Connect with us

JALISCO

La imposibilidad del diálogo

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Es difícil comprender el dolor de una madre que ha perdido a un hijo, particularmente en un país como México, que si algo lo caracteriza es la excesiva burocratización en sus procesos, desde los tiempos que deben pasar para iniciar la búsqueda de un familiar desaparecido, hasta los engorrosos procedimientos para realizar la búsqueda de los cuerpos en los casos en los que lamentablemente pierden la vida.

Resulta también curioso que en medio de la crisis de seguridad en la que partidos de izquierda encabezan los gobiernos tanto a nivel federal como a nivel estatal en el caso de Jalisco, la ausencia de un enfoque social, de un enfoque receptivo se encuentren ausentes, sobre todo cuando en campaña criticaron la falta de resultados de sus antecesores, pidieron las renuncias de los gobernantes y ofrecieron una fórmula para terminar con el problema.

Pues bien, una vez que llegaron al poder probablemente detectaron que el problema llevaría más tiempo resolverlo, no solo eso, el problema de las desapariciones aumentó considerablemente a lo largo del sexenio, durante el sexenio de López Obrador se calculan más de 40 mil desaparecidos llegando a más de 100 mil desaparecidos en el país, mientras que a nivel local la cifra de desaparecidos ha llegado a 15 mil en Jalisco.

Por ser el tema de la inseguridad, pero sobre todo el tema de las desapariciones uno de los más sensibles, los dos mandatarios, tanto el presidente López Obrador, como el gobernador Alfaro Ramírez, se han negado a tener un diálogo abierto y directo con los colectivos de búsqueda, en el caso del presidente López Obrador se ha negado a tenerlo porque debe de cuidar “la investidura presidencial”, así lo ha señalado, cualquier grito, regaño o reclamo podría dañar severamente la imagen presidencial, mientras que Alfaro ha mostrado públicamente su desconfianza hacia los grupos de búsqueda al señalar “habría que tener mucho cuidado con estos esfuerzos de grupos que llegan de no sé dónde a hacer no sé qué”.

Debería de suponerse que por ser gobiernos de izquierda tienen una sensibilidad diferente, un respeto por los derechos de las personas y sobre todo una creencia firme en el dialogo, que lejos de quedarse en la tranquilidad de Palacio generando un monólogo o de solo hablarle a una cámara, creen firmemente en escuchar y en dialogar con grupos de personas que han perdido a sus seres queridos y que consideran que las instituciones de seguridad no hicieron lo suficiente para proteger las vidas de sus hijos, o no buscan con el mismo énfasis los cuerpos de sus familiares.

Un hecho que incrementó el enojo de los colectivos fue el recibimiento de la señora Estela de Carlotto presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en la conferencia mañanera de López Obrador, el cuestionamiento de las madres buscadoras fue porqué el presidente recibe a una madre que pasó por la misma tragedia que ellas y a las madres buscadoras se niega a recibirlas.

En el caso de Jalisco, en semanas pasadas se suscitó un ataque con bombas a un convoy policial en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, el ataque se dio a partir de que las autoridades atendieron una llamada anónima por parte de una integrante de colectivos de búsqueda que alertaba sobre el hallazgo de una fosa, en total murieron 6 personas y 13 resultaron heridas en el ataque. A partir del lamentable suceso el gobierno de Jalisco suspendió la búsqueda de personas provenientes de llamadas anónimas hasta generar un protocolo, lo que generó molestia y enojo por parte de los colectivos.

El gobierno de Jalisco a partir de este nuevo desencuentro convocó al dialogo a los colectivos de búsqueda, sin embargo, limitó el debate a aportar ideas para construir un protocolo de búsqueda, con ello limitó el debate a un aspecto, pero la problemática es más amplia.

Hoy más que nunca es necesario que el dialogo sea abierto, sea público, y franco, que incorpore las voces de los directamente afectados, de las autoridades, de la sociedad civil, de los medios de comunicación y que dejemos de ser testigos pasivos de la tragedia que inunda a México, las autoridades deben de tener una visión más amplia del problema, deben reconocer que fueron rebasados, pero deben de reconocer que son capaces de hacer frente al problema si son capaces de escuchar y acompañar a los colectivos, las soluciones verticales o emanadas de un individuo o un grupo de personas están fuera de toda lógica.

El tiempo para la administración federal y estatal se ha agotado y todo va a terminar donde inició, siempre al inicio de una administración se convoca a los actores para que aporten sus puntos de vista y contribuyan a la resolución del problema, paradójicamente pareciera que se está en el inicio de una administración y no al final, al menos que quede el precedente que en algún momento el gobierno rectificó y escuchó, que esto sirva de experiencia a la próxima administración para no cometer los mismos errores.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.