Connect with us

NACIONALES

La prudencia de la presidencia electa

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

HABÍAMOS señalado en su momento que Claudia Sheinbaum había actuado durante la campaña con mesura y prudencia, ante embates surgidos desde Palacio Nacional en su contra, como fue la designación de Clara Brugada en lugar del justamente merecedor a buscar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.

Otro ejemplo de esa actitud se vio ante la “rebeldía” de Marcelo Ebrard, quien agraviado por no ser el “elegido” del Presidente, se atrevió a denunciar el uso de recursos públicos a favor de la candidata oficial.

En ambos casos, así como en otros, no se registró ningún reclamo privado y mucho menos público de quien hoy es virtual presidenta electa de México.

Así también, ante la instrucción del Presidente López Obrador de anunciar a través del coordinador de la fracción de MORENA en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, que septiembre sería el mes de la aprobación del paquete de iniciativas de reformas constitucionales que heredará la “4-T” al siguiente sexenio (entre ellas la reforma al Poder Judicial Federal y la desaparición de todos los organismos autónomos), la señora Sheinbaum actuó de inmediato, sabedora de que ese tipo de noticias colapsan el mercado financiero.

No solo designó como su seguro secretario de Hacienda y Crédito Público al actual titular, Rogelio Ramírez de la O (conocedor y conocido de los hombres del dinero), sino que adelantó que la reforma al Poder Judicial no sería de inmediato, sino después de ponerse en práctica un ejercicio de parlamento abierto, en el que participen los expertos, abogados, universitarios y los propios trabajadores del poder judicial.

Y fue el lunes cuando se dio la reunión en palacio nacional entre Sheinbaum y López Obrador y el resultado reiteró una posición serena y reflexiva de quien será la primera presidenta de este país, deteniendo con ello la tremenda ola que amenazaba con tragarse todo a su paso, tan solo en 30 días del mes de septiembre, ya que no solo se aprobaría la designación de jueces bajo el voto popular, sino también la reforma electoral, la reforma eléctrica, la fiscal, la de telecomunicaciones y la total desaparición de todos los organismos autónomos.

De esta manera, AMLO podría heredar un Estado controlado por una sola persona.

Sin embargo, el que la propia Claudia haya anunciado momentos después del sonado encuentro, que la reforma al Poder Judicial se consumaría hasta dentro de un año, quiere decir que se dieron acuerdos en los que López Obrador accedió y lo hizo solo ante el evidente y desastroso panorama que dejará al nuevo sexenio.

Apenas unos días antes, AMLO se había atrevido a declarar que el interés político estaba por encima del interés que se tenía sobre el Peso mexicano, cuando éste se depreció ante el dólar, precisamente por los anuncios oficiales arrebatados.

Hemos escrito que la señora Sheinbaum es un enigma, porque no sabemos cómo actuará una vez sentada en la silla presidencial. Es decir, la gran expectativa es, si su actitud evidencia la presencia de un “maximato” lópezobradorista, o continúa ofreciendo su rostro la prudencia y la mesura, para ir imponiendo su propio estilo, poco a poco y sin los radicalismos de su antecesor. Esto lo sabremos al paso del tiempo.

Los expertos dicen que ambos podrían ser distintos, pero en esencia, iguales. Saben que en los pasados comicios electorales del domingo 2 de junio, Juan Pueblo les otorgó un “cheque en blanco” a través de 35 millones de votos y no solo para avalar al gobierno de López Obrador, sino “autorizar” a la futura presidenta para llevar a cabo las reformas de Estado, pendientes y necesarias.

MERCADOS FINANCIEROS, FACTOR DE EQUILIBRIOS DE PODER

SI OBSERVAMOS lo que acaba de suceder desde el punto de vista de la relación del poder público con los mercados financieros, estos últimos obligaron al gobierno a meter “freno de mano” a su alocada carrera… Es muy difícil creer que Ignacio Mier, el coordinador de la bancada “morenista” en la Cámara de los Diputados, se manda solo… Si dio la cara para anunciar que en septiembre se aprobaría el paquete de iniciativas de reformas constitucionales enviadas por el Presidente, es que éste último ordenó hacerlo… Una estrategia muy conocida de AMLO: dejar correr la información final buscando reacciones… El hecho es que Claudia Sheinbaum no puede arrancar su sexenio en medio de una crisis financiera que incluya la caída en la bolsa de valores, el deslizamiento del peso frente al dólar totalmente desfavorable a nuestra moneda y la consecuencia lógica, inflación y aumento de precios en los artículos de primera necesidad… Así que los mercados financieros se convirtieron, ante la circunstancia que vivimos, en un factor de equilibrio por encima de los poderes constitucionales del Estado Mexicano: El Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial…

Por cierto, en lo relativo al nuevo gabinete, todo indica que Omar García Harfuch será el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana… Eso sería a partir del 1 de octubre… Antes de eso, la estela de 190 mil asesinatos en el sexenio más violento de la historia… ¿Esperaríamos un cambio con resultados efectivos y positivos a partir de este anuncio?… ¿Qué más quisiéramos?

JALISCO

Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

Publicado

el

-Por Raúl Cantú

El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.

“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.

CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN

Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.

Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.

Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.

Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.

DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO

El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.

Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.

Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.

ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA

Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.

“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.

Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.

APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL

Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Estados Unidos suspende nuevamente la entrada de ganado mexicano por brote de gusano barrenador

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Estados Unidos ha suspendido nuevamente las importaciones a su país de ganado mexicano, debido a un brote del gusano barrenador del ganado detectado en Veracruz, específicamente en Ixhuatlán de Madero. Esta medida, tomada tras la detección de un caso del parásito Cochliomyia hominivorax, ha generado pérdidas estimadas en 400 millones de dólares para la industria ganadera mexicana en lo que va de 2025.

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) proyecta una caída del 60% en las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos este año, lo que implicaría una reducción de 1.2 millones a 400 mil cabezas exportadas.

Ante esta situación, los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado implementar medidas inmediatas y establecer una ruta a mediano plazo para erradicar y controlar la plaga del gusano barrenador. El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, se reunió con autoridades estadounidenses para avanzar en este plan, que busca reanudar las exportaciones de ganado de forma estable y predecible.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la decisión de Estados Unidos como “totalmente exagerada”, argumentando que su gobierno está aplicando todos los protocolos científicos y sanitarios acordados para contener la plaga, incluyendo controles de movilidad ganadera y la liberación de moscas estériles.

Por su parte, Estados Unidos ha implementado una estrategia biológica para proteger su industria ganadera, invirtiendo entre 300 y 330 millones de dólares en una planta en Texas para producir moscas estériles por irradiación, las cuales se liberan desde aviones sobre zonas rurales. Estas moscas, incapaces de reproducirse, interfieren en el ciclo de reproducción del parásito.

La situación continúa siendo monitoreada por ambas naciones, con el objetivo de controlar la plaga y minimizar el impacto económico en el sector ganadero.

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, un parásito que requiere un huésped para reproducirse. Se alimenta del tejido vivo de mamíferos y de cualquier animal de sangre caliente, incluyendo a los humanos.

La infestación se produce cuando la mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero. Entre 12 y 24 horas después, las larvas eclosionan y se alimentan del tejido vivo durante 4 a 8 días. Una vez desarrolladas, caen al suelo para transformarse en pupas y, al cabo de 7 a 10 días, se convierten en moscas adultas.

¿Cuáles son los síntomas del gusano barrenador en humanos?

Las larvas pueden invadir el cuerpo no solo a través de heridas, sino también por medio de cavidades abiertas como las fosas nasales, la boca, el oído externo y la vagina. Los síntomas incluyen:

Fiebre
Dolor en la zona afectada
Larvas visibles en heridas abiertas
Comezón intensa que lleva a rascarse
Las personas que son infectadas requieren hospitalización y atención médica especializada. Los expertos recomiendan acudir de inmediato al médico ante la presencia de cualquier síntoma.

Medidas de prevención:

Dado que es una enfermedad que se transmite de animales a humanos — zoonosis —, se sugiere extremar precauciones para su control:

-Limpiar y cubrir heridas (si es que las hay)
-Usar repelente de insectos.
-Evitar dormir al aire libre.
-Instalar mosquiteros en habitaciones, sobre todo si se presentan heridas o secreciones nasales
-Al viajar con mascotas, asegurarse de que no tengan heridas. En caso de tenerlas, mantenerlas limpias y desinfectadas.
-Si hay sospechas de una posible invasión en animales de compañía, notificarlo a las autoridades.
-El gusano barrenador no solo afecta a bovinos, equinos, ovinos, aves, gatos y perros, sino que también puede poner en riesgo la salud del ser humano. La vigilancia y la prevención son fundamentales para recibir atención y tratamiento oportuno.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Anuncia Grupo Bimbo inversión por más de 2 mil millones de dólares en México

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Este jueves, durante la Conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la empresa mexicana Bimbo, el conglomerado más grande del mundo en temas de panificación, anunció este jueves una inversión de dos mil millones de dólares en siete estados del país entre 2025 y 2028, con lo cual se crearán unos dos mil empleos directos y 800 indirectos, dentro del Plan México propuesto por el gobierno federal.

Grupo Bimbo ha decidido reforzar su compromiso con el desarrollo regional de México mediante una ambiciosa estrategia de renovación tecnológica y logística, que se desplegará hasta 2028.

Aunque el monto supera los 2 mil millones de dólares, el objetivo principal va más allá de lo económico: se trata de una apuesta por la modernización industrial y la transición ecológica en distintas partes del país, fortaleciendo sus operaciones con una visión más sustentable.

Con impacto directo en siete estados, la compañía, propiedad de la familia Servitje, rediseñará su infraestructura para mejorar procesos, ampliar su parque vehicular ecológico y reducir emisiones contaminantes.

Estas acciones están alineadas con una política empresarial que privilegia la innovación responsable, el uso de insumos nacionales y la generación de empleo como herramientas para revitalizar las economías locales. El compromiso ambiental también se ve reflejado en el impulso a empaques reciclables y vehículos eléctricos.

Además de los beneficios productivos, Bimbo articula su inversión con programas oficiales de desarrollo social y combate a la inflación, como una forma de reafirmar su papel como aliado estratégico del país.

Esta alianza entre sector privado y gobierno refuerza la idea de que la iniciativa empresarial puede ser un motor de transformación social, cultural y económica, apostando por una industria mexicana más resiliente, inclusiva y sostenible.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.