Connect with us

NACIONALES

La originalidad, la mejor forma de rebelión: Crisis política en México, la era del mimetismo

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

En el escenario de la política, donde las voces de quienes nos representan y quienes aspiran a representarnos a menudo se mezclan en coros de uniformidad, surge una premisa audaz: ‘’La originalidad, es la mejor forma de rebelión. La única rebelión que debes apoyar en todo momento’’.

Es así como, en un contexto político como el nuestro, en el que la mayor virtud de algunos personajes es mimetizar a sus líderes, estas palabras resuenan como un eco de autenticidad en un mundo lleno de discursos preconcebidos y de personalidades secuestradas por la idea de lo políticamente correcto.

En virtud de ello es que, en un entorno donde los líderes políticos mayormente adoptan estrategias de relaciones públicas meticulosamente planificadas para no herir susceptibilidades y que además sigue las normas establecidas, la originalidad emerge como una virtud valiosa y transformadora, sobre todo en la actualidad que nos ofrece un mundo cada vez más polarizado y saturado de información.

Es por ello por lo que, en un entorno en el que los líderes políticos se desagarran las vestiduras para captar la atención y el apoyo de la ciudadanía a través de proyectos como mercados con precios más bajos que Soriana, slogans que lejos de posicionar una marca o vender una idea parecen rendir tributo a líderes políticos o peluches de personajes de Star Wars usando chalecos de partidos políticos, la autenticidad realmente se convierte en un faro que ilumina la oscuridad del escepticismo y de la desconfianza.

En ese tenor, debemos de tener muy presente que, cuando los líderes se muestran genuinos y fieles a sus propias convicciones, se destaca una cualidad humana que resuena con la ciudadanía: la capacidad de ser uno mismo en lugar de un producto cuidadosamente diseñado para ganar votos o generar simpatías.

En ese sentido, ‘’la originalidad es la mejor forma de rebelión’’, ya que esta se convierte en un recordatorio poderoso de que los líderes no deberían temer mostrar sus verdaderos colores, mucho menos cuando estos persiguen un fin socialmente loable.

Sin embargo, en la actualidad ¿cuántos políticos conocemos que realmente le hagan honor a esta frase? Si sacamos cuentas crudas, la realidad es que son pocos. La gran mayoría de personajes políticos, por más jóvenes o más viejos que sean, se visten, se mueven y se expresan de la misma forma en que lo hacen sus líderes, vaya, incluso algunos heredan hasta las fobias de éstos.

La autenticidad en la política no es solo una muestra de sinceridad, sino también una herramienta para enfrentar los desafíos apremiantes, ya que cuando los líderes se atreven a ser originales y a presentar ideas frescas y sin adornos, pueden enfrentar los problemas cruciales con una claridad que va más allá de las soluciones convencionales. Además, la originalidad no solo implica ser diferente solo por el simple hecho de destacar, sino que también implica la capacidad de aportar ideas novedosas capaces de reflejar una comprensión profunda de los problemas que afecta a nuestra sociedad.

Ciertamente, la misión de ser auténticos, así como la misión de relegar de nuestras costumbres el mimetismo, no son simples estrategias, son un compromiso con el bienestar y el progreso de una comunidad, esto debido a que la autenticidad también forja una conexión genuina entre los líderes y los ciudadanos, allanando así el camino para la construcción de un diálogo significativo que apertura una comprensión mutua.

Por eso, no podemos dejar pasar desapercibido que cuando los líderes políticos son auténticos en sus discursos, en sus acciones y en sus modos, se convierten en figuras con las que la ciudadanía se puede identificar, convirtiéndose así la autenticidad en un lente que permite a los líderes verse a sí mismos y a sus ciudadanos, con una claridad que trasciende las barreras artificiales que malamente se han solidificado en gran medida a las redes sociales que han vuelto más realizable la posibilidad de hacer de los líderes políticos mitos con vidas dignas de una película de Tim Burton.

Es por estas razones por las que, en una época como la nuestra, llena de banalidades y en la que la vida de las figuras públicas se ha convertido en el anhelo de toda una generación, debemos trabajar aún más para fortalecer estas conexiones y/o puentes que nos permiten disolver la distancia entre las esferas del poder y la cotidianidad de las personas, promoviendo así una colaboración más sólida, efectiva y transparente en la construcción del futuro de nuestra sociedad.

