Connect with us

NACIONALES

La paradojas de Morena: Gran movimiento, partido enredado

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

El momento político que vive nuestra República mexicana es sumamente importante, pues está a la vista la sucesión presidencial y del poder legislativo federal, así como la renovación de numerosas gubernaturas estatales, legislaturas locales y ayuntamientos. En consecuencia, los partidos políticos nacionales tienen trascendente rol, destacando por su crecimiento pasmoso, el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), organismo que en unos cuantos años, ya es dominante en el panorama de nuestra patria.

MORENA, nos dice la Wikipedia, “surgió el 2 de octubre de 2011 como un movimiento político y social impulsado por Andrés Manuel López Obrador, como parte de su campaña presidencial en las elecciones federales de 2012. Más tarde el movimiento se constituyó como una asociación civil el 20 de noviembre de 2012. El 9 de julio de 2014 el Instituto Nacional Electoral emitió la resolución que le otorgó su registro como partido político nacional, el cual tendría efectos constitutivos a partir del 1 de agosto de 2014”. Por lo tanto apenas tiene ocho años de edad.

Como ya sabemos, el movimiento lopezobradorista, que es más amplio que el partido MORENA, en 2018 encabezó la coalición “Juntos haremos historia”, aliado al Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES) que ya perdió su registro, con Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial.

Luego se sumó el Verde de México (PVM).​ En los comicios, del 1 de julio de ese año, el partido morenista, que es el portaestandarte de lo que se conoce como “lopezobradorismo”, se convirtió en la primera fuerza política del país, pues logró la presidencia de la república y la mayoría parlamentaria en ambas cámaras (diputados y senadores) del Congreso de la Unión.

Dentro de la LXV legislatura del congreso federal posee 202 diputados y tiene 60 senadores de la república. Actualmente posee los gobiernos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, además de que San Luis Potosí se alinea al movimiento.

Por lo anterior es que resulta innegable la trascendencia de este movimiento-partido político y su coalición Juntos haremos Historia, aún vigente en lo general, pero con evidentes alteraciones, como resultó en Coahuila recientemente, donde el Partido del Trabajo (PT) eligió a un abanderado para la gubernatura (Ricardo Mejía Berdeja), distinto al nominado por MORENA -el senador Armando Guadiana-, con lo cual evidentemente debilita las posibilidades de triunfo del lopezobradorismo en esa entidad, con lo cual fortalece las opciones del PRI, que además tiene de aliado al panismo y lo que resta del moribundo PRD.

Pero los problemas del morenismo, se presentan en también en varios estados, teniendo como ejemplo de ello a Jalisco y la Ciudad de México. La excepción actual sería el Estado de México (Edomex), donde se preservó la unidad en torno a su virtual candidata (Delfina Gómez) a la gubernatura, que por cierto se definirá finalmente en los comicios de junio de este 2023, a la par que en Coahuila.

El caso jalisciense es patético al ser uno de los estados más importantes electoralmente en la nación entera, ha sido palpable la desorganización partidista, a lo que se agrega la falta de figuras de atracción popular. Por lo tanto, si bien el lopezobradorismo ayuda a MORENA, no le alcanza para derrotar al vigente liderazgo alfarista y de Movimiento Ciudadano. Por ello se ve lejano que para el 2024, si no sucede algo extraordinario, el partido de la Cuatro T, obtenga el triunfo en Jalisco.

Decía un alto funcionario electoral de la localidad, que hasta para notificar algún asunto al partido guinda, era difícil, porque a cada rato tenía una dirigencia estatal diversa, debido a los pleitos internos locales y las designaciones de encargados desde la capital federal, que contradecían a lo de aquí. De tal grado de confusión, como la bíblica Babel, era MORENA-Jalisco. Y a la fecha no se crea que tiene mucha mejora, aun cuando ya al menos logró elegir dirigencia estable, lo que no quiere decir sea idónea. El tiempo lo mostrará.

El otro caso de clara dificultad es la importantísima ciudad de México, donde como ya se sabe, en los comicios más recientes, la oposición (la de Va por México) PRI, PAN y PRD, ganó 9 de 16 alcaldías, rompiendo el predominio que desde hace cerca de 30 años tenía la izquierda en la capital azteca. Allí se habló de que el monrealismo (la corriente que apoya Ricardo Monreal, el disconforme coordinador senatorial morenista), le jugó contras a MORENA, y tal maniobra desleal ocasionó las derrotas lopezobradoristas.

Estos casos de enredos morenistas (Coahuila, Jalisco y Ciudad de México) son los que hacen pensar: las oposiciones tienen factibilidad para alcanzar triunfos, tanto este año y especialmente en el estado norteño que hemos citado, como en 2024, en varias ciudades y entidades, no así en la pugna por la presidencia de la república, lid en la cual tal parece que no habrá novedad, es decir, el aspirante que el lopezobradorismo postule, será el ganador.

