Connect with us

NACIONALES

¡Larga vida a la escuela pública!

Publicado

el

Por Isabel Venegas //

Siempre ha sido un gran reto establecer la distancia entre los ideales y anhelos del “deber ser” y las realidades de lo que se puede ser cualquier institución; en esta complejidad encontramos a la educación pública, tan amada por su valía y tan poco valorada por sus resultados tangibles; la mayoría de las personas adultas con hijos piensa que la escuela pública es una maravilla, pero si tienen las posibilidades, mejor inscriben a sus pequeños en una institución privada.

¿Por qué suele haber esa discrepancia? En primer lugar, sucede que la mayoría de las personas de nuestra generación proviene de escuelas públicas, es decir, para cuando fuimos niños, la oferta era muy poca y los costos de esas colegiaturas eran muy altos; también es un hecho que la dinámica social era diferente, y los resultados de la formación eran tal vez que mejores, o tal vez que eso creíamos, pero a final de cuentas eran diferentes.

Hoy la escuela enfrenta muchos retos que incrementan la complejidad: la dinámica familiar se ha transformado y la tarea de los padres de familia cada vez es menor en la cooperación para que los niños “completen” sus tareas académicas en casa, por el contrario, la escuela asume cada vez más el rol de formador desde la personalidad, los valores, la identidad, la ética y todo lo que tiene que ver con considerar a los pequeños estudiantes, como seres que en la mayoría de las veces, solo conviven con esos profesores y compañeros de clase; el resto del día puede ser una Tablet o un celular.

Tengamos en cuenta que nuestra SEP es muy joven, el 3 de octubre de 1921, se publicaba el decreto en el Diario Oficial de la Federación, con el que se creaba la Secretaría de Educación Pública, y asumía la titularidad del cargo su primer secretario, el Lic. José Vasconcelos Calderón, con la visión y necesidades de hace tan solo poco más de 100 años:

«Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, en favor de los que nada saben; me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productiva de cada mano que trabaja, de cada cerebro que piensa (…) trabajo útil, trabajo productivo, acción noble y pensam¿iento alto, he allí nuestro propósito”, José Vasconcelos.

Es necesario también pensar en la falta que están haciendo los presupuestos, dineros que no alcanzan para mantener los mínimos indispensables de edificios que, si no se mantienen funcionales, poco pueden representar en la formación de niños y niñas que requieren tener una imagen de la limpieza y el orden para construir su propia identidad a partir de entornos higiénicos y bonitos.

Eso sin dejar de lado la asignación de recurso para las nóminas; en 1919 había 9,560 profesores, pero para 1921 el número creció 25,312; al día de hoy, tan solo en nuestro estado se registran 127,352 profesores en la Secretaría de Educación Jalisco. Según el INEGI, por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, México cuenta con 1,225,580 de maestras y maestros en educación básica.

La revolución de la vida con las tecnologías que nos han tocado, obliga a repensar muchas cosas, y tal vez que ya se llegó la fecha de subir al escenario la reingeniería de la educación pública, porque los tiempos, las dinámicas y la filosofía de vida ya no es la misma de hace tan solo diez o veinte años. La sociedad líquida de la que habla Zygmunt Bauman nos hace cuestionar si el gasto en esos edificios, en esas butacas y en esos pizarrones sigue teniendo sentido, en “ese” sentido.

Procurar la transformación obliga a una parada, la reflexión ¿de dónde y cómo surgió la escuela pública? Debemos considerar que, para ese momento, el objetivo era dotar de elementos a toda la población que estaba totalmente carente de estudios, aquellos que de otra manera no iban a tener ninguna posibilidad de aprender a leer, escribir, y con un poco de suerte, tener un oficio como medio para mejorar su economía personal.

Mirar a la educación con ese sentido de justicia social, es reconocerle la altísima encomienda de atender a los niños sin contar con nada más que su propia inteligencia y la motivación intrínseca que se va movilizando a partir del descubrimiento de algo nuevo cada día.

La escuela de hoy puede decir que no cuenta prácticamente con los padres de familia, puesto que ambos hoy se encuentran trabajando con jornadas que agotan su tiempo y sus energías; son los profesores los que abrazan a sus alumnos, los escuchan y acompañan en su proceso de construcción personal. Es justo ahora cuando los maestros deben de tener el respaldo social para hacer la tarea más importante de nuestra vida: ser el refugio de las niñas, niños y adolescentes, ante la lucha diaria; pelea que se da en contra de la ignorancia, la falta de identidad, las drogas, la falta de autoestima, la violencia local y global, y un sinfín de elementos a los que están expuestos todos los días y a todas horas.

