Connect with us

ENTREVISTAS

LICONSA combate la desnutrición de los más vulnerables: Cubre el 90% de los municipios del país

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Es muy importante el subsidio que otorga el gobierno federal a las familias de más bajos recursos a través del programa de LICONSA, que compra el litro de leche a 10.60 pesos a los productores y el precio al público es de 6.50 pesos.

Son 11 mil 495 lecherías que están distribuidas en los municipios con mayores índices de pobreza, acumulando números récords con cerca de seis millones de ciudadanos beneficiados, lo que se logra a través de la Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEXpor medio del programa de venta de leche «LICONSA».

La finalidad de este programa federal es erradicar la desnutrición de los sectores más vulnerables del país, precisó Víctor Hugo Pérez Rojas, gerente nacional de Abasto Social de LICONSA. “Hemos acumulado números récord con casi seis millones de ciudadanos beneficiados, la fortificación de sus componentes la colocan como la leche mejor calificada al poseer la información nutrimental más completa, donde en 79 años ninguna marca ha logrado igualarla”.

Víctor Hugo Pérez Rojas indicó que la colocación de lecherías en zonas de difícil acceso y la reinvención de bebibles en polvo que pueden ser conservados en hogares que no cuentan con electricidad o refrigeradores permitieron que éste programa de abasto social atendiera a 2 mil 100 municipios, es decir 90% del territorio nacional.

El gerente nacional de Abasto Social de LICONSA dijo que a diferencia de otros lácteos que se distribuyen en el país, los que empaquetan SEGALMEX y LICONSA son distintos ya que su principal objetivo no es vender productos, si no erradicar el hambre y la desnutrición. Sumado a la aportación social, el proceso de elaboración desde que llega de los ranchos hasta que se distribuye en el país cuenta con las medidas sanitarias y nutrimentales más estrictas en México; según Victor Hugo Pérez Rojas, gerente nacional de Abasto Social, si un niño toma dos vasos de leche LICONSA al día, cumple la cantidad de vitaminas que necesita.

«La leche que producimos nosotros no contiene polvos o azúcares que mejoren su sabor. La distribución la direccionamos a adultos mayores, niños, embarazadas y adolescentes porque ayuda a tener mayor estatura y un mejor sistema neurológico, la leche de nosotros está fortificada con ácido fólico, vitaminas A, B2, B12, AD, hierro y zinc, elementos que los médicos recomiendan, por eso somos la mejor leche de México», precisó.

Lo que hace atractiva a la leche LICONSA es su bajo costo, esto es gracias al subsidio que el organismo recibe por parte del Gobierno de México. La institución paga a los productores de leche 10.60 pesos por litro, sin embargo el precio al público es de 6.50 pesos; debido al subsidio, las personas en situación vulnerable pueden tener acceso a beberla.

Sin embargo, la institución diseñó un programa en el que las zonas más pobres de México pagan costos aún más bajos por litro de leche, solamente 3.50 pesos. Dicha iniciativa de LICONSA no ubica a la recuperación económica o las altas ventas como objetivo principal del proyecto, si no alcanzar metas nutricionales y alimenticias que dan paso a que en el futuro la cobertura del proyecto alcance el 100% del país.

En la planta Metropolitana Sur, ubicada en Valle de Chalco, se empaquetan 230 mil bolsas diarias de leche, distribuyendo a 11 alcaldías y 23 municipios del Estado de México. En entrevista, Victor Hugo Pérez Rojas destacó que los estudios que emite el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) son la guía para decidir qué sector poblacional requiere de la apertura de lecherías, evitando que se abandonen las zonas donde predominan indígenas, situación que anteriormente no se ejecutaba.

«Estamos trabajando para llegar a todo el país, contamos con más de 700 promotores sociales que hacen estudios socioeconómicos y valoran o dan de baja a las personas que no lo necesitan; no vendemos leche, somos un programa de abasto social. Leonel Cota Montaño, director general de SEGALMEX nos ha pedido enfocarnos en las comunidades indígenas. Buscamos la seguridad alimentaria mexicana, que los más pobres accedan a precios de 3.50, 5.50 y 6.50 por litro, depende de cómo lo necesiten; hemos aperturado 700 nuevos puntos de venta, nuestra meta es llegar a 6.5 millones de mexicanos» declaró.

Las 10 plantas de LICONSA que se distribuyen en estados como Jalisco, Estado de México, Oaxaca y Michoacán posibilitaron que el organismo abriera 700 lecherías nuevas en un periodo de un año y medio, anexando a asilos, guarderías y anexos al proyecto de erradicación de desnutrición en México.

Las 10 plantas de LICONSA que se distribuyen en estados como Jalisco, Estado de México, Oaxaca y Michoacán posibilitaron que el organismo abriera 700 lecherías nuevas en un periodo de un año y medio.

La institución diseñó un programa en el que las zonas más pobres de México pagan costos aún más bajos por litro de leche, solamente 3.50 pesos.

 Jorge Aguilar

Asimismo, los dirigentes de SEGALMEX negaron que el organismo atraviese por un desabasto de leche, asegurando que la producción que poseen podría alimentar a los mexicanos cinco años más; sumado a que su conservación es segura al ser la única fábrica que se somete a seis filtros de calidad antes de pasar al consumo humano.

«Vamos a aumentar el padrón en las lecherías que ya están operando, depuramos a algunos beneficiarios que no eran el objetivo del programa, como gente que ya falleció o que no son sector vulnerable. Tenemos capacidad sobrada y no vamos a sufrir desabasto en muchos años, aunque al principio de este año tuvimos desabasto de leche y se importó, el precio de garantía ayudó a que nuestra producción aumentara y se beneficiara a los pequeños productores. Ninguna marca nos va a ganar en la cantidad de nutrientes que tiene la leche de abasto social», recalcó Margarito Pérez Luviano, gerente metropolitano sur.

«Está administración trabaja para que el vaso de leche le llegue al niño que lo necesita, esa es nuestra población objetivo; LICONSA está de pie, está revitalizada en sus casi 80 años de existencia. Después de revisar colonias de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl logramos aperturar nuevas lecherías y gracias a la unión con el Gobierno de la Ciudad de México llevamos leche a Iztapalapa y Tláhuac, que son las zonas más pobres. Seguimos creciendo, a los nopaleros que no pueden ir diario por su leche los ayudamos dándoles polvo, para que cada semana tengan su producto», puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.