Connect with us

NACIONALES

Lo destituyen en Comisión de Gobernación: Alito Moreno…un frente más en contra

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Los 21 diputados citados a la sesión de trabajo de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, la tarde del 10 de agosto, fueron llegando casi juntos al salón donde se llevaría la reunión a la hora exacta de la cita, entre ellos estaban 15 diputados de Morena, 3 del PT y 3 del Verde Ecologista.

Elementos de la Guardia Nacional vestidos de civil, que es poco frecuente notar adentro del recinto de San Lázaro, resguardaron la puerta del salón donde se llevaría a cabo de reunión, una vez cerrada. 

Faltaron a la cita 8 diputados del PAN, 6 diputados del PRI, 2 diputados de Movimiento Ciudadano y 1 del PRD

Adentro, José Gerardo Rodolfo Fernandez Noroña era de los diputados más activos en la discusión del único punto en el que realmente trabajaron los asistentes, la destitución del presidente de la comisión: ‘Alito’ Moreno.

Una vez propuesta la destitución del también presidente del PRI Nacional, Alejandro ‘Alito’ Moreno, los diputados asistentes votaron a favor de quitarle la presidencia al priísta y nombraron a la diputada Julieta Andrea Ramírez como presidenta de la comisión, los demás temas que habían puesto de relleno en el orden del día, pero, que no había intención de atender, fueron desechados o pospuestos.

Sin embargo, dicha decisión tomada por los 21 diputados, se someterá al Pleno de la Cámara de Diputados hasta septiembre, donde también se tendrá que revisar la legalidad de la convocaría donde fue votada la destitución de ‘Alito’ Moreno, mientras tanto, ¿quién es legalmente en este momento el presidente o presidenta de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados?

Si bien es cierto que, 14 diputados morenistas han pedido quitar de la presidencia a ‘Alito’, dando un total de 16 peticiones de remoción en contra del priista, pues solo la diputada Andrea Chávez ha presentado 3 veces su petición, la realidad es que la legalidad de la reunión morenista en contra de ‘Alito’, está en duda.

Lo que hicieron los Diputados de Morena ayer en la Cámara fue una farsa y simulación. Ellos no tienen las facultades para cambiar la Presidencia de la Comisión de Gobernación, eso le compete al PRI. Seguiremos trabajando con quienes pongan por delante el bien de México”, señaló en un comunicado ‘Alito’ Moreno.

La mayoría de integrantes de la Comisión de Gobernación se pronunciaron por sustituir a ‘Alito’ Moreno como presidente de este órgano. Corresponde a Jucopo y en su caso al Pleno de la Cámara de Diputados dirimir este acuerdo, así como las solicitudes que presentaron 15 legisladores más”, ha dicho Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena.

Las y los legisladores de los tres partidos que conforman Va por México rechazamos los ilegales e inapropiados ataques en contra del Diputado Alejandro Moreno Cárdenas o de cualquier integrante de nuestra coalición. No aceptamos que algunos diputados pretendan coartar el derecho del legislador Moreno Cárdenas a presidir la Comisión de Gobernación y Población.

También condenamos la presencia de la Guardia Nacional en las áreas de trabajo legislativo. La prensa dio cuenta de la violación al recinto, Reclamamos una respuesta seria sobre este acontecimiento, que deja un antecedente lamentable en la historia del Congreso. La coalición Va por México demanda respeto para todos sus legisladores y se mantendrá unida en su defensa”, señaló como postura la Coalición Va Por México al darse a conocer la destitución de ‘Alito’ Moreno como presidente de comisión.

La reacción de ‘Alito’ Moreno fue más allá en su comunicado al dar a conocer que: “al 19 de julio de 2022, la diputada Itzel Aleli Dominguez Zopiyactie y el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña causaron baja automática de la comisión, al acumular cuatro faltas durante el presente semestre.

Ambas bajas, fueron notificadas a la Junta de Coordinación Politica mediante los oficios LXVICGP/2022/0181 y LXV/CGP/2022/0183, donde se adjunto de manera detallada el documental consistente en las listas de asistencia, las listas de votación y las convocatorias correspondientes”, de mantenerse esta baja en contra de Fernandez Noroña, le quitaría el apoyo “económico” para mantener un asesor a su servicio. 

