JALISCO
Las nuevas presidentas

Opinión, por Miguel Anaya //
A partir del día de mañana comienza un cambio de paradigma en el país y en Guadalajara, pues por primera vez en la historia, las nuevas dirigentes de los destinos de los gobiernos federal y municipal serán mujeres. Atrás quedaron los momentos de campaña, de las descalificaciones y rivalidades para dar paso a la conciliación y a los proyectos de trabajo conjuntos que benefician a la sociedad que las eligió.
Para Claudia Sheinbaum el reto es mayúsculo, enfrenta un país en el que se avizora un panorama gris en términos económicos y un lugar donde la violencia no abona a la estabilidad; los casos de Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Colima e incluso Jalisco son urgentes de atender y no permiten tiempos de adaptación, pues la fuerte ola de violencia impacta a los negocios, escuelas y al desarrollo de la vida regular diaria.
Por si fuera poco, se enfrenta a la crisis en Acapulco, donde un nuevo huracán ha dejado devastada a una ciudad que en su momento era el mayor referente turístico del país, ahondado a eso hay que decir que la crisis diplomática y política derivada de la aprobación de las últimas reformas a la ley no abonan a tener un inicio de administración amable. La presidenta Sheinbaum tendrá varios frentes abiertos al mismo tiempo y se encuentra acotada por un equipo de trabajo que dirá que es suyo pero que en la realidad aún voltea a escuchar al que recién se va.
Por otro lado, la Doctora Sheinbaum cuenta con algo que ningún presidente había logrado hace décadas, tener un congreso con mayoría calificada para que las propuestas a las modificaciones de ley pasen sin mayor problema. El apoyo total del Congreso es algo que no tuvieron Fox, Calderón, Peña, Zedillo y ni siquiera el mismo López Obrador. Esperemos que esta gran mayoría legislativa sirva para amarrar proyectos de desarrollo y no para caer en la tentación del totalitarismo.
El caso de Guadalajara también representa un gran reto. A diferencia de la presidenta nacional, que llegó con un amplio margen favorable en su elección, Verónica Delgadillo obtuvo su victoria por alrededor del 3 por ciento de los votos, lo que hace suponer encontrar una ciudad polarizada en cuanto a preferencias políticas, además cuenta con un periodo de tiempo menor para lograr convencer a sus votantes (y a los que no lo fueron) de que su proyecto de ciudad vale la pena.
Sin duda, el mayor reto municipal es el de la recolección de residuos, pues es una realidad que varios puntos de la ciudad presentan problema de acumulación de basura y esto puede ser un foco de infección, además atender el tema de la calidad del agua es fundamental pues hay varias zonas dentro de Guadalajara que no reciben agua de calidad, así que el reto es grande y el tiempo, poco.
Verónica Delgadillo tendrá que utilizar el poder de negociación que ha ido puliendo en sus experiencias legislativas para lograr resultados para la ciudad. La coordinación metropolitana y el apoyo del gobierno estatal serán claves para aspirar a tener una Guadalajara más ordenada, limpia, segura y que siga siendo referente nacional en industrias creativas y comercio. Es vital impulsar un mayor entorno cultural en la ciudad.
Los retos no son para evitarlos, si ambas se postularon y ganaron sus respectivas elecciones es porque hay capacidad y un equipo que las acompaña para afrontar los grandes temas que les atañen. Sin embargo, habrá que decir que la curva de tolerancia es poca, pues México no puede seguir soportando tanta violencia, tanto discurso polarizador, tantos desaparecidos, tanta zozobra.
A partir de mañana comienzan los nuevos gobiernos y las expectativas son altas, tal vez solo el paso del tiempo nos hará comprender el momento histórico que estamos viviendo. Creo que por parte de la ciudadanía hay un bono de credibilidad y confianza en las nuevas administraciones, el mismo tendrá que ser correspondido. Considero que las nuevas ocupantes de las sillas presidenciales están a la altura del reto. Al tiempo.
JALISCO
Denuncia el PRI Jalisco trato injusto en el Presupuesto 2026

