Connect with us

NACIONALES

La negación de la política

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador deberá ser recordado como el sexenio de la negación de la política, un político que en su época de opositor aprovechó el desgaste de las fuerzas tradicionales, una vez que llegó al poder, intentó gobernar al estilo de un partido hegemónico o único, pensando que el apoyo abrumador en las urnas y la alta aprobación en las encuestas, serían elementos suficientes para que sus iniciativas de ley fueras aprobadas en las cámaras sin tener que negociar con la oposición, sin embargo, a partir de que perdió fuerza en el Congreso ha tratado de que sus iniciativas de ley sean aprobadas sin alinearse a lo que marca la Constitución.

La primera mitad de su sexenio el presidente -aprovechando la mayoría en las cámaras- la enfocó en la aprobación de aquellos temas que han sido una obsesión desde su época como opositor, entre ellos, la derogación de la reforma energética y la reforma educativa, con la primera se cerraba la posibilidad de que el sector privado participara en la extracción de petróleo, con la segunda quedaba eliminada la posibilidad de evaluar a los profesores.

Además de forma contraria a lo que debe ser la ideología de un partido de izquierda, enfocó sus esfuerzos en ampliar el catálogo de delitos que merecen la prisión preventiva oficiosa, con ello la posición del partido Morena se acercó a la de un partido de derecha, que considera que la mejor forma de terminar con los problemas de inseguridad y combatir a la delincuencia es endureciendo las penas y fortaleciendo la visión punitiva de la justicia, para lograr estos cambios hicieron las modificaciones a la Constitución aprovechando la mayoría que tuvieron en la primera mitad del sexenio.

De hecho, fue tal la influencia que alcanzó el oficialismo durante la primera parte del sexenio, que logró arrebatar 21 legisladores a la oposición, 12 diputaciones y 9 senadurías. Pero las cosas cambiaron a partir de las elecciones de 2021, Morena solo pudo conseguir mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores tiene poco más 70 legisladores, esto no le permite aprobar reformas constitucionales por sí solo, forzosamente necesita los votos de los partidos de oposición.

Esta reconfiguración de fuerzas al interior de la cámaras ha sido el principal factor que ha frenado los proyectos del presidente en el Congreso. La reforma más importante que ha presentado en la segunda mitad de su sexenio fue el Plan B, para modificar la estructura del INE, este proyecto no alcanzó los votos suficientes para hacer las modificaciones constitucionales por lo que el oficialismo se vio obligado a hacer los cambios a las leyes secundarias, la corte dio entrada a la acción de inconstitucionalidad presentada por el INE, por lo que en los próximos meses se revisará si los cambios que se hicieron contravienen o no la Constitución.

En días recientes, la Suprema Corte resolvió que el control de la Guardia Nacional por parte de la SEDENA es inconstitucional ya que la Constitución en su artículo 21 establece que la institución deberá tener un carácter civil y no castrense como sucede en la actualidad.

Este revés en la corte fue criticado por el presidente mencionando que los ministros están a favor de los intereses de los poderosos y de los corruptos, el presidente es incapaz de aceptar que se ha negado a dialogar con el resto de las fuerzas políticas, ha tratado de imponer su agenda, lo que en un sistema de división y equilibrio de poderes no es posible, según su visión nadie se puede oponer a los cambios que propone porque se trata de un “verdadero” cambio de régimen, quien se oponga debe ser tachado como conservador, sin embargo, esos cambios no se pueden realizar sin tomar en cuenta la opinión del resto de las fuerzas políticas.

Lo más preocupante del proceder del presidente es que lejos de generar consensos prefiere seguir profundizando la división e inclusive la inoperancia de ciertas instituciones como el INAI. El presidente se ha quejado de los enjuagues o acuerdos en el Congreso, considera que la política de cuotas es perjudicial, pero no opina lo mismo de la política cuates, cuando se elige a un miembro cercano a la 4T, lo celebra, los que simpatizan con su causa son los únicos honestos, cuando se elige opositores, los descalifica, los trata de corruptos.