Sin embargo, el mayor reto de MORENA, será después del año venidero, cuando su guía integral (AMLO) se retire, y cumpla lo que ha pregonado: que se irá a una especie de aislamiento total, pues de política no hablará ni con sus familiares. Esa, será la prueba definitiva para este partido, que como insignia de la agrupación que fundó el tabasqueño, (un gran movimiento) debe reajustar su organización -es decir, dejar de ser un partido enredado-, so pena de que lo mucho que ha obtenido, lo vaya perdiendo.

Por lo pronto, las elecciones de Coahuila y Edomex, que se llevarán a cabo este año, servirán de prueba sobre lo que ofrece, un partido dividido (en la entidad norteña) o un organismo sólido, como se presenta en el estado de México. Poco vivirá quien no se entere de los resultados.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

MUNDO

Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

Publicado

el

– Opinión, Por Fernando Núñez 

El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.

No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.

En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.

El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.

Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).

Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.

Foto: Genaro Lozano

Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.

Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.

Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).

También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.

Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.

Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.

A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.

Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.

Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.

El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.

Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.

Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_

Continuar Leyendo

NACIONALES

El PRI se extingue en el Senado; renuncia Néstor Camarillo Medina

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Con la renuncia a su militancia en el PRI por parte del senador de Puebla, Néstor Camarillo Medina, el grupo parlamentario tricolor en la Cámara Alta se queda solo con 13 integrantes, con ello pierde también su posición en la Mesa Directiva y pasa a convertirse en la cuarta fuerza política.

Esta sería la primera vez en los 96 años de historia del partido que hoy encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, que por ser un partido tan minoritario, no tendrá representación en la Mesa Directiva del Senado de la República y su lugar será para un representante del Partido verde Ecologista de México, que con ello pasa a ser la tercera fuerza política en la Cámara, al contar con 14 integrantes en su fracción, solo superado por el PAN y Morena.

El ahora ex priista, anunció a través de sus redes sociales, que su renuncia parte después de un proceso de introspección autocrítica, en el que descubrió que existen aspectos dentro de su partido que le impiden cumplir sus metas bajo una generación ciudadana, por lo que optó por cerrar su ciclo.

Y así lo dijo a través de un video publicado en la red X: “Tomo la decisión de renunciar a mi militancia y abrazar una verdadera agenda ciudadana; en una decisión personal, libre y congruente he decidido evolucionar, seguir del lado de la gente, pero sobre todo a lo que nunca voy a renunciar es a encabezar una oposición responsable e inteligente que necesita Puebla y que necesita México”.

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

“El Mayo” Zambada pide paz en Sinaloa y rechaza cooperar con EU tras declararse culpable

Publicado

el

Por Francisco Junco

Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los históricos líderes del Cártel de Sinaloa, envió un mensaje a su tierra natal tras declararse culpable en un tribunal de Nueva York por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.

A través de su abogado, Frank Pérez, pidió a la población de Sinaloa que frene la violencia desatada desde su captura.

“Mi cliente hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia”, señaló su defensor, al término de la audiencia en la que Zambada aceptó su responsabilidad penal.

El abogado del capo mexicano agregó, mediante este comunicado, que “el derramamiento de sangre no sirve para nada, sólo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento”.

El llamado llega en medio de una guerra entre facciones: los Mayitos, encabezados por su hijo Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, y los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La disputa ha dejado cientos de desaparecidos, miles de muertos y un clima de terror que obligó al cierre de escuelas y comercios en distintas comunidades.

El abogado también fue enfático en descartar cualquier colaboración de su cliente con el gobierno estadounidense.

“La información que tiene ‘El Mayo’ Zambada se queda con ‘El Mayo’ Zambada. Él no va a hablar de nadie, no está cooperando con nadie”, dijo Pérez.

Ante la insistencia de la prensa sobre por qué se declaró culpable, respondió tajante: “Porque está culpable”.

La caída de Zambada ocurrió en julio de 2024, cuando aterrizó en Nuevo México junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, quien presuntamente lo entregó a las autoridades estadounidenses.

Desde entonces permanece bajo custodia en Nueva York, a la espera de su sentencia prevista para el 13 de enero. Podría enfrentar cadena perpetua, aunque no se descarta que busque algún beneficio en prisión.
Mientras tanto, Joaquín Guzmán López será presentado en septiembre ante un tribunal de Chicago, tras la reciente admisión de culpabilidad de su hermano Ovidio, “El Ratón”.

En paralelo, la pugna por el control del cártel mantiene a Sinaloa como uno de los epicentros de la violencia en México, pese al llamado de su viejo líder a elegir la paz.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.