JALISCO
Líderes de opinión pública: A corto y mediano plazo no se vislumbra mejora en seguridad

Por Diego Morales Herdia //
Frente a la tragedia de la inseguridad, la violencia y la crisis de los desaparecidos, las autoridades de todos los niveles han sido indolentes y ni con la presión mediática de los medios de comunicación y la sociedad se vislumbran cambios al corto y mediano plazo, fue una de las conclusiones que se dieron en el foro “El Escenario de la Seguridad Pública desde la Visión de los Medios de Comunicación”, en el marco del Congreso sobre Seguridad Pública, Análisis, Retos y Perspectiva llevado a cabo en el CUCEA.
En su intervención, la reconocida periodista Sonia Serrano Íñiguez, aseveró el reto que es el tema de la violencia y la inseguridad para la comunicación, que es más allá de informar, sino de entender y actuar con responsabilidad ante las víctimas que son ignoradas por las autoridades en todos sus niveles.
“La violencia y la inseguridad que aquejan a Jalisco no solo ha sido un reto para las autoridades, lo es también para los medios de comunicación. El papel que la comunicación juega en este entramado es determinante, no se trata de informar, sino de entender y actuar con responsabilidad ante las víctimas, escapar de la dictadura de los números que proponen las autoridades y entender la crisis que enfrentamos. Jalisco es cuna de una de las tragedias más graves del país, las desapariciones, ocupa el primer lugar nacional en este rubro. No podemos hablar de inseguridad sin poner en primer lugar este tema”.
Agregó: “Frente a esta tragedia, la autoridad se basa en los datos, no importa entender qué sucede ni encontrarlos, lo que importa es el manejo de los números, por ello, los esfuerzos se han enfocado a la integración de datos más que a las soluciones. Las autoridades buscan borrar la violencia con la manipulación de los números, sus acciones van desde inhibir las denuncias, las clásicas comparaciones del gobierno del estado que permiten pintar un mejor panorama y la revictimización que provoca una razón social que quien desaparece se lo merecía”.
A la vez, la periodista colaboradora del Diario NTR precisó que no se debe claudicar desde los medios de comunicación en ponerle voz a las exigencias ciudadanas para que las autoridades cumplan con sus responsabilidades.
“La autoridad renunció a su responsabilidad, la realidad es que no hay búsquedas, una y otra vez escuchamos a las familias, con las pruebas que ellos mismos aportan. Así que la obligación de los medios de comunicación es sacudirse esta narrativa, lo más importante es ponerle rostro a las víctimas, poner sobre la mesa que nadie, por ninguna circunstancia, debe desaparecer. No debemos renunciar a ponerle voz a las exigencias para que las autoridades cumplan con sus responsabilidades, nos enfrentamos a la renuncia del estado a hacer su trabajo”.
AUTORIDADES EVADEN EL TEMA
Por su parte, el periodista Jaime Barrera Rodríguez indicó que las autoridades estatales y federales prefieren evadir el tema, que es lo más urgente por resolver en Jalisco y en todo el país, la crisis de violencia, inseguridad y desaparecidos.
“Las autoridades le quieren dar vuelta al tema; en la mañanera, aunque al presidente le gusta hablar de todo, rara vez que toca este tema, porque se enoja. En el estado, hablar de seguridad es muy incómodo. Hay una evasión del tema, pese que ha sido la promesa desde hace tres gobiernos. Felipe Calderón llegó como el presidente del empleo y terminó como el presidente autor de la guerra contra el narco, a la que entró sin tener información ni inteligencia del tamaño del enemigo que se enfrentaba; Peña Nieto su principal bandera de campaña fue combatir la inseguridad y no lo consiguió; López Obrador dijo que en año y medio resolverían el problema porque tenían la fórmula para atacar las causas del problema, con los programas sociales que insisten atacan la inseguridad y no es así, las cifras están ahí”.
Subrayó: “A nivel federal hay más homicidios que en los últimos dos sexenios, a nivel estatal, aunque insistan que bajan los homicidios, el gobierno estatal pasará como la administración con más homicidios. Estamos ante el tema más urgente a resolver que tenemos como comunidad en nuestra ciudad, en nuestro estado y en el país”.
También, Barrera Rodríguez recordó los sucesos de alto impacto que sucedieron en la semana en el estado, clasificándolo como la tragedia humana que se vive en Jalisco y en todo México.
“Tuvimos una semana terrible en Jalisco, una emboscada perfecta a un mando policial en Zapopan, que habla de la grave infiltración de las corporaciones municipales, estatales y federales, vimos la irrupción de un espiral más con la aparición de mujeres sicarias en el personal de la delincuencia organizada, vimos cómo se detiene a una joven que llevaba en su cajuela un cadáver de estos que tiran todos los días, sin que nunca se agarre a los tira muertos. En nuestro país, en Jalisco, vive la tragedia humana, con las desapariciones, las fosas clandestinas”.
NO HAY DIMENSION DEL PROBLEMA SOCIAL Y ESTRUCTURAL
Para el director del Semanario Conciencia Pública, Gabriel Ibarra Bourjac, aun no se ha dimensionado el problema social y estructural que se está viviendo en Jalisco, pues las cifras de violencia y desaparecidos superan en pocos años a dictaduras como la que se vivió en Chile.
“No se ha dimensionado este grave problema social y estructural que estamos viviendo, porque son miles los desaparecidos en estos años, se habla de 15 mil, de los cuales cuando menos la mitad ya no regresaron a sus casas. Contraviene a lo que señalan las autoridades, que se fueron con el novio, con la novia, que se enojaron con los papás, buscan construir una narrativa para minimizar y evadir su responsabilidad como gobernantes para darnos seguridad a todas las familias que vivimos en esta entidad”.
Añadió: “Jalisco es la región más violenta del mundo, juzgando por las cifras de desaparecidos; basta hacer un comparativo y recordar lo que sucedió en la dictadura chilena, fueron 16 años y el tema de los desaparecidos por el estado adjudicados a los militares fueron menos de 4 mil, aquí en Jalisco al menos son 8 mil los desaparecidos, hemos llegado a esa magnitud del problema. Es lamentable que esta violencia que vivimos se tome como algo normal, como algo que sucede y pasa, sin que veamos reacciones de la autoridad, que se dedica solo a construir una narrativa para evadir la responsabilidad y no en pocos casos señala que el problema no es responsabilidad de ellos sino del gobierno federal”.
El mensaje de Gabriel Ibarra Bourjac a los jóvenes estudiantes fue en razón de cuestionar a los que aspiran a llegar al poder en las próximas elecciones, para que se comprometan y cumplan, y no caigan en el juego de otros gobernantes que culpan a los medios de comunicación de la crisis que se vive en la sociedad.
“En este proceso electoral, sería bueno que a estos candidatos firmaran un acuerdo que si llegan a ser gobernantes digan a qué se comprometen, porque cuando llegan al gobierno, qué plan tendrían para buscar poner orden y recuperar la paz para Jalisco, qué puntos llevarían adelante y qué compromisos asumirían, porque luego llegan como el caso del gobernador Enrique Alfaro, buscando responsabilidades, culpando a la prensa, a los periodistas, de la inseguridad y violencia, cuando nosotros simplemente somos mensajeros que visibilizamos los problemas y les exigimos que den resultados.
EL FACTOR IMPUNIDAD
En el tema de violencia y desaparecidos, hay un factor que se toca continuamente en los medios y es la impunidad, destacó Gabriel Torres Espinoza, director de Canal 44, quien lamentó los índices tan bajos de procuración de justicia que se tiene en el país el cual se ve reflejado en temas de fondo como la inseguridad.
“Hay un tema del que poco se dice y le dedicamos mucho en los medios de comunicación que es la corrupción. Otra de variables, una de las más importantes, tiene que ver con la corrupción, con la impunidad, cuando se corrompe el castigo que debería recibir alguien. Tenemos una triada que hace difícil atender el tema de la seguridad. Es difícil, apenas el 1.47 por ciento de los delitos graves en el país concluyen con una sentencia penal, si te dedicas a delinquir, tienes el 98 por ciento de probabilidades de no ser castigado, hay una gran invitación a participar de la corrupción y delincuencia organizada porque es rentable económicamente, es más fácil que te castiguen por un delito de derechos de autor que por cometer un crimen, desaparecer a una persona o secuestrarla”.
Además: “El índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías elaborado por impunidad cero advierte medidas, no todo es un tema que las policías no quieran hacer su trabajo, o no todo es un tema que los jueces no condenen a los culpables. Jalisco ostenta la quinta menor tasa de agentes del ministerio público por cada 100 mil habitantes, tenemos poco presupuesto para fiscales, lo que favorece la impunidad de los delitos y se compromete la calidad de las investigaciones. Esto evidencia que vivimos en Jalisco y en México un momento crítico del estado de derecho, de la capacidad instalada en nuestro sistema de procuración de justicia”, puntualizó.
JALISCO
Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

– Por Mario Ávila
Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.
En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.
Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.
Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.
JALISCO
Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

– Por Francisco Junco
El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.
Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.
El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.
“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.
El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.
“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.
El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.
Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.
Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.
“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.
Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.
“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.
En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.
“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».