La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados es importante por el tipo de temas que por ahí pasan las solicitudes de juicio político y solicitudes de procedencia, por ello, el interés de los diputados afines al presidente de quedarse con la presidencia de la comisión en un momento en que la oposición amenazó con no aprobar nada a López Obrador.

Los señalamientos en contra de ‘Alito’ Moreno por misógino, enriquecimiento ilícito, amenazas y agresión a periodistas, son de todos conocidos.

Sin embargo, es precisamente en la Cámara de Diputados donde se debe de recordar que: ‘Ex iniuria ius non oritur’, Un acto contrario a derecho, nunca genera derecho.

En Twitter @DEPACHECOS 

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Umbral160@homail.com

    15 de agosto de 2022 at 12:22

    Pacheco: buen artículo. Adornado con latín y con generosas citas no me queda más que preguntar: Alito es el tema? Yo veo – Luther King dixit- un México y Jalisco y ZMG con muchos temas en su agenda pública. Vamos a discutirlos. Tu columna es especio propicio para ello. Saludos!

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

Publicado

el

Por Mario Ávila

Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).

Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.

Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.

Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.

La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.

«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

El informe y el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Lo más difícil del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido las presiones del Presidente Trump, el desafío de acotar a la criminalidad y evitar el colapso de la economía. Conciencia TV, con el análisis de Andrés Gómez Rosales y Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

NACIONALES

México y EEUU refuerzan cooperación en seguridad y migración tras reunión Sheinbaum–Rubio

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

En un encuentro marcado por el contexto de tensiones regionales, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron hoy una reunión en Palacio Nacional para revisar la agenda bilateral.

El diálogo se dio a pocos días de que Washington lanzara una operación militar contra un barco del narcotráfico en el Caribe, lo que despertó inquietudes en toda América Latina por eventuales acciones unilaterales del gobierno estadounidense.

Ambos gobiernos buscaron enviar un mensaje de unidad y respeto a la soberanía. Sheinbaum subrayó que México no permitirá operaciones extranjeras dentro de su territorio, mientras que Rubio insistió en la importancia de mantener una cooperación estrecha frente a amenazas comunes como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.

El resultado más concreto fue la creación de un Grupo de Alto Nivel de Implementación, integrado por autoridades de ambos países, que dará seguimiento a los compromisos alcanzados y coordinará operativos conjuntos.

Este mecanismo incluye intercambio de inteligencia, vigilancia reforzada a lo largo de la frontera y cooperación judicial para acelerar extradiciones de líderes criminales.

El combate al fentanilo y otras drogas sintéticas fue colocado en el centro de la agenda. Se acordó impulsar investigaciones conjuntas, fortalecer decomisos y atacar las redes de distribución en ambos lados de la frontera.

De igual manera, se establecieron nuevas líneas de acción contra el tráfico de armas de norte a sur, el lavado de dinero, el robo de combustible y la construcción de túneles fronterizos.

En materia migratoria, Sheinbaum y Rubio reconocieron que los flujos han disminuido en los últimos meses, aunque advirtieron que el fenómeno sigue siendo un desafío estructural.

MIGRACIÓN

Tanto Estados Unidos como México acordaron mantener la coordinación en la gestión de personas en tránsito y reforzar los controles en los cruces fronterizos, al tiempo que se buscarán opciones de cooperación para atender las causas de la migración en Centroamérica que provoca la expulsión de Miles de personas, con el tortuoso peregrinaje a través de México para llegar hasta EEUU.

COMERCIO

En el terreno económico, Washington reiteró su interés en remover barreras comerciales y proteger las cadenas de suministro insertadas en el Tratado de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sin embargo, el tema de los aranceles quedó fuera de los acuerdos inmediatos. Rubio precisó que ese asunto no corresponde a su cartera, aunque señaló que la administración Trump mantiene comunicación con la contraparte mexicana para resolver diferencias.

Pese a los avances, aún no se concretó la firma de un nuevo acuerdo de seguridad de largo aliento, que ambas partes aseguran estar “cerca” de alcanzar.

El énfasis de la jornada estuvo en mejorar los mecanismos operativos y reafirmar la voluntad política de cooperación entre ambas naciones, sin ceder en principios de soberanía.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.