Connect with us

NACIONALES

Lenia y Ernestina

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Estamos llegando al final del 2023, con dos temas que son significativos si queremos avizorar el futuro de la impartición de justicia en nuestro país. La designación de una Ministra para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la ratificación de la Fiscal para la Ciudad de México.

Es sabido, por evidente, que a nuestro presidente le gustaría un sistema de justicia plebiscitario, en el que, al más puro estilo del circo romano, sea la plebe la encargada de decidir la suerte del acusado.

Todas las mañanas, el pulgar presidencial decide a quien debe favorecer la justicia en sumarios juicios donde lo supuesto se da por averiguado.

Priva en él, más que un sentido estricto de justicia, el prejuicio del militante que privilegia el triunfo de su causa, aún a costa de la legalidad y los derechos de quienes no comparten su militancia. Por ello se explican, los intentos de colonizar al poder judicial, de domeñar a sus representantes e integrantes y finalmente de reformar al poder para ponerlo en manos de decisiones populares, que naturalmente se volverán políticas, o en su defecto en manos de militantes afines, lo que es el caso que nos ocupa.

La designación de Lenia Batres Ruvalcaba como Ministra en la Suprema Corte, es más una provocación que un intento por tener un sistema judicial mejor. Con nula experiencia como juzgadora, su discurso ante el senado fue ratificación de su militancia y su misión será impulsar los criterios salidos de palacio nacional. Su presencia no alterará el balance en las posturas de las y los ministros de la Corte, siguen siendo tres los ministros adeptos al oficialismo, pero sí introduce un elemento disruptor que influirá en el ambiente, ya de por si tenso, pero respetuoso, que priva en la institución.

Por otro lado, el intento de ratificación de Ernestina Godoy Ramos, la actual titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, hasta hoy impedido por la firme decisión del bloque opositor en el Congreso local, es un signo también del ejercicio partidario y militante en la procuración de justicia.

Es innegable que ha sido una fiel aliada y servidora de Claudia Sheinbaum en su paso por la gubernatura, y su ratificación garantiza una posición importante aun cuando se perdiera la elección en la Ciudad de México. Como también está fuera de duda que se ha hecho, en su gestión, un uso político y faccioso de la institución.

No es solo la deficiente o dolosa actuación en la delimitación de responsabilidades en el caso del Colegio Rebsamen, o en la investigación y castigo a los culpables de las muertes en la línea 12 del metro. Sino también en la persecución y acoso al Fiscal General del Estado de Morelos en un fabricado caso de feminicidio, todo para vengar la osadía de integrar averiguaciones por el posible contubernio entre el gobernador Cuauhtémoc Blanco y conocidos narcotraficantes, y algunas otras rencillas ocultas con la hoy pre candidata. Es eso y la descarada intención de dejar una fiscal “carnal” para cubrir una eventual salida en condiciones adversas.

A nadie escapa que en esta administración el rasero de la justicia no es tan parejo y que las instituciones locales para la aplicación de la ley han servido al régimen. Uno es el tamiz por el que pasan los amigos y otro el que se usa para los adversarios.

No es la intención justificar o absolver a nadie, solo señalar lo disparejo. Emilio Lozoya, fue acusado de recibir un soborno por 10 millones de dólares, las acusaciones se han ido desvaneciendo pero lleva dos años y medio en prisión preventiva. Rosario Robles, se le acusó de desviar cinco mil millones de pesos, pasó tres años en prisión antes de ser absuelta, declarada inocente. Ignacio Ovalle, amigo del presidente, ex director de SEGALMEX, en su administración se perdieron más de 15 mil millones de pesos, pueden ser más, pero tiene más de dos años cobrando sueldo de funcionario de primer nivel y goza del perdón y justificación presidencial.

El presidente, su candidata y medios afines, podrán seguir diciendo que los alienta una vocación transformadora, que su intención es que la justicia llegue a los humildes y que para eso quieren reformar a las instituciones. Las evidencias muestran que uno es el discurso y otra la intención.

Controlar, por cooptación o sumisión, por colonización o asfixia a los poderes de la unión y sus instituciones autónomas es la forma a seguir para vestir de democracia un régimen absolutista como el practicado este sexenio. Ni Lenia ni Ernestina son garantía de justicia, imparcial y apegada a derecho, pero sí de obediencia y sumisión.

Cerramos 2023 con malos augurios, esperaremos la primavera del 2024 para romper esa hegemonía en ciernes.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Conciencia TV

¿A qué viene Luisa María Alcalde a Jalisco?

