NACIONALES
La propuesta de «Alito»
 
																								
												
												
											Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Faltando solamente dos semanas para que acaben las campañas políticas en México y después de que, la mayoría de las encuestas muestran una clara ventaja para la candidata oficial y el crecimiento del candidato de Movimiento Ciudadano, el presidente del PRI hizo una propuesta que bien puede sonar a compromiso democrático o a desesperación según el cristal con que se mire.
Alejandro “Alito” Moreno, ofertó que, si Álvarez Máynez declina en favor de Xóchitl, él dejará la presidencia del Partido Revolucionario Institucional y además, se borrará de la lista plurinominal que lo coloca en el número uno para ocupar un escaño en el Senado, la sugerencia muestra varias cosas.
Primero. A falta de unos días para la jornada electoral, es claro que Gálvez no encabeza las preferencias y que se ve muy complicado que pueda acercarse a Claudia Sheinbaum, pues la candidatura del PRIAN no despegó como se esperaba.
Segundo. Si Xóchitl no ha hecho una mejor campaña es en gran medida porqué arrastra los negativos de las marcas partidistas y sus dirigentes entendieron muy tarde que lo mejor para lograr una campaña presidencial competitiva, era alejarse de los reflectores y dejar que la candidata se moviera sola, sin cargar el peso de los señalamientos de influyentísimo y corrupción que pesan sobre los que dirigen al PAN y sobre todo, al PRI.
Tercero. Álvarez Máynez sigue creciendo y aunque está cerca de llegar a su techo electoral, la candidatura del representante de Movimiento Ciudadano sigue viralizándose en redes sociales; por todo lo que se comentaba en la columna de la semana pasada es claro que hay una simpatía de los jóvenes sobre el candidato y esto, lleva a pérdidas a la campaña de Fuerza y Corazón por México.
Cuarto. La propuesta de “Alito” no es real. Es obvio que Alejandro Moreno hizo el llamado sabiendo que no encontraría respuesta positiva del candidato emecista, pues nunca ha estado en los planes de Movimiento Ciudadano sumarse a un frente opositor, pues el partido naranja busca posicionar su marca con miras al futuro y en sus planes y acuerdos nacionales no se incluye sumarse al PRIAN.
Quinto. La petición de Moreno busca restarle negativos a Xóchitl y acusar a Máynez de ser esquirol de Morena. Conceptualmente la estrategia es clara, pero lo cierto es que ese desmarque debió haber llegado mucho antes. Hoy la campaña de MC les ha pegado tanto que, desde la casa de campaña de Xóchitl han intentado copiar sus spots. Parece que el PRIAN dejó de buscar el primer lugar y se empieza a preocupar por conservar el segundo.
Esta columna se escribe antes de que se lleven a cabo dos eventos importantes: la marcha por la democracia, también conocida como marea rosa y el último debate presidencial. Este par de eventos son la última llamada para buscar tomar una marcha ascendente en las preferencias electorales de Xóchitl Gálvez.
La marea rosa seguramente aglutinará a decenas de miles de mexicanos y mexicanas y claro, será una bocanada de oxígeno para la candidata panista justo antes del debate. El ver a las masas salir a marchar para buscar cambiar el rumbo del país mostrará que hay un sector de ciudadanos comprometidos dispuestos a ocupar las calles y a defender el proyecto de Xóchitl, ahí está su ejército, no en las cúpulas partidistas. Tal vez este entendimiento llega a destiempo.
Por otro lado, el debate que tiene como eje el tema de seguridad es una buena oportunidad para mostrarse. Este tema es del que más cojea la 4T y hay mucha, muchísima tela de dónde cortar. Veremos como la candidata oficial defiende este tema; el papel de Máynez será importante.
Al final, cerraremos la campaña más o menos como las empezamos. Las encuestas no se han movido mucho ni a nivel nacional ni en el escenario local, los punteros son los mismos que al principio. Falta la jornada electoral que no es un “mero trámite” pero, a menos de que suceda algo extraordinario como una participación ciudadana atípica o algún suceso de grandes magnitudes se ve complicado que algo que no ha cambiado en seis meses lo haga en menos de dos semanas.

