperación de espacios verdes como el Bosque Pedagógico del Agua y Colomos III, y advirtió que nunca permitirá retrocesos en esa materia.
“Primero dejo de ser gobernador antes de entregar un metro cuadrado de Colomos III. No solamente no se va a entregar a ningún particular, sino que Colomos III va a crecer”, aseguró. El mandatario estatal informó además que se clausuró un predio cercano a Colomos II, en el municipio de Guadalajara, para evitar cualquier intento de urbanización.
“Vamos a defender los bosques de nuestro estado. Este predio está ya completamente clausurado”, confirmó frente a los vecinos presentes en el informe.
El gobernador también adelantó que en conjunto con Zapopan se construirá un área infantil y un espacio para mascotas en Colomos III, fortaleciendo su vocación ambiental y comunitaria. “Queremos que estos espacios sigan siendo referentes para las familias, para la recreación y el cuidado de la naturaleza”, expresó.
Adelantó que también se invertirán recursos para infraestructura vial en el municipio. “Hay tres nodos viales que vamos a hacer en los tres años de la administración del presidente Frangie en esa zona”, explicó, mencionando los puntos de Aviación y Santa Margarita, Servidor Público y Santa Margarita, y la Zona Real como prioridades.
“Zapopan ha cambiado en diez años y va a seguir cambiando los próximos. Tenemos que pensar en la ciudad que queremos dejar a las siguientes generaciones. Ni un metro menos de bosque y ni una vivienda más en donde ya no caben”, concluyó Lemus con un mensaje directo a los desarrolladores inmobiliarios.
JALISCO
Frangie destaca 10 años de transformación en Zapopan

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, rindió su Cuarto Informe de Gobierno, donde subrayó que este 2024 se cumplen diez años del proyecto ciudadano que comenzó en 2015 con Pablo Lemus y que ha transformado a la ciudad.
“Hace diez años recibimos un gobierno quebrado, con un profundo rezago social, espacios públicos olvidados y obras incompletas. Pero nosotros no somos así, somos enemigos de la mediocridad. Diseñamos un gobierno del cómo sí”, afirmó el alcalde.
Frangie recordó que cuando inició este proyecto, muchos dudaban de que empresarios sin carrera política pudieran gobernar y recordó que, en esa época, los políticos les decían que no sabrían cómo manejar un gobierno y que tarde o temprano chocaríamos contra el muro de la burocracia.
“Hoy Zapopan tiene uno de los mejores gobiernos de la República Mexicana y es la mejor ciudad para vivir”, enfatizó.
En materia de infraestructura, el alcalde destacó una inversión superior a 14 mil millones de pesos en obras sociales, la construcción de más de 600 kilómetros de calles, la renovación de 73 unidades deportivas, 135 escuelas y la creación de espacios comunitarios como las Colmenas y el Centro Cultural Constitución.
“En diez años de trabajo, el equipo Zapopan ya es de las niñas y de los niños”, expresó Frangie.
El presidente municipal resaltó que Zapopan es referente en programas innovadores de cercanía ciudadana.
“Aquí creamos el primer modelo de coordinación ciudadana del estado. Sumamos proyectos como Reparatrón, Zapopan al Cien y los Visores Zapopanos. Este año pusimos en marcha los únicos guardianes viales de la ciudad”, señaló, al insistir, que el objetivo es consolidar a Zapopan como el municipio más igualitario de Jalisco.
En su mensaje, Frangie Saade hizo hincapié en el respaldo a las mujeres y a la niñez. Recordó que Zapopan cuenta con el presupuesto municipal más grande del país con perspectiva de género, que incluye créditos para jefas de familia y capacitación a más de 20 mil mujeres.
“Gracias a eso, juntas y juntos hemos construido programas únicos y de vanguardia para la Ciudad de las niñas y los niños”, indicó.
En materia económica, presumió que Zapopan es “el motor económico de Jalisco” y el municipio que más empleos genera en México. “Solo aquí se concentran más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores del estado. Tenemos los mejores centros comerciales, las mejores empresas, los mejores empleos y de los mejores salarios del Occidente del país”, declaró.
El alcalde también resaltó que Zapopan ya es una ciudad con proyección internacional y enfatizó que “desde hace diez años trabajamos para poner al municipio en los ojos del mundo. No es casualidad que en 2026 seremos sede del Mundial de Futbol. Vivir el Mundial en casa será un sueño hecho realidad”, dijo, al destacar además la realización del Congreso Iberoamericano de Municipalistas y la inauguración del Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica.
El alcalde zapopano subrayó que este informe “no es de Frangie, es de toda la familia del gobierno de Zapopan” y compartió tres reglas de oro para los próximos años. “Primera, estar a la altura de Zapopan; segunda, sin equipo nada, con equipo todo; y tercera, la ciudad de las niñas debe continuar. Ha costado muchísimo llegar al décimo aniversario de este gran proyecto y ahora estamos obligados a pensar en la próxima década con visión de futuro”, puntualizó.
Para cerrar su mensaje, el alcalde de Zapopan aseguró que a él le gusta estar en la oficina, pero también en las calles, y disfruta mucho estar en las reuniones de planeación con su equipo, pero también dedicarle a la ejecución.
“Me gusta estar cuando los proyectos nacen, no solo cuando se inauguran. Me gusta estar en las buenas, pero también estar en las malas. Como persona, como padre, amigo, empresario y alcalde, me gusta estar. Me gusta estar para todas y todos sin condiciones. Aquí estoy, aquí está el equipo y aquí está Zapopan”, concluyó.