NACIONALES
La vida ostentosa del hijo del presidente: Ensucian a la persona, pero de lo importante no hablan

Crónicas de Pacheco, Por Daniel Emilio Pacheco //
El lunes 31 de enero, la organización “Mexicanos Contra la Corrupción” hizo público un dato más sobre la ostentosa vida que lleva José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Houston.
“El 19 de agosto de 2019, Pemex firmó un contrato por US85 millones con la petrolera texana Baker Hughes. Un mes después, el hijo mayor de López Obrador y su pareja ocuparon una casa en Houston propiedad de un alto ejecutivo de Baker Hughes”, publicó MCCI.
Acompañando la información con la imagen de la primera página del contrato firmado entre la empresa norteamericana y Pemex, celebrado en 2019.
Un mes después, José Ramón López Beltrán y su esposa Carolyn Adams se mudaron a una residencia que fue alquilada a Keith L. Schilling, en ese entonces alto ejecutivo de Baker Hughes. Es el inmueble presentado en la investigación de LatinUS y cuenta con 4 habitaciones, alberca, sala privada de cine y muchas ventajas más.
Desde que el jueves 27 de enero, el portal LatinUs publicó un reportaje que trabajaron junto con “Mexicanos contra la Corrupción”, el tema en medios de comunicación y redes sociales ha generado tendencia, han sido más de ocho días, donde la crítica al estilo de vida del hijo de López Obrador y sus colaboradores cercanos, han dejado muy mal parado el mensaje de austeridad republicana, que desde la presidencia de México se ha dado.
La presión sobre tema llevó a López Obrador a opinar el 31 de enero de este año, sin pregunta expresa, pues la pregunta de la reportera era sobre las explicaciones a la Reforma Eléctrica, el presidente de México dijo:
“Este fin de semana salió el escándalo de que un hijo mío, José Ramón, ya grande, de 40 años, casado, vivía en una residencia en Houston, queriendo equiparar, como diciendo: ‘Son iguales, es lo mismo. ¿Dónde está la austeridad?’ Carmen Aristegui casi lo comparaba con la Casa Blanca”.
“Nada más decir, primero, que en este gobierno no tienen influencia mis hijos, no se le da contrato a ningún recomendado”.
“En el asunto del matrimonio, pues ahí está complicado meterse. Ellos se casaron y al parecer la señora tiene dinero, pero no tiene nada que ver con el gobierno, ni un contrato, ni una recomendación, no somos iguales”.
“Pero este señor Loret de Mola, que es un mercenario, hizo un escándalo porque cree que somos iguales. No, no. Él estaba y sigue estando al servicio de la mafia del poder, él fue capaz de participar en un montaje de televisión, de una ciudadana francesa, era muy amigo de García Luna y desde luego de Calderón, son de ese equipo, fue capaz de inventar cuando el terremoto lo de la niña Frida Sofía, imagínense eso, él inventó en contubernio con malos funcionarios —que ni siquiera les llamo servidores públicos— de la Secretaría de Marina, cuando trabajaba en Televisa y era una potencia, tenían casi de rodillas a todos los servidores públicos. Entonces, se quedó con eso”.
“Más Brozo, que hasta me llama la atención porque no era así cuando lo conocí. Además, es una gente preparada, más inteligente que Loret de Mola. Loret de Mola, ya lo dije, es un golpeador, un mercenario, sin ideales, sin principios, pero Brozo tenía preparación”.
“Me acuerdo que, cuando estaba en Televisa tuvo la gentileza de mandarme a avisar un día antes, cuando iban a dar a conocer, Brozo, lo del maestro Bejarano con Ahumada, yo no entendí, pero el recado que me mandó a la casa, una tarjeta, decía: ‘Mañana va a caer una bomba’, o algo así, y, pues quién sabe de qué tipo. Y sí, bomba”.
“Y pues él tuvo que cumplir, porque eso se armó arriba. Por eso no hay que generalizar, a veces los periodistas pues es un sistema jerárquico vertical, una cosa es el reportero, el otro es el que está en la mesa de corte y confección, el que manda a hacer las preguntas y los de mero arriba, que esos son los jefes de jefes”.
“Entonces, Brozo, pues bien, hasta hacía… Me acuerdo de una entrevista en donde era como de precandidatos y hacía preguntas a los precandidatos, pero de esas preguntas que tienen que ver con la química, con la física, con la matemática, durísimas. Y a mí me mandó las preguntas y las respuestas, y le dije: No, primo hermano, eso no. Algo sobre Pitágoras o a saber qué, casi todos reprobaban, o sea…”
“Pero era una gente que conocí, inteligente, con sentido del humor; ahora no lo he visto, pero cuando me hablan de él, pues es como el Brozo que no conocía, tiene que ver también con esta situación que estamos viviendo de definicione”s.
“Además, les pagaban mucho, no sé si le sigan pagando igual, pero los malacostumbraron, por eso estaban ahí al servicio pues, de cualquier orden, asalariados, pero estamos hablando de que ganaban hasta un millón de pesos mensuales,” así fue la explicación de López Obrador a la investigación que LatinUS y “Mexicanos contra la corrupción” habían hecho.
La reacción en LatinUS no se hizo esperar:
«En Latinus documentamos un conflicto de interés que despierta la sospecha de corrupción en su propia familia y exhibimos el estilo de vida de su hijo mayor que choca con el discurso presidencial de que ‘el que no es austero es corrupto, el discurso que criminaliza cualquier aspiración a tener una vida mejor”, señaló Carlos Loret en su programa en LatinUS, el jueves.
“Derecho de réplica es contestar ‘esa casa no es de mi hijo’, ‘esa alberca no está allí, no tiene cine privado’, ‘mi hijo no maneja una camioneta Mercedes’, ‘la casa no era de un alto ejecutivo de una empresa petrolera’, ‘a esa petrolera no le hemos dado millones de dólares en contratos’. Eso es derecho de réplica: responder con datos, con documentos, con imágenes. Nada de eso ha hecho el presidente de México. No ha cuestionado ni desmentido una sola palabra del reportaje”, dijo Carlos Loret de Mola respecto a lo expresado por López Obrador en la mañanera.
Por su parte Brozo, después de recordar un listado de colaboradores de Andrés Manuel López Obrador señalados por corrupción, trafico de influencias, enriquecimiento ilícito y más; se expresó así del ahora presidente: “Yo conocí al Andrés que prometió construir la paz y buscar la hermandad de todos los mexicanos; al Andrés que aseguró que nadie iba a violar la Constitución; al Andrés que aseguraba que iba a acabar con la corrupción; al Andrés que garantizaba que todos los mexicanos tendrían medicamentos y acceso a servicios médicos; al Andrés que impulsaría las energías limpias; al Andrés que juraba que habría transparencia; al Andrés que pregonaba que jamás iba a linchar a ningún periodista, al Andrés que ofrecía justicia, que quería transformar a México para bien».
En Twitter @DEPACHECOS
NACIONALES
Asesinan a Gaby Mejía, ex alcaldesa de Cuauhtémoc y regidora de Colima

