Connect with us

NACIONALES

La negación de la política

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador deberá ser recordado como el sexenio de la negación de la política, un político que en su época de opositor aprovechó el desgaste de las fuerzas tradicionales, una vez que llegó al poder, intentó gobernar al estilo de un partido hegemónico o único, pensando que el apoyo abrumador en las urnas y la alta aprobación en las encuestas, serían elementos suficientes para que sus iniciativas de ley fueras aprobadas en las cámaras sin tener que negociar con la oposición, sin embargo, a partir de que perdió fuerza en el Congreso ha tratado de que sus iniciativas de ley sean aprobadas sin alinearse a lo que marca la Constitución.

La primera mitad de su sexenio el presidente -aprovechando la mayoría en las cámaras- la enfocó en la aprobación de aquellos temas que han sido una obsesión desde su época como opositor, entre ellos, la derogación de la reforma energética y la reforma educativa, con la primera se cerraba la posibilidad de que el sector privado participara en la extracción de petróleo, con la segunda quedaba eliminada la posibilidad de evaluar a los profesores.

Además de forma contraria a lo que debe ser la ideología de un partido de izquierda, enfocó sus esfuerzos en ampliar el catálogo de delitos que merecen la prisión preventiva oficiosa, con ello la posición del partido Morena se acercó a la de un partido de derecha, que considera que la mejor forma de terminar con los problemas de inseguridad y combatir a la delincuencia es endureciendo las penas y fortaleciendo la visión punitiva de la justicia, para lograr estos cambios hicieron las modificaciones a la Constitución aprovechando la mayoría que tuvieron en la primera mitad del sexenio.

De hecho, fue tal la influencia que alcanzó el oficialismo durante la primera parte del sexenio, que logró arrebatar 21 legisladores a la oposición, 12 diputaciones y 9 senadurías. Pero las cosas cambiaron a partir de las elecciones de 2021, Morena solo pudo conseguir mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores tiene poco más 70 legisladores, esto no le permite aprobar reformas constitucionales por sí solo, forzosamente necesita los votos de los partidos de oposición.

Esta reconfiguración de fuerzas al interior de la cámaras ha sido el principal factor que ha frenado los proyectos del presidente en el Congreso. La reforma más importante que ha presentado en la segunda mitad de su sexenio fue el Plan B, para modificar la estructura del INE, este proyecto no alcanzó los votos suficientes para hacer las modificaciones constitucionales por lo que el oficialismo se vio obligado a hacer los cambios a las leyes secundarias, la corte dio entrada a la acción de inconstitucionalidad presentada por el INE, por lo que en los próximos meses se revisará si los cambios que se hicieron contravienen o no la Constitución.

En días recientes, la Suprema Corte resolvió que el control de la Guardia Nacional por parte de la SEDENA es inconstitucional ya que la Constitución en su artículo 21 establece que la institución deberá tener un carácter civil y no castrense como sucede en la actualidad.

Este revés en la corte fue criticado por el presidente mencionando que los ministros están a favor de los intereses de los poderosos y de los corruptos, el presidente es incapaz de aceptar que se ha negado a dialogar con el resto de las fuerzas políticas, ha tratado de imponer su agenda, lo que en un sistema de división y equilibrio de poderes no es posible, según su visión nadie se puede oponer a los cambios que propone porque se trata de un “verdadero” cambio de régimen, quien se oponga debe ser tachado como conservador, sin embargo, esos cambios no se pueden realizar sin tomar en cuenta la opinión del resto de las fuerzas políticas.

Lo más preocupante del proceder del presidente es que lejos de generar consensos prefiere seguir profundizando la división e inclusive la inoperancia de ciertas instituciones como el INAI. El presidente se ha quejado de los enjuagues o acuerdos en el Congreso, considera que la política de cuotas es perjudicial, pero no opina lo mismo de la política cuates, cuando se elige a un miembro cercano a la 4T, lo celebra, los que simpatizan con su causa son los únicos honestos, cuando se elige opositores, los descalifica, los trata de corruptos.

Lo que debe de quedar claro después de la experiencia que ha dejado este sexenio es que no existe una sola persona que tenga la razón o que tenga la solución a los problemas que vive el país. Las soluciones a los problemas públicos se construyen a través de la diversidad de opiniones, no a través de imposiciones ni manipulaciones, las soluciones se deben de construir a través de consensos y de forma transparente, hacerlo como pretende el actual gobierno, lleva a la inacción, a la improvisación, a la idea falaz de que en nombre del “pueblo” o de un “interés superior” se pueden encontrar soluciones, pero son decisiones que en realidad lo que buscan es concentrar poder, no rendir cuentas y alimentar los prejuicios y los rencores de la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.

La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.

El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.

El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.

Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.

Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.

Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.

Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.

La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rinden homenaje a los adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.

“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.

El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.

Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.

“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.

Continuar Leyendo

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.