Publicado

el

¿Quiénes son los actores de Morena que se apuntan para disputar las principales alcaldías de la Metrópoli? Aquí el análisis de Gabriel Ibarra, Nadia Madrigal y Amaury Sánchez, invitado especial. 

Continuar Leyendo

CDMX y Edomex

Naucalpan: Una nueva tienda para fortalecer el bolsillo familiar

Publicado

el

SUPERISSSTE y Leche para el Bienestar llegan a Naucalpan

Por Francisco Junco

En medio de un ambiente de entusiasmo y esperanza por fortalecer la economía de las familias, SUPERISSSTE y Leche para el Bienestar abrieron las puertas de una nueva tienda en Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Se trata de la sucursal SUPERISSSTE Toreo, instalada en las Oficinas Centrales de Leche para el Bienestar, que desde hoy ofrecerá productos de calidad a precios justos no sólo a los trabajadores de la institución, sino a todo el público.

El gerente nacional de Abasto Social de Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, destacó que la institución “toma un nuevo impulso al llevar la mejor leche de México a millones de familias”, y con optimismo añadió: “Estamos cerca de alcanzar los 7 millones de derechohabientes en el país”.

La apertura representa un beneficio directo para las colonias cercanas como San Rafael Chamapa, El Conde, Santa Cruz Acatlán y la Industrial Alce Blanco, cuyos habitantes podrán acceder a alimentos y artículos básicos sin que el costo sea un obstáculo.

La leche de su marca propia, reconocida por la Profeco como una de las mejores del país, ya está disponible en las 43 tiendas de SUPERISSSTE y no se necesita ser derechohabiente para comprarla.

En la ceremonia estuvieron presentes figuras clave que han impulsado este esfuerzo. El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Efraín Cota Montaño, celebró la alianza y, en nombre del secretario Julio Berdegué Sacristán, aseguró que “la colaboración dará muy buenos resultados”.

También adelantó que pronto se sumarán dos proyectos estratégicos: una planta pasteurizadora en Campeche y una planta de secado de leche en Michoacán.

La directora de SUPERISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, agradeció a todos quienes hicieron posible el proyecto y recordó que, de febrero de este año a la fecha, se han vendido más de 135 mil productos de Leche para el Bienestar.

Por su parte, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, puso el momento en contexto histórico y señaló que “tras 36 años de desmantelamiento institucional durante el periodo neoliberal, el renacimiento del ISSSTE, SUPERISSSTE y Leche para el Bienestar garantiza hoy el consumo popular, el fortalecimiento del mercado interno y, con ello, la economía nacional”.

La nueva tienda cuenta con más de mil 600 productos, desde leche, abarrotes y artículos de limpieza, hasta libros del Fondo de Cultura Económica y productos de temporada.

También ofrece descuentos especiales, 5% con la Tarjeta Solo para Ti y 10% con credencial del INAPAM, y servicios como pago de más de 90 trámites, retiro de efectivo y operaciones con la Tarjeta del Bienestar.

Más allá de una simple inauguración, el acto simbolizó un compromiso: acercar productos de calidad a precios accesibles, fortalecer la economía familiar y dignificar el consumo popular.

Como se repitió varias veces durante el evento, este es sólo el inicio de una nueva etapa para el consumo social en México.

Continuar Leyendo

JALISCO

Cumple tres meses impune el asesinato “en vivo” de Valeria Márquez

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Este día se cumplen tres meses del asesinato de la tiktoker, Valeria Márquez López, quien fue asesinada a balazos en su salón de belleza, en las inmediaciones de Real Center, en el municipio de Zapopan, justo cuando realizaba una transmisión “en vivo” para sus fans.

Hasta el momento la Fiscalía del Estado siguen sin tener una línea de investigación sólida, pero a la vez ha rechazado la única versión surgida del gobierno de los Estados Unidos, que a través de un comunicado inculpó del hecho a un grupo criminal y en especial a uno de sus operadores”.

Es decir, luego de casi 100 días las autoridades ministeriales siguen sin tener dato alguno del asesino material y mucho menos del posible autor intelectual del crimen.

Las autoridades estatales han descartado tener evidencias en las carpetas de investigación, del involucramiento de este personaje en el suceso que conmocionó a Jalisco y México, ya que ese mismo y solo 10 horas antes, a menos de 2 kilómetros de distancia, fue asesinado el ex diputado del PRI, Luis Armando Córdova Díaz.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.