Connect with us

MUNDO

La fertilidad humana está disminuyendo en todo el mundo

Publicado

el

Bioética, por Omar Becerra Partida //

Entendemos por fertilidad es la capacidad para reproducirse o procrear y la infertilidad se trata de una enfermedad del sistema reproductivo masculino o femenino consistente en la imposibilidad de conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales habituales sin protección.

Factores como la alimentación, económicos, contaminantes, creencias, modas, y estrés, son detonantes que facilitan esta enfermedad.

El deseo de ser madres o padres está latente en la mayoría de la población mundial, pero factores ya mencionados han hecho merma en la reproducción natural de la especie humana.

El INEGI indica que en México hay 1.5 millones de parejas que padecen infertilidad. En México, una de cada seis parejas que desean tener un hijo, tienen problemas para concebir, ya sea de manera temporal o permanente.

Pero no todos los casos han sido reportados a los entes de seguridad social del país, ya que muchos de ellos se encuentran en el comercio informal y son tratados en instituciones privadas.

También la falta de un marco jurídico sobre las técnicas de reproducción asistida en nuestro país y el estado de Jalisco han hecho que los datos sean débiles, por la falta de seguridad jurídica en los procedimientos.

Según un estudio publicado por The Lancet: “la fertilidad está disminuyendo en todo el mundo. y, más de la mitad de los países ya observan una tasa de fertilidad demasiado baja para mantener el nivel de su población y en el futuro, las tasas de fertilidad seguirán disminuyendo en todo el mundo.”

Esto aunado a las nuevas tendencias de las generaciones de no tener hijos sino mascotas ha desarrollado una disminución de la población a nivel mundial, según el diario estadounidense The Washington Post publicó que el número de jóvenes que adquieren casas, coches, o tienen hijos ha descendido.

Pero el porcentaje de las nuevas generaciones como los millennials deciden tener animales de compañía, esta generación se destaca por la cantidad de dinero que invierte en cuidar adecuadamente de sus animales de compañía.

Y es que, para muchos de estos jóvenes, las mascotas son como los hijos.

Según un estudio elaborado por la firma de comercio electrónico www.zulily.com, al 83 por ciento de ellos les encanta presumir de la ‘paternidad’ hacia sus compañeros peludos, y demostrarlo con productos como calendarios, tazas o felpudos inspirados en animales domésticos.

Basado en cifras de la Carga Global de Enfermedades, un vasto programa financiado por la Fundación estadounidense Bill y Melinda Gates y destinado a reunir datos de salud de la mayoría de los países los científicos evaluaron las tasas de fertilidad actuales en estos países. En cuanto a las tendencias futuras, tuvieron en cuenta muchas variables predictivas, como los niveles de educación o la mortalidad infantil.

¿Será esto el fin de la especie humana lentamente?

Según sus resultados, para 2050, tres cuartas partes de los países tendrán una tasa de fertilidad insuficiente para mantener su población tal como está. Para 2100, la mayoría de los países se verán afectados.

Sin embargo, la población de los países pobres seguirá aumentando durante mucho tiempo, especialmente en el África subsahariana, con el corolario considerables consecuencias a nivel económico y social.

Conclusiones que deben tomarse con cautela.

Sin embargo, los investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) creen que estas conclusiones deben tomarse con cautela. También publicaron un comentario en The Lancet.

Según ellos, el método utilizado tiene fallos, como la debilidad de los datos actualmente disponibles en muchos países pobres. Además, nos invitan a favorecer los matices y no el sensacionalismo cuando hablamos del descenso de las tasas de fertilidad.

Para estos investigadores, un fenómeno así puede presentar ventajas, para el medio ambiente o incluso para la alimentación, pero también desventajas (sistemas de jubilación, empleo). Sin que sea obvio actuar sobre estas palancas.

En pocas palabras la fertilidad humana está siendo mermada.

FUENTES:

Fertilidad global en 204 países y territorios, 1950-2021, con pronósticos hasta 2100: un análisis demográfico integral para el estudio de la carga global de enfermedades, 20 de marzo de 2024, DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)00550-6

Hacia una visión matizada y una respuesta a las tendencias globales de fertilidad, Gitau Mburu, James Kiarie, Pascale Allotey, 20 de marzo de 2024, DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(24)00490-2

La Croix con AFP (21/03/2024)

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.