– Por Mario Ávila
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, confirmó el ataque y asesinato a balazos de la ex presidenta municipal de Cuauhtémoc, Gaby Mejía, y reportó que otra persona también resultó lesionada.
La gobernadora de Colima expresó su repudio y pesar ante este hecho de violencia y señaló que ha exigido a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva y expedita.
Además, instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a colaborar con todas las herramientas a su alcance para esclarecer los hechos.
La gobernadora destacó que las y los colimenses rechazan la violencia.
Hizo ver la necesidad de mantenerse unidos ante quienes dijo: «Buscan arrebatar la tranquilidad de la población».
Gaby Mejía, se desempeñaba también como presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres del PRI en Colima (Onmpri).
Líderes del PRI condenan asesinato de ex alcaldesa Gaby Mejía y en particular la diputada federal por Monterrey, Marcela Guerra, pidió un minuto de silencio en San Lázaro y apuntó: «Expreso mi más profundo repudio por el cobarde asesinato de Gaby Mejía, nuestra compañera».
Ante el pleno de la LXVI Legislatura federal se dijo invadida de tristeza y enojo «por el asesinato recién perpetrado por viles cobardes contra la ex alcaldesa; que este crimen no quede impune, por lo cual solicito también un minuto de silencio”.
NACIONALES
MC exige rendición de cuentas real de la Guardia Nacional

– Por Francisco Junco
Durante la discusión del Primer Informe del Poder Ejecutivo federal sobre las actividades de la Guardia Nacional, el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich, demandó que la corporación rinda cuentas con datos verificables y resultados concretos.
“Conocer cifras no equivale a evaluar el desempeño de la Guardia Nacional”, advirtió, al señalar que el informe “cumple con la ley, pero no con la rendición de cuentas”.
El senador jalisciense subrayó que el debate no gira en torno a la militarización del cuerpo de seguridad, sino a las deficiencias del reporte presentado por el Ejecutivo, que, dijo, “poco aporta para medir el impacto real de sus acciones”.
Castañeda ejemplificó las inconsistencias al mencionar que “Colima y Baja California Sur tienen una población similar, pero una incidencia delictiva distinta; sin embargo, Colima cuenta con apenas una tercera parte de los elementos que Baja California Sur”.
También señaló que casi la mitad de las 10 mil 69 detenciones reportadas por la corporación (46%) fueron por faltas administrativas, tareas que podrían corresponder a las policías locales.
“Esto confirma que la corporación está supliendo funciones (de las policías locales), no complementándolas, lo que contradice el espíritu de colaboración temporal previsto en la ley”, afirmó.
Castañeda recordó que en 2018 la extinta Policía Federal, con una tercera parte del personal, realizó más del doble de detenciones que la Guardia Nacional en 2024, lo que evidencia su falta de resultados.
“El informe cumple con los requisitos formales, pero no ofrece elementos para medir cómo sus acciones contribuyen a reducir la incidencia delictiva o garantizar la paz social”, agregó.
El senador destacó que Movimiento Ciudadano ha propuesto reformas para fortalecer la evaluación y la transparencia de la Guardia Nacional, como clarificar los criterios de despliegue, establecer indicadores de impacto y resultados, y evaluar sus labores migratorias.
“Queremos una Guardia Nacional que rinda cuentas con datos, indicadores y transparencia, no una institución que se mida solo por lo que hace, sino por lo que logra en favor de la seguridad y la paz de las y los mexicanos”, concluyó.
NACIONALES
Llaman desde el Senado a apoyar zonas inundadas en Puerto Vallarta

