Connect with us

JALISCO

Llaman a candidatos de Jalisco a participar en Saber Votar: Una votación del 70% dobla a crimen organizado y elección de Estado

Publicado

el

Por Francisco Junco //

No habrá ni crimen organizado, ni elección de Estado, ni manejo de emociones, que aguanten una votación de más del 70 por ciento del padrón electoral, así lo dijo, en rueda de prensa, el director nacional de la plataforma sabervotar.mx, Guillermo Torres Quiroz, quien presentó esta herramienta en Jalisco.

“Soñamos con un México que vote”, así subrayó Torres Quiroz, ante los medios de comunicación y aseguró que, si se logra una participación por encima de 70 por ciento de la ciudadanía en la elección, “no hay ni crimen organizado, ni juego de las emociones, ni elección de Estado que aguante a tantas personas”, y puso a disposición de la ciudadanía una herramienta para que, el electorado, pueda consultar las propuestas de aspirantes a un cargo de elección popular y acudan a las casillas el 2 de junio, de manera informada. “Saber Votar es una opción, fácil, amigable y rápida para consultar”.

Al dar a conocer la Evaluación de candidatos a la presidencia de la República y las 9 gubernaturas de estas elecciones 2024, incluyendo Jalisco, Guillermo Torres dijo que, uno de los objetivos de la plataforma Sabervotar.mx, es impulsar la participación ciudadana, evitar el abstencionismo y promover la cultura del voto informado.

“Queremos dar mucha claridad a la gente, porque ellos tienen una gran responsabilidad para elegir candidatos a varios cargos de elección popular, para los próximos tres o seis años. Pero si la población no tiene la información de los candidatos, a veces se deja llevar por emociones o cualquier otro elemento no informado. Y por eso, en Saber Votar, hemos creado esta herramienta que trata de llegar a toda la población, en especial, a la que generalmente no van a votar”, subrayó Guillermo Torres.

El director nacional de esta plataforma digital, quien realiza una gira por todo el país para dar a conocer su propuesta, informó que, en esta elección, participarán 5 de las 6 generaciones que se registran en la actualidad, comenzando por la de los niños de la postguerra (generación silenciosa), babys boomers, generación X, millennials, generación Z y generación Alfa, que no le toca votar pero que estará presente.

Todas ellas tienen distintas maneras de ver, pensar y aportar, por lo que los partidos y candidatos deben adecuar sus estrategias y mensajes a esta gran variedad de públicos. Agregó que, las generaciones de millennials y Zetas, son las más jóvenes.

“En el caso de la generación Zeta, 9 millones de ellos son primer votantes. Creemos nosotros que, el primer votante sí va a cumplir con su papel de ir a votar, por vivir la experiencia, porque es una generación que le gusta vivir emociones. Sin embargo, creemos que el bloque correspondiente a los que les toca votar por segunda, tercera o cuarta ocasión, por desgracia, están apáticos en el proceso electoral y es difícil que vayan a votar».

«Vemos que puede haber un abstencionismo muy fuerte. Estamos hablando de un bloque de aproximadamente 20 millones de personas que se ven bajo esa propia dinámica”, observó el director de Saber Votar.

Por su parte Ernesto García Cota, director de Relaciones Públicas y vocero de Saber Votar, explicó que esta plataforma evalúa a todos los candidatos a través de un cuestionario que se les envía de manera personal y que contempla 10 ejes básicos con 29 preguntas. Los temas son: Seguridad y Justicia; Educación Integral; Transparencia y Honestidad; Democracia y Gobernanza; Libertad de Pensamiento y Expresión; Manejo Responsable de Programas Sociales y Presupuesto; Respeto y Protección a la Vida; Empleo Digno y Contribución al Bien Común; Desarrollo Sustentable y Bienestar Familiar.

“Esto surge de la necesidad de darles respuesta a la gente. Vemos que los partidos empiezan a postular a personas que no van por los ideales de los partidos, o vemos que empiezan a chapulinear, entonces la gente se queda con la duda de por quién votar, si ese candidato lo representa en tal partido y de ahí, surge esta respuesta”, resaltó Ernesto García.

