NACIONALES
La originalidad, la mejor forma de rebelión: Crisis política en México, la era del mimetismo

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //
En el escenario de la política, donde las voces de quienes nos representan y quienes aspiran a representarnos a menudo se mezclan en coros de uniformidad, surge una premisa audaz: ‘’La originalidad, es la mejor forma de rebelión. La única rebelión que debes apoyar en todo momento’’.
Es así como, en un contexto político como el nuestro, en el que la mayor virtud de algunos personajes es mimetizar a sus líderes, estas palabras resuenan como un eco de autenticidad en un mundo lleno de discursos preconcebidos y de personalidades secuestradas por la idea de lo políticamente correcto.
En virtud de ello es que, en un entorno donde los líderes políticos mayormente adoptan estrategias de relaciones públicas meticulosamente planificadas para no herir susceptibilidades y que además sigue las normas establecidas, la originalidad emerge como una virtud valiosa y transformadora, sobre todo en la actualidad que nos ofrece un mundo cada vez más polarizado y saturado de información.
Es por ello por lo que, en un entorno en el que los líderes políticos se desagarran las vestiduras para captar la atención y el apoyo de la ciudadanía a través de proyectos como mercados con precios más bajos que Soriana, slogans que lejos de posicionar una marca o vender una idea parecen rendir tributo a líderes políticos o peluches de personajes de Star Wars usando chalecos de partidos políticos, la autenticidad realmente se convierte en un faro que ilumina la oscuridad del escepticismo y de la desconfianza.
En ese tenor, debemos de tener muy presente que, cuando los líderes se muestran genuinos y fieles a sus propias convicciones, se destaca una cualidad humana que resuena con la ciudadanía: la capacidad de ser uno mismo en lugar de un producto cuidadosamente diseñado para ganar votos o generar simpatías.
En ese sentido, ‘’la originalidad es la mejor forma de rebelión’’, ya que esta se convierte en un recordatorio poderoso de que los líderes no deberían temer mostrar sus verdaderos colores, mucho menos cuando estos persiguen un fin socialmente loable.
Sin embargo, en la actualidad ¿cuántos políticos conocemos que realmente le hagan honor a esta frase? Si sacamos cuentas crudas, la realidad es que son pocos. La gran mayoría de personajes políticos, por más jóvenes o más viejos que sean, se visten, se mueven y se expresan de la misma forma en que lo hacen sus líderes, vaya, incluso algunos heredan hasta las fobias de éstos.
La autenticidad en la política no es solo una muestra de sinceridad, sino también una herramienta para enfrentar los desafíos apremiantes, ya que cuando los líderes se atreven a ser originales y a presentar ideas frescas y sin adornos, pueden enfrentar los problemas cruciales con una claridad que va más allá de las soluciones convencionales. Además, la originalidad no solo implica ser diferente solo por el simple hecho de destacar, sino que también implica la capacidad de aportar ideas novedosas capaces de reflejar una comprensión profunda de los problemas que afecta a nuestra sociedad.
Ciertamente, la misión de ser auténticos, así como la misión de relegar de nuestras costumbres el mimetismo, no son simples estrategias, son un compromiso con el bienestar y el progreso de una comunidad, esto debido a que la autenticidad también forja una conexión genuina entre los líderes y los ciudadanos, allanando así el camino para la construcción de un diálogo significativo que apertura una comprensión mutua.
Por eso, no podemos dejar pasar desapercibido que cuando los líderes políticos son auténticos en sus discursos, en sus acciones y en sus modos, se convierten en figuras con las que la ciudadanía se puede identificar, convirtiéndose así la autenticidad en un lente que permite a los líderes verse a sí mismos y a sus ciudadanos, con una claridad que trasciende las barreras artificiales que malamente se han solidificado en gran medida a las redes sociales que han vuelto más realizable la posibilidad de hacer de los líderes políticos mitos con vidas dignas de una película de Tim Burton.
Es por estas razones por las que, en una época como la nuestra, llena de banalidades y en la que la vida de las figuras públicas se ha convertido en el anhelo de toda una generación, debemos trabajar aún más para fortalecer estas conexiones y/o puentes que nos permiten disolver la distancia entre las esferas del poder y la cotidianidad de las personas, promoviendo así una colaboración más sólida, efectiva y transparente en la construcción del futuro de nuestra sociedad.
En esa tesitura, debemos de tener también muy presente que, la autenticidad en la vida política puede tener efectos muy perniciosos. Y es que cuando los líderes políticos adoptan discursos preconcebidos y estrategias calculadas, se puede generar escepticismo y desconfianza, elementos que contribuyen significativamente a la descomposición de una actividad tan importante para sociedad como lo es la política.
En este escenario, el llamado a la originalidad se convierte en una advertencia contra el peligro de perder el contacto con las verdaderas necesidades y preocupaciones de la sociedad.
En una era donde la información fluye en abundancia, pero la conexión humana puede parecer distante, la autenticidad surge no solo como un puente que une a líderes y ciudadanos, sino que también surge como el cimiento sobre el cual se construye la confianza y se moldea ese cambio tan anhelado.
Así que, mientras navegamos por las aguas turbulentas de la política moderna, recordemos que la originalidad no es un mero acto de desafío, sino una expresión elocuente de nuestra humanidad compartida. Es una afirmación audaz de que la verdad puede prevalecer en un mundo saturado de ruido político.
La autenticidad en política es, en última instancia, la semilla de la confianza, la esencia del progreso y la piedra angular de un futuro en el que los líderes y los ciudadanos converjan en la misión de consolidar un cambio verdadero.
NACIONALES
Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

–Por Mario Ávila
Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.
Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.
El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.
Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.
NACIONALES
Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

– Por Francisco Junco
Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.
La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.
Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.
“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.
El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.
Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.
También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.
El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.
Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.
Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.
Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto
NACIONALES
Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

– Por Mario Ávila
En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.
La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.
Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.
Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.
Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.
Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».