En esa tesitura, debemos de tener también muy presente que, la autenticidad en la vida política puede tener efectos muy perniciosos. Y es que cuando los líderes políticos adoptan discursos preconcebidos y estrategias calculadas, se puede generar escepticismo y desconfianza, elementos que contribuyen significativamente a la descomposición de una actividad tan importante para sociedad como lo es la política.

En este escenario, el llamado a la originalidad se convierte en una advertencia contra el peligro de perder el contacto con las verdaderas necesidades y preocupaciones de la sociedad.

En una era donde la información fluye en abundancia, pero la conexión humana puede parecer distante, la autenticidad surge no solo como un puente que une a líderes y ciudadanos, sino que también surge como el cimiento sobre el cual se construye la confianza y se moldea ese cambio tan anhelado.

Así que, mientras navegamos por las aguas turbulentas de la política moderna, recordemos que la originalidad no es un mero acto de desafío, sino una expresión elocuente de nuestra humanidad compartida. Es una afirmación audaz de que la verdad puede prevalecer en un mundo saturado de ruido político.

La autenticidad en política es, en última instancia, la semilla de la confianza, la esencia del progreso y la piedra angular de un futuro en el que los líderes y los ciudadanos converjan en la misión de consolidar un cambio verdadero.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Noroña pide licencia por 9 días al Senado para viajar a Palestina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El senador del Morena, José Gerardo Rodrigo Fernández Noroña, ha solicitado licencia para separarse del cargo por nueve días, para asistir a una gira pactada con autoridades y con el pueblo de Palestina.

Sin embargo, desconoce si la visita incluye la zona de la franja de Gaza, en conflicto permanente con Israel.

Admitió que es un viaje peligroso y aclaró: “No soy ningún mártir, pero no puedo ser omiso ante el terrible genocidio, se anunció un plan de paz y los engañaron, están bombardeando la zona nuevamente; no es mucho lo que puedo hacer, pero no puedo quedarme cruzado de brazos. Lo que yo pueda hacer, lo haré, ese viaje pone luz sobre el tema, transmitiré en vivo, capturaré algunos testimonios”.

Detalló que son las autoridades de Palestina las que están haciendo la agenda de reuniones con funcionarios, aunque también buscará visitar asentamientos en Palestina, y previo visitará Jordania y Emiratos Árabes, quienes fueron los que realizaron la invitación y son los que cargarán con el costo del vuelo.

Agradeció la expectativa que ha generado su solicitud de licencia, con lo que para él queda claro que todas las campañas que hacen en los medios de comunicación, es puro golpeteo político, “porque no solo no se subestima lo que hago, sino que tiene un peso muy importante lo que digo y lo que realizo”.

Dijo que con esta información se acabarán los rumores que generó el anuncio de su licencia: “Estoy bien con mi grupo parlamentario, estoy bien con la compañera presidenta. Solo pedí nueve días para ir a Palestina y en ese lapso no recibir la dieta que corresponde al cargo”.

Sobre la posibilidad de que en ese lapso de la licencia ocupe el cargo la senadora suplente Dunia Ludlow Deloya, dijo haber hablado con el coordinador del grupo, Adán Augusto López Hernández y como no hay votaciones constitucionales en puerta, lo más probable es que el espacio queda vacante hasta su regreso.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Fernández Noroña pide licencia a su cargo en el Senado

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Este lunes 20 de octubre, el senador de Morena, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, anunció que ha solicitado licencia para separarse del cargo.

Esta salida de la Cámara Alta, se da en medio de una serie de reportajes e investigaciones en medios de comunicación, donde se revelaron asuntos como de la compra por parte de Noroña de una casa en Tepoztlán, por 12 millones de pesos, y su viaje en avión privado durante una gira de trabajo por el estado de Coahuila.

Al margen de que será este martes 21 de octubre a las 11 de la mañana en rueda de prensa, cuando anuncie los motivos que propiciaron su determinación, en su transmisión habitual de los lunes en vivo, a través de sus redes sociales, anticipó: «Tengo una tarea que hacer y necesito pedir licencia».