Nuestros niños, niñas y adolescentes no pueden esperar a que nos sobre el tiempo para atenderlos, aunque desgraciadamente poner un celular en sus manos los haga acallar la urgencia de escucharlos y atender sus demandas.

Disfrutemos este periodo vacacional con ellas y ellos, démosles espacio para que platiquen y cuenten sus preocupaciones, aspiraciones, pero pongamos en acción todas las ideas para que la escuela siga siendo ese lugar al que acuden cada mañana con emoción y alegría, donde se encuentran con sus mejores amigos, y donde está un tutor y guía que los apoya al contestar las preguntas importantes de la vida.

Que la escuela sea espacio de información, formación, refugio y protección. Que estas generaciones cada vez aprendan más cosas, descubran respuestas interesantes antes los enigmas del universo, pero, sobre todo, que no se sientan solos, que perciban el abrazo amoroso de una sociedad que confía en que cada uno de ellos ha venido a aportar algo extraordinario a nuestra sociedad. ¡Larga vida a la escuela pública!

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Cae Derek, «El Niño Sicario» de 14 años; está acusado de secuestros y asesinatos

Publicado

el

Por Mario Ávila

Durante un operativo realizado el domingo, elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, detuvieron a Derek Jair “N”, conocido como “El Niño Sicario” y también apodado “El Niño Piedra”, señalado como presunto líder de una célula criminal vinculada al secuestro, asesinato y distribución de drogas en los municipios de Centro y Paraíso, Tabasco.

El menor, de 14 años de edad, fue asegurado en las inmediaciones de la carretera Villahermosa–La Isla y en la ranchería Corregidora, quinta sección, donde las autoridades mantenían un operativo de vigilancia.

Según el informe policial, el adolescente portaba una subametralladora tipo Uzi al momento de su detención e intentó accionar el arma contra los elementos de seguridad; sin embargo, esta se atascó, lo que permitió su captura sin que se registraran enfrentamientos.

Junto a él fue detenido un hombre identificado como “El Chuncho”, presunto operador de un líder criminal apodado “El Chicle”, quien actualmente se encuentra recluido en un penal estatal.

Durante la revisión del teléfono celular del menor, las autoridades hallaron videos que lo vinculan con secuestros, asesinatos y entierros clandestinos, además de mensajes amenazantes dirigidos a integrantes de grupos rivales.

El caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado (FGE), que definirá la situación jurídica de los detenidos. Por su edad, el adolescente será procesado bajo el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Continuar Leyendo

NACIONALES

México está de luto y Morena guarda silencio”: Alejandro Moreno exige atención inmediata ante tragedia por lluvias

Publicado

el

Por Francisco Junco

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, lanzó un enérgico llamado al Gobierno Federal ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, donde se registran 139 municipios dañados y más de 34 mil viviendas afectadas.

“México está de luto, mientras Morena guarda silencio, se esconde y hasta calla a las familias que sufren”, expresó el dirigente priista.

Moreno exigió atención inmediata, recursos y presencia institucional, al señalar que la emergencia “no se atiende con discursos ni propaganda, sino con voluntad de servicio”.

Aseguró que, mientras el gobierno “minimiza la crisis y le da la espalda al pueblo”, el PRI ha activado a sus 32 comités estatales, legisladores locales y federales, así como a toda su estructura nacional, para brindar apoyo en la gestión, la recolección de víveres y la asistencia directa a los damnificados.

“El dolor del pueblo no se ignora, se atiende. Gobernar es estar con la gente, como siempre lo hizo el PRI. No esconderse como lo hace Morena”, afirmó el senador y líder del tricolor, al denunciar que lo ocurrido en Veracruz “es una vergüenza”.

Criticó la “frialdad y soberbia” de los gobiernos morenistas y acusó que “ante la tragedia, Morena se esconde, porque sabe que el pueblo está harto de su ineptitud”.

En contraste, Alejandro Moreno aseguró que “mientras Morena huye, el PRI da la cara”. Recordó que en gobiernos priistas la atención a los desastres naturales era inmediata.

“Ahí está el presidente Enrique Peña Nieto, que ante cada desastre recorría las zonas afectadas, escuchaba y resolvía. Eso es tener vocación de servicio, eso es gobernar”, sostuvo, al mencionar también al exgobernador Fidel Herrera como ejemplo de respuesta institucional.

