NACIONALES
La flojera mental de AMLO ya no contagia igual

Comuna México, por Benjamín Mora //
“No se llega a campeón sin sudar”
Epicteto
Amanece y hoy, al fin es lunes 7 de junio de 2021… terminó la elección gran grande en la historia de México, quizá la más violenta, azuzada desde Palacio Nacional por ya sabes quién… y la señora vicepresidenta de Estados Unidos de Norteamérica, Kamala Harris, estará en México para hablar de la real politik bilateral entre México y Estados Unidos de Norteamérica… y los chistoretes pejistas de los gorgojos en los frijoles dejarán su lugar a las vacunas en contra del Covid 19 que nos regalara el gobierno del presidente Joe Biden y a temas en verdad trascendentes e importantes.
… y como sucede en toda conversación de alto nivel entre gobernantes, como ciudadanos solo seremos comunicados de lo políticamente correcto y obviados en lo que deba guardarse para no exacerbar nuestro patriotismo radical.
Dos estilos de formas de ser habrán de encontrarse en Palacio Nacional: La pulcritud política de la señora Harris y la desfachatez usual de López.
La vicepresidenta norteamericana comunicará lo que deba saber el presidente mexicano y no dirá una palabra que no tenga contenido y continente. El presidente mexicano quizá se creerá que se encuentra en alguna más de sus mañaneras… llegará anochecido y desmadrugado por los resultados de la jornada electoral del domingo.
Estilos que dan forma y fondo a sus gobiernos.
Kamala Harris sabe de las querencias de Andrés Manuel López Obrador hacia Donald Trump, y le complace saber que aquella le regala cuatro ases bajo la manga de su camisa. La señora Harris no guarda rencores, pero le gusta de cobrar deudas.
… en política como en el juego, las deudas se pagan y se cobran cuando el deudor está más débil.
Tras el domingo electoral, quedó demostrado que la transformación de López no seguirá como hasta ahora; que él y Morena son vencibles y que sus partidos satélites, de nueva manufactura, a nadie engañaron. Tras la visita de la señora Harris, López quizá entenderá ser jefe de Estado es más que ser el mandatario de México. Que, en el primer caso, conlleva obligaciones meta nacionales ineludibles.
Quizá aborden temas como el deseo de López de entregar los aeropuertos a los militares de alas como lo hizo con los puertos marítimos en favor de los marinos de alto rango, y se le haga saber que ambos temas son de seguridad global.
A México se le bajó su calificación en seguridad en sus aeropuertos y hubo preocupación… pero qué, si el gobierno norteamericano detiene los vuelos hacia México de las líneas aéreas norteamericanas… y qué, si las empresas navieras deciden no arribar, por algunas semanas, a nuestros puertos marítimos por las indolencias de los titulares de las administraciones portuarias integrales –marino de alto rango- hacia los concesionarios de las terminales portuarias que cambian los términos de sus convenios bajo la fuerza de un “si no te conviene, vete y llévate tus cosas”: Nuestra economía nacional se colapsaría y la inversiones industriales se hundirían, generando desempleo y desabasto.
La historia juarista/francesa no debe repetirse. Hoy día, las consecuencias de un diferendo entre México y Estados Unidos serían inmediatas y su solución no legaría sino tras muchos años de esfuerzos y negociaciones con quienes hoy pierden nuestra confianza… ella no llegaría con una firma de no agresión y buenos amigos.
El presidente López es profundamente ignorante y su equipo más cercano no entiende de negociaciones internacionales. Compran caro y malo, y si no me creen, solo recuerden el caso de las pipas para transportar combustibles en los inicios de este gobierno, o piensen en la refinería vieja y texana recién comprada. Bueno, no son buenos ni para comprar vacunas o voluntades electorales.
Andrés Manuel López Obrador es un hombre flojo mentalmente… sus neuronas parecen no conectar entre sí mismas. El viejo adagio de que, a quien madruga, Dios ayuda, no se cumple en el jijo de Macuspana y, por el contrario, sus madrugadas, por descerebradas, nos lastiman y hunden.
Desde su ley del menor esfuerzo, López contagia a millones de mexicanos y mexicanas ya convencidos y convencidas de que las dádivas del gobierno permanecerán por éste y los gobiernos siguientes; no comprende que eso será imposible si no se tienen ingresos gubernamentales crecientes vía impuestos o por acciones bien planeadas y justas como las generadas por las otrora administraciones portuarias integrales de México antes de su militarización.
En el lado extremos están quienes estudian, trabajan y son constantes… están quienes emprenden y trazan los caminos por lo que quieren andar y no temen a las cargas que deberán llevar atadas a sus hombros; están quienes vivirán según sus merecimientos y de acuerdo a sus aspiraciones. La brecha entre miserables y la clase media se hondará en este gobierno. Hoy tenemos más de 11 millones de mexicanos que la 4T de López generó.
López es un peligro que en 2024 se irá, aunque sus males perdurarán varios años.
E-mail: benja_mora@yahoo.com
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
NACIONALES
22 de agosto: Día Nacional de las y los Bomberos en México, entre celebración y carencias