– Por Mario Ávila
Un llamado para ayudar a las entidades afectadas por las luvias, al margen de Veracruz, Querétaro, Morelos, San Luis Potosí y Puebla, fue lanza desde el Senado de la República, en donde se enlistó a Jalisco, especialmente a Puerto Vallarta, lo mismo que a Bahía de Banderas, Nayarit, Guaymas, Sonora y Casas Grandes, Chihuahua, como las zonas que requieren de apoyo nacional.
El mensaje fue lanzado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Augusto López Hernández, quien advirtió que son tiempos de unidad y solidaridad nacional, al tiempo que recordó que cuando él fue gobernador de Tabasco y en el 2020 se inundaron los 17 municipios, el primer estado en apoyar fue Jalisco “y fue el gobernador Enrique Alfaro del partido Movimiento Ciudadano, quien llegó con equipo para ayudarnos”.
Expuso que lo que se vivió el fin de semana, fue una tragedia de magnitud impredecible, por lo que los primero que hizo fue expresar su solidaridad con todas aquellas familias, “que aún días después de la catástrofe, están intentando rescatar sus cosas, incluso buscando familiares que todavía son reportados como desaparecidos”.
Calificó además como lamentable, que en estos tiempos en donde se requiere la solidaridad de todos, haya todavía algunos que no entiendan que este país ya cambió, “que ya no es el país de ellos y de su absurdo Fonden”.
NACIONALES
Exige Laura Haro el regreso urgente del Fonden ante tragedia nacional

– Por Francisco Junco
La presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, hizo un llamado urgente para que el Gobierno Federal reactive el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ante la magnitud de los daños provocados por las lluvias y desbordamientos registrados en distintos estados del país.
“Las escenas que estamos viendo, cómo la fuerza del agua se está llevando a las familias enteras, nos deben no solamente conmover, sino comprometer”, expresó durante su rueda de prensa semanal.
Laura Haro lamentó la indiferencia del gobierno federal ante la tragedia y cuestionó la desaparición del Fonden, que, dijo “atendía a los desastres naturales, daba respuesta inmediata y activaba los planes de las fuerzas armadas”.
Recordó que este fondo contaba con 35 mil millones de pesos y fue eliminado durante la administración de Morena y resaltó que “les guste o no les guste a los morenos, tienen que regresar el Fonden”.
La dirigente priista reprochó la falta de empatía y coordinación institucional en la atención de los damnificados.
“No sabemos si por incompetentes, si por ignorantes o por negligentes, las autoridades hicieron oídos sordos ante los pronósticos y alertas de la Comisión Nacional del Agua”, señaló.
La dirigente estatal priista aseguró que la omisión de las autoridades ha costado vidas y patrimonio a cientos de familias en los estados más afectados, como Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro.
Durante su intervención, Laura Haro acusó a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador de haber saqueado los recursos públicos que antes se destinaban a la atención de desastres naturales.
Señaló que el dinero desaparecido del Fonden y otros fondos públicos habría sido utilizado para el beneficio personal de los allegados al exmandatario, mientras miles de familias hoy sufren por falta de apoyo.
“Con esos 600 mil millones de pesos que Andrés Manuel López Obrador y su camarilla de rateros se robaron, el fraude más grande en la historia de este país. Con ese robo tendríamos para atender y para resolver 35 veces. Los López Obrador son ratas, eso son”, sentenció la dirigente priista al exigir transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos federales.
Ante la emergencia, anunció que los comités municipales y el Comité Estatal del PRI en Jalisco se habilitarán como centros de acopio. “Es momento de demostrar de qué estamos hechos los mexicanos, de ser solidarios con quienes hoy más nos necesitan”, dijo al exhortar a la población a no caer en la polarización política.
Adelantó que en las próximas semanas el PRI llevará su exigencia al Senado de la República. “Vamos a exigirle a la presidenta Sheinbaum que no se le ocurra robarse el agua de Chapala. Van a topar con el PRI”, concluyó, al tiempo que reiteró que su partido “está de luto, pero de pie, solidario con las causas y las necesidades del pueblo mexicano”.