ENTREVISTAS
Las dirigencias han sido el gran problema del PRI: «Alito Moreno no tiene defensa; tiene que irse», Eugenio Ruiz Orozco

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Para Eugenio Ruiz Orozco, que ha sido presidente estatal del PRI y militante priista toda su vida, tiene muy claro que la actual circunstancia de crisis que vive el Revolucionario Institucional no tiene otro camino que la salida de Alejandro “Alito” Moreno de la presidencia nacional.
“Se debe hacer a un lado “Alito” y permitir que haya una renovación, donde la militancia recupere su autoridad sobre el partido y las dirigencias que han sido el gran problema del PRI sean sustituidas en un proceso democrático, sin dejar de reconocer los actores reales de poder que quedan en una instición de esa naturaleza”.
“El problema que percibo en el PRI en el caso de Alejandro Moreno es una desvinculación de la realidad. Es un partido que está en crisis porque dejó de representar los intereses y aspiraciones de la sociedad”, precisó Ruiz Orozco entrevistado por Conciencia Pública.
ALITO, UN OBSTÁCULO
¿La salida de Alito es una necesidad para que el PRI pueda pensar en una recuperación?
“Sí, evidentemente. No puedes partir de la idea de que las cosas van a cambiar manteniendo en el escenario a los mismos actores. Hay algo que agregar, es evidente que el gobierno ha planteado sobre el señor Moreno toda una estrategia para desacreditarlo y al hacerlo, pues desacredita a la institución, de tal suerte que necesitas quitar la piedra para quitar el tropezón”.
¿Alejandro Moreno es un obstáculo para MORENA o fue una coyuntura en esa alianza que hace y no le da el voto que esperaba para la reforma eléctrica?
“Para los mortales a veces es difícil entender lo que sucede, pero hay grandes intereses de carácter económico que gravitan en torno a eso. La industria eléctrica es uno de ellos; el señor Moreno, es un hombre acostumbrado a hacer negociaciones, toda la vida lo ha hecho, el problema es que en este momento se ha convertido en un obstáculo para la recuperación de la confianza del PRI, por el otro lado, puede convertirse en un obstáculo para la construcción de determinadas alianzas que para 2024 serán indispensables”.
¿Se equivocó Alejandro Moreno en los acuerdos que ha realizado?
“Creo que hay fuerzas que no estamos identificado que lo obligan a conducirse en estos términos. Las declaraciones de Claudia y Dulce María Sauri tienen un origen, de alguna manera evidencian que hay fuerzas que están gravitando en torno de la sucesión, que si no son atendidas generarán efectos. En ese sentido, Alito, es expresión de una generación de políticos muy acostumbrados a moverse y actuar en función de ellos mismos y de intereses, no significa que los demás no lo hagan, pero lo hacen de manera distinta. El problema del PRI es Alito”.
Se le señala a Alito de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero…
“No sé. Hay señalamientos, ya las instituciones encargadas de investigar lo señalarán. Pero imaginemos el escándalo que podría representar y el demérito para el PRI que Alejandro Moreno llegue a pisar una fiscalía en calidad de indiciado, es complicado”.
“ALITO NO TIENE DEFENSA”
¿Tiene defensa Alito?
“No, no tiene defensa. Cómo llegó Peña Nieto, porque ya no hay quien decida, entonces los gobernadores priístas toman el acuerdo que sea el candidato a la presidencia y luego presidente. En el caso de Moreno es la misma situación, los gobernadores que quedan se ponen de acuerdo y designan, Alito es expresión de una situación popular que no representa los intereses del partido y menos de la sociedad, en ese orden de ideas, su posición es insostenible”.
Pero él no se quiere ir…
“No se quiere ir porque está pensando en el viejo PRI, cuando se tiene que pensar en el nuevo PRI. ¿Cuál es el nuevo PRI? Un partido de jóvenes, con una ideología sustentada en los principios derivados de la revolución, en programa de acción, alimentado con las necesidades de la sociedad contemporánea, eso no es cosa de si te quieres quedar o no, es un problema de viabilidad política de las instituciones, la viabilidad del PRI en estas condiciones es limitada. No tiene alternativa ni él, ni el PRI”.
El nuevo dirigente, ¿qué características deberá tener?
“Debe ser una gente joven, con solvencia moral, tiene que salir de la base, ser electo entre todos los que han tenido una militancia acreditada. No pongo nombres, no puede ser lo mismo, es preferible que haya jóvenes que cometan errores a alguien que los seguirá cometiendo porque su capacidad de maniobra se reduce, tienen que ser jóvenes, hombre o mujer, incluso me agrada mucho que participen las mujeres, como Laura Haro, que es un buen perfil para la dirigencia, con talento, experiencia, visión de futuro, un perfil así a nivel nacional”.
POR UNA ASAMBLEA NACIONAL
¿Cómo debería ser esa renovación?
“El partido necesita una catarsis, nosotros mismos necesitamos ponernos frente a la realidad y decirnos qué pasó, quitarnos de cosas y compromisos de grupo para pensar en el país, aceptar que las cosas que se hicieron mal, que no se hicieron por la militancia, sino por la dirigencia. En ese sentido, es importante estar reunidos como en la 14 Asamblea, que nos digamos las cosas que nos tengamos que decir, los que se quieran quedar que se queden, los que no que se vayan, pero el origen de un nuevo partido, desprendiéndose de las cenizas de lo que es el PRI, me parece una alternativa viable”.
¿La asamblea sería el inicio de la reconstrucción?
“Sí, porque por ejemplo, Dulce María dice que debemos pedir perdón, no, los priistas no tenemos que pedir perdón, los que tienen que pedir perdón son los dirigentes, quien ha llevado a las condiciones que vivimos actualmente, no es la militancia. Sí la militancia debe tener un espacio de expresión donde diga con toda claridad y propiedad, cuál es la vía que debemos seguir”.
Si no se da esa reconstrucción, ¿qué será del PRI?
“Hay una fatalidad en la vida, o te renuevas, o aceptas la realidad, o te vas. Si tú quieres cruzar el mar nadando, es evidente que te vas a ahogar, la realidad se impone. Si el PRI no se transforma de fondo, su horizonte es limitado”.
HAY CONDICCIONES PARA LA RECONASTRUCCIÓN
¿Ves condiciones para que la reconstrucción se pueda hacer?
“Sí hay condiciones, porque hay un priismo, mucha gente que sigue creyendo en los principios ideológicos del PRI, porque muchas de las demandas establecidas no se han cumplido. Sí hay materia prima, nomás que hay que aceptar que la realidad es otra, que la tecnología influye en la política, que los jóvenes tienen una visión distinta de la realidad, muchas cosas y si tú actúas en los mismos términos que hace 30 años esto no camina”.
El próximo año hay elecciones en Estado de México y Coahuila, entidades que le quedan aún al PRI, ¿qué se puede esperar?
“Puede perder el Estado de México y puede perder Coahuila, el tema de la reconstrucción del partido no está en función de ganar las próximas elecciones, es un proceso de largo plazo, quien piense que el PRI en tres años volverá es imposible, es un proyecto que tiene que pensarse cuando menos en nueve años, una nueva generación, por eso hablo de gente como Laura, que es joven, está en condiciones viables de seguir jugando. Es un jueguito en los que los de mi edad deben despedirse y tienen que con toda honestidad decir a nosotros nos trató bien el sistema, el partido, pero es tiempo de hacerse a un lado y dejar que pase”.
Morir o revivir…
“Es morir o recrearte para seguir viviendo”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos