NACIONALES
Lo que le espera a BANXICO

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
El cambio de administración representa un reto importante para el banco central mexicano. Su objetivo fundamental de mantener la estabilidad económica y el control de la inflación se verá afectado por múltiples presiones.
La inflación no cede a pesar de que la tasa de interés de referencia se mantiene alta. Los precios al consumidor aumentan sin reaccionar a la tendencia a la baja que presenta la inflación subyacente, lo que lo obliga a mantener elevada la tasa por más tiempo. En el consejo de la institución las opiniones están divididas, según se desprende de las minutas de las sesiones, entre quienes consideran prudente un ajuste a la baja para dar un respiro a la economía que crece a niveles mínimos y los que proponen mantener la tasa sin cambios para evitar repuntes a la inflación no subyacente, como el que se dio después de la baja de un cuarto de punto.
Actualmente, la diferencia que existe entre la tasa mexicana y la que impone la FED en los EUA, ha contribuido a la fortaleza del peso, lo que se considera positivo por algunos, sin embargo, más allá de las discrepancias que genera el tema de la fortaleza de nuestra moneda, el más duro impacto se lo llevan las finanzas nacionales ya muy comprometidas, según se desprende de los pre-criterios de política económica presentados por la Secretaría de Hacienda.
El equilibrio logrado hasta ahora está sostenido por alfileres; los ingresos fiscales no aumentan, incluso disminuyen, el crecimiento del gasto en pensiones, que en 2024 representará el 6.3% del producto interno bruto, pues el gasto que el gobierno federal destinará al pago de pensiones ascenderá a 1.99 billones de pesos, lo que representa el 23% del presupuesto general llevan al gobierno a gastar más que lo que ingresa. El déficit presupuestal esperado, cercano al 6%, y la disminución de la inversión pública perfilan una austeridad más que franciscana, dijera el clásico que se va (?).
Es evidente que el gobierno necesita más recursos, aumentar sus ingresos y eso es difícil en una economía que no crece, a lo que se suma la reiterada decisión de no implementar una reforma fiscal. Una disminución en el pago de la deuda de corto y mediano plazo le daría una bocanada de aire fresco a sus finanzas sofocadas. Por ello, es de esperarse una temporada de presiones a Banxico, que tendrá que resolver el dilema entre mantener la política monetaria o flexibilizar su posición para que el gobierno encuentre espacio para la formulación e implementación de políticas públicas que permitan atacar de fondo la pobreza y la exclusión social. Esto significaría, que a la misión de mantener la estabilidad monetaria y la inflación controlada, el Banxico agregue el propiciar el crecimiento económico aún a costa de la administración de la inflación.
El gobierno a su vez tendrá que encontrar la forma de reorganizar su gasto, demasiadamente desordenado para satisfacer caprichos presidenciales, y a la vez, solventar el incremento súbito por el crecimiento de programas clientelares, más que asistenciales. Cualquiera que sea el enfoque de la nueva administración respecto a sus políticas públicas, requerirá de la obtención de más ingresos y librar la presión de los subsidios y costos de las obras emblema de la administración que se va. Asimismo, reconsiderar el seguir manteniendo con recursos públicos la operación deficitaria de PEMEX y la CFE.
La tasa de interés como está, seguirá impactando en el costo de la deuda pública ya que se deben pagar más intereses en el corto y mediano plazo. Este mayor costo sin duda limita la capacidad gubernamental para financiar programas sociales y proyectos de infraestructura, cuyo presupuesto es rebasado en mucho por el gasto en pensiones.
Para Banxico el dilema es decidir sobre la flexibilización o no de su política monetaria. Su misión de procurar mantener el poder adquisitivo de la moneda se torna delicada y difícil si las políticas públicas gubernamentales no van en paralelo. El populismo gubernamental metió mucha presión y provocó sin duda el crecimiento de la inflación.
Mantener la popularidad requerirá que el consumo interno no decrezca y para ello tiene que haber más dinero circulando. Hasta ahora ha salido de las arcas gubernamentales, de las reservas y bolsas de gasto pre existentes, pero ahora ya no hay mucho de donde cortar.
Por ello, las presiones sobre BANXICO serán crecientes. Hasta ahora, las decisiones han ido en el rumbo correcto, sin embargo, la política social del gobierno le ha hecho difícil controlar la inflación y los canales de transmisión, el crédito, el ahorro, los salarios, el control del circulante serán definitivos para mantener la estabilidad. El sello que decida imprimir el próximo gobierno pondrá a prueba la independencia y autonomía del banco central, más populismo y políticas clientelares pueden hacerle más difícil el cumplimiento de su misión.
NACIONALES
Cae Derek, «El Niño Sicario» de 14 años; está acusado de secuestros y asesinatos

– Por Mario Ávila
Durante un operativo realizado el domingo, elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, detuvieron a Derek Jair “N”, conocido como “El Niño Sicario” y también apodado “El Niño Piedra”, señalado como presunto líder de una célula criminal vinculada al secuestro, asesinato y distribución de drogas en los municipios de Centro y Paraíso, Tabasco.
El menor, de 14 años de edad, fue asegurado en las inmediaciones de la carretera Villahermosa–La Isla y en la ranchería Corregidora, quinta sección, donde las autoridades mantenían un operativo de vigilancia.
Según el informe policial, el adolescente portaba una subametralladora tipo Uzi al momento de su detención e intentó accionar el arma contra los elementos de seguridad; sin embargo, esta se atascó, lo que permitió su captura sin que se registraran enfrentamientos.
Junto a él fue detenido un hombre identificado como “El Chuncho”, presunto operador de un líder criminal apodado “El Chicle”, quien actualmente se encuentra recluido en un penal estatal.
Durante la revisión del teléfono celular del menor, las autoridades hallaron videos que lo vinculan con secuestros, asesinatos y entierros clandestinos, además de mensajes amenazantes dirigidos a integrantes de grupos rivales.
El caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado (FGE), que definirá la situación jurídica de los detenidos. Por su edad, el adolescente será procesado bajo el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
NACIONALES
México está de luto y Morena guarda silencio”: Alejandro Moreno exige atención inmediata ante tragedia por lluvias

– Por Francisco Junco
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, lanzó un enérgico llamado al Gobierno Federal ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, donde se registran 139 municipios dañados y más de 34 mil viviendas afectadas.
“México está de luto, mientras Morena guarda silencio, se esconde y hasta calla a las familias que sufren”, expresó el dirigente priista.
Moreno exigió atención inmediata, recursos y presencia institucional, al señalar que la emergencia “no se atiende con discursos ni propaganda, sino con voluntad de servicio”.
Aseguró que, mientras el gobierno “minimiza la crisis y le da la espalda al pueblo”, el PRI ha activado a sus 32 comités estatales, legisladores locales y federales, así como a toda su estructura nacional, para brindar apoyo en la gestión, la recolección de víveres y la asistencia directa a los damnificados.
“El dolor del pueblo no se ignora, se atiende. Gobernar es estar con la gente, como siempre lo hizo el PRI. No esconderse como lo hace Morena”, afirmó el senador y líder del tricolor, al denunciar que lo ocurrido en Veracruz “es una vergüenza”.
Criticó la “frialdad y soberbia” de los gobiernos morenistas y acusó que “ante la tragedia, Morena se esconde, porque sabe que el pueblo está harto de su ineptitud”.
En contraste, Alejandro Moreno aseguró que “mientras Morena huye, el PRI da la cara”. Recordó que en gobiernos priistas la atención a los desastres naturales era inmediata.
“Ahí está el presidente Enrique Peña Nieto, que ante cada desastre recorría las zonas afectadas, escuchaba y resolvía. Eso es tener vocación de servicio, eso es gobernar”, sostuvo, al mencionar también al exgobernador Fidel Herrera como ejemplo de respuesta institucional.
El dirigente nacional subrayó que el PRI mantiene su compromiso inquebrantable con México, acompañando a la población “en las buenas y en las malas”.
“Cuando México enfrenta una tragedia, el PRI no se queda de brazos cruzados: actúa, acompaña y da resultados. ¡México cuenta con el PRI, hoy y siempre!”, concluyó Alejandro Moreno.
NACIONALES
Claudio X. González llama desde Jalisco a defender la democracia con firmas ciudadanas

– Por Francisco Junco
Con el objetivo de frenar lo que calificó como “una nueva vuelta de tuerca autoritaria”, Claudio X. González, representante de Ciudadanos por la Democracia, anunció en Guadalajara el arranque nacional de la campaña de recolección de firmas para respaldar una iniciativa ciudadana en materia electoral. La acción busca contrarrestar la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, “una reforma desde el poder y para el poder”, afirmó.
El arranque formal de la campaña se realizó en Guadalajara, donde Claudio X. González sostuvo encuentros con líderes sociales, empresarios y medios de comunicación, reconociendo el papel histórico de la entidad en los procesos democráticos del país.
“Jalisco es un estado líder en todos los sentidos, en lo económico, cultural y político. Es además uno de los pocos que no es gobernado por Morena, y eso lo hace clave para preservar las reglas democráticas. Por eso quisimos iniciar aquí la recolección de firmas; confiamos en que Jalisco aportará miles de ellas”, expresó.
Durante su visita a Jalisco, González explicó que el artículo 71 de la Constitución permite a la ciudadanía presentar iniciativas propias si reúne el 0.13% del padrón electoral, equivalente a 130 mil firmas.
“Queremos contrastar una iniciativa autoritaria que viene del poder con una iniciativa democrática que viene de los ciudadanos. Es nuestro derecho y es la mejor manera de defender la democracia: ejerciéndola”, sostuvo.
El activista detalló que la propuesta ciudadana busca garantizar “un árbitro justo, una cancha pareja, terminar con las trampas, sacar a la delincuencia y al huachicol de las elecciones y evitar la sobre representación en el Congreso”.
Subrayó que estos cinco puntos son “la esencia misma de la democracia” y que la meta es reunir las firmas antes del 10 de diciembre, para que el INE pueda validarlas y la iniciativa sea presentada el 1 de febrero, al mismo tiempo que la del Ejecutivo federal.
Jalisco fue elegido como el primer estado del país para arrancar formalmente la campaña, por su papel histórico en los movimientos ciudadanos y su peso político nacional.
“Jalisco es un estado líder, no gobernado por Morena, y eso lo convierte en clave para preservar las reglas democráticas. Confiamos en que de aquí saldrán decenas de miles de firmas”, señaló González, quien recordó la participación activa de la sociedad jalisciense en las movilizaciones de la Marea Rosa.
Finalmente, convocó a los ciudadanos a ingresar al portal www.salvemoslademocracia.mx, para firmar la iniciativa o convertirse en Guardianes de la Democracia, auxiliando en la recolección digital.
“No queremos volver al México donde el gobierno elegía al gobierno; queremos que los ciudadanos elijan a su gobierno. A nadie le conviene que el poder quede demasiado concentrado”, advirtió.
NACIONALES
Llega a 64 el número de fallecidos y 65 no localizadas, a causa de las lluvias

– Por Mario Ávila
El gobierno federal dispone de una bolsa de 19 mil millones de pesos, para atender a los damnificados de cinco entidades afectadas por las lluvias en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí.
De ello dio cuenta la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de la conferencia matutina, en donde dio el dato de 64 personas fallecidas y 65 no localizadas, hasta esta mañana.
En una pre estimación, a petición de los reporteros de la fuente, Sheinbaum Pardo habló de 100 mil damnificados, aunque aclaró que el dato con mayor precisión se conocerá una vez que se efectúen los censos en las cinco entidades afectadas.
De los 19 mil millones de la partida para atender estas contingencias, explicó que en el año se han utilizado ya alrededor de 3 mil millones de pesos en las eventualidades que se han registrado a lo largo del año, especialmente en Guerrero y Oaxaca, por el paso del huracán «Erick».
«Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar», dijo la presidenta tras agradecer a los empresarios de la construcción que han puesto a disposición su maquinaria para abrir los caminos afectados.
Mientras que a las asociaciones o instituciones que busquen apoyar con algunas donaciones, recomendó acercarse a cada uno de los estados, para coordinarse por esa vía con el Ejército.