JALISCO
Llaman a candidatos de Jalisco a participar en Saber Votar: Una votación del 70% dobla a crimen organizado y elección de Estado
																								
												
												
											Por Francisco Junco //
No habrá ni crimen organizado, ni elección de Estado, ni manejo de emociones, que aguanten una votación de más del 70 por ciento del padrón electoral, así lo dijo, en rueda de prensa, el director nacional de la plataforma sabervotar.mx, Guillermo Torres Quiroz, quien presentó esta herramienta en Jalisco.
“Soñamos con un México que vote”, así subrayó Torres Quiroz, ante los medios de comunicación y aseguró que, si se logra una participación por encima de 70 por ciento de la ciudadanía en la elección, “no hay ni crimen organizado, ni juego de las emociones, ni elección de Estado que aguante a tantas personas”, y puso a disposición de la ciudadanía una herramienta para que, el electorado, pueda consultar las propuestas de aspirantes a un cargo de elección popular y acudan a las casillas el 2 de junio, de manera informada. “Saber Votar es una opción, fácil, amigable y rápida para consultar”.
Al dar a conocer la Evaluación de candidatos a la presidencia de la República y las 9 gubernaturas de estas elecciones 2024, incluyendo Jalisco, Guillermo Torres dijo que, uno de los objetivos de la plataforma Sabervotar.mx, es impulsar la participación ciudadana, evitar el abstencionismo y promover la cultura del voto informado.
“Queremos dar mucha claridad a la gente, porque ellos tienen una gran responsabilidad para elegir candidatos a varios cargos de elección popular, para los próximos tres o seis años. Pero si la población no tiene la información de los candidatos, a veces se deja llevar por emociones o cualquier otro elemento no informado. Y por eso, en Saber Votar, hemos creado esta herramienta que trata de llegar a toda la población, en especial, a la que generalmente no van a votar”, subrayó Guillermo Torres.
El director nacional de esta plataforma digital, quien realiza una gira por todo el país para dar a conocer su propuesta, informó que, en esta elección, participarán 5 de las 6 generaciones que se registran en la actualidad, comenzando por la de los niños de la postguerra (generación silenciosa), babys boomers, generación X, millennials, generación Z y generación Alfa, que no le toca votar pero que estará presente.
Todas ellas tienen distintas maneras de ver, pensar y aportar, por lo que los partidos y candidatos deben adecuar sus estrategias y mensajes a esta gran variedad de públicos. Agregó que, las generaciones de millennials y Zetas, son las más jóvenes.
“En el caso de la generación Zeta, 9 millones de ellos son primer votantes. Creemos nosotros que, el primer votante sí va a cumplir con su papel de ir a votar, por vivir la experiencia, porque es una generación que le gusta vivir emociones. Sin embargo, creemos que el bloque correspondiente a los que les toca votar por segunda, tercera o cuarta ocasión, por desgracia, están apáticos en el proceso electoral y es difícil que vayan a votar».
«Vemos que puede haber un abstencionismo muy fuerte. Estamos hablando de un bloque de aproximadamente 20 millones de personas que se ven bajo esa propia dinámica”, observó el director de Saber Votar.
Por su parte Ernesto García Cota, director de Relaciones Públicas y vocero de Saber Votar, explicó que esta plataforma evalúa a todos los candidatos a través de un cuestionario que se les envía de manera personal y que contempla 10 ejes básicos con 29 preguntas. Los temas son: Seguridad y Justicia; Educación Integral; Transparencia y Honestidad; Democracia y Gobernanza; Libertad de Pensamiento y Expresión; Manejo Responsable de Programas Sociales y Presupuesto; Respeto y Protección a la Vida; Empleo Digno y Contribución al Bien Común; Desarrollo Sustentable y Bienestar Familiar.
“Esto surge de la necesidad de darles respuesta a la gente. Vemos que los partidos empiezan a postular a personas que no van por los ideales de los partidos, o vemos que empiezan a chapulinear, entonces la gente se queda con la duda de por quién votar, si ese candidato lo representa en tal partido y de ahí, surge esta respuesta”, resaltó Ernesto García.
Por su parte Jaime Cedillo, vocero de la plataforma en Jalisco, expuso que, al mismo tiempo de los cuestionarios, el equipo investiga las declaraciones realizadas por los candidatos en los medios de comunicación, redes sociales y otras fuentes de información durante las campañas, con el objetivo de contrastar los resultados de la investigación y las respuestas emitidas en el cuestionario, para garantizar el apego a la verdad y darles a las personas la información para que analicen y voten por su mejor opción informada.
Aseguró que, en las próximas dos semanas, los candidatos de Jalisco, en concreto los aspirantes a la gubernatura y presidencias municipales de la zona metropolitana, contestarán los cuestionarios para completar la información en la plataforma, ya que hay mucha disposición de estos para colaborar con Sabervotar.mx y exhortó al resto de los aspirantes a participar en este esfuerzo ciudadano.
“Estamos viviendo un momento decisivo para el futuro de nuestro país. Por eso invitamos a todos los candidatos y candidatas, de todos los partidos y coaliciones, a que contesten las 29 preguntas de los 10 temas más sensibles e importantes para la ciudadanía, como lo son la seguridad, la economía, la salud, el medio ambiente, la transparencia, la dignidad de la persona. A través de estas preguntas, el ciudadano conocerá lo que usted piensa, su perfil, su postura. También presentamos las plataformas. Les pedimos entonces que participen en este ejercicio democrático. Hoy, Saber Votar, se convierte en un referente para la ciudadanía. Invitamos a todos los candidatos a participar”, resaltó Jaime Cedillo.
Agregó que, durante la presencia del director nacional de Saber Votar, tuvieron “una gira muy exitosa y productiva”, por la mañana, antes de la rueda de prensa, sostuvieron una reunión de los Industriales de Jalisco, lidereados por Antonio Lancaster, donde, además, estuvieron candidatos y candidatas de uno de los partidos locales, donde les presentaron la plataforma Saber Votar.
“Fue muy exitosa porque ahí dimos cuenta de la información que contiene esta herramienta e hicimos una invitación a que fuera divulgada a través de las cámaras y gremios, como una herramienta de información para el voto consciente de los ciudadanos”, informó.
Ya por la tarde, se reunieron con el obispo Héctor López, que coordina, a nivel del episcopado, toda el área de comunicación, donde la iglesia vio, con beneplácito, la importancia de esta herramienta que puede ayudar a los ciudadanos a razonar su voto.
Liga a la plataforma: http://sabervotar.mx
