Connect with us

NACIONALES

La política: Una realidad ineludible

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

En mis años universitarios, era común escuchar a compañeros decir con cierta altanería e incluso soberbia: “No me gusta la política”. Para ellos, esto era un territorio ajeno, algo distante, incluso innecesario en sus vidas. Hoy, sin embargo, veo a algunos de esos mismos compañeros participando activamente en marchas, defendiendo con fervor causas que les tocan de cerca.

Curiosamente, esa indiferencia que una vez profesaron ha sido arrasada por la realidad, demostrándoles que la política es algo de lo que no solo no podemos, sino que no debemos extraernos.

Esta experiencia personal ilustra un fenómeno más amplio: la política no es algo que se pueda simplemente ignorar. Aunque durante mucho tiempo algunos han creído que pueden vivir al margen de los debates y decisiones públicas que definen nuestro entorno, la verdad es que la política nos alcanza a todos.

La reciente movilización en torno a la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) es un claro ejemplo de ello. Abogados que antes veían la política como un ruido lejano ahora se encuentran en las calles, defendiendo sus intereses y su visión del país. Lo que antes era un asunto exclusivo de algunos, hoy se ha convertido en un tema de discusión general, evidenciando que nadie está exento de la influencia de la política.

Hoy, un sector específico alza la voz en contra de lo que, desde su punto de vista, es erróneo y un retroceso. Defienden una postura política e ideológica, y participan en manifestaciones en las que se pronuncian discursos cargados de tintes políticos.

Esto sin lugar a duda es una muestra de cómo la política toca todos los aspectos de nuestras vidas, incluso aquellos que alguna vez pensaron estar al margen de ella. Pero mientras ahora este sector protesta y se hace escuchar, valdría la pena recordar todas aquellas decisiones del pasado en las que otros gobiernos y legislaturas tomaron decisiones que afectaron a miles que no solo no pudieron alzar la voz, sino que nadie más lo hizo por ellos. Perecieron en el olvido político ante una sociedad apática e indiferente, que en ese momento no entendió que las decisiones de la esfera pública, tarde o temprano, llama a la puerta de todos.

Por eso mismo me parece curioso observar cómo aquellos que alguna vez rechazaron la política con desprecio hoy alzan la voz desde una posición de indignación y, en muchos casos, desde un evidente privilegio. Ese elemento de nuestra vida que durante años fue vista como un juego sucio reservado para unos cuantos, ahora se convierte en un campo de batalla en el que todos, sin excepción, nos encontramos involucrados. Es como si de repente se dieran cuenta de que, aunque se hayan esforzado por mantenerse al margen, la política siempre ha estado ahí, esperando el momento adecuado para irrumpir en sus vidas.

Esto nos lleva a una reflexión más profunda: ¿cómo hemos llegado al punto en el que personas que antes repudiaban la política hoy sienten la necesidad de participar activamente en ella? La respuesta es sencilla y a la vez reveladora: la política lo es todo. No es un juego, no es una mera cuestión de ideologías abstractas, es la vida misma. La política define cómo vivimos, cómo nos relacionamos, cómo se distribuyen los recursos y cómo se decide el futuro de la sociedad.

De hecho, está tan presente que hasta el simple hecho de decidir sobre nuestras amistades responde a una decisión premeditada políticamente

Cuando algunos se aferran a la idea de que la política no es relevante en su vida, están, en el fondo, negando una parte esencial de su propia existencia. Como seres políticos y racionales, nuestra participación en la vida pública es no solo necesaria, sino inevitable. Querer escapar de la política es como querer escapar de la propia sombra: por más que lo intentes, siempre estará ahí, reflejando quién eres y cómo te relacionas con el mundo.

Es por eso que resulta un tanto irónico que, en la actualidad, muchos de los que desprecian la política como un mal necesario, hoy no solo se encuentran marchando por las calles, sino que también invitan a la gente a participar y a ‘’despertar’’ su consciencia para que se sumen a la batalla emprendida para defender un status quo que hace no mucho consideraban ajeno a su contexto. La realidad les ha demostrado que la política no solo les afecta, sino que también define las reglas del juego en el que, quieran o no, están obligados a participar.

La reforma al PJF ha dejado claro que la política no es una cuestión de elección, sino de necesidad. Nadie puede darse el lujo de ignorarla, y es aquí donde se vuelve necesario recordarles a esos nuevos activistas que hoy se citan en algunas avenidas de la ciudad, que el verdadero compromiso político no surge solo cuando las circunstancias amenazan nuestro confort, y que la política seguirá existiendo aun y cuando regresen a sus casas o concluyan sus movilizaciones, la política y la democracia son un campo de batalla constante, en el que todos debemos participar con responsabilidad y consciencia, no solo cuando se ve amenazado nuestro bienestar inmediato.

Hoy más que nunca, debemos reconocer que la política está en todas partes: en nuestras profesiones, en nuestras relaciones y en cada aspecto de nuestras vidas. Negar esto es negar nuestra propia naturaleza como seres sociales y racionales. La política es el medio a través del cual construimos el mundo en el que vivimos, y es nuestra responsabilidad participar activamente en su configuración.

Al final del día, la realidad política nos alcanza a todos, y nuestra participación en la vida pública es esencial para garantizar que el país en el que vivimos refleje nuestros valores y aspiraciones. Pretender lo contrario es tan absurdo como pretender que podemos vivir sin respirar. La política no solo es inevitable, es indispensable, y cuanto antes lo comprendamos, mejor preparados estaremos para enfrentar los desafíos que nos depara el futuro.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.