Por más que sus seguidores le insistieron que revelara la causa de su separación del Senado, solo atinó a responder de manera escueta: «Debo hacerlo, es para bien, mañana daré a conocer las razones».

Y aunque admitió que ya empezaron a escucharse muchas especulaciones, insistió simplemente que: «Sí necesito hacerlo, no es un asunto de berrinche ni nada; mi compromiso es con el pueblo y con el país, y miren qué paradoja, por eso es necesario pedir licencia temporal».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Exhibe Luisa María Alcalde lista de “impresentables” en relanzamiento del PAN

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, cuestionó el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), realizado el 18 de octubre, al señalar que el acto reunió a “los mismos impresentables de siempre”, en referencia a figuras políticas y empresariales que representan el bloque opositor tradicional.

La dirigente del partido oficial, elaboró en sus redes una lista de los que personajes que a su juicio destacaron en el evento del PAN el fin de semana.

En la publicación se refirió particularmente al expresidente del INE, Lorenzo Córdoba, «quien después de una larga carrera como mostrando una faceta imparcial en el terreno político, ha dejado su papel de árbitro electoral para mostrar su verdadero rostro», que ella califica como alineado al PAN.

También habla de Enrique Krauze, presente en el evento de Acción Nacional, a quien definió como “ideólogo del conservadurismo, que cobró contratos millonarios durante el neoliberalismo”.

En la lista de la dirigente de Morena, aparecen además José María Aznar, expresidente de España, al que califica como «conservador y promotor de la guerra y el supremacismo europeo”; Enrique de la Madrid, «priísta y ex secretario de Turismo con Peña Nieto», así como Guadalupe Acosta Naranjo, a quien llama “coordinador nacional de Somos México, la nueva marea rosa”.

Del empresario Claudio X. González, la descripción de la morenista Luisa María Alcalde, simplemente señala: “No se requiere presentación”.

De Xóchitl Gálvez dice que es  “exsenadora plurinominal y candidata presidencial del PRIAN. Dueña de la ‘Casa Roja’, señalada por conflicto de intereses y de beneficiarse de contratos amañados”.

Liga a la página de Facebook de Luisa Alcalde: https://www.facebook.com/share/p/1BNEbzchSm

Continuar Leyendo

NACIONALES

La UNPF llama a cuidar y valorar a la mujer como pilar esencial del hogar

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Mes Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo un llamado urgente a proteger la salud, la dignidad y la vida de las mujeres, a quienes definió como “el corazón del hogar y el primer espacio educativo de todo ser humano”.

La organización subrayó que la salud femenina no puede entenderse como un asunto individual, sino como una causa familiar y social.

“La enfermedad de una mujer afecta a toda la familia, pareja, hijos, padres y comunidad, no sólo en lo económico, sino también en lo emocional y espiritual.

Cuidar a la mujer es cuidar a la familia, y cuidar a la familia es fortalecer a la nación”, señaló Israel Sánchez Martínez, líder nacional de la UNPF, al recordar que el cáncer de mama tiene un profundo impacto en la estructura familiar y social.

Destacó que detrás de cada madre, esposa o hija hay una historia compartida de aprendizaje, esfuerzo y amor.

“La enfermedad no debe enfrentarse en soledad; requiere acompañamiento, cuidado y políticas públicas que pongan la salud de la mujer en el centro de atención”, apuntó.

Además añadió que el cáncer de mama es un desafío de salud pública y de concientización que exige atención integral, incluyendo la dimensión emocional y la reorganización de los roles familiares.⁴

La UNPF exhortó a las autoridades de salud a garantizar programas permanentes de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral, priorizando la atención a las mujeres sobre acciones de menor relevancia.

También hizo un llamado a la sociedad a revalorar el papel de la mujer dentro del hogar como fuente de fortaleza y esperanza.

“La mujer es el corazón de la familia; su salud y su bienestar son la base sobre la que se edifica el amor, la educación y la estabilidad del hogar. Protegerla es asegurar el futuro de nuestras familias y de México”, afirmó Sánchez Martínez, al invitar a sumar esfuerzos para que ninguna mujer enfrente sola la enfermedad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.