– Por Redacción Conciencia Pública
Cada 22 de agosto se conmemora en México el Día Nacional de las y los Bomberos, una fecha que rinde homenaje a la valentía, entrega y sacrificio de quienes arriesgan su vida para proteger a la ciudadanía. La efeméride recuerda la creación del primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz en 1873, y fue instaurada oficialmente en 1956 como un reconocimiento nacional a esta labor heroica.
La historia de los bomberos en el país refleja una evolución que pasó de cuerpos voluntarios a instituciones consolidadas en materia de seguridad pública. En 1922 se publicó el reglamento que dio formalidad a su operación en la Ciudad de México, y en 1951 se les otorgó el título de Heroico Cuerpo de Bomberos, en reconocimiento a su disciplina, compromiso y servicio a la sociedad.
Hoy en día, la conmemoración se celebra con ceremonias, desfiles, simulacros y actos de reconocimiento, además de campañas en redes sociales con mensajes de gratitud bajo hashtags como #DíaDelBombero y #DíaDelBomberoMéxico.
Dependencias de seguridad, gobiernos municipales y estatales, así como asociaciones civiles, publican mensajes para honrar a quienes día con día enfrentan emergencias, incendios y desastres naturales.
Sin embargo, esta fecha también sirve para poner sobre la mesa los desafíos que enfrenta el gremio. En estados como San Luis Potosí, se reporta el cierre de estaciones por falta de recursos, mientras que en Ciudad Juárez las autoridades anunciaron mejoras salariales y mayor inversión en equipamiento para 2026.
Estos ejemplos reflejan la disparidad que aún existe entre distintas regiones del país respecto al apoyo institucional que reciben los cuerpos de bomberos.
Más allá de la celebración, el Día Nacional de las y los Bomberos es un recordatorio de la importancia de garantizar condiciones dignas, capacitación constante y recursos suficientes para quienes, con valor y vocación, arriesgan su vida en beneficio de la sociedad mexicana.
NACIONALES
Acusan en el Senado a Lilly Téllez por presunta traición a la patria

– Por Mario Ávila
La diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil, solicitó que la Comisión de Ética inicie una investigación formal en contra de la senadora Lilly Téllez, a quien acusó de incitación al odio, subversión del orden constitucional y poner en riesgo la estabilidad del Estado, luego de sus recientes declaraciones a la cadena estadounidense Fox News.
En la entrevista, Téllez aseguró que “la mayoría de los mexicanos respalda la intervención de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles”.
Por ello Aguilar Gil sostuvo que, al emitir esas declaraciones en una plataforma internacional, Téllez promovió una narrativa “hostil e intervencionista” contra el país, sin ofrecer evidencia que respalde sus afirmaciones.
La propuesta dirigida a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política del Senado, solicita también que se evalúe la conducta de Lilly Téllez, por posibles acciones contrarias al interés nacional, que incluso podrían constituir un acto de traición a la patria.
Sobre ello habló también la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recordó las recientes reformas constitucionales al artículo 39, el cual establece que la soberanía reside en el pueblo, y cualquier intento por socavar el orden constitucional o debilitar la legitimidad de los poderes constituidos es una afrenta directa a la nación.