NACIONALES
Lo destituyen en Comisión de Gobernación: Alito Moreno…un frente más en contra

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Los 21 diputados citados a la sesión de trabajo de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, la tarde del 10 de agosto, fueron llegando casi juntos al salón donde se llevaría la reunión a la hora exacta de la cita, entre ellos estaban 15 diputados de Morena, 3 del PT y 3 del Verde Ecologista.
Elementos de la Guardia Nacional vestidos de civil, que es poco frecuente notar adentro del recinto de San Lázaro, resguardaron la puerta del salón donde se llevaría a cabo de reunión, una vez cerrada.
Faltaron a la cita 8 diputados del PAN, 6 diputados del PRI, 2 diputados de Movimiento Ciudadano y 1 del PRD
Adentro, José Gerardo Rodolfo Fernandez Noroña era de los diputados más activos en la discusión del único punto en el que realmente trabajaron los asistentes, la destitución del presidente de la comisión: ‘Alito’ Moreno.
Una vez propuesta la destitución del también presidente del PRI Nacional, Alejandro ‘Alito’ Moreno, los diputados asistentes votaron a favor de quitarle la presidencia al priísta y nombraron a la diputada Julieta Andrea Ramírez como presidenta de la comisión, los demás temas que habían puesto de relleno en el orden del día, pero, que no había intención de atender, fueron desechados o pospuestos.
Sin embargo, dicha decisión tomada por los 21 diputados, se someterá al Pleno de la Cámara de Diputados hasta septiembre, donde también se tendrá que revisar la legalidad de la convocaría donde fue votada la destitución de ‘Alito’ Moreno, mientras tanto, ¿quién es legalmente en este momento el presidente o presidenta de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados?
Si bien es cierto que, 14 diputados morenistas han pedido quitar de la presidencia a ‘Alito’, dando un total de 16 peticiones de remoción en contra del priista, pues solo la diputada Andrea Chávez ha presentado 3 veces su petición, la realidad es que la legalidad de la reunión morenista en contra de ‘Alito’, está en duda.
“Lo que hicieron los Diputados de Morena ayer en la Cámara fue una farsa y simulación. Ellos no tienen las facultades para cambiar la Presidencia de la Comisión de Gobernación, eso le compete al PRI. Seguiremos trabajando con quienes pongan por delante el bien de México”, señaló en un comunicado ‘Alito’ Moreno.
“La mayoría de integrantes de la Comisión de Gobernación se pronunciaron por sustituir a ‘Alito’ Moreno como presidente de este órgano. Corresponde a Jucopo y en su caso al Pleno de la Cámara de Diputados dirimir este acuerdo, así como las solicitudes que presentaron 15 legisladores más”, ha dicho Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena.
“Las y los legisladores de los tres partidos que conforman Va por México rechazamos los ilegales e inapropiados ataques en contra del Diputado Alejandro Moreno Cárdenas o de cualquier integrante de nuestra coalición. No aceptamos que algunos diputados pretendan coartar el derecho del legislador Moreno Cárdenas a presidir la Comisión de Gobernación y Población.
También condenamos la presencia de la Guardia Nacional en las áreas de trabajo legislativo. La prensa dio cuenta de la violación al recinto, Reclamamos una respuesta seria sobre este acontecimiento, que deja un antecedente lamentable en la historia del Congreso. La coalición Va por México demanda respeto para todos sus legisladores y se mantendrá unida en su defensa”, señaló como postura la Coalición Va Por México al darse a conocer la destitución de ‘Alito’ Moreno como presidente de comisión.
La reacción de ‘Alito’ Moreno fue más allá en su comunicado al dar a conocer que: “al 19 de julio de 2022, la diputada Itzel Aleli Dominguez Zopiyactie y el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña causaron baja automática de la comisión, al acumular cuatro faltas durante el presente semestre.
Ambas bajas, fueron notificadas a la Junta de Coordinación Politica mediante los oficios LXVICGP/2022/0181 y LXV/CGP/2022/0183, donde se adjunto de manera detallada el documental consistente en las listas de asistencia, las listas de votación y las convocatorias correspondientes”, de mantenerse esta baja en contra de Fernandez Noroña, le quitaría el apoyo “económico” para mantener un asesor a su servicio.
La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados es importante por el tipo de temas que por ahí pasan las solicitudes de juicio político y solicitudes de procedencia, por ello, el interés de los diputados afines al presidente de quedarse con la presidencia de la comisión en un momento en que la oposición amenazó con no aprobar nada a López Obrador.
Los señalamientos en contra de ‘Alito’ Moreno por misógino, enriquecimiento ilícito, amenazas y agresión a periodistas, son de todos conocidos.
Sin embargo, es precisamente en la Cámara de Diputados donde se debe de recordar que: ‘Ex iniuria ius non oritur’, Un acto contrario a derecho, nunca genera derecho.
En Twitter @DEPACHECOS
NACIONALES
Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.
El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.
Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.
Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.
JALISCO
Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

– Por Francisco Junco
Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.
Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.
Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.
Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.
El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.
“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.
A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.
El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.
Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.
NACIONALES
Eliminan ministros de la SCJN el seguro de gastos médicos; se atenderán en el ISSSTE

– Por Mario Ávila
Luego de anunciar el compromiso de revisar las pensiones de los ministros en retiro y los sueldos de los trabajadores en activo del Poder Judicial, para evitar que se viole la Constitución y ganen más que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, para eliminar el oneroso gasto de servicios médicos.
Ello lo anunció en su primer mensaje en el cargo, después de la ceremonia de toma de protesta en el Senado y la instalación en la sede de la SCJN y en presencia de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares del Legislativo, Laura Itzel Castillo, del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.
Aguilar Ortiz ofreció cercanía con la ciudadanía, para aspirar a un cambio real, profundo y verdadero, que sirva para poner fin a la injusticias.
Incluso, planteó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, «será un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho; será un espacio de puertas abiertas, cercano, austero, plural, transparente, eficiente y sin privilegios», garantizó.
Umbral160@homail.com
15 de agosto de 2022 at 12:22
Pacheco: buen artículo. Adornado con latín y con generosas citas no me queda más que preguntar: Alito es el tema? Yo veo – Luther King dixit- un México y Jalisco y ZMG con muchos temas en su agenda pública. Vamos a discutirlos. Tu columna es especio propicio para ello. Saludos!