Lo que debe de quedar claro después de la experiencia que ha dejado este sexenio es que no existe una sola persona que tenga la razón o que tenga la solución a los problemas que vive el país. Las soluciones a los problemas públicos se construyen a través de la diversidad de opiniones, no a través de imposiciones ni manipulaciones, las soluciones se deben de construir a través de consensos y de forma transparente, hacerlo como pretende el actual gobierno, lleva a la inacción, a la improvisación, a la idea falaz de que en nombre del “pueblo” o de un “interés superior” se pueden encontrar soluciones, pero son decisiones que en realidad lo que buscan es concentrar poder, no rendir cuentas y alimentar los prejuicios y los rencores de la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Asesinan a Gaby Mejía, ex alcaldesa de Cuauhtémoc y regidora de Colima

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, confirmó el ataque y asesinato a balazos de la ex presidenta municipal de Cuauhtémoc, Gaby Mejía, y reportó que otra persona también resultó lesionada.

La gobernadora de Colima expresó su repudio y pesar ante este hecho de violencia y señaló que ha exigido a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva y expedita. 

Además, instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a colaborar con todas las herramientas a su alcance para esclarecer los hechos.

La gobernadora destacó que las y los colimenses rechazan la violencia.
Hizo ver la necesidad de mantenerse unidos ante quienes dijo: «Buscan arrebatar la tranquilidad de la población».

Gaby Mejía, se desempeñaba también como presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres del PRI en Colima (Onmpri).

Líderes del PRI condenan asesinato de ex alcaldesa Gaby Mejía y en particular la diputada federal por Monterrey, Marcela Guerra, pidió un minuto de silencio en San Lázaro y apuntó: «Expreso mi más profundo repudio por el cobarde asesinato de Gaby Mejía, nuestra compañera».

Ante el pleno de la LXVI Legislatura federal se dijo invadida de tristeza y enojo «por el asesinato recién perpetrado por viles cobardes contra la ex alcaldesa; que este crimen no quede impune, por lo cual solicito también un minuto de silencio”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

MC exige rendición de cuentas real de la Guardia Nacional

Publicado

el

Por Francisco Junco

Durante la discusión del Primer Informe del Poder Ejecutivo federal sobre las actividades de la Guardia Nacional, el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich, demandó que la corporación rinda cuentas con datos verificables y resultados concretos.

“Conocer cifras no equivale a evaluar el desempeño de la Guardia Nacional”, advirtió, al señalar que el informe “cumple con la ley, pero no con la rendición de cuentas”.

El senador jalisciense subrayó que el debate no gira en torno a la militarización del cuerpo de seguridad, sino a las deficiencias del reporte presentado por el Ejecutivo, que, dijo, “poco aporta para medir el impacto real de sus acciones”.

Castañeda ejemplificó las inconsistencias al mencionar que “Colima y Baja California Sur tienen una población similar, pero una incidencia delictiva distinta; sin embargo, Colima cuenta con apenas una tercera parte de los elementos que Baja California Sur”.

También señaló que casi la mitad de las 10 mil 69 detenciones reportadas por la corporación (46%) fueron por faltas administrativas, tareas que podrían corresponder a las policías locales.

“Esto confirma que la corporación está supliendo funciones (de las policías locales), no complementándolas, lo que contradice el espíritu de colaboración temporal previsto en la ley”, afirmó.

Castañeda recordó que en 2018 la extinta Policía Federal, con una tercera parte del personal, realizó más del doble de detenciones que la Guardia Nacional en 2024, lo que evidencia su falta de resultados.

“El informe cumple con los requisitos formales, pero no ofrece elementos para medir cómo sus acciones contribuyen a reducir la incidencia delictiva o garantizar la paz social”, agregó.

El senador destacó que Movimiento Ciudadano ha propuesto reformas para fortalecer la evaluación y la transparencia de la Guardia Nacional, como clarificar los criterios de despliegue, establecer indicadores de impacto y resultados, y evaluar sus labores migratorias.