El dirigente nacional subrayó que el PRI mantiene su compromiso inquebrantable con México, acompañando a la población “en las buenas y en las malas”.

“Cuando México enfrenta una tragedia, el PRI no se queda de brazos cruzados: actúa, acompaña y da resultados. ¡México cuenta con el PRI, hoy y siempre!”, concluyó Alejandro Moreno.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Claudio X. González llama desde Jalisco a defender la democracia con firmas ciudadanas

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con el objetivo de frenar lo que calificó como “una nueva vuelta de tuerca autoritaria”, Claudio X. González, representante de Ciudadanos por la Democracia, anunció en Guadalajara el arranque nacional de la campaña de recolección de firmas para respaldar una iniciativa ciudadana en materia electoral. La acción busca contrarrestar la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, “una reforma desde el poder y para el poder”, afirmó.

El arranque formal de la campaña se realizó en Guadalajara, donde Claudio X. González sostuvo encuentros con líderes sociales, empresarios y medios de comunicación, reconociendo el papel histórico de la entidad en los procesos democráticos del país.

“Jalisco es un estado líder en todos los sentidos, en lo económico, cultural y político. Es además uno de los pocos que no es gobernado por Morena, y eso lo hace clave para preservar las reglas democráticas. Por eso quisimos iniciar aquí la recolección de firmas; confiamos en que Jalisco aportará miles de ellas”, expresó.

Durante su visita a Jalisco, González explicó que el artículo 71 de la Constitución permite a la ciudadanía presentar iniciativas propias si reúne el 0.13% del padrón electoral, equivalente a 130 mil firmas.

“Queremos contrastar una iniciativa autoritaria que viene del poder con una iniciativa democrática que viene de los ciudadanos. Es nuestro derecho y es la mejor manera de defender la democracia: ejerciéndola”, sostuvo.

El activista detalló que la propuesta ciudadana busca garantizar “un árbitro justo, una cancha pareja, terminar con las trampas, sacar a la delincuencia y al huachicol de las elecciones y evitar la sobre representación en el Congreso”.

Subrayó que estos cinco puntos son “la esencia misma de la democracia” y que la meta es reunir las firmas antes del 10 de diciembre, para que el INE pueda validarlas y la iniciativa sea presentada el 1 de febrero, al mismo tiempo que la del Ejecutivo federal.
Jalisco fue elegido como el primer estado del país para arrancar formalmente la campaña, por su papel histórico en los movimientos ciudadanos y su peso político nacional.

“Jalisco es un estado líder, no gobernado por Morena, y eso lo convierte en clave para preservar las reglas democráticas. Confiamos en que de aquí saldrán decenas de miles de firmas”, señaló González, quien recordó la participación activa de la sociedad jalisciense en las movilizaciones de la Marea Rosa.

Finalmente, convocó a los ciudadanos a ingresar al portal www.salvemoslademocracia.mx, para firmar la iniciativa o convertirse en Guardianes de la Democracia, auxiliando en la recolección digital.

“No queremos volver al México donde el gobierno elegía al gobierno; queremos que los ciudadanos elijan a su gobierno. A nadie le conviene que el poder quede demasiado concentrado”, advirtió.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Llega a 64 el número de fallecidos y 65 no localizadas, a causa de las lluvias

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El gobierno federal dispone de una bolsa de 19 mil millones de pesos, para atender a los damnificados de cinco entidades afectadas por las lluvias en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí.

De ello dio cuenta la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de la conferencia matutina, en donde dio el dato de 64 personas fallecidas y 65 no localizadas, hasta esta mañana.

En una pre estimación, a petición de los reporteros de la fuente, Sheinbaum Pardo habló de 100 mil damnificados, aunque aclaró que el dato con mayor precisión se conocerá una vez que se efectúen los censos en las cinco entidades afectadas.

De los 19 mil millones de la partida para atender estas contingencias, explicó que en el año se han utilizado ya alrededor de 3 mil millones de pesos en las eventualidades que se han registrado a lo largo del año, especialmente en Guerrero y Oaxaca, por el paso del huracán «Erick».

«Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar», dijo la presidenta tras agradecer a los empresarios de la construcción que han puesto a disposición su maquinaria para abrir los caminos afectados.

Mientras que a las asociaciones o instituciones que busquen apoyar con algunas donaciones, recomendó acercarse a cada uno de los estados, para coordinarse por esa vía con el Ejército.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.