– Por Mario Ávila
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el Presupuesto 2026 y la miscelánea fiscal presentados por la fracción parlamentaria de Morena, representan un golpe directo a las familias mexicanas y un castigo para Jalisco, uno de los estados que más aporta al país.
Planteó que, disfrazados de temas de salud y desarrollo, «aumentan los impuestos cuando habían prometido no hacerlo. Morena miente porque ya no tiene dinero: la deuda pública se ha disparado y no se refleja en seguridad, infraestructura ni bienestar”.
Destacó que Jalisco aporta ocho de cada cien pesos a la economía nacional, pero recibe apenas una fracción. «No pedimos privilegios, exigimos equidad. Jalisco merece respeto y justicia presupuestal”, afirmó.
Por su parte, el presidente municipal de Autlán, Gustavo Martínez, respaldó la exigencia de la dirigencia estatal. “Somos el primer contacto con la ciudadanía y los recursos no llegan. Los municipios necesitan apoyo federal para atender las necesidades reales de la gente”.
En su oportunidad, la diputada Cuquis Camarena, coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, denunció que la propuesta federal incluye 72 nuevos incrementos de impuestos, entre ellos aumentos al ISR, a las entradas de museos y al consumo de productos básicos. “Desde el PRI vigilaremos que en Jalisco no se repliquen esos abusos y que se proteja la economía familiar”.
Durante el encuentro estuvieron presentes las y los presidentes municipales del PRI en Jalisco, así como diputadas y diputados locales del grupo parlamentario priista, quienes respaldaron el llamado a un trato justo y equitativo para el estado.
Laura Haro concluyó diciendo que el PRI Jalisco seguirá defendiendo a las y los jaliscienses y exigiendo un trato justo. “Ya basta de gobiernos que castigan a quienes más aportan. Morena desprecia a Jalisco y nosotros no lo vamos a permitir”.
JALISCO
Prepara el senador Carlos Lomelí su Primer Informe Legislativo

– Por Mario Ávila
El resultado de un año de trabajo en el Senado de la República representando a Jalisco, será dado a conocer el próximo sábado 25 de octubre en los salones de Expo Guadalajara, por parte del senador Carlos Lomelí Bolaños.
En un ejercicio de rendición de cuentas a los jaliscienses tendrá su Primer Informe Legislativo de “un año de trabajo firme, de territorio y de resultados que aportan al segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: más justicia, más bienestar y más esperanza para todas y todos”, según planteó el senador.
En los últimos días, la actividad en el Senado ha sido intensa y determinante, ya que le ha correspondido a la Cámara Alta, aprobar reformas importantes como la Ley de Amparo, “una medida que moderniza la justicia y la acerca al pueblo; con esta reforma fortalecemos los derechos humanos, reducimos la burocracia y promovemos procesos más ágiles y digitales”, afirmó Lomelí.
En días recientes también se votaron los nombramientos de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, reafirmando el compromiso de Morena con instituciones más eficientes, paritarias y al servicio de la ciudadanía.
Además, desde el Senado de la República, se aprobó la nueva Ley Aduanera, impulsada desde la Presidencia, «para fortalecer la recaudación y garantizar un mejor control en las operaciones del comercio exterior. Con esta reforma, cuidamos que el dinero del pueblo se quede con el pueblo, combatiendo la corrupción y asegurando que cada recurso se use en beneficio de México», abundó el legislador.
Apenas hace menos de un mes al senador Lomelí Bolaños la tarea de presidir la Comisión de Marina, que durante más de medio año había estado inactiva bajo la presidencia del líder priísta Alejandro Moreno Cárdenas.
JALISCO
Uniformados de El Salto detuvieron a regidora de Juanacatlán

– Por Mario Ávila
Policias municipales de El Salto detuvieron a la regidora del municipio vecino de Juanacatlán, Nayely Márquez, en el marco de un procedimiento administrativo de clausura en contra de un establecimiento en la colonia La Alcantarilla.
Este lunes elementos de la Dirección de Inspección y Reglamentos, con el apoyo de la Policía de El Salto, ejecutaban un operativo de clausura, en donde detuvieron con violencia (según se muestra en un video divulgado por la misma Policía de El Salto), a cuatro personas de una misma familia, entre ellas una mujer embarazada y la regidora de Juanacatlán, Nayely Márquez, quien se identificó plenamente y era ajena al negocio que se clausuraría.
Sin embargo, el reporte de los elementos, hombres y mujeres, refieren que “la regidora Nayely Márquez, se encontraba con personas que participaron en agresiones contra personal de Inspección y Reglamentos de El Salto en la colonia La Alcantarilla y al momento de la detención, se opuso a las autoridades de manera agresiva y alegó tener influencias políticas».
En un comunicado emitido ayer 20 de octubre, el Gobierno Municipal de El Salto seña que: “No se tolerarán agresiones contra la autoridad, ni faltas a los reglamentos municipales y se actuará con firmeza para garantizar el orden, el respeto a la legalidad y la seguridad de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones”.
JALISCO
Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

– Por Francisco Junco
Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.
A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.
Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.
Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.
Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.
El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.
Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.
Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.
Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.
Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.
En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.