“Queremos una Guardia Nacional que rinda cuentas con datos, indicadores y transparencia, no una institución que se mida solo por lo que hace, sino por lo que logra en favor de la seguridad y la paz de las y los mexicanos”, concluyó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Llaman desde el Senado a apoyar zonas inundadas en Puerto Vallarta

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Un llamado para ayudar a las entidades afectadas por las luvias, al margen de Veracruz, Querétaro, Morelos, San Luis Potosí y Puebla, fue lanza desde el Senado de la República, en donde se enlistó a Jalisco, especialmente a Puerto Vallarta, lo mismo que a Bahía de Banderas, Nayarit, Guaymas, Sonora y Casas Grandes, Chihuahua, como las zonas que requieren de apoyo nacional.

El mensaje fue lanzado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Augusto López Hernández, quien advirtió que son tiempos de unidad y solidaridad nacional, al tiempo que recordó que cuando él fue gobernador de Tabasco y en el 2020 se inundaron los 17 municipios, el primer estado en apoyar fue Jalisco “y fue el gobernador Enrique Alfaro del partido Movimiento Ciudadano, quien llegó con equipo para ayudarnos”.

Expuso que lo que se vivió el fin de semana, fue una tragedia de magnitud impredecible, por lo que los primero que hizo fue expresar su solidaridad con todas aquellas familias, “que aún días después de la catástrofe, están intentando rescatar sus cosas, incluso buscando familiares que todavía son reportados como desaparecidos”.

Calificó además como lamentable, que en estos tiempos en donde se requiere la solidaridad de todos, haya todavía algunos que no entiendan que este país ya cambió, “que ya no es el país de ellos y de su absurdo Fonden”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Exige Laura Haro el regreso urgente del Fonden ante tragedia nacional

Publicado

el

Por Francisco Junco

La presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, hizo un llamado urgente para que el Gobierno Federal reactive el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ante la magnitud de los daños provocados por las lluvias y desbordamientos registrados en distintos estados del país.

“Las escenas que estamos viendo, cómo la fuerza del agua se está llevando a las familias enteras, nos deben no solamente conmover, sino comprometer”, expresó durante su rueda de prensa semanal.

Laura Haro lamentó la indiferencia del gobierno federal ante la tragedia y cuestionó la desaparición del Fonden, que, dijo “atendía a los desastres naturales, daba respuesta inmediata y activaba los planes de las fuerzas armadas”.

Recordó que este fondo contaba con 35 mil millones de pesos y fue eliminado durante la administración de Morena y resaltó que “les guste o no les guste a los morenos, tienen que regresar el Fonden”.

La dirigente priista reprochó la falta de empatía y coordinación institucional en la atención de los damnificados.

“No sabemos si por incompetentes, si por ignorantes o por negligentes, las autoridades hicieron oídos sordos ante los pronósticos y alertas de la Comisión Nacional del Agua”, señaló.

La dirigente estatal priista aseguró que la omisión de las autoridades ha costado vidas y patrimonio a cientos de familias en los estados más afectados, como Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro.

Durante su intervención, Laura Haro acusó a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador de haber saqueado los recursos públicos que antes se destinaban a la atención de desastres naturales.

Señaló que el dinero desaparecido del Fonden y otros fondos públicos habría sido utilizado para el beneficio personal de los allegados al exmandatario, mientras miles de familias hoy sufren por falta de apoyo.

“Con esos 600 mil millones de pesos que Andrés Manuel López Obrador y su camarilla de rateros se robaron, el fraude más grande en la historia de este país. Con ese robo tendríamos para atender y para resolver 35 veces. Los López Obrador son ratas, eso son”, sentenció la dirigente priista al exigir transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos federales.

Ante la emergencia, anunció que los comités municipales y el Comité Estatal del PRI en Jalisco se habilitarán como centros de acopio. “Es momento de demostrar de qué estamos hechos los mexicanos, de ser solidarios con quienes hoy más nos necesitan”, dijo al exhortar a la población a no caer en la polarización política.

Adelantó que en las próximas semanas el PRI llevará su exigencia al Senado de la República. “Vamos a exigirle a la presidenta Sheinbaum que no se le ocurra robarse el agua de Chapala. Van a topar con el PRI”, concluyó, al tiempo que reiteró que su partido “está de luto, pero de pie, solidario con las causas y las necesidades del pueblo mexicano”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.