Por su parte Jaime Cedillo, vocero de la plataforma en Jalisco, expuso que, al mismo tiempo de los cuestionarios, el equipo investiga las declaraciones realizadas por los candidatos en los medios de comunicación, redes sociales y otras fuentes de información durante las campañas, con el objetivo de contrastar los resultados de la investigación y las respuestas emitidas en el cuestionario, para garantizar el apego a la verdad y darles a las personas la información para que analicen y voten por su mejor opción informada.

Aseguró que, en las próximas dos semanas, los candidatos de Jalisco, en concreto los aspirantes a la gubernatura y presidencias municipales de la zona metropolitana, contestarán los cuestionarios para completar la información en la plataforma, ya que hay mucha disposición de estos para colaborar con Sabervotar.mx y exhortó al resto de los aspirantes a participar en este esfuerzo ciudadano.

“Estamos viviendo un momento decisivo para el futuro de nuestro país. Por eso invitamos a todos los candidatos y candidatas, de todos los partidos y coaliciones, a que contesten las 29 preguntas de los 10 temas más sensibles e importantes para la ciudadanía, como lo son la seguridad, la economía, la salud, el medio ambiente, la transparencia, la dignidad de la persona. A través de estas preguntas, el ciudadano conocerá lo que usted piensa, su perfil, su postura. También presentamos las plataformas. Les pedimos entonces que participen en este ejercicio democrático. Hoy, Saber Votar, se convierte en un referente para la ciudadanía. Invitamos a todos los candidatos a participar”, resaltó Jaime Cedillo.

Agregó que, durante la presencia del director nacional de Saber Votar, tuvieron “una gira muy exitosa y productiva”, por la mañana, antes de la rueda de prensa, sostuvieron una reunión de los Industriales de Jalisco, lidereados por Antonio Lancaster, donde, además, estuvieron candidatos y candidatas de uno de los partidos locales, donde les presentaron la plataforma Saber Votar.

“Fue muy exitosa porque ahí dimos cuenta de la información que contiene esta herramienta e hicimos una invitación a que fuera divulgada a través de las cámaras y gremios, como una herramienta de información para el voto consciente de los ciudadanos”, informó.

Ya por la tarde, se reunieron con el obispo Héctor López, que coordina, a nivel del episcopado, toda el área de comunicación, donde la iglesia vio, con beneplácito, la importancia de esta herramienta que puede ayudar a los ciudadanos a razonar su voto.

Liga a la plataforma: http://sabervotar.mx

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

JALISCO

Cruz Verde ha atendido a más de 560 personas por picaduras de alacrán

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La temporada de alacranes sigue activa en Guadalajara y su área metropolitana. Desde enero a la fecha, la Cruz Verde ha atendido a 568 personas por picaduras, informó Héctor Ramírez Cordero, médico encargado del área de Epidemiología de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.

Aunque la mayoría de los casos se han presentado en un nivel controlable, algunos pacientes llegaron en estado más grave, sin que hasta el momento se haya registrado alguna defunción.

La unidad con mayor número de atenciones es la Cruz Verde Ernesto Arias, que concentra 397 casos y cuenta con el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), mientras que la Ruiz Sánchez suma 58 pacientes.

Ramírez Cordero subrayó que todas las unidades municipales disponen del suero necesario para contrarrestar el veneno, lo que garantiza atención inmediata a quienes lo requieran.

El especialista recordó que los meses con mayor incidencia son de marzo a junio, aunque las condiciones de este año han prolongado los reportes. En las últimas dos semanas se han registrado 77 picaduras, lo que refleja la importancia de que la ciudadanía mantenga medidas preventivas.

“El alacrán busca refugio en zonas secas y se alimenta de cucarachas y otros insectos. Si eliminamos esos focos de alimento, reducimos el riesgo en nuestros hogares”, señaló.

Entre las recomendaciones destacan mantener patios, azoteas y habitaciones libres de objetos acumulados, revisar calzado y ropa antes de usarlos, así como sacudir las camas antes de dormir.

Ramírez Cordero advirtió que niños y adultos mayores son los más vulnerables, por lo que deben extremar cuidados.

También recomendó pintar las paredes con colores claros para identificar más fácilmente a los alacranes dentro de la vivienda.

En caso de una picadura, el llamado es no automedicarse ni recurrir a remedios caseros. Lo correcto es lavar la zona afectada, mantener la calma y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.

“Entre más se altere la persona, más rápido se disemina el veneno”, apuntó el especialista, quien reiteró que la prevención y la limpieza del hogar son las mejores herramientas para reducir riesgos.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.