Connect with us

NACIONALES

La política: Una realidad ineludible

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

En mis años universitarios, era común escuchar a compañeros decir con cierta altanería e incluso soberbia: “No me gusta la política”. Para ellos, esto era un territorio ajeno, algo distante, incluso innecesario en sus vidas. Hoy, sin embargo, veo a algunos de esos mismos compañeros participando activamente en marchas, defendiendo con fervor causas que les tocan de cerca.

Curiosamente, esa indiferencia que una vez profesaron ha sido arrasada por la realidad, demostrándoles que la política es algo de lo que no solo no podemos, sino que no debemos extraernos.

Esta experiencia personal ilustra un fenómeno más amplio: la política no es algo que se pueda simplemente ignorar. Aunque durante mucho tiempo algunos han creído que pueden vivir al margen de los debates y decisiones públicas que definen nuestro entorno, la verdad es que la política nos alcanza a todos.

La reciente movilización en torno a la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) es un claro ejemplo de ello. Abogados que antes veían la política como un ruido lejano ahora se encuentran en las calles, defendiendo sus intereses y su visión del país. Lo que antes era un asunto exclusivo de algunos, hoy se ha convertido en un tema de discusión general, evidenciando que nadie está exento de la influencia de la política.

Hoy, un sector específico alza la voz en contra de lo que, desde su punto de vista, es erróneo y un retroceso. Defienden una postura política e ideológica, y participan en manifestaciones en las que se pronuncian discursos cargados de tintes políticos.

Esto sin lugar a duda es una muestra de cómo la política toca todos los aspectos de nuestras vidas, incluso aquellos que alguna vez pensaron estar al margen de ella. Pero mientras ahora este sector protesta y se hace escuchar, valdría la pena recordar todas aquellas decisiones del pasado en las que otros gobiernos y legislaturas tomaron decisiones que afectaron a miles que no solo no pudieron alzar la voz, sino que nadie más lo hizo por ellos. Perecieron en el olvido político ante una sociedad apática e indiferente, que en ese momento no entendió que las decisiones de la esfera pública, tarde o temprano, llama a la puerta de todos.

Por eso mismo me parece curioso observar cómo aquellos que alguna vez rechazaron la política con desprecio hoy alzan la voz desde una posición de indignación y, en muchos casos, desde un evidente privilegio. Ese elemento de nuestra vida que durante años fue vista como un juego sucio reservado para unos cuantos, ahora se convierte en un campo de batalla en el que todos, sin excepción, nos encontramos involucrados. Es como si de repente se dieran cuenta de que, aunque se hayan esforzado por mantenerse al margen, la política siempre ha estado ahí, esperando el momento adecuado para irrumpir en sus vidas.

Esto nos lleva a una reflexión más profunda: ¿cómo hemos llegado al punto en el que personas que antes repudiaban la política hoy sienten la necesidad de participar activamente en ella? La respuesta es sencilla y a la vez reveladora: la política lo es todo. No es un juego, no es una mera cuestión de ideologías abstractas, es la vida misma. La política define cómo vivimos, cómo nos relacionamos, cómo se distribuyen los recursos y cómo se decide el futuro de la sociedad.

De hecho, está tan presente que hasta el simple hecho de decidir sobre nuestras amistades responde a una decisión premeditada políticamente

Cuando algunos se aferran a la idea de que la política no es relevante en su vida, están, en el fondo, negando una parte esencial de su propia existencia. Como seres políticos y racionales, nuestra participación en la vida pública es no solo necesaria, sino inevitable. Querer escapar de la política es como querer escapar de la propia sombra: por más que lo intentes, siempre estará ahí, reflejando quién eres y cómo te relacionas con el mundo.

Es por eso que resulta un tanto irónico que, en la actualidad, muchos de los que desprecian la política como un mal necesario, hoy no solo se encuentran marchando por las calles, sino que también invitan a la gente a participar y a ‘’despertar’’ su consciencia para que se sumen a la batalla emprendida para defender un status quo que hace no mucho consideraban ajeno a su contexto. La realidad les ha demostrado que la política no solo les afecta, sino que también define las reglas del juego en el que, quieran o no, están obligados a participar.

La reforma al PJF ha dejado claro que la política no es una cuestión de elección, sino de necesidad. Nadie puede darse el lujo de ignorarla, y es aquí donde se vuelve necesario recordarles a esos nuevos activistas que hoy se citan en algunas avenidas de la ciudad, que el verdadero compromiso político no surge solo cuando las circunstancias amenazan nuestro confort, y que la política seguirá existiendo aun y cuando regresen a sus casas o concluyan sus movilizaciones, la política y la democracia son un campo de batalla constante, en el que todos debemos participar con responsabilidad y consciencia, no solo cuando se ve amenazado nuestro bienestar inmediato.

Hoy más que nunca, debemos reconocer que la política está en todas partes: en nuestras profesiones, en nuestras relaciones y en cada aspecto de nuestras vidas. Negar esto es negar nuestra propia naturaleza como seres sociales y racionales. La política es el medio a través del cual construimos el mundo en el que vivimos, y es nuestra responsabilidad participar activamente en su configuración.

Al final del día, la realidad política nos alcanza a todos, y nuestra participación en la vida pública es esencial para garantizar que el país en el que vivimos refleje nuestros valores y aspiraciones. Pretender lo contrario es tan absurdo como pretender que podemos vivir sin respirar. La política no solo es inevitable, es indispensable, y cuanto antes lo comprendamos, mejor preparados estaremos para enfrentar los desafíos que nos depara el futuro.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.