NACIONALES
La trampa de la Fan ID

Opinión, por Salvador Romero Espinosa //
El año pasado surgió en la Liga MX la idea de generar una identificación o registro electrónico de identidad -denominada “FAN ID”- para poder ingresar a los estadios, como una reacción a los violentos acontecimientos que se presentaron en el estadio Corregidora en marzo de 2021, cuando las barras de los equipos Gallos Blancos y Atlas de Guadalajara protagonizaron una pelea campal que acabó afectando a toda la afición.
Al parecer este año la FAN ID será obligatoria en todos los estadios y su supuesto objeto es “Mayor seguridad para ti y tu familia” (https://fanliga.mx/) según se promueve en el portal oficial de esta plataforma, sin embargo, tal y como lo señalé el año pasado, me parece que parten de la premisa (completamente falsa) de que cualquier persona mayor de 12 o 15 años de edad que acuda al estadio constituye una amenaza latente para el resto de las y los aficionados, cuando es consabido que las grandes broncas las generan las “barras”.
En ese contexto, me parece una medida desproporcionada y un grave riesgo que la Liga MX pretenda exigirnos, a cualquier persona que pretendamos ir a un estadio de fútbol, que les regalemos una enorme cantidad de nuestros datos personales tales como: Nombre completo, teléfono celular, fecha de nacimiento, CURP, domicilio, correo electrónico, fotografía, plantilla biométrica de tu rostro, identificación oficial, lugar de nacimiento y clave de elector o huella dactilar.
De acuerdo con el portal https://www.transfermarkt.mx/ en la última temporada del 2022, acudieron a los estadios de la Liga MX alrededor de 3,000,000 (tres millones) de personas, por lo que la base de datos personales que se generaría con la FAN ID tan solo en una temporada, podría superar fácilmente un millón de registros de aficionados que cederían o regalarían una enorme cantidad de información personal para poder acceder a un estadio.
Los riesgos que implica generar una base de datos de dicha envergadura y con tanta cantidad de información, incluyendo la plantilla biométrica de los rostros de los aficionados, son enormes, pues incluso su utilización lícita pudiera conllevar violaciones graves para la privacidad de sus titulares, además de que sería un botín bastante atractivo para la ciberdelincuencia, que sin duda intentará acceder a ella, sin que exista ninguna empresa en el Mundo que pueda garantizar invulnerabilidad a sus medidas de seguridad.
Dando una revisada al aviso de privacidad del FAN ID (https://fanliga.mx/privacy/), encuentro también mucha ambigüedad en el uso de las “finalidades primarias” (irrenunciables) que la afición autoriza realizar con sus datos personales, tales como: “Para la validación, la capacitación en producción y la comprensión de patrones de uso, usuario comportamientos y preferencias, y localizadores de dispositivos para prevención de riesgos y fraudes.”, cuyo alcance es incierto y que pudiera implicar una invasión grave a nuestra privacidad con el “pretexto” de prevenir riesgos y fraudes (¿los aficionados vamos a defraudar a la Liga MX o cómo?)
Otro de los temas que implica una invasión a nuestra privacidad es el relacionado con las “finalidades secundarias” de la FAN ID, que si bien son “renunciables”, se debe seguir un complejo procedimiento que implica enviar un correo electrónico e identificarse fehacientemente, el cual está evidentemente diseñado para que prácticamente nadie renuncie al uso de sus datos personales para dichas finalidades, entre las cuales se encuentran “fines de investigación» (lo cual es bastante amplio y ambiguo) y para informarnos del lanzamiento o cambios de nuevos productos, bienes, servicios y promociones incluyendo llamadas telefónicas, el envío de comunicaciones a través de correos electrónicos, mensajes cortos, etc., en otras palabras: van a usar nuestros datos para estarnos molestando con promociones no solicitadas todo el tiempo.
Finalmente, entre muchos otros temas (como la implementación de cookies que les permitirán conocer nuestra ubicación en cada momento y la marca y modelo del celular que usamos), el que más me preocupa es que al aceptar usar la FAN ID, estamos autorizando a la empresa responsable de implementarla (INCODE MÉXICO), a que transfiera nuestros datos personales a la Federación Mexicana de Fútbol Asociación, A.C., la cual en su propio aviso de privacidad (https://fmf.mx/aviso-de-privacidad) señala que los utilizará para enviarnos promociones, ofertas de productos y servicios, información comercial, ofertas, publicidad o boletines de patrocinadores y socios comerciales de la FMF.
No me cabe duda entonces que la FAN ID no es por nuestra seguridad, es para explotar nuestros datos personales para espiarnos, ofertarnos y vendernos cualquier cantidad de productos comerciales, por lo cual, mientras sea obligatoria para ir a un estadio, no me volverán a ver en uno.
MUNDO
Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

– Opinión, Por Fernando Núñez
El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.
No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.
En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.
El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.
Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).
Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.
![]() |
Foto: Genaro Lozano
Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.
Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.
Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).
También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.
Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.
Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.
A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.
Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.
Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.
El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.
Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.
Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_
NACIONALES
El PRI se extingue en el Senado; renuncia Néstor Camarillo Medina

– Por Mario Ávila
Con la renuncia a su militancia en el PRI por parte del senador de Puebla, Néstor Camarillo Medina, el grupo parlamentario tricolor en la Cámara Alta se queda solo con 13 integrantes, con ello pierde también su posición en la Mesa Directiva y pasa a convertirse en la cuarta fuerza política.
Esta sería la primera vez en los 96 años de historia del partido que hoy encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, que por ser un partido tan minoritario, no tendrá representación en la Mesa Directiva del Senado de la República y su lugar será para un representante del Partido verde Ecologista de México, que con ello pasa a ser la tercera fuerza política en la Cámara, al contar con 14 integrantes en su fracción, solo superado por el PAN y Morena.
El ahora ex priista, anunció a través de sus redes sociales, que su renuncia parte después de un proceso de introspección autocrítica, en el que descubrió que existen aspectos dentro de su partido que le impiden cumplir sus metas bajo una generación ciudadana, por lo que optó por cerrar su ciclo.
Y así lo dijo a través de un video publicado en la red X: “Tomo la decisión de renunciar a mi militancia y abrazar una verdadera agenda ciudadana; en una decisión personal, libre y congruente he decidido evolucionar, seguir del lado de la gente, pero sobre todo a lo que nunca voy a renunciar es a encabezar una oposición responsable e inteligente que necesita Puebla y que necesita México”.
NACIONALES
“El Mayo” Zambada pide paz en Sinaloa y rechaza cooperar con EU tras declararse culpable

– Por Francisco Junco
Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los históricos líderes del Cártel de Sinaloa, envió un mensaje a su tierra natal tras declararse culpable en un tribunal de Nueva York por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.
A través de su abogado, Frank Pérez, pidió a la población de Sinaloa que frene la violencia desatada desde su captura.
“Mi cliente hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia”, señaló su defensor, al término de la audiencia en la que Zambada aceptó su responsabilidad penal.
El abogado del capo mexicano agregó, mediante este comunicado, que “el derramamiento de sangre no sirve para nada, sólo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento”.
El llamado llega en medio de una guerra entre facciones: los Mayitos, encabezados por su hijo Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, y los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La disputa ha dejado cientos de desaparecidos, miles de muertos y un clima de terror que obligó al cierre de escuelas y comercios en distintas comunidades.
El abogado también fue enfático en descartar cualquier colaboración de su cliente con el gobierno estadounidense.
“La información que tiene ‘El Mayo’ Zambada se queda con ‘El Mayo’ Zambada. Él no va a hablar de nadie, no está cooperando con nadie”, dijo Pérez.
Ante la insistencia de la prensa sobre por qué se declaró culpable, respondió tajante: “Porque está culpable”.
La caída de Zambada ocurrió en julio de 2024, cuando aterrizó en Nuevo México junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, quien presuntamente lo entregó a las autoridades estadounidenses.
Desde entonces permanece bajo custodia en Nueva York, a la espera de su sentencia prevista para el 13 de enero. Podría enfrentar cadena perpetua, aunque no se descarta que busque algún beneficio en prisión.
Mientras tanto, Joaquín Guzmán López será presentado en septiembre ante un tribunal de Chicago, tras la reciente admisión de culpabilidad de su hermano Ovidio, “El Ratón”.
En paralelo, la pugna por el control del cártel mantiene a Sinaloa como uno de los epicentros de la violencia en México, pese al llamado de su viejo